Bifurcación 1. Prácticas en lo irreversible: indagación sobre miradas interdisciplinares en contexto de crisis climatológica
- Autores
- Priotto, María Cecilia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de trabajo
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El presente trabajo es el resultado de un proceso grupal dado en el marco del Seminario de Posgrado “Lo experimental en la investigación artística”, dictado durante el mes de junio de 2021 por la Dra. Cristina Siragusa y la Mag. Mariana Musetta a través del Campus Virtual de la UNVM. Buscamos aquí incursionar en lo experimental en la investigación en artes como desafío y problemática, preguntándonos acerca de las posibles estrategias metodológicas que nos acerquen a un objeto de estudio. De este modo nos propusimos tomar como disparador para una construcción interdisciplinar, una problemática de escala global con impacto territorial que nos interpela de manera transversal a todxs disciplinariamente. Consideramos que las expansiones teórico-metodológicas en la investigación en artes son provocaciones para imaginar nuevos modos relacionales. Asumimos esta perspectiva de conocimiento situado, susceptible de problematizar sobre nuestros domicilios disciplinares, que a su vez es pensar la multiplicidad de vínculos en lo conceptual, afectivo y técnico. Es esta -la experiencia de este seminario- una invitación que nos hacemos para diseñar máquinas de reflexión colaborativa que territorialicen y desencadenen el ADN de nuestros saberes. Ante todo, es posible señalar que al pensar un lugar que dispone con o de otros saberes y modos de un entramado interdisciplinar provoca desplazamientos de consideraciones técnicas, estéticas y relacionales que distienden algunos márgenes de conocimiento para entablar una práctica reflexiva estética y política transformadora con el mundo. Con este proyecto nos proponemos, a partir de la realización de un experimento artístico, llevar un registro metadiscursivo de su proceso, observando especialmente las mediaciones y diferentes lugares de sentido que convocan al equipo en sus diálogos, intercambios de categorías, conceptos y perspectivas disciplinares. Paralelamente, nos proponemos realizar una vigilancia epistemológica que preste especial atención a los modos de construcción colectiva y colaborativa donde la emergencia de jerarquías sea cancelada por la construcción de consensos. Como consecuencia aspiramos a conjugar una colección diversa y extensa de saberes que recolectamos desde nuestras experiencias en Artes Performativas, Ciencias Naturales, Ciencias de la Comunicación, Artes Plásticas y Bellas Artes. De esta manera, nos disponemos a jugar con nuestros saberes abiertos al encuentro con otros saberes, al modo de un inmenso taller como espacio de producción. Pensamos, con Cismondi al convocar a Ladagga en “Estética de Laboratorio”, que “el lugar de trabajo del artista como un espacio en desarrollo, en uso, desordenado y sin jerarquización compositiva. Aquí ya el primer foco de interés se centra en lo que aún no ha sido compuesto, organizado como textualidad.”.--
Fil: Gericke, Valeria. Universidad Nacional de Villa María; Argentina..
Fil: Priotto, María Cecilia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.. - Materia
-
Art
Research
Methodology
Arte
Investigación
Metodología
Arts
Recherche
Méthodologie - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:39266
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_69ae1fac50ffcbdf28fe31b0cff2ddc4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:39266 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Bifurcación 1. Prácticas en lo irreversible: indagación sobre miradas interdisciplinares en contexto de crisis climatológicaPriotto, María CeciliaArtResearchMethodologyArteInvestigaciónMetodologíaArtsRechercheMéthodologieEl presente trabajo es el resultado de un proceso grupal dado en el marco del Seminario de Posgrado “Lo experimental en la investigación artística”, dictado durante el mes de junio de 2021 por la Dra. Cristina Siragusa y la Mag. Mariana Musetta a través del Campus Virtual de la UNVM. Buscamos aquí incursionar en lo experimental en la investigación en artes como desafío y problemática, preguntándonos acerca de las posibles estrategias metodológicas que nos acerquen a un objeto de estudio. De este modo nos propusimos tomar como disparador para una construcción interdisciplinar, una problemática de escala global con impacto territorial que nos interpela de manera transversal a todxs disciplinariamente. Consideramos que las expansiones teórico-metodológicas en la investigación en artes son provocaciones para imaginar nuevos modos relacionales. Asumimos esta perspectiva de conocimiento situado, susceptible de problematizar sobre nuestros domicilios disciplinares, que a su vez es pensar la multiplicidad de vínculos en lo conceptual, afectivo y técnico. Es esta -la experiencia de este seminario- una invitación que nos hacemos para diseñar máquinas de reflexión colaborativa que territorialicen y desencadenen