Economía social y solidaria: desbordando los límites del aula y del mercado ¿(re)inventado los desafíos comunicacionales?
- Autores
- Balboa, María Marta,
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Autores como Busso y Carniglia (2013), indican que desempleo, informalidad y precariedad laboral -con mayor incidencia en jóvenes y mujeres- aparecen como algunas de las debilidades históricas del Gran Río Cuarto. Actualmente, al calor de la creciente crisis económica, asistimos a la emergencia de viejas y nuevas iniciativas de organizaciones y colectivos enmarcadas en la economía social y solidaria. Éstas nos han invitado a articular dos experiencias de trabajo institucionales, universitarias, territoriales y en red. En este marco, diversos equipos de cátedra de la Universidad Nacional de Rio Cuarto, implementamos el Proyecto de Extensión “A enredar(nos) para producir en la Economía Social y Solidaria. Estrategias de comunicación y marketing para EnRedar” y la Práctica Socio Comunitaria “Laboratorio comunicacional para el fortalecimiento de cooperativas de trabajo y de consumo”. A partir de articular acciones de asistencia técnica, producción de piezas comunicacionales y talleres de sensibilización y capacitación nos propusimos acompañar y fortalecer espacios y momentos de comunicación para empoderar prácticas económicas que visibilicen modos alternativos a la lógica del capitalismo. Reconocemos, en la economía social y solidaria, el camino para la emancipación de los territorios latinoamericanos. Sostenemos que los emprendimientos socio económicos juegan un papel fundamental en la construcción, la mejora y el arraigo del capital social local, creando, fuertes vínculos entre diferentes grupos anclados en un mismo territorio y originando un comportamiento en comunidades con características solidarias y democráticas. Junto a estas organizaciones y colectivos, creemos que la gestión de la comunicación es estratégica para facilitar la profundización de la economía social y solidaria (superando su posicionamiento como estrategia de supervivencia) dado que ella trabaja con los sentidos y significados que sostienen nuestras visiones de mundo. Por tanto, presentamos los aprendizajes emergentes y los hitos vivenciales que han surgido en ambos espacios de articulación entre Universidad y sociedad.--
Fil: Balboa, María Marta, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Galimberti, Silvina Analía, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Yañez, Paulina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Social policy and welfare
Economic and social development
Economic and social development
Collective economy
Communication and development
Política y bienestar social
Desarrollo económico y social
Desarrollo económico y social
Economía colectiva
Comunicación y desarrollo
Politique et bien-être social
Développement économique et social
Développement économique et social
Économie collective
Communication et développement - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:37905
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_7924d5b1d2d346dce2d87b749284ef6b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:37905 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Economía social y solidaria: desbordando los límites del aula y del mercado ¿(re)inventado los desafíos comunicacionales?Balboa, María Marta, Social policy and welfareEconomic and social developmentEconomic and social developmentCollective economyCommunication and developmentPolítica y bienestar socialDesarrollo económico y socialDesarrollo económico y socialEconomía colectivaComunicación y desarrolloPolitique et bien-être socialDéveloppement économique et socialDéveloppement économique et socialÉconomie collectiveCommunication et développementAutores como Busso y Carniglia (2013), indican que desempleo, informalidad y precariedad laboral -con mayor incidencia en jóvenes y mujeres- aparecen como algunas de las debilidades históricas del Gran Río Cuarto. Actualmente, al calor de la creciente crisis económica, asistimos a la emergencia de viejas y nuevas iniciativas de organizaciones y colectivos enmarcadas en la economía social y solidaria. Éstas nos han invitado a articular dos experiencias de trabajo institucionales, universitarias, territoriales y en red. En este marco, diversos equipos de cátedra de la Universidad Nacional de Rio Cuarto, implementamos el Proyecto de Extensión “A enredar(nos) para producir en la Economía Social y Solidaria. Estrategias de comunicación y marketing para EnRedar” y la Práctica Socio Comunitaria “Laboratorio comunicacional para el fortalecimiento de