La afectividad dentro de la convivencia: una propuesta de intervención socioeducativa en el CDC Otero 2024

Autores
Ramírez, Yesica Antonella
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Este trabajo presenta una propuesta de intervención desarrollada en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Otero de la ciudad de Pergamino, como parte de las prácticas profesionales en Trabajo Social. El proyecto se inscribe en el eje temático de Educación, con el objetivo de promover la afectividad como dimensión fundamental de la convivencia en niños y niñas de 8 a 12 años. La propuesta se articula con el eje “Valorar la afectividad” del Programa Nacional de Educación Sexual Integral “Ley Nº 26.150”, y se desarrolla desde una perspectiva participativa, reflexiva y situada. A través de talleres socioeducativos, se trabajaron aspectos vinculados a la empatía, el respeto mutuo, la expresión emocional y el fortalecimiento de vínculos. El trabajo recupera la experiencia desde un enfoque cualitativo, poniendo en valor el rol del Trabajo Social en ámbitos educativos no formales, promoviendo la construcción de comunidades afectivas e inclusivas
Fil: Ramírez, Yesica Antonella. Instituto Superior de Formación docente y Técnica N° 5 Región de la Norpampa; Argentina.
Materia
Education
Social work
Community centres
Educación
Trabajo social
Centro comunitario
Education
Travail social
Centre communautaire
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:47958

id RDUNVM_787f4a9f7eb6cade52186234c10dffbe
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:47958
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling La afectividad dentro de la convivencia: una propuesta de intervención socioeducativa en el CDC Otero 2024Ramírez, Yesica AntonellaEducationSocial workCommunity centresEducaciónTrabajo socialCentro comunitarioEducationTravail socialCentre communautaireEste trabajo presenta una propuesta de intervención desarrollada en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Otero de la ciudad de Pergamino, como parte de las prácticas profesionales en Trabajo Social. El proyecto se inscribe en el eje temático de Educación, con el objetivo de promover la afectividad como dimensión fundamental de la convivencia en niños y niñas de 8 a 12 años. La propuesta se articula con el eje “Valorar la afectividad” del Programa Nacional de Educación Sexual Integral “Ley Nº 26.150”, y se desarrolla desde una perspectiva participativa, reflexiva y situada. A través de talleres socioeducativos, se trabajaron aspectos vinculados a la empatía, el respeto mutuo, la expresión emocional y el fortalecimiento de vínculos. El trabajo recupera la experiencia desde un enfoque cualitativo, poniendo en valor el rol del Trabajo Social en ámbitos educativos no formales, promoviendo la construcción de comunidades afectivas e inclusivasFil: Ramírez, Yesica Antonella. Instituto Superior de Formación docente y Técnica N° 5 Región de la Norpampa; Argentina.2025info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=479584795820251028u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-11-06T09:45:21Zoai:biblio.unvm.edu.ar:47958instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-11-06 09:45:21.721Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv La afectividad dentro de la convivencia: una propuesta de intervención socioeducativa en el CDC Otero 2024
title La afectividad dentro de la convivencia: una propuesta de intervención socioeducativa en el CDC Otero 2024
spellingShingle La afectividad dentro de la convivencia: una propuesta de intervención socioeducativa en el CDC Otero 2024
Ramírez, Yesica Antonella
Education
Social work
Community centres
Educación
Trabajo social
Centro comunitario
Education
Travail social
Centre communautaire
title_short La afectividad dentro de la convivencia: una propuesta de intervención socioeducativa en el CDC Otero 2024
title_full La afectividad dentro de la convivencia: una propuesta de intervención socioeducativa en el CDC Otero 2024
title_fullStr La afectividad dentro de la convivencia: una propuesta de intervención socioeducativa en el CDC Otero 2024
title_full_unstemmed La afectividad dentro de la convivencia: una propuesta de intervención socioeducativa en el CDC Otero 2024
title_sort La afectividad dentro de la convivencia: una propuesta de intervención socioeducativa en el CDC Otero 2024
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez, Yesica Antonella
author Ramírez, Yesica Antonella
author_facet Ramírez, Yesica Antonella
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Education
Social work
Community centres
Educación
Trabajo social
Centro comunitario
Education
Travail social
Centre communautaire
topic Education
Social work
Community centres
Educación
Trabajo social
Centro comunitario
Education
Travail social
Centre communautaire
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta una propuesta de intervención desarrollada en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Otero de la ciudad de Pergamino, como parte de las prácticas profesionales en Trabajo Social. El proyecto se inscribe en el eje temático de Educación, con el objetivo de promover la afectividad como dimensión fundamental de la convivencia en niños y niñas de 8 a 12 años. La propuesta se articula con el eje “Valorar la afectividad” del Programa Nacional de Educación Sexual Integral “Ley Nº 26.150”, y se desarrolla desde una perspectiva participativa, reflexiva y situada. A través de talleres socioeducativos, se trabajaron aspectos vinculados a la empatía, el respeto mutuo, la expresión emocional y el fortalecimiento de vínculos. El trabajo recupera la experiencia desde un enfoque cualitativo, poniendo en valor el rol del Trabajo Social en ámbitos educativos no formales, promoviendo la construcción de comunidades afectivas e inclusivas
Fil: Ramírez, Yesica Antonella. Instituto Superior de Formación docente y Técnica N° 5 Región de la Norpampa; Argentina.
description Este trabajo presenta una propuesta de intervención desarrollada en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Otero de la ciudad de Pergamino, como parte de las prácticas profesionales en Trabajo Social. El proyecto se inscribe en el eje temático de Educación, con el objetivo de promover la afectividad como dimensión fundamental de la convivencia en niños y niñas de 8 a 12 años. La propuesta se articula con el eje “Valorar la afectividad” del Programa Nacional de Educación Sexual Integral “Ley Nº 26.150”, y se desarrolla desde una perspectiva participativa, reflexiva y situada. A través de talleres socioeducativos, se trabajaron aspectos vinculados a la empatía, el respeto mutuo, la expresión emocional y el fortalecimiento de vínculos. El trabajo recupera la experiencia desde un enfoque cualitativo, poniendo en valor el rol del Trabajo Social en ámbitos educativos no formales, promoviendo la construcción de comunidades afectivas e inclusivas
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47958
47958
20251028u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47958
identifier_str_mv 47958
20251028u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1848045765456297984
score 13.087074