el ADN de nuestros saberes. Ante todo, es posible señalar que al pensar un lugar que dispone con o de otros saberes y modos de un entramado interdisciplinar provoca desplazamientos de consideraciones técnicas, estéticas y relacionales que distienden algunos márgenes de conocimiento para entablar una práctica reflexiva estética y política transformadora con el mundo. Con este proyecto nos proponemos, a partir de la realización de un experimento artístico, llevar un registro metadiscursivo de su proceso, observando especialmente las mediaciones y diferentes lugares de sentido que convocan al equipo en sus diálogos, intercambios de categorías, conceptos y perspectivas disciplinares. Paralelamente, nos proponemos realizar una vigilancia epistemológica que preste especial atención a los modos de construcción colectiva y colaborativa donde la emergencia de jerarquías sea cancelada por la construcción de consensos. Como consecuencia aspiramos a conjugar una colección diversa y extensa de saberes que recolectamos desde nuestras experiencias en Artes Performativas, Ciencias Naturales, Ciencias de la Comunicación, Artes Plásticas y Bellas Artes. De esta manera, nos disponemos a jugar con nuestros saberes abiertos al encuentro con otros saberes, al modo de un inmenso taller como espacio de producción. Pensamos, con Cismondi al convocar a Ladagga en “Estética de Laboratorio”, que “el lugar de trabajo del artista como un espacio en desarrollo, en uso, desordenado y sin jerarquización compositiva. Aquí ya el primer foco de interés se centra en lo que aún no ha sido compuesto, organizado como textualidad.”.--Fil: Gericke, Valeria. Universidad Nacional de Villa María; Argentina..Fil: Priotto, María Cecilia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina..Gericke, Valeria2021info:eu-repo/semantics/workingPaperinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=392663926620211101u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:25Zoai:biblio.unvm.edu.ar:39266instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:25.561Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bifurcación 1. Prácticas en lo irreversible: indagación sobre miradas interdisciplinares en contexto de crisis climatológica |
title |
Bifurcación 1. Prácticas en lo irreversible: indagación sobre miradas interdisciplinares en contexto de crisis climatológica |
spellingShingle |
Bifurcación 1. Prácticas en lo irreversible: indagación sobre miradas interdisciplinares en contexto de crisis climatológica Priotto, María Cecilia Art Research Methodology Arte Investigación Metodología Arts Recherche Méthodologie |
title_short |
Bifurcación 1. Prácticas en lo irreversible: indagación sobre miradas interdisciplinares en contexto de crisis climatológica |
title_full |
Bifurcación 1. Prácticas en lo irreversible: indagación sobre miradas interdisciplinares en contexto de crisis climatológica |
title_fullStr |
Bifurcación 1. Prácticas en lo irreversible: indagación sobre miradas interdisciplinares en contexto de crisis climatológica |
title_full_unstemmed |
Bifurcación 1. Prácticas en lo irreversible: indagación sobre miradas interdisciplinares en contexto de crisis climatológica |
title_sort |
Bifurcación 1. Prácticas en lo irreversible: indagación sobre miradas interdisciplinares en contexto de crisis climatológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Priotto, María Cecilia |
author |
Priotto, María Cecilia |
author_facet |
Priotto, María Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Gericke, Valeria |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Art Research Methodology Arte Investigación Metodología Arts Recherche Méthodologie |
topic |
Art Research Methodology Arte Investigación Metodología Arts Recherche Méthodologie |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo es el resultado de un proceso grupal dado en el marco del Seminario de Posgrado “Lo experimental en la investigación artística”, dictado durante el mes de junio de 2021 por la Dra. Cristina Siragusa y la Mag. Mariana Musetta a través del Campus Virtual de la UNVM. Buscamos aquí incursionar en lo experimental en la investigación en artes como desafío y problemática, preguntándonos acerca de las posibles estrategias metodológicas que nos acerquen a un objeto de estudio. De este modo nos propusimos tomar como disparador para una construcción interdisciplinar, una problemática de escala global con impacto territorial que nos interpela de manera transversal a todxs disciplinariamente. Consideramos que las expansiones teórico-metodológicas en la investigación en artes son provocaciones para imaginar nuevos modos relacionales. Asumimos esta perspectiva de conocimiento situado, susceptible de problematizar sobre nuestros domicilios disciplinares, que a su vez es pensar la multiplicidad de vínculos en lo conceptual, afectivo y técnico. Es esta -la experiencia de este seminario- una invitación que nos hacemos para diseñar máquinas de reflexión colaborativa que territorialicen y desencadenen el ADN de nuestros saberes. Ante