Estudio de extremos de precipitación y temperatura en la zona centro-sur de Córdoba en base a índices del conjunto CLIMDEX

Autores
Romero, Ana Lucía
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Ritta, Florencia Natali
Forgioni, Fernando Primo
Müller, Gabriela Viviana
Descripción
Existe abundante evidencia que demuestra que los cambios en la frecuencia, intensidad, duración y extensión espacial de los eventos extremos en contextos de cambio climático aumentarán la vulnerabilidad y la exposición de los sistemas socioecológicos ocasionando desastres. Se procedió a evaluar mediante índices del conjunto CLIMDEX extremos de precipitación y temperatura en la zona comprendida entre los departamentos Río Segundo, Marcos Juárez y Río Cuarto durante; en el periodo 1960–2018. El área de estudio comprende las localidades de Marcos Juárez, Pilar y Río Cuarto, la decisión de escoger las mismas recayó en el hecho de que las mismas poseen gran longitud temporal. Se utilizaron datos diarios de observación provenientes de la base de datos de estaciones operadas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para el periodo 1960-2018. De los 27 índices del programa CLIMDEX fueron seleccionados para este trabajo solo 2, debido a su relevancia en el clima local y el interés en la confección de futuros estudios de impacto. Los índices evaluados fueron: Número de noches tropicales (TR), Duración de olas de calor (WSDI), Precipitación diaria máxima al año (Rx1) y Precipitación anual en el total de casos donde se supera el percentil 95 (R95pT). En todos los casos los mismos fueron graficados mostrando el comportamiento de dichos índices en función de número de eventos totales por década y la tendencia seguida por los mismos durante el periodo analizado. Por último, se procedió a correlacionar las series de tiempo de precipitación con los índices del Niño oscilación del Sur (ONI), Modo Anular del Sur (SAM) y Dipolo del Océano Indico (DOI) para establecer la incidencia de estos en la ocurrencia de eventos extremos. En todos los casos se observa un aumento en la ocurrencia e intensidad de estos de manera sostenida a lo largo del periodo analizado, lo cual se condice con escenarios de clima no estacionario. Por otro lado, las correlaciones son nulas para el caso de ONI, SAM Y DOI en todas las localidades, exceptuando el caso de Río Cuarto quien presenta una débil señal negativa con el índice DOI lo que afectaría negativamente la precipitación cuando este índice es positivo.--
Fil: Müller, Gabriela Viviana. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Forgioni, Fernando Primo. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Ritta, Florencia Natali. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Romero, Ana Lucía. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Materia
Temperature
Climate change
Environment
Temperatura
Cambio climático
Medio ambiente
Température
Changement climatique
Environnement
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:40255

id RDUNVM_e525682c288922a4f012498b94c92395
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:40255
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Estudio de extremos de precipitación y temperatura en la zona centro-sur de Córdoba en base a índices del conjunto CLIMDEXRomero, Ana LucíaTemperatureClimate changeEnvironmentTemperaturaCambio climáticoMedio ambienteTempératureChangement climatiqueEnvironnementExiste abundante evidencia que demuestra que los cambios en la frecuencia, intensidad, duración y extensión espacial de los eventos extremos en contextos de cambio climático aumentarán la vulnerabilidad y la exposición de los sistemas socioecológicos ocasionando desastres. Se procedió a evaluar mediante índices del conjunto CLIMDEX extremos de precipitación y temperatura en la zona comprendida entre los departamentos Río Segundo, Marcos Juárez y Río Cuarto durante; en el periodo 1960–2018. El área de estudio comprende las localidades de Marcos Juárez, Pilar y Río Cuarto, la decisión de escoger las mismas recayó en el hecho de que las mismas poseen gran longitud temporal. Se utilizaron datos diarios de observación provenientes de la base de datos de estaciones operadas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para el periodo 1960-2018. De los 27 índices del programa CLIMDEX fueron seleccionados para este trabajo