Acerca de la innovación pública en el gobierno de Córdoba: notas preliminares en torno a las discursividades políticas circulantes
- Autores
- Moreira Slepoy, Javier
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Para la presente propuesta partimos de entender que los procesos de institucionalización de conflictividades sociales nos permiten observar y acercarnos a los vínculos complejos entre la estatalidad, las luchas sociales territoriales, los flujos globales de poder y los proyectos políticos de construcción del orden. En función de esto, consideramos resulta de relevancia recuperar los procesos de neoliberalización acontecidos en la provincia para, desde allí, trazar el arco analítico de gestión política en el espacio subnacional. Para ello, partimos del desarrollo teórico de Brenner et al. (2011) sobre “neoliberalización”, el cual supone un proceso tendencial, abigarrado, discontinuo, híbrido y experimental. Esta conceptualización nos deja espacio para considerar las tendencias y contratendencias neoliberalizadoras así como para indagar respecto a la manera en que estas se juegan en casos concretos de institucionalización. Como indican Moreira Slepoy y Romero (2022), la reforma del Estado como la reforma política impulsada desde principios de los años 2000 por la alianza Unión por Córdoba (UpC) fueron procesos instituyentes privilegiados en la configuración de una gubernamentalidad neoliberal pero que asumió en el territorio provincial una forma particular. De allí que pueda hablarse en términos de un “modelo córdobes” como un abigarrado experimento compuesto por técnicos, burocracias, ethos empresarial, punteros, identidades, elites dirigenciales, clientes políticos y anillos corporativos. De este modo, entendemos resulta importante retomar las reflexiones sobre estos procesos (signados por las premisas neoliberales) en la provincia de Córdoba para problematizar, desde una lectura crítica, algunos puntos referidos a esta forma de gestión. Por tanto, hacemos hincapié en situar la mirada a este proceso en tres planos interrelacionados: las instituciones, las políticas públicas y los discursos circulantes. Específicamente, en este trabajo nos abocaremos a indagar en torno a las discursividades circulantes sobre modernización estatal y la innovación pública en el gobierno de la provincia de Córdoba
Fil: Moreira Slepoy, Javier. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Parano, Matías. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Truccone, Marilina. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Public administration
Government policy
Social policy
Politics
Administración pública
Política gubernamental
Política social
Política
Administration publique
Politique gouvernementale
Politique sociale
Politique - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:45380
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_787eebabc1f3564b78053d4954dd6240 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:45380 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Acerca de la innovación pública en el gobierno de Córdoba: notas preliminares en torno a las discursividades políticas circulantesMoreira Slepoy, JavierPublic administrationGovernment policySocial policyPoliticsAdministración públicaPolítica gubernamentalPolítica socialPolíticaAdministration publiquePolitique gouvernementalePolitique socialePolitiquePara la presente propuesta partimos de entender que los procesos de institucionalización de conflictividades sociales nos permiten observar y acercarnos a los vínculos complejos entre la estatalidad, las luchas sociales territoriales, los flujos globales de poder y los proyectos políticos de construcción del orden. En función de esto, consideramos resulta de relevancia recuperar los procesos de neoliberalización acontecidos en la provincia para, desde allí, trazar el arco analítico de gestión política en el espacio subnacional. Para ello, partimos del desarrollo teórico de Brenner et al. (2011) sobre “neoliberalización”, el cual supone un proceso tendencial, abigarrado, discontinuo, híbrido y experimental. Esta conceptualización nos deja espacio para considerar las tendencias y contratendencias neoliberalizadoras así como para indagar respecto a la manera en que estas se juegan en casos concretos de institucionalización. Como indican Moreira Slepoy y Romero (2022), la reforma del Estado como la reforma política impulsada desde principios de los años 2000 por la alianza Unión por Córdoba (UpC) fueron procesos instituyentes privilegiados en la configuración de una gubernamentalidad neoliberal pero que asumió en el territorio provincial una forma particular. De allí que pueda hablarse en términos de un “modelo córdobes” como un abigarrado experimento compuesto por técnicos, burocracias, ethos empresarial, punteros, identidades, elites dirigenciales, clientes políticos y anillos corporativos. De este modo, entendemos resulta importante retomar las reflexiones sobre estos procesos (signados por las premisas neoliberales) en la provincia de Córdoba para problematizar, desde una lectura crítica, algunos puntos referidos a esta forma de gestión. Por tanto, hacemos hincapié en situar la mirada a este proceso en tres planos interrelacionados: las instituciones, las políticas públicas y los discursos circulantes. Específicamente, en este trabajo nos abocaremos a indagar en torno a las discursividades circulantes sobre modernización estatal y la innovación pública en el gobierno de la provincia de CórdobaFil: Moreira Slepoy, Javier. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Parano, Matías. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Truccone, Marilina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Parano, MatíasTruccone, Marilina2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=453804538020230816u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:30Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45380instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:30.445Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acerca de la innovación pública en el gobierno de Córdoba: notas preliminares en torno a las discursividades políticas circulantes |
title |
Acerca de la innovación pública en el gobierno de Córdoba: notas preliminares en torno a las discursividades políticas circulantes |
spellingShingle |
