Las mujeres víctimas de violencia de género

Autores
Abramovich, Sofía
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Es posible pensar la emergencia de la figura de la “víctima de violencia de género” en la Argentina, como el producto de un fuerte proceso de reivindicación del derecho de las mujeres. Si bien lo que se concebía como violencia doméstica fue un tópico central de la agenda feminista postdictatorial, no fue hasta entrado el nuevo milenio y -sobre todo- a partir del Ni Una Menos, que dicha movilización cristalizará las demandas de años anteriores e instalará como nunca antes, una agenda pública en perspectiva de género. A partir de allí, ganan espacio en la escena pública diversos actores del saber experto – que van desde el sistema jurídico a la psicología – en un proceso de institucionalización de una categoría emergente, contribuyendo a la conformación de un campo de experiencia que a la vez que permite su emergencia, la legítima. Es desde estos procesos de sensibilización social e institucionalización, que pretendemos indagar la figura social de la víctima de violencia de género para comprender su emergencia y las características fundamentales de su narrativa. Los relatos serán abordados desde el enfoque biográfico mediante entrevistas en profundidad para interceptar en las experiencias sufrientes las regularidades de las verdades subjetivas. Así, veremos cómo frente a los infortunios del pasado, es la palabra de estas mujeres desde el presente que -una vez fuera de la relación violenta- exclama de diversos modos haber ganado humanidad y profundidad existencial. En otras palabras, se toma al dolor en la positividad de la acción para dar cuenta de un proceso de subjetivación en tanto víctima. --
Fil: Abramovich, Sofía. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Arnau Short, Agustín. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: De los Santos, María Fernanda. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Ferreira, Patricio. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Gahn, Dianela. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Grasso, Eliana Stefanía. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Violence
Domestic violence
Womens rights
Women
Violencia
Violencia doméstica
Derechos de la mujer
Mujer
Violence
Violence domestique
Droits de la femme
Femme
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:38246

id RDUNVM_8190c46c0f81090c1d0a04501a821614
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:38246
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Las mujeres víctimas de violencia de géneroAbramovich, SofíaViolenceDomestic violenceWomens rightsWomenViolenciaViolencia domésticaDerechos de la mujerMujerViolenceViolence domestiqueDroits de la femmeFemmeEs posible pensar la emergencia de la figura de la “víctima de violencia de género” en la Argentina, como el producto de un fuerte proceso de reivindicación del derecho de las mujeres. Si bien lo que se concebía como violencia doméstica fue un tópico central de la agenda feminista postdictatorial, no fue hasta entrado el nuevo milenio y -sobre todo- a partir del Ni Una Menos, que dicha movilización cristalizará las demandas de años anteriores e instalará como nunca antes, una agenda pública en perspectiva de género. A partir de allí, ganan espacio en la escena pública diversos actores del saber experto – que van desde el sistema jurídico a la psicología – en un proceso de institucionalización de una categoría emergente, contribuyendo a la conformación de un campo de experiencia que a la vez que permite su emergencia, la legítima. Es desde estos procesos de sensibilización social e institucionalización, que pretendemos indagar la figura social de la víctima de violencia de género para comprender su emergencia y las características fundamentales de su narrativa. Los relatos serán abordados desde el enfoque biográfico mediante entrevistas en profundidad para interceptar en las experiencias sufrientes las regularidades de las verdades subjetivas. Así, veremos cómo frente a los infortunios del pasado, es la palabra de estas mujeres desde el presente que -una vez fuera de la relación violenta- exclama de diversos modos haber ganado humanidad y profundidad existencial. En otras palabras, se toma al dolor en la positividad de la acción para dar cuenta de un proceso de subjetivación en tanto víctima. --Fil: Abramovich, Sofía. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Arnau Short, Agustín. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: De los Santos, María Fernanda. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Ferreira, Patricio. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Gahn, Dianela. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Grasso, Eliana Stefanía. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)Arnau Short, AgustínDe los Santos, María FernandaFerreira, PatricioGahn, DianelaGrasso, Eliana Stefanía2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=382463824620200401u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:09Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38246instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:10.132Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las mujeres víctimas de violencia de género