cooperativas de trabajo y de consumo”. A partir de articular acciones de asistencia técnica, producción de piezas comunicacionales y talleres de sensibilización y capacitación nos propusimos acompañar y fortalecer espacios y momentos de comunicación para empoderar prácticas económicas que visibilicen modos alternativos a la lógica del capitalismo. Reconocemos, en la economía social y solidaria, el camino para la emancipación de los territorios latinoamericanos. Sostenemos que los emprendimientos socio económicos juegan un papel fundamental en la construcción, la mejora y el arraigo del capital social local, creando, fuertes vínculos entre diferentes grupos anclados en un mismo territorio y originando un comportamiento en comunidades con características solidarias y democráticas. Junto a estas organizaciones y colectivos, creemos que la gestión de la comunicación es estratégica para facilitar la profundización de la economía social y solidaria (superando su posicionamiento como estrategia de supervivencia) dado que ella trabaja con los sentidos y significados que sostienen nuestras visiones de mundo. Por tanto, presentamos los aprendizajes emergentes y los hitos vivenciales que han surgido en ambos espacios de articulación entre Universidad y sociedad.--Fil: Balboa, María Marta, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Galimberti, Silvina Analía, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Yañez, Paulina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Galimberti, Silvina Analía, Yañez, Paulina2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=379053790520191205u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:17Zoai:biblio.unvm.edu.ar:37905instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:17.571Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Economía social y solidaria: desbordando los límites del aula y del mercado ¿(re)inventado los desafíos comunicacionales? |
title |
Economía social y solidaria: desbordando los límites del aula y del mercado ¿(re)inventado los desafíos comunicacionales? |
spellingShingle |
Economía social y solidaria: desbordando los límites del aula y del mercado ¿(re)inventado los desafíos comunicacionales? Balboa, María Marta, Social policy and welfare Economic and social development Economic and social development Collective economy Communication and development Política y bienestar social Desarrollo económico y social Desarrollo económico y social Economía colectiva Comunicación y desarrollo Politique et bien-être social Développement économique et social Développement économique et social Économie collective Communication et développement |
title_short |
Economía social y solidaria: desbordando los límites del aula y del mercado ¿(re)inventado los desafíos comunicacionales? |
title_full |
Economía social y solidaria: desbordando los límites del aula y del mercado ¿(re)inventado los desafíos comunicacionales? |
title_fullStr |
Economía social y solidaria: desbordando los límites del aula y del mercado ¿(re)inventado los desafíos comunicacionales? |
title_full_unstemmed |
Economía social y solidaria: desbordando los límites del aula y del mercado ¿(re)inventado los desafíos comunicacionales? |
title_sort |
Economía social y solidaria: desbordando los límites del aula y del mercado ¿(re)inventado los desafíos comunicacionales? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Balboa, María Marta, |
author |
Balboa, María Marta, |
author_facet |
Balboa, María Marta, |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Galimberti, Silvina Analía, Yañez, Paulina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Social policy and welfare Economic and social development Economic and social development Collective economy Communication and development Política y bienestar social Desarrollo económico y social Desarrollo económico y social Economía colectiva Comunicación y desarrollo Politique et bien-être social Développement économique et social Développement économique et social Économie collective Communication et développement |
topic |
