Relaciones y mediaciones rurbanas como clave de lectura. Reflexiones en torno a los procesos de integración social desde un enfoque de comunicación y desarrollo

Autores
Demarchi, Paola
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El trabajo parte de la discusión por la legitimidad del orden urbano moderno en tanto conjunto de principios que guía, regula y reconoce como válidas ciertas acciones y, en ese proceso, desconoce otras que resultan alternas. En ese marco, se preocupa por indagar acerca de la trama de relaciones que cotidianamente se actualizan en las prácticas de sostenibilidad de la vida de poblaciones vulnerables. Especialmente, nos preocupamos por una particular condición de vida que definimos como rurbana. Nos referimos, por ejemplo, a actores que utilizan saberes, prácticas y objetos rurales aun cuando desarrollen sus actividades en el ámbito citadino. Por caso los carreros, recuperadores urbanos o cartoneros que se rebuscan la vida a partir del reciclado de residuos. Nuestras investigaciones, en el equipo Comunicación y Rurbanidad -UNRC-, identificaron que muchas acciones públicas que ponen foco en la condición de vida rurbana (ya sea las que provienen de las políticas públicas o de los medios de comunicación) parten de un desconocimiento de las mediaciones constitutivas de dicha experiencia. Ese desconocimiento contribuye al sostenimiento de sentidos instalados acerca de estas poblaciones, a las que por lo general suele caracterizarse por aspectos negativos (pobreza, precariedad, maltrato animal, trabajo infantil), y se presenta adverso frente a los procesos de integración a la vida urbana. En este marco, actualmente nos preocupamos por identificar las relaciones que resultan significativas en y para las actividades rurbanas cotidianas, reconociendo sus cualidades fundamentales. Algunas, advertimos, favorecen su sostenimiento, mientras que otras ofician como instancias obstaculizadoras. Nuestra conjetura sostiene que reconocer las mediaciones rurbanas que se ponen en juego en esas tramas de relaciones contribuiría al fortalecimiento de acciones que hagan sostenibles las prácticas cotidianas de este sector social en tanto nos acercan a un conjunto de sentidos alternos acerca del trabajo, la desigualdad y las posibilidades de cambio social
Fil: Demarchi, Paola. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Galimberti, Silvina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Economic and social development
Communication and development
Social integration
Desarrollo económico y social
Comunicación y desarrollo
Integración social
Développement économique et social
Communication et développement
Intégration sociale
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:45468

id RDUNVM_3cad412d0dde40b2d3a663a561005d0c
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:45468
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Relaciones y mediaciones rurbanas como clave de lectura. Reflexiones en torno a los procesos de integración social desde un enfoque de comunicación y desarrolloDemarchi, PaolaEconomic and social developmentCommunication and developmentSocial integrationDesarrollo económico y socialComunicación y desarrolloIntegración socialDéveloppement économique et socialCommunication et développementIntégration socialeEl trabajo parte de la discusión por la legitimidad del orden urbano moderno en tanto conjunto de principios que guía, regula y reconoce como válidas ciertas acciones y, en ese proceso, desconoce otras que resultan alternas. En ese marco, se preocupa por indagar acerca de la trama de relaciones que cotidianamente se actualizan en las prácticas de sostenibilidad de la vida de poblaciones vulnerables. Especialmente, nos preocupamos por una particular condición de vida que definimos como rurbana. Nos referimos, por ejemplo, a actores que utilizan saberes, prácticas y objetos rurales aun cuando desarrollen sus actividades en el ámbito citadino. Por caso los carreros, recuperadores urbanos o cartoneros que se rebuscan la vida a partir del reciclado de residuos. Nuestras investigaciones, en el equipo Comunicación y Rurbanidad -UNRC-, identificaron que muchas acciones públicas que ponen foco en la condición de vida rurbana (ya sea las que provienen de las políticas públicas o de los medios de comunicación) parten de un desconocimiento de las mediaciones constitutivas de dicha experiencia. Ese desconocimiento contribuye al sostenimiento de sentidos instalados acerca de estas poblaciones, a las que por lo general suele caracterizarse por aspectos negativos (pobreza, precariedad, maltrato animal, trabajo infantil), y se presenta adverso frente a los procesos de integración a la vida urbana. En este marco, actualmente nos preocupamos por identificar las relaciones que resultan significativas en y para las actividades rurbanas cotidianas, reconociendo sus cualidades fundamentales. Algunas, advertimos, favorecen su sostenimiento, mientras que otras ofician como instancias obstaculizadoras. Nuestra conjetura sostiene que reconocer las mediaciones rurbanas que se ponen en juego en esas tramas de relaciones contribuiría al fortalecimiento de acciones que hagan sostenibles las prácticas cotidianas de este sector social en tanto nos acercan a un conjunto de sentidos alternos acerca del trabajo, la desigualdad y las posibilidades de cambio socialFil: Demarchi, Paola. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Galimberti, Silvina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Galimberti, Silvina2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=454684546820230905u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:31Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45468instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:31.728Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relaciones y mediaciones rurbanas como clave de lectura. Reflexiones en torno a los procesos de integración social desde un enfoque de comunicación y desarrollo
title Relaciones y mediaciones rurbanas como clave de lectura. Reflexiones en torno a los procesos de integración social desde un enfoque de comunicación y desarrollo
spellingShingle Relaciones y mediaciones rurbanas como clave de lectura. Reflexiones en torno a los procesos de integración social desde un enfoque de comunicación y desarrollo
Demarchi, Paola