title Las mujeres víctimas de violencia de género
spellingShingle Las mujeres víctimas de violencia de género
Abramovich, Sofía
Violence
Domestic violence
Womens rights
Women
Violencia
Violencia doméstica
Derechos de la mujer
Mujer
Violence
Violence domestique
Droits de la femme
Femme
title_short Las mujeres víctimas de violencia de género
title_full Las mujeres víctimas de violencia de género
title_fullStr Las mujeres víctimas de violencia de género
title_full_unstemmed Las mujeres víctimas de violencia de género
title_sort Las mujeres víctimas de violencia de género
dc.creator.none.fl_str_mv Abramovich, Sofía
author Abramovich, Sofía
author_facet Abramovich, Sofía
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Arnau Short, Agustín
De los Santos, María Fernanda
Ferreira, Patricio
Gahn, Dianela
Grasso, Eliana Stefanía
dc.subject.none.fl_str_mv Violence
Domestic violence
Womens rights
Women
Violencia
Violencia doméstica
Derechos de la mujer
Mujer
Violence
Violence domestique
Droits de la femme
Femme
topic Violence
Domestic violence
Womens rights
Women
Violencia
Violencia doméstica
Derechos de la mujer
Mujer
Violence
Violence domestique
Droits de la femme
Femme
dc.description.none.fl_txt_mv Es posible pensar la emergencia de la figura de la “víctima de violencia de género” en la Argentina, como el producto de un fuerte proceso de reivindicación del derecho de las mujeres. Si bien lo que se concebía como violencia doméstica fue un tópico central de la agenda feminista postdictatorial, no fue hasta entrado el nuevo milenio y -sobre todo- a partir del Ni Una Menos, que dicha movilización cristalizará las demandas de años anteriores e instalará como nunca antes, una agenda pública en perspectiva de género. A partir de allí, ganan espacio en la escena pública diversos actores del saber experto – que van desde el sistema jurídico a la psicología – en un proceso de institucionalización de una categoría emergente, contribuyendo a la conformación de un campo de experiencia que a la vez que permite su emergencia, la legítima. Es desde estos procesos de sensibilización social e institucionalización, que pretendemos indagar la figura social de la víctima de violencia de género para comprender su emergencia y las características fundamentales de su narrativa. Los relatos serán abordados desde el enfoque biográfico mediante entrevistas en profundidad para interceptar en las experiencias sufrientes las regularidades de las verdades subjetivas. Así, veremos cómo frente a los infortunios del pasado, es la palabra de estas mujeres desde el presente que -una vez fuera de la relación violenta- exclama de diversos modos haber ganado humanidad y profundidad existencial. En otras palabras, se toma al dolor en la positividad de la acción para dar cuenta de un proceso de subjetivación en tanto víctima. --
Fil: Abramovich, Sofía. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Arnau Short, Agustín. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: De los Santos, María Fernanda. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Ferreira, Patricio. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Gahn, Dianela. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Grasso, Eliana Stefanía. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description Es posible pensar la emergencia de la figura de la “víctima de violencia de género” en la Argentina, como el producto de un fuerte proceso de reivindicación del derecho de las mujeres. Si bien lo que se concebía como violencia doméstica fue un tópico central de la agenda feminista postdictatorial, no fue hasta entrado el nuevo milenio y -sobre todo- a partir del Ni Una Menos, que dicha movilización cristalizará las demandas de años anteriores e instalará como nunca antes, una agenda pública en perspectiva de género. A partir de allí, ganan espacio en la escena pública diversos actores del saber experto – que van desde el sistema jurídico a la psicología – en un proceso de institucionalización de una categoría emergente, contribuyendo a la conformación de un campo de experiencia que a la vez que permite su emergencia, la legítima. Es desde estos procesos de sensibilización social e institucionalización, que pretendemos indagar la figura social de la víctima de violencia de género para comprender su emergencia y las características fundamentales de su narrativa. Los relatos serán abordados desde el enfoque biográfico mediante entrevistas en profundidad para interceptar en las experiencias sufrientes las regularidades de las verdades subjetivas. Así, veremos cómo frente a los infortunios del pasado, es la palabra de estas mujeres desde el presente que -una vez fuera de la relación violenta- exclama de diversos modos haber ganado humanidad y profundidad existencial. En otras palabras, se toma al dolor en la positividad de la acción para dar cuenta de un proceso de subjetivación en tanto víctima. --
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38246
38246
20200401u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38246
identifier_str_mv 38246
20200401u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341128558346240
score 12.623145