Las carreras de posgrados en las universidades públicas argentinas y la música popular
- Autores
- Watson, Adriana
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente trabajo aborda la problemática entre la oferta y la demanda de posgrados existentes en las Universidades Argentinas, para la formación de aquellos docentes que desarrollan su actividad en carreras universitarias que están relacionadas con la música, específicamente aquellas que tengan un sesgo hacía la música popular. En primer lugar, se expondrá el caso de la Licenciatura en Composición Musical con orientación en Música Popular de la Universidad Nacional de Villa María, como pionera en la inclusión de ésta carrera y desde el punto de vista de la formación de la planta docente. En segundo lugar, se estudiarán las ofertas de posgrado pertinentes que se dictan en las Universidades Argentinas al año 2022. Los músicos populares tienen una vasta formación en el ámbito privado, por ejemplo, clases de perfeccionamiento instrumental, clínicas, creación de un disco (cualquiera sea su formato), conciertos, que las Universidades no toman como válidos a la hora de incluirlas en la formación de los docentes/músicos. Por lo que genera una situación informal dentro de la planta docente universitaria de esta disciplina, ya que no pueden validar conocimientos mediante el reconocimiento académico. Para concretar este trabajo se indagó en las trayectorias de los docentes de la mencionada Licenciatura mediante entrevistas, con el fin de recuperar experiencias, trayectos formativos y profesionales, entre otros para trazar un perfil de los mismos. Por otro lado, se realizó un relevamiento de Posgrados Acreditados hasta el año 2022, en las Universidades Argentinas para determinar las ofertas propuestas de especializaciones, maestrías o doctorados en música con un sesgo hacia la música popular. Las reflexiones y resultados de este trabajo pretenden ser un aporte para abrir el debate y promover la discusión sobre los posgrados para las disciplinas artísticas presentes o ausentes en las Universidades Argentinas
Fil: Seppey, Facundo. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Elía, Eduardo. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Watson, Adriana. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Higher education
Curriculum
Postgraduate courses
Popular music
Enseñanza superior
Plan de estudios
Curso postuniversitario
Música popular
Enseignement supérieur
Curriculum
Cours de troisième cycle
Musique populaire - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:45624
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_873ca5592909bb46ca7a17127dbdf91d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:45624 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Las carreras de posgrados en las universidades públicas argentinas y la música popularWatson, AdrianaHigher educationCurriculumPostgraduate coursesPopular musicEnseñanza superiorPlan de estudiosCurso postuniversitarioMúsica popularEnseignement supérieurCurriculumCours de troisième cycleMusique populaireEl presente trabajo aborda la problemática entre la oferta y la demanda de posgrados existentes en las Universidades Argentinas, para la formación de aquellos docentes que desarrollan su actividad en carreras universitarias que están relacionadas con la música, específicamente aquellas que tengan un sesgo hacía la música popular. En primer lugar, se expondrá el caso de la Licenciatura en Composición Musical con orientación en Música Popular de la Universidad Nacional de Villa María, como pionera en la inclusión de ésta carrera y desde el punto de vista de la formación de la planta docente. En segundo lugar, se estudiarán las ofertas de posgrado pertinentes que se dictan en las Universidades Argentinas al año 2022. Los músicos populares tienen una vasta formación en el ámbito privado, por ejemplo, clases de perfeccionamiento instrumental, clínicas, creación de un disco (cualquiera sea su formato), conciertos, que las Universidades no toman como válidos a la hora de incluirlas en la formación de los docentes/músicos. Por lo que genera una situación informal dentro de la planta docente universitaria de esta disciplina, ya que no pueden validar conocimientos mediante el reconocimiento académico. Para concretar este trabajo se indagó en las trayectorias de los docentes de la mencionada Licenciatura mediante entrevistas, con el fin de recuperar experiencias, trayectos formativos y profesionales, entre otros para trazar un perfil de los mismos. Por otro lado, se realizó un relevamiento de Posgrados Acreditados hasta el año 2022, en las Universidades Argentinas para determinar las ofertas propuestas de especializaciones, maestrías o doctorados en música con un sesgo hacia la música popular. Las reflexiones y resultados de este trabajo pretenden ser un aporte para abrir el debate y promover la discusión sobre los posgrados para las disciplinas artísticas presentes o ausentes en las Universidades ArgentinasFil: Seppey, Facundo. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Elía, Eduardo. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Watson, Adriana. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Elía, EduardoSeppey, Facundo2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=456244562420231009u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:52Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45624instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:52.584Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las carreras de posgrados en las universidades públicas argentinas y la música popular |
title |
Las carreras de posgrados en las universidades públicas argentinas y la música popular |
spellingShingle |
