Implementación de responsabilidad social en Pymes

Autores
Barberis, Noelia Teresa
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente trabajo se basa en un estudio de la posibilidad que tienen las Pymes para implementar la Responsabilidad Social Empresarial en sus actividades, como así también los beneficios que ésta proporciona tanto a la empresa como a los grupos de interés con que se relaciona. La Responsabilidad Social Empresarial se define como un compromiso de las organizaciones con el desarrollo sostenible, enfocándose en la sostenibilidad económica, social, laboral y la ambiental. En un inicio la tendencia era hacia actividades de índole filantrópica y altruista, hoy se buscan desarrollar modelos de negocio que generen valor recíproco para los agentes y que impactan a una o varias de las dimensiones de la Responsabilidad Social Empresarial. Los objetivos del trabajo son: evaluar los beneficios que provoca la articulación de políticas de Responsabilidad social en las distintas empresas, independientemente de la actividad que desarrollan, sus características económicas y financieras, sus estrategias, objetivos, medios, políticas, sector en el cual se insertan; y evaluar las ventajas que genera para una Pyme en particular la aplicación de políticas de Responsabilidad Social Empresarial. Para ello, se realiza una revisión bibliográfica incluyendo casos reales de los últimos años. Para la gran mayoría de las Pymes, es un concepto que suele aparecer como lejano, dado que la visualizan como algo exclusivo a las grandes empresas o a una serie de prácticas que se encuentran fuera de sus capacidades económicas y organizativas. Una pyme, a pesar de poseer recursos limitados puede aplicar un Plan de Responsabilidad Social Empresarial como una gran empresa y gozar de los beneficios que la misma produce a mediano y largo plazo
Fil: Barberis, Noelia Teresa. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Miloc, Natalia Micaela. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Pagliero, Rocío Belén. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Business management
Business economics
Sustainable development
Small enterprises
Social responsibility
Administración de empresas
Economía de la empresa
Desarrollo sostenible
Pequeña empresa
Responsabilidad social
Gestion d'entreprises
Économie de l'entreprise
Développement durable
Petite entreprise
Responsabilité sociale
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:44968

id RDUNVM_8218fb9e669e05e4127e467043940b9c
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:44968
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Implementación de responsabilidad social en PymesBarberis, Noelia TeresaBusiness managementBusiness economicsSustainable developmentSmall enterprisesSocial responsibilityAdministración de empresasEconomía de la empresaDesarrollo sosteniblePequeña empresaResponsabilidad socialGestion d'entreprisesÉconomie de l'entrepriseDéveloppement durablePetite entrepriseResponsabilité socialeEl presente trabajo se basa en un estudio de la posibilidad que tienen las Pymes para implementar la Responsabilidad Social Empresarial en sus actividades, como así también los beneficios que ésta proporciona tanto a la empresa como a los grupos de interés con que se relaciona. La Responsabilidad Social Empresarial se define como un compromiso de las organizaciones con el desarrollo sostenible, enfocándose en la sostenibilidad económica, social, laboral y la ambiental. En un inicio la tendencia era hacia actividades de índole filantrópica y altruista, hoy se buscan desarrollar modelos de negocio que generen valor recíproco para los agentes y que impactan a una o varias de las dimensiones de la Responsabilidad Social Empresarial. Los objetivos del trabajo son: evaluar los beneficios que provoca la articulación de políticas de Responsabilidad social en las distintas empresas, independientemente de la actividad que desarrollan, sus características económicas y financieras, sus estrategias, objetivos, medios, políticas, sector en el cual se insertan; y evaluar las ventajas que genera para una Pyme en particular la aplicación de políticas de Responsabilidad Social Empresarial. Para ello, se realiza una revisión bibliográfica incluyendo casos reales de los últimos años. Para la gran mayoría de las Pymes, es un concepto que suele aparecer como lejano, dado que la visualizan como algo exclusivo a las grandes empresas o a una serie de prácticas que se encuentran fuera de sus capacidades económicas y organizativas. Una pyme, a pesar de poseer recursos limitados puede aplicar un Plan de Responsabilidad Social Empresarial como una gran empresa y gozar de los beneficios que la misma produce a mediano y largo plazoFil: Barberis, Noelia Teresa. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Miloc, Natalia Micaela. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Pagliero, Rocío Belén. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Miloc, Natalia MicaelaPagliero, Rocío Belén2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=449684496820230421u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:49Zoai:biblio.unvm.edu.ar:44968instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:49.611Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de responsabilidad social en Pymes
title Implementación de responsabilidad social en Pymes
spellingShingle Implementación de responsabilidad social en Pymes
Barberis, Noelia Teresa
Business management