todo, es posible señalar que al pensar un lugar que dispone con o de otros saberes y modos de un entramado interdisciplinar provoca desplazamientos de consideraciones técnicas, estéticas y relacionales que distienden algunos márgenes de conocimiento para entablar una práctica reflexiva estética y política transformadora con el mundo. Con este proyecto nos proponemos, a partir de la realización de un experimento artístico, llevar un registro metadiscursivo de su proceso, observando especialmente las mediaciones y diferentes lugares de sentido que convocan al equipo en sus diálogos, intercambios de categorías, conceptos y perspectivas disciplinares. Paralelamente, nos proponemos realizar una vigilancia epistemológica que preste especial atención a los modos de construcción colectiva y colaborativa donde la emergencia de jerarquías sea cancelada por la construcción de consensos. Como consecuencia aspiramos a conjugar una colección diversa y extensa de saberes que recolectamos desde nuestras experiencias en Artes Performativas, Ciencias Naturales, Ciencias de la Comunicación, Artes Plásticas y Bellas Artes. De esta manera, nos disponemos a jugar con nuestros saberes abiertos al encuentro con otros saberes, al modo de un inmenso taller como espacio de producción. Pensamos, con Cismondi al convocar a Ladagga en “Estética de Laboratorio”, que “el lugar de trabajo del artista como un espacio en desarrollo, en uso, desordenado y sin jerarquización compositiva. Aquí ya el primer foco de interés se centra en lo que aún no ha sido compuesto, organizado como textualidad.”.-- Fil: Gericke, Valeria. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.. Fil: Priotto, María Cecilia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.. |
description |
El presente trabajo es el resultado de un proceso grupal dado en el marco del Seminario de Posgrado “Lo experimental en la investigación artística”, dictado durante el mes de junio de 2021 por la Dra. Cristina Siragusa y la Mag. Mariana Musetta a través del Campus Virtual de la UNVM. Buscamos aquí incursionar en lo experimental en la investigación en artes como desafío y problemática, preguntándonos acerca de las posibles estrategias metodológicas que nos acerquen a un objeto de estudio. De este modo nos propusimos tomar como disparador para una construcción interdisciplinar, una problemática de escala global con impacto territorial que nos interpela de manera transversal a todxs disciplinariamente. Consideramos que las expansiones teórico-metodológicas en la investigación en artes son provocaciones para imaginar nuevos modos relacionales. Asumimos esta perspectiva de conocimiento situado, susceptible de problematizar sobre nuestros domicilios disciplinares, que a su vez es pensar la multiplicidad de vínculos en lo conceptual, afectivo y técnico. Es esta -la experiencia de este seminario- una invitación que nos hacemos para diseñar máquinas de reflexión colaborativa que territorialicen y desencadenen el ADN de nuestros saberes. Ante todo, es posible señalar que al pensar un lugar que dispone con o de otros saberes y modos de un entramado interdisciplinar provoca desplazamientos de consideraciones técnicas, estéticas y relacionales que distienden algunos márgenes de conocimiento para entablar una práctica reflexiva estética y política transformadora con el mundo. Con este proyecto nos proponemos, a partir de la realización de un experimento artístico, llevar un registro metadiscursivo de su proceso, observando especialmente las mediaciones y diferentes lugares de sentido que convocan al equipo en sus diálogos, intercambios de categorías, conceptos y perspectivas disciplinares. Paralelamente, nos proponemos realizar una vigilancia epistemológica que preste especial atención a los modos de construcción colectiva y colaborativa donde la emergencia de jerarquías sea cancelada por la construcción de consensos. Como consecuencia aspiramos a conjugar una colección diversa y extensa de saberes que recolectamos desde nuestras experiencias en Artes Performativas, Ciencias Naturales, Ciencias de la Comunicación, Artes Plásticas y Bellas Artes. De esta manera, nos disponemos a jugar con nuestros saberes abiertos al encuentro con otros saberes, al modo de un inmenso taller como espacio de producción. Pensamos, con Cismondi al convocar a Ladagga en “Estética de Laboratorio”, que “el lugar de trabajo del artista como un espacio en desarrollo, en uso, desordenado y sin jerarquización compositiva. Aquí ya el primer foco de interés se centra en lo que aún no ha sido compuesto, organizado como textualidad.”.-- |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/workingPaper info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_8042 info:ar-repo/semantics/documentoDeTrabajo |
format |
workingPaper |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39266 39266 20211101u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39266 |
identifier_str_mv |
39266 20211101u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619056695476224 |
score |
12.559606 |