Las carreras de posgrados en las universidades públicas argentinas y la música popular Watson, Adriana Higher education Curriculum Postgraduate courses Popular music Enseñanza superior Plan de estudios Curso postuniversitario Música popular Enseignement supérieur Curriculum Cours de troisième cycle Musique populaire |
title_short |
Las carreras de posgrados en las universidades públicas argentinas y la música popular |
title_full |
Las carreras de posgrados en las universidades públicas argentinas y la música popular |
title_fullStr |
Las carreras de posgrados en las universidades públicas argentinas y la música popular |
title_full_unstemmed |
Las carreras de posgrados en las universidades públicas argentinas y la música popular |
title_sort |
Las carreras de posgrados en las universidades públicas argentinas y la música popular |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Watson, Adriana |
author |
Watson, Adriana |
author_facet |
Watson, Adriana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Elía, Eduardo Seppey, Facundo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Higher education Curriculum Postgraduate courses Popular music Enseñanza superior Plan de estudios Curso postuniversitario Música popular Enseignement supérieur Curriculum Cours de troisième cycle Musique populaire |
topic |
Higher education Curriculum Postgraduate courses Popular music Enseñanza superior Plan de estudios Curso postuniversitario Música popular Enseignement supérieur Curriculum Cours de troisième cycle Musique populaire |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo aborda la problemática entre la oferta y la demanda de posgrados existentes en las Universidades Argentinas, para la formación de aquellos docentes que desarrollan su actividad en carreras universitarias que están relacionadas con la música, específicamente aquellas que tengan un sesgo hacía la música popular. En primer lugar, se expondrá el caso de la Licenciatura en Composición Musical con orientación en Música Popular de la Universidad Nacional de Villa María, como pionera en la inclusión de ésta carrera y desde el punto de vista de la formación de la planta docente. En segundo lugar, se estudiarán las ofertas de posgrado pertinentes que se dictan en las Universidades Argentinas al año 2022. Los músicos populares tienen una vasta formación en el ámbito privado, por ejemplo, clases de perfeccionamiento instrumental, clínicas, creación de un disco (cualquiera sea su formato), conciertos, que las Universidades no toman como válidos a la hora de incluirlas en la formación de los docentes/músicos. Por lo que genera una situación informal dentro de la planta docente universitaria de esta disciplina, ya que no pueden validar conocimientos mediante el reconocimiento académico. Para concretar este trabajo se indagó en las trayectorias de los docentes de la mencionada Licenciatura mediante entrevistas, con el fin de recuperar experiencias, trayectos formativos y profesionales, entre otros para trazar un perfil de los mismos. Por otro lado, se realizó un relevamiento de Posgrados Acreditados hasta el año 2022, en las Universidades Argentinas para determinar las ofertas propuestas de especializaciones, maestrías o doctorados en música con un sesgo hacia la música popular. Las reflexiones y resultados de este trabajo pretenden ser un aporte para abrir el debate y promover la discusión sobre los posgrados para las disciplinas artísticas presentes o ausentes en las Universidades Argentinas Fil: Seppey, Facundo. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Elía, Eduardo. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Watson, Adriana. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
El presente trabajo aborda la problemática entre la oferta y la demanda de posgrados existentes en las Universidades Argentinas, para la formación de aquellos docentes que desarrollan su actividad en carreras universitarias que están relacionadas con la música, específicamente aquellas que tengan un sesgo hacía la música popular. En primer lugar, se expondrá el caso de la Licenciatura en Composición Musical con orientación en Música Popular de la Universidad Nacional de Villa María, como pionera en la inclusión de ésta carrera y desde el punto de vista de la formación de la planta docente. En segundo lugar, se estudiarán las ofertas de posgrado pertinentes que se dictan en las Universidades Argentinas al año 2022. Los músicos populares tienen una vasta formación en el ámbito privado, por ejemplo, clases de perfeccionamiento instrumental, clínicas, creación de un disco (cualquiera sea su formato), conciertos, que las Universidades no toman como válidos a la hora de incluirlas en la formación de los docentes/músicos. Por lo que genera una situación informal dentro de la planta docente universitaria de esta disciplina, ya que no pueden validar conocimientos mediante el reconocimiento académico. Para concretar este trabajo se indagó en las trayectorias de los docentes de la mencionada Licenciatura mediante entrevistas, con el fin de recuperar experiencias, trayectos formativos y profesionales, entre otros para trazar un perfil de los mismos. Por otro lado, se realizó un relevamiento de Posgrados Acreditados hasta el año 2022, en las Universidades Argentinas para determinar las ofertas propuestas de especializaciones, maestrías o doctorados en música con un sesgo hacia la música popular. Las reflexiones y resultados de este trabajo pretenden ser un aporte para abrir el debate y promover la discusión sobre los posgrados para las disciplinas artísticas presentes o ausentes en las Universidades Argentinas |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45624 45624 20231009u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45624 |
identifier_str_mv |
45624 20231009u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1846143058355159040 |
score |
12.712165 |