Referencias, visiones y valoraciones sobre las políticas sociales de enfrentamiento de la pandemia

Autores
Becerra, Natalia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Esta ponencia tiene como objetivo presentar algunos de los primeros hallazgos del proyecto de investigación “La politicidad popular en las actuales condiciones de la reproducción cotidiana de los sujetos que viven del trabajo” que iniciamos en 2018, pero recoge una trayectoria de investigación que desde el año 2010 el equipo viene desarrollando en el campo de las desigualdades sociales. Partimos del supuesto que, durante el periodo de gobierno 2015-2019, los sectores populares habían visto modificadas regresivamente sus condiciones de reproducción, reconfigurando su politicidad. Las condiciones de desigualdad generadas con las políticas de Cambiemos se profundizaron con la crisis pandémica desatada por el virus de la enfermedad COVID -19 que reorganizó inesperadamente la vida cotidiana de toda la población; especialmente la de los sectores populares. Pondremos en común los algunos de los hallazgos que abonan a uno de los objetivos específicos del proyecto que se propone: Reconstruir la visión de las/os pobladoras/es en relación a las políticas estatales vinculadas con el enfrentamiento de la pandemia. Para nuestro análisis, destacamos y recuperamos tres ejes significativos sobre los que se construyen referencias en torno a la política social, y que – a nuestro criterio- dan sentido a las principales categorías que se juegan al momento de valorar la acción estatal en tiempos de pandemia. Los ejes que organizan el análisis son: legitimación de la intervención Estatal por parte de los pobladores, identificando al Gobierno Nacional como principal actor; tensión entre asistencia y trabajo; y la visión de las políticas como instrumentos de carácter práctico y transitorio. A modo de reflexión final, nos atrevemos a presentar algunas reflexiones que vinculan nuestros hallazgos parciales con el concepto de politicidad popular que es el eje vertebrador del proyecto de investigación.--
Fil: Becerra, Natalia. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Giovana, Erika. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Merlo, Juan María. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Materia
Government policy
Social policy
Política gubernamental
Política social
Politique gouvernementale
Politique sociale
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:39356

id RDUNVM_88021ea9f9b368f15ec0cb1f7a716e5f
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:39356
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Referencias, visiones y valoraciones sobre las políticas sociales de enfrentamiento de la pandemiaBecerra, NataliaGovernment policySocial policyPolítica gubernamentalPolítica socialPolitique gouvernementalePolitique socialeEsta ponencia tiene como objetivo presentar algunos de los primeros hallazgos del proyecto de investigación “La politicidad popular en las actuales condiciones de la reproducción cotidiana de los sujetos que viven del trabajo” que iniciamos en 2018, pero recoge una trayectoria de investigación que desde el año 2010 el equipo viene desarrollando en el campo de las desigualdades sociales. Partimos del supuesto que, durante el periodo de gobierno 2015-2019, los sectores populares habían visto modificadas regresivamente sus condiciones de reproducción, reconfigurando su politicidad. Las condiciones de desigualdad generadas con las políticas de Cambiemos se profundizaron con la crisis pandémica desatada por el virus de la enfermedad COVID -19 que reorganizó inesperadamente la vida cotidiana de toda la población; especialmente la de los sectores populares. Pondremos en común los algunos de los hallazgos que abonan a uno de los objetivos específicos del proyecto que se propone: Reconstruir la visión de las/os pobladoras/es en relación a las políticas estatales vinculadas con el enfrentamiento de la pandemia. Para nuestro análisis, destacamos y recuperamos tres ejes significativos sobre los que se construyen referencias en torno a la política social, y que – a nuestro criterio- dan sentido a las principales categorías que se juegan al momento de valorar la acción estatal en tiempos de pandemia. Los ejes que organizan el análisis son: legitimación de la intervención Estatal por parte de los pobladores, identificando al Gobierno Nacional como principal actor; tensión entre asistencia y trabajo; y la visión de las políticas como instrumentos de carácter práctico y transitorio. A modo de reflexión final, nos atrevemos a presentar algunas reflexiones que vinculan nuestros hallazgos parciales con el concepto de politicidad popular que es el eje vertebrador del proyecto de investigación.