Economic and social development
Communication and development
Social integration
Desarrollo económico y social
Comunicación y desarrollo
Integración social
Développement économique et social
Communication et développement
Intégration sociale
title_short Relaciones y mediaciones rurbanas como clave de lectura. Reflexiones en torno a los procesos de integración social desde un enfoque de comunicación y desarrollo
title_full Relaciones y mediaciones rurbanas como clave de lectura. Reflexiones en torno a los procesos de integración social desde un enfoque de comunicación y desarrollo
title_fullStr Relaciones y mediaciones rurbanas como clave de lectura. Reflexiones en torno a los procesos de integración social desde un enfoque de comunicación y desarrollo
title_full_unstemmed Relaciones y mediaciones rurbanas como clave de lectura. Reflexiones en torno a los procesos de integración social desde un enfoque de comunicación y desarrollo
title_sort Relaciones y mediaciones rurbanas como clave de lectura. Reflexiones en torno a los procesos de integración social desde un enfoque de comunicación y desarrollo
dc.creator.none.fl_str_mv Demarchi, Paola
author Demarchi, Paola
author_facet Demarchi, Paola
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Galimberti, Silvina
dc.subject.none.fl_str_mv Economic and social development
Communication and development
Social integration
Desarrollo económico y social
Comunicación y desarrollo
Integración social
Développement économique et social
Communication et développement
Intégration sociale
topic Economic and social development
Communication and development
Social integration
Desarrollo económico y social
Comunicación y desarrollo
Integración social
Développement économique et social
Communication et développement
Intégration sociale
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo parte de la discusión por la legitimidad del orden urbano moderno en tanto conjunto de principios que guía, regula y reconoce como válidas ciertas acciones y, en ese proceso, desconoce otras que resultan alternas. En ese marco, se preocupa por indagar acerca de la trama de relaciones que cotidianamente se actualizan en las prácticas de sostenibilidad de la vida de poblaciones vulnerables. Especialmente, nos preocupamos por una particular condición de vida que definimos como rurbana. Nos referimos, por ejemplo, a actores que utilizan saberes, prácticas y objetos rurales aun cuando desarrollen sus actividades en el ámbito citadino. Por caso los carreros, recuperadores urbanos o cartoneros que se rebuscan la vida a partir del reciclado de residuos. Nuestras investigaciones, en el equipo Comunicación y Rurbanidad -UNRC-, identificaron que muchas acciones públicas que ponen foco en la condición de vida rurbana (ya sea las que provienen de las políticas públicas o de los medios de comunicación) parten de un desconocimiento de las mediaciones constitutivas de dicha experiencia. Ese desconocimiento contribuye al sostenimiento de sentidos instalados acerca de estas poblaciones, a las que por lo general suele caracterizarse por aspectos negativos (pobreza, precariedad, maltrato animal, trabajo infantil), y se presenta adverso frente a los procesos de integración a la vida urbana. En este marco, actualmente nos preocupamos por identificar las relaciones que resultan significativas en y para las actividades rurbanas cotidianas, reconociendo sus cualidades fundamentales. Algunas, advertimos, favorecen su sostenimiento, mientras que otras ofician como instancias obstaculizadoras. Nuestra conjetura sostiene que reconocer las mediaciones rurbanas que se ponen en juego en esas tramas de relaciones contribuiría al fortalecimiento de acciones que hagan sostenibles las prácticas cotidianas de este sector social en tanto nos acercan a un conjunto de sentidos alternos acerca del trabajo, la desigualdad y las posibilidades de cambio social
Fil: Demarchi, Paola. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Galimberti, Silvina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description El trabajo parte de la discusión por la legitimidad del orden urbano moderno en tanto conjunto de principios que guía, regula y reconoce como válidas ciertas acciones y, en ese proceso, desconoce otras que resultan alternas. En ese marco, se preocupa por indagar acerca de la trama de relaciones que cotidianamente se actualizan en las prácticas de sostenibilidad de la vida de poblaciones vulnerables. Especialmente, nos preocupamos por una particular condición de vida que definimos como rurbana. Nos referimos, por ejemplo, a actores que utilizan saberes, prácticas y objetos rurales aun cuando desarrollen sus actividades en el ámbito citadino. Por caso los carreros, recuperadores urbanos o cartoneros que se rebuscan la vida a partir del reciclado de residuos. Nuestras investigaciones, en el equipo Comunicación y Rurbanidad -UNRC-, identificaron que muchas acciones públicas que ponen foco en la condición de vida rurbana (ya sea las que provienen de las políticas públicas o de los medios de comunicación) parten de un desconocimiento de las mediaciones constitutivas de dicha experiencia. Ese desconocimiento contribuye al sostenimiento de sentidos instalados acerca de estas poblaciones, a las que por lo general suele caracterizarse por aspectos negativos (pobreza, precariedad, maltrato animal, trabajo infantil), y se presenta adverso frente a los procesos de integración a la vida urbana. En este marco, actualmente nos preocupamos por identificar las relaciones que resultan significativas en y para las actividades rurbanas cotidianas, reconociendo sus cualidades fundamentales. Algunas, advertimos, favorecen su sostenimiento, mientras que otras ofician como instancias obstaculizadoras. Nuestra conjetura sostiene que reconocer las mediaciones rurbanas que se ponen en juego en esas tramas de relaciones contribuiría al fortalecimiento de acciones que hagan sostenibles las prácticas cotidianas de este sector social en tanto nos acercan a un conjunto de sentidos alternos acerca del trabajo, la desigualdad y las posibilidades de cambio social
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45468
45468
20230905u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45468
identifier_str_mv 45468
20230905u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619058539921408
score 12.559606