solo 2, debido a su relevancia en el clima local y el interés en la confección de futuros estudios de impacto. Los índices evaluados fueron: Número de noches tropicales (TR), Duración de olas de calor (WSDI), Precipitación diaria máxima al año (Rx1) y Precipitación anual en el total de casos donde se supera el percentil 95 (R95pT). En todos los casos los mismos fueron graficados mostrando el comportamiento de dichos índices en función de número de eventos totales por década y la tendencia seguida por los mismos durante el periodo analizado. Por último, se procedió a correlacionar las series de tiempo de precipitación con los índices del Niño oscilación del Sur (ONI), Modo Anular del Sur (SAM) y Dipolo del Océano Indico (DOI) para establecer la incidencia de estos en la ocurrencia de eventos extremos. En todos los casos se observa un aumento en la ocurrencia e intensidad de estos de manera sostenida a lo largo del periodo analizado, lo cual se condice con escenarios de clima no estacionario. Por otro lado, las correlaciones son nulas para el caso de ONI, SAM Y DOI en todas las localidades, exceptuando el caso de Río Cuarto quien presenta una débil señal negativa con el índice DOI lo que afectaría negativamente la precipitación cuando este índice es positivo.--Fil: Müller, Gabriela Viviana. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Fil: Forgioni, Fernando Primo. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Fil: Ritta, Florencia Natali. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Fil: Romero, Ana Lucía. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Ritta, Florencia NataliForgioni, Fernando PrimoMüller, Gabriela Viviana2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=402554025520220622u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:26Zoai:biblio.unvm.edu.ar:40255instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:26.918Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de extremos de precipitación y temperatura en la zona centro-sur de Córdoba en base a índices del conjunto CLIMDEX
title Estudio de extremos de precipitación y temperatura en la zona centro-sur de Córdoba en base a índices del conjunto CLIMDEX
spellingShingle Estudio de extremos de precipitación y temperatura en la zona centro-sur de Córdoba en base a índices del conjunto CLIMDEX
Romero, Ana Lucía
Temperature
Climate change
Environment
Temperatura
Cambio climático
Medio ambiente
Température
Changement climatique
Environnement
title_short Estudio de extremos de precipitación y temperatura en la zona centro-sur de Córdoba en base a índices del conjunto CLIMDEX
title_full Estudio de extremos de precipitación y temperatura en la zona centro-sur de Córdoba en base a índices del conjunto CLIMDEX
title_fullStr Estudio de extremos de precipitación y temperatura en la zona centro-sur de Córdoba en base a índices del conjunto CLIMDEX
title_full_unstemmed Estudio de extremos de precipitación y temperatura en la zona centro-sur de Córdoba en base a índices del conjunto CLIMDEX
title_sort Estudio de extremos de precipitación y temperatura en la zona centro-sur de Córdoba en base a índices del conjunto CLIMDEX
dc.creator.none.fl_str_mv Romero, Ana Lucía
author Romero, Ana Lucía
author_facet Romero, Ana Lucía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ritta, Florencia Natali
Forgioni, Fernando Primo
Müller, Gabriela Viviana
dc.subject.none.fl_str_mv Temperature
Climate change
Environment
Temperatura
Cambio climático
Medio ambiente
Température
Changement climatique
Environnement
topic Temperature
Climate change
Environment
Temperatura
Cambio climático
Medio ambiente
Température
Changement climatique
Environnement
dc.description.none.fl_txt_mv Existe abundante evidencia que demuestra que los cambios en la frecuencia, intensidad, duración y extensión espacial de los eventos extremos en contextos de cambio climático aumentarán la vulnerabilidad y la exposición de los sistemas socioecológicos ocasionando desastres. Se procedió a evaluar mediante índices del conjunto CLIMDEX extremos de precipitación y temperatura en la zona comprendida entre los departamentos Río Segundo, Marcos Juárez y Río Cuarto durante; en el periodo 1960–2018. El área de estudio comprende las localidades de Marcos Juárez, Pilar y Río Cuarto, la decisión de escoger las mismas recayó en el hecho de que las mismas