Una cartografía del territorio cordobés: el mapeo político institucional de la provincia de Córdoba 2017
- Autores
- Lapasini, Carina,
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El “Mapeo Político Institucional de la Provincia de Córdoba” se constituye en el estudio central que responde al origen mismo del Observatorio de Políticas Públicas (OPP) del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María. Uno de sus objetivos fundamentales que se ve cumplimentado en la presente obra, consiste en elaborar una base sólida y actualizada de información sobre la realidad política e institucional de los 427 gobiernos locales que componen la totalidad del territorio provincial, denotando la presencia estatal en su desarrollo actual y su potencial prospectivo. Uno de los ejes claves de la gestión del IAPCS es potenciar la idea de las ciencias sociales para la transformación, es decir, resaltar y afianzar dicho aporte hacia la construcción de modelos y/o esquemas reflexivos orientados a propiciar el desarrollo regional, nacional y latinoamericano. En este sentido, el Observatorio de Políticas Públicas creado en agosto de 2016, se erige como uno de los dispositivos capaces de reforzar esta línea de trabajo. En este sentido, hablamos de proyección comunitaria, de intervención política e intervención social, así como de procesos de construcción colectiva del conocimiento. En este sentido, se piensa en el desarrollo del Mapeo Político Institucional de la Provincia como una herramienta que sirva de punto de partida y referencia tanto para la realización de las distintas líneas de trabajo que se integran en el Observatorio, a la vez que se presenta como material de consulta para la toma decisiones en las gestiones de los gobiernos locales, del gobierno provincial y también por parte de organismos e instituciones públicas y privadas de toda la provincia de Córdoba. Los datos obtenidos para el Mapeo desde septiembre de 2016 hasta agosto de 2017 giran en torno a la composición administrativa de los Municipios y Comunas; al organigrama de Gobierno; al número total del personal; a la conformación del Concejo Deliberante; a la presencia de Partidos Políticos con representación en las Intendencias, Jefaturas Comunales y los Concejos Deliberantes; a la vinculación de los Municipios y Comunas con Universidades y a la presencia de Parques Industriales, Cooperativas, Medios de Comunicación y Centros Vecinales en las localidades abordadas. En función de ello, la presente ponencia contendrá parte del Informe General de la Provincia de Córdoba, donde se tratan las categorías de estudio con los datos agregados de toda la provincia y allí se reconocen categorías emergentes como la identificación de características específicas de las Cartas Orgánicas vinculadas a valores propios de las comunidades o modismos de la época; la representación institucional por género en nuestra provincia; entre otras. Como se podrá observar en la publicación, el Mapeo Político Institucional de la Provincia de Córdoba, desarrolla y pone a disposición un sistema de información abierto al servicio de la propia universidad, de los gobiernos locales y de la comunidad en general; promoviendo, de esta manera, la generación de nuevas líneas de investigación y la toma de decisiones por parte de los gestores públicos basada en información completa y actualizada. --
Fil: Lapasini, Carina, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Aminahuel, Aimé. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Molina, Luna. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Government policy
Municipal government
Política gubernamental
Gobierno municipal
Córdoba [provincia]
Politique gouvernementale
Administration municipale
Córdoba [provincia] - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:38385
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_1974a6f26b0007fa6f8bf41a04221420 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:38385 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Una cartografía del territorio cordobés: el mapeo político institucional de la provincia de Córdoba 2017Lapasini, Carina, Government policyMunicipal governmentPolítica gubernamentalGobierno municipalCórdoba [provincia]Politique gouvernementaleAdministration municipaleCórdoba [provincia]El “Mapeo Político Institucional de la Provincia de Córdoba” se constituye en el estudio central que responde al origen mismo del Observatorio de Políticas Públicas (OPP) del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María. Uno de sus objetivos fundamentales que se ve cumplimentado en la presente obra, consiste en elaborar una base sólida y actualizada de información sobre la realidad política e institucional de los 427 gobiernos locales que componen la totalidad del territorio provincial, denotando la presencia estatal en su desarrollo actual y su potencial prospectivo. Uno de los ejes claves de la gestión del IAPCS es potenciar la idea de las ciencias sociales para la transformación, es decir, resaltar y afianzar dicho aporte hacia la construcción de modelos y/o esquemas reflexivos orientados a propiciar el desarrollo regional, nacional y latinoamericano. En este sentido, el Observatorio de Políticas Públicas creado en agosto de 2016, se erige como uno de los dispositivos capaces de reforzar esta línea de trabajo. En este sentido, hablamos de proyección comunitaria, de intervención política e intervención social, así como de procesos de construcción colectiva del conocimiento. En este sentido, se piensa en el desarrollo del Mapeo