Social policy and welfare Economic and social development Economic and social development Collective economy Communication and development Política y bienestar social Desarrollo económico y social Desarrollo económico y social Economía colectiva Comunicación y desarrollo Politique et bien-être social Développement économique et social Développement économique et social Économie collective Communication et développement |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Autores como Busso y Carniglia (2013), indican que desempleo, informalidad y precariedad laboral -con mayor incidencia en jóvenes y mujeres- aparecen como algunas de las debilidades históricas del Gran Río Cuarto. Actualmente, al calor de la creciente crisis económica, asistimos a la emergencia de viejas y nuevas iniciativas de organizaciones y colectivos enmarcadas en la economía social y solidaria. Éstas nos han invitado a articular dos experiencias de trabajo institucionales, universitarias, territoriales y en red. En este marco, diversos equipos de cátedra de la Universidad Nacional de Rio Cuarto, implementamos el Proyecto de Extensión “A enredar(nos) para producir en la Economía Social y Solidaria. Estrategias de comunicación y marketing para EnRedar” y la Práctica Socio Comunitaria “Laboratorio comunicacional para el fortalecimiento de cooperativas de trabajo y de consumo”. A partir de articular acciones de asistencia técnica, producción de piezas comunicacionales y talleres de sensibilización y capacitación nos propusimos acompañar y fortalecer espacios y momentos de comunicación para empoderar prácticas económicas que visibilicen modos alternativos a la lógica del capitalismo. Reconocemos, en la economía social y solidaria, el camino para la emancipación de los territorios latinoamericanos. Sostenemos que los emprendimientos socio económicos juegan un papel fundamental en la construcción, la mejora y el arraigo del capital social local, creando, fuertes vínculos entre diferentes grupos anclados en un mismo territorio y originando un comportamiento en comunidades con características solidarias y democráticas. Junto a estas organizaciones y colectivos, creemos que la gestión de la comunicación es estratégica para facilitar la profundización de la economía social y solidaria (superando su posicionamiento como estrategia de supervivencia) dado que ella trabaja con los sentidos y significados que sostienen nuestras visiones de mundo. Por tanto, presentamos los aprendizajes emergentes y los hitos vivenciales que han surgido en ambos espacios de articulación entre Universidad y sociedad.-- Fil: Balboa, María Marta, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Galimberti, Silvina Analía, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Yañez, Paulina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
Autores como Busso y Carniglia (2013), indican que desempleo, informalidad y precariedad laboral -con mayor incidencia en jóvenes y mujeres- aparecen como algunas de las debilidades históricas del Gran Río Cuarto. Actualmente, al calor de la creciente crisis económica, asistimos a la emergencia de viejas y nuevas iniciativas de organizaciones y colectivos enmarcadas en la economía social y solidaria. Éstas nos han invitado a articular dos experiencias de trabajo institucionales, universitarias, territoriales y en red. En este marco, diversos equipos de cátedra de la Universidad Nacional de Rio Cuarto, implementamos el Proyecto de Extensión “A enredar(nos) para producir en la Economía Social y Solidaria. Estrategias de comunicación y marketing para EnRedar” y la Práctica Socio Comunitaria “Laboratorio comunicacional para el fortalecimiento de cooperativas de trabajo y de consumo”. A partir de articular acciones de asistencia técnica, producción de piezas comunicacionales y talleres de sensibilización y capacitación nos propusimos acompañar y fortalecer espacios y momentos de comunicación para empoderar prácticas económicas que visibilicen modos alternativos a la lógica del capitalismo. Reconocemos, en la economía social y solidaria, el camino para la emancipación de los territorios latinoamericanos. Sostenemos que los emprendimientos socio económicos juegan un papel fundamental en la construcción, la mejora y el arraigo del capital social local, creando, fuertes vínculos entre diferentes grupos anclados en un mismo territorio y originando un comportamiento en comunidades con características solidarias y democráticas. Junto a estas organizaciones y colectivos, creemos que la gestión de la comunicación es estratégica para facilitar la profundización de la economía social y solidaria (superando su posicionamiento como estrategia de supervivencia) dado que ella trabaja con los sentidos y significados que sostienen nuestras visiones de mundo. Por tanto, presentamos los aprendizajes emergentes y los hitos vivenciales que han surgido en ambos espacios de articulación entre Universidad y sociedad.-- |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37905 37905 20191205u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37905 |
identifier_str_mv |
37905 20191205u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619054167359488 |
score |
12.559606 |