poseen gran longitud temporal. Se utilizaron datos diarios de observación provenientes de la base de datos de estaciones operadas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para el periodo 1960-2018. De los 27 índices del programa CLIMDEX fueron seleccionados para este trabajo solo 2, debido a su relevancia en el clima local y el interés en la confección de futuros estudios de impacto. Los índices evaluados fueron: Número de noches tropicales (TR), Duración de olas de calor (WSDI), Precipitación diaria máxima al año (Rx1) y Precipitación anual en el total de casos donde se supera el percentil 95 (R95pT). En todos los casos los mismos fueron graficados mostrando el comportamiento de dichos índices en función de número de eventos totales por década y la tendencia seguida por los mismos durante el periodo analizado. Por último, se procedió a correlacionar las series de tiempo de precipitación con los índices del Niño oscilación del Sur (ONI), Modo Anular del Sur (SAM) y Dipolo del Océano Indico (DOI) para establecer la incidencia de estos en la ocurrencia de eventos extremos. En todos los casos se observa un aumento en la ocurrencia e intensidad de estos de manera sostenida a lo largo del periodo analizado, lo cual se condice con escenarios de clima no estacionario. Por otro lado, las correlaciones son nulas para el caso de ONI, SAM Y DOI en todas las localidades, exceptuando el caso de Río Cuarto quien presenta una débil señal negativa con el índice DOI lo que afectaría negativamente la precipitación cuando este índice es positivo.--
Fil: Müller, Gabriela Viviana. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Forgioni, Fernando Primo. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Ritta, Florencia Natali. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Romero, Ana Lucía. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
description Existe abundante evidencia que demuestra que los cambios en la frecuencia, intensidad, duración y extensión espacial de los eventos extremos en contextos de cambio climático aumentarán la vulnerabilidad y la exposición de los sistemas socioecológicos ocasionando desastres. Se procedió a evaluar mediante índices del conjunto CLIMDEX extremos de precipitación y temperatura en la zona comprendida entre los departamentos Río Segundo, Marcos Juárez y Río Cuarto durante; en el periodo 1960–2018. El área de estudio comprende las localidades de Marcos Juárez, Pilar y Río Cuarto, la decisión de escoger las mismas recayó en el hecho de que las mismas poseen gran longitud temporal. Se utilizaron datos diarios de observación provenientes de la base de datos de estaciones operadas por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), para el periodo 1960-2018. De los 27 índices del programa CLIMDEX fueron seleccionados para este trabajo solo 2, debido a su relevancia en el clima local y el interés en la confección de futuros estudios de impacto. Los índices evaluados fueron: Número de noches tropicales (TR), Duración de olas de calor (WSDI), Precipitación diaria máxima al año (Rx1) y Precipitación anual en el total de casos donde se supera el percentil 95 (R95pT). En todos los casos los mismos fueron graficados mostrando el comportamiento de dichos índices en función de número de eventos totales por década y la tendencia seguida por los mismos durante el periodo analizado. Por último, se procedió a correlacionar las series de tiempo de precipitación con los índices del Niño oscilación del Sur (ONI), Modo Anular del Sur (SAM) y Dipolo del Océano Indico (DOI) para establecer la incidencia de estos en la ocurrencia de eventos extremos. En todos los casos se observa un aumento en la ocurrencia e intensidad de estos de manera sostenida a lo largo del periodo analizado, lo cual se condice con escenarios de clima no estacionario. Por otro lado, las correlaciones son nulas para el caso de ONI, SAM Y DOI en todas las localidades, exceptuando el caso de Río Cuarto quien presenta una débil señal negativa con el índice DOI lo que afectaría negativamente la precipitación cuando este índice es positivo.--
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=40255
40255
20220622u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=40255
identifier_str_mv 40255
20220622u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341130900865024
score 12.623145