Político Institucional de la Provincia como una herramienta que sirva de punto de partida y referencia tanto para la realización de las distintas líneas de trabajo que se integran en el Observatorio, a la vez que se presenta como material de consulta para la toma decisiones en las gestiones de los gobiernos locales, del gobierno provincial y también por parte de organismos e instituciones públicas y privadas de toda la provincia de Córdoba. Los datos obtenidos para el Mapeo desde septiembre de 2016 hasta agosto de 2017 giran en torno a la composición administrativa de los Municipios y Comunas; al organigrama de Gobierno; al número total del personal; a la conformación del Concejo Deliberante; a la presencia de Partidos Políticos con representación en las Intendencias, Jefaturas Comunales y los Concejos Deliberantes; a la vinculación de los Municipios y Comunas con Universidades y a la presencia de Parques Industriales, Cooperativas, Medios de Comunicación y Centros Vecinales en las localidades abordadas. En función de ello, la presente ponencia contendrá parte del Informe General de la Provincia de Córdoba, donde se tratan las categorías de estudio con los datos agregados de toda la provincia y allí se reconocen categorías emergentes como la identificación de características específicas de las Cartas Orgánicas vinculadas a valores propios de las comunidades o modismos de la época; la representación institucional por género en nuestra provincia; entre otras. Como se podrá observar en la publicación, el Mapeo Político Institucional de la Provincia de Córdoba, desarrolla y pone a disposición un sistema de información abierto al servicio de la propia universidad, de los gobiernos locales y de la comunidad en general; promoviendo, de esta manera, la generación de nuevas líneas de investigación y la toma de decisiones por parte de los gestores públicos basada en información completa y actualizada. -- Fil: Lapasini, Carina, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Aminahuel, Aimé. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Molina, Luna. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)Aminahuel, AiméMolina, Luna2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=383853838520200511u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:20Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38385instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:20.55Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una cartografía del territorio cordobés: el mapeo político institucional de la provincia de Córdoba 2017 |
title |
Una cartografía del territorio cordobés: el mapeo político institucional de la provincia de Córdoba 2017 |
spellingShingle |
Una cartografía del territorio cordobés: el mapeo político institucional de la provincia de Córdoba 2017 Lapasini, Carina, Government policy Municipal government Política gubernamental Gobierno municipal Córdoba [provincia] Politique gouvernementale Administration municipale Córdoba [provincia] |
title_short |
Una cartografía del territorio cordobés: el mapeo político institucional de la provincia de Córdoba 2017 |
title_full |
Una cartografía del territorio cordobés: el mapeo político institucional de la provincia de Córdoba 2017 |
title_fullStr |
Una cartografía del territorio cordobés: el mapeo político institucional de la provincia de Córdoba 2017 |
title_full_unstemmed |
Una cartografía del territorio cordobés: el mapeo político institucional de la provincia de Córdoba 2017 |
title_sort |
Una cartografía del territorio cordobés: el mapeo político institucional de la provincia de Córdoba 2017 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lapasini, Carina, |
author |
Lapasini, Carina, |
author_facet |
Lapasini, Carina, |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Aminahuel, Aimé Molina, Luna |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Government policy Municipal government Política gubernamental Gobierno municipal Córdoba [provincia] Politique gouvernementale Administration municipale Córdoba [provincia] |
topic |
Government policy Municipal government Política gubernamental Gobierno municipal Córdoba [provincia] Politique gouvernementale Administration municipale Córdoba [provincia] |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El “Mapeo Político Institucional de la Provincia de Córdoba” se constituye en el estudio central que responde al origen mismo del Observatorio de Políticas Públicas (OPP) del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María. Uno de sus objetivos fundamentales que se ve cumplimentado en la presente obra, consiste en elaborar una base sólida y actualizada de información sobre la realidad política e institucional de los 427 gobiernos locales que componen la totalidad del territorio provincial, denotando la presencia estatal en su desarrollo actual y su potencial prospectivo. Uno de los ejes claves de la gestión del IAPCS es potenciar la idea de las ciencias sociales para la transformación, es decir, resaltar y afianzar dicho aporte hacia la construcción de modelos y/o esquemas reflexivos orientados a propiciar el desarrollo regional, nacional y latinoamericano. En este sentido, el Observatorio de Políticas Públicas creado en agosto de 2016, se erige como uno de los dispositivos capaces de reforzar esta línea de trabajo. En este sentido, hablamos de proyección comunitaria, de intervención política e intervención social, así como de procesos de construcción colectiva del conocimiento. En este sentido, se piensa en el desarrollo del Mapeo Político