Acerca de la innovación pública en el gobierno de Córdoba: notas preliminares en torno a las discursividades políticas circulantes Moreira Slepoy, Javier Public administration Government policy Social policy Politics Administración pública Política gubernamental Política social Política Administration publique Politique gouvernementale Politique sociale Politique |
title_short |
Acerca de la innovación pública en el gobierno de Córdoba: notas preliminares en torno a las discursividades políticas circulantes |
title_full |
Acerca de la innovación pública en el gobierno de Córdoba: notas preliminares en torno a las discursividades políticas circulantes |
title_fullStr |
Acerca de la innovación pública en el gobierno de Córdoba: notas preliminares en torno a las discursividades políticas circulantes |
title_full_unstemmed |
Acerca de la innovación pública en el gobierno de Córdoba: notas preliminares en torno a las discursividades políticas circulantes |
title_sort |
Acerca de la innovación pública en el gobierno de Córdoba: notas preliminares en torno a las discursividades políticas circulantes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreira Slepoy, Javier |
author |
Moreira Slepoy, Javier |
author_facet |
Moreira Slepoy, Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Parano, Matías Truccone, Marilina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Public administration Government policy Social policy Politics Administración pública Política gubernamental Política social Política Administration publique Politique gouvernementale Politique sociale Politique |
topic |
Public administration Government policy Social policy Politics Administración pública Política gubernamental Política social Política Administration publique Politique gouvernementale Politique sociale Politique |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Para la presente propuesta partimos de entender que los procesos de institucionalización de conflictividades sociales nos permiten observar y acercarnos a los vínculos complejos entre la estatalidad, las luchas sociales territoriales, los flujos globales de poder y los proyectos políticos de construcción del orden. En función de esto, consideramos resulta de relevancia recuperar los procesos de neoliberalización acontecidos en la provincia para, desde allí, trazar el arco analítico de gestión política en el espacio subnacional. Para ello, partimos del desarrollo teórico de Brenner et al. (2011) sobre “neoliberalización”, el cual supone un proceso tendencial, abigarrado, discontinuo, híbrido y experimental. Esta conceptualización nos deja espacio para considerar las tendencias y contratendencias neoliberalizadoras así como para indagar respecto a la manera en que estas se juegan en casos concretos de institucionalización. Como indican Moreira Slepoy y Romero (2022), la reforma del Estado como la reforma política impulsada desde principios de los años 2000 por la alianza Unión por Córdoba (UpC) fueron procesos instituyentes privilegiados en la configuración de una gubernamentalidad neoliberal pero que asumió en el territorio provincial una forma particular. De allí que pueda hablarse en términos de un “modelo córdobes” como un abigarrado experimento compuesto por técnicos, burocracias, ethos empresarial, punteros, identidades, elites dirigenciales, clientes políticos y anillos corporativos. De este modo, entendemos resulta importante retomar las reflexiones sobre estos procesos (signados por las premisas neoliberales) en la provincia de Córdoba para problematizar, desde una lectura crítica, algunos puntos referidos a esta forma de gestión. Por tanto, hacemos hincapié en situar la mirada a este proceso en tres planos interrelacionados: las instituciones, las políticas públicas y los discursos circulantes. Específicamente, en este trabajo nos abocaremos a indagar en torno a las discursividades circulantes sobre modernización estatal y la innovación pública en el gobierno de la provincia de Córdoba Fil: Moreira Slepoy, Javier. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Parano, Matías. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Truccone, Marilina. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
Para la presente propuesta partimos de entender que los procesos de institucionalización de conflictividades sociales nos permiten observar y acercarnos a los vínculos complejos entre la estatalidad, las luchas sociales territoriales, los flujos globales de poder y los proyectos políticos de construcción del orden. En función de esto, consideramos resulta de relevancia recuperar los procesos de neoliberalización acontecidos en la provincia para, desde allí, trazar el arco analítico de gestión política en el espacio subnacional. Para ello, partimos del desarrollo teórico de Brenner et al. (2011) sobre “neoliberalización”, el cual supone un proceso tendencial, abigarrado, discontinuo, híbrido y experimental. Esta conceptualización nos deja espacio para considerar las tendencias y contratendencias neoliberalizadoras así como para indagar respecto a la manera en que estas se juegan en casos concretos de institucionalización. Como indican Moreira Slepoy y Romero (2022), la reforma del Estado como la reforma política impulsada desde principios de los años 2000 por la alianza Unión por Córdoba (UpC) fueron procesos instituyentes privilegiados en la configuración de una gubernamentalidad neoliberal pero que asumió en el territorio provincial una forma particular. De allí que pueda hablarse en términos de un “modelo córdobes” como un abigarrado experimento compuesto por técnicos, burocracias, ethos empresarial, punteros, identidades, elites dirigenciales, clientes políticos y anillos corporativos. De este modo, entendemos resulta importante retomar las reflexiones sobre estos procesos (signados por las premisas neoliberales) en la provincia de Córdoba para problematizar, desde una lectura crítica, algunos puntos referidos a esta forma de gestión. Por tanto, hacemos hincapié en situar la mirada a este proceso en tres planos interrelacionados: las instituciones, las políticas públicas y los discursos circulantes. Específicamente, en este trabajo nos abocaremos a indagar en torno a las discursividades circulantes sobre modernización estatal y la innovación pública en el gobierno de la provincia de Córdoba |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45380 45380 20230816u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45380 |
identifier_str_mv |
45380 20230816u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619058266243072 |
score |
12.558318 |