Business economics
Sustainable development
Small enterprises
Social responsibility
Administración de empresas
Economía de la empresa
Desarrollo sostenible
Pequeña empresa
Responsabilidad social
Gestion d'entreprises
Économie de l'entreprise
Développement durable
Petite entreprise
Responsabilité sociale
title_short Implementación de responsabilidad social en Pymes
title_full Implementación de responsabilidad social en Pymes
title_fullStr Implementación de responsabilidad social en Pymes
title_full_unstemmed Implementación de responsabilidad social en Pymes
title_sort Implementación de responsabilidad social en Pymes
dc.creator.none.fl_str_mv Barberis, Noelia Teresa
author Barberis, Noelia Teresa
author_facet Barberis, Noelia Teresa
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Miloc, Natalia Micaela
Pagliero, Rocío Belén
dc.subject.none.fl_str_mv Business management
Business economics
Sustainable development
Small enterprises
Social responsibility
Administración de empresas
Economía de la empresa
Desarrollo sostenible
Pequeña empresa
Responsabilidad social
Gestion d'entreprises
Économie de l'entreprise
Développement durable
Petite entreprise
Responsabilité sociale
topic Business management
Business economics
Sustainable development
Small enterprises
Social responsibility
Administración de empresas
Economía de la empresa
Desarrollo sostenible
Pequeña empresa
Responsabilidad social
Gestion d'entreprises
Économie de l'entreprise
Développement durable
Petite entreprise
Responsabilité sociale
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se basa en un estudio de la posibilidad que tienen las Pymes para implementar la Responsabilidad Social Empresarial en sus actividades, como así también los beneficios que ésta proporciona tanto a la empresa como a los grupos de interés con que se relaciona. La Responsabilidad Social Empresarial se define como un compromiso de las organizaciones con el desarrollo sostenible, enfocándose en la sostenibilidad económica, social, laboral y la ambiental. En un inicio la tendencia era hacia actividades de índole filantrópica y altruista, hoy se buscan desarrollar modelos de negocio que generen valor recíproco para los agentes y que impactan a una o varias de las dimensiones de la Responsabilidad Social Empresarial. Los objetivos del trabajo son: evaluar los beneficios que provoca la articulación de políticas de Responsabilidad social en las distintas empresas, independientemente de la actividad que desarrollan, sus características económicas y financieras, sus estrategias, objetivos, medios, políticas, sector en el cual se insertan; y evaluar las ventajas que genera para una Pyme en particular la aplicación de políticas de Responsabilidad Social Empresarial. Para ello, se realiza una revisión bibliográfica incluyendo casos reales de los últimos años. Para la gran mayoría de las Pymes, es un concepto que suele aparecer como lejano, dado que la visualizan como algo exclusivo a las grandes empresas o a una serie de prácticas que se encuentran fuera de sus capacidades económicas y organizativas. Una pyme, a pesar de poseer recursos limitados puede aplicar un Plan de Responsabilidad Social Empresarial como una gran empresa y gozar de los beneficios que la misma produce a mediano y largo plazo
Fil: Barberis, Noelia Teresa. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Miloc, Natalia Micaela. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Pagliero, Rocío Belén. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description El presente trabajo se basa en un estudio de la posibilidad que tienen las Pymes para implementar la Responsabilidad Social Empresarial en sus actividades, como así también los beneficios que ésta proporciona tanto a la empresa como a los grupos de interés con que se relaciona. La Responsabilidad Social Empresarial se define como un compromiso de las organizaciones con el desarrollo sostenible, enfocándose en la sostenibilidad económica, social, laboral y la ambiental. En un inicio la tendencia era hacia actividades de índole filantrópica y altruista, hoy se buscan desarrollar modelos de negocio que generen valor recíproco para los agentes y que impactan a una o varias de las dimensiones de la Responsabilidad Social Empresarial. Los objetivos del trabajo son: evaluar los beneficios que provoca la articulación de políticas de Responsabilidad social en las distintas empresas, independientemente de la actividad que desarrollan, sus características económicas y financieras, sus estrategias, objetivos, medios, políticas, sector en el cual se insertan; y evaluar las ventajas que genera para una Pyme en particular la aplicación de políticas de Responsabilidad Social Empresarial. Para ello, se realiza una revisión bibliográfica incluyendo casos reales de los últimos años. Para la gran mayoría de las Pymes, es un concepto que suele aparecer como lejano, dado que la visualizan como algo exclusivo a las grandes empresas o a una serie de prácticas que se encuentran fuera de sus capacidades económicas y organizativas. Una pyme, a pesar de poseer recursos limitados puede aplicar un Plan de Responsabilidad Social Empresarial como una gran empresa y gozar de los beneficios que la misma produce a mediano y largo plazo
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=44968
44968
20230421u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=44968
identifier_str_mv 44968
20230421u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1846143057470160896
score 12.712165