Institucional de la Provincia como una herramienta que sirva de punto de partida y referencia tanto para la realización de las distintas líneas de trabajo que se integran en el Observatorio, a la vez que se presenta como material de consulta para la toma decisiones en las gestiones de los gobiernos locales, del gobierno provincial y también por parte de organismos e instituciones públicas y privadas de toda la provincia de Córdoba. Los datos obtenidos para el Mapeo desde septiembre de 2016 hasta agosto de 2017 giran en torno a la composición administrativa de los Municipios y Comunas; al organigrama de Gobierno; al número total del personal; a la conformación del Concejo Deliberante; a la presencia de Partidos Políticos con representación en las Intendencias, Jefaturas Comunales y los Concejos Deliberantes; a la vinculación de los Municipios y Comunas con Universidades y a la presencia de Parques Industriales, Cooperativas, Medios de Comunicación y Centros Vecinales en las localidades abordadas. En función de ello, la presente ponencia contendrá parte del Informe General de la Provincia de Córdoba, donde se tratan las categorías de estudio con los datos agregados de toda la provincia y allí se reconocen categorías emergentes como la identificación de características específicas de las Cartas Orgánicas vinculadas a valores propios de las comunidades o modismos de la época; la representación institucional por género en nuestra provincia; entre otras. Como se podrá observar en la publicación, el Mapeo Político Institucional de la Provincia de Córdoba, desarrolla y pone a disposición un sistema de información abierto al servicio de la propia universidad, de los gobiernos locales y de la comunidad en general; promoviendo, de esta manera, la generación de nuevas líneas de investigación y la toma de decisiones por parte de los gestores públicos basada en información completa y actualizada. -- Fil: Lapasini, Carina, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Aminahuel, Aimé. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Molina, Luna. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
El “Mapeo Político Institucional de la Provincia de Córdoba” se constituye en el estudio central que responde al origen mismo del Observatorio de Políticas Públicas (OPP) del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María. Uno de sus objetivos fundamentales que se ve cumplimentado en la presente obra, consiste en elaborar una base sólida y actualizada de información sobre la realidad política e institucional de los 427 gobiernos locales que componen la totalidad del territorio provincial, denotando la presencia estatal en su desarrollo actual y su potencial prospectivo. Uno de los ejes claves de la gestión del IAPCS es potenciar la idea de las ciencias sociales para la transformación, es decir, resaltar y afianzar dicho aporte hacia la construcción de modelos y/o esquemas reflexivos orientados a propiciar el desarrollo regional, nacional y latinoamericano. En este sentido, el Observatorio de Políticas Públicas creado en agosto de 2016, se erige como uno de los dispositivos capaces de reforzar esta línea de trabajo. En este sentido, hablamos de proyección comunitaria, de intervención política e intervención social, así como de procesos de construcción colectiva del conocimiento. En este sentido, se piensa en el desarrollo del Mapeo Político Institucional de la Provincia como una herramienta que sirva de punto de partida y referencia tanto para la realización de las distintas líneas de trabajo que se integran en el Observatorio, a la vez que se presenta como material de consulta para la toma decisiones en las gestiones de los gobiernos locales, del gobierno provincial y también por parte de organismos e instituciones públicas y privadas de toda la provincia de Córdoba. Los datos obtenidos para el Mapeo desde septiembre de 2016 hasta agosto de 2017 giran en torno a la composición administrativa de los Municipios y Comunas; al organigrama de Gobierno; al número total del personal; a la conformación del Concejo Deliberante; a la presencia de Partidos Políticos con representación en las Intendencias, Jefaturas Comunales y los Concejos Deliberantes; a la vinculación de los Municipios y Comunas con Universidades y a la presencia de Parques Industriales, Cooperativas, Medios de Comunicación y Centros Vecinales en las localidades abordadas. En función de ello, la presente ponencia contendrá parte del Informe General de la Provincia de Córdoba, donde se tratan las categorías de estudio con los datos agregados de toda la provincia y allí se reconocen categorías emergentes como la identificación de características específicas de las Cartas Orgánicas vinculadas a valores propios de las comunidades o modismos de la época; la representación institucional por género en nuestra provincia; entre otras. Como se podrá observar en la publicación, el Mapeo Político Institucional de la Provincia de Córdoba, desarrolla y pone a disposición un sistema de información abierto al servicio de la propia universidad, de los gobiernos locales y de la comunidad en general; promoviendo, de esta manera, la generación de nuevas líneas de investigación y la toma de decisiones por parte de los gestores públicos basada en información completa y actualizada. -- |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38385 38385 20200511u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38385 |
identifier_str_mv |
38385 20200511u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619055171895296 |
score |
12.559606 |