--Fil: Becerra, Natalia. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Fil: Giovana, Erika. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Fil: Merlo, Juan María. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Giovana, ErikaMerlo, Juan María2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=393563935620211221u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:25Zoai:biblio.unvm.edu.ar:39356instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:25.73Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Referencias, visiones y valoraciones sobre las políticas sociales de enfrentamiento de la pandemia
title Referencias, visiones y valoraciones sobre las políticas sociales de enfrentamiento de la pandemia
spellingShingle Referencias, visiones y valoraciones sobre las políticas sociales de enfrentamiento de la pandemia
Becerra, Natalia
Government policy
Social policy
Política gubernamental
Política social
Politique gouvernementale
Politique sociale
title_short Referencias, visiones y valoraciones sobre las políticas sociales de enfrentamiento de la pandemia
title_full Referencias, visiones y valoraciones sobre las políticas sociales de enfrentamiento de la pandemia
title_fullStr Referencias, visiones y valoraciones sobre las políticas sociales de enfrentamiento de la pandemia
title_full_unstemmed Referencias, visiones y valoraciones sobre las políticas sociales de enfrentamiento de la pandemia
title_sort Referencias, visiones y valoraciones sobre las políticas sociales de enfrentamiento de la pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Becerra, Natalia
author Becerra, Natalia
author_facet Becerra, Natalia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Giovana, Erika
Merlo, Juan María
dc.subject.none.fl_str_mv Government policy
Social policy
Política gubernamental
Política social
Politique gouvernementale
Politique sociale
topic Government policy
Social policy
Política gubernamental
Política social
Politique gouvernementale
Politique sociale
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia tiene como objetivo presentar algunos de los primeros hallazgos del proyecto de investigación “La politicidad popular en las actuales condiciones de la reproducción cotidiana de los sujetos que viven del trabajo” que iniciamos en 2018, pero recoge una trayectoria de investigación que desde el año 2010 el equipo viene desarrollando en el campo de las desigualdades sociales. Partimos del supuesto que, durante el periodo de gobierno 2015-2019, los sectores populares habían visto modificadas regresivamente sus condiciones de reproducción, reconfigurando su politicidad. Las condiciones de desigualdad generadas con las políticas de Cambiemos se profundizaron con la crisis pandémica desatada por el virus de la enfermedad COVID -19 que reorganizó inesperadamente la vida cotidiana de toda la población; especialmente la de los sectores populares. Pondremos en común los algunos de los hallazgos que abonan a uno de los objetivos específicos del proyecto que se propone: Reconstruir la visión de las/os pobladoras/es en relación a las políticas estatales vinculadas con el enfrentamiento de la pandemia. Para nuestro análisis, destacamos y recuperamos tres ejes significativos sobre los que se construyen referencias en torno a la política social, y que – a nuestro criterio- dan sentido a las principales categorías que se juegan al momento de valorar la acción estatal en tiempos de pandemia. Los ejes que organizan el análisis son: legitimación de la intervención Estatal por parte de los pobladores, identificando al Gobierno Nacional como principal actor; tensión entre asistencia y trabajo; y la visión de las políticas como instrumentos de carácter práctico y transitorio. A modo de reflexión final, nos atrevemos a presentar algunas reflexiones que vinculan nuestros hallazgos parciales con el concepto de politicidad popular que es el eje vertebrador del proyecto de investigación.--
Fil: Becerra, Natalia. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Giovana, Erika. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Merlo, Juan María. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
description Esta ponencia tiene como objetivo presentar algunos de los primeros hallazgos del proyecto de investigación “La politicidad popular en las actuales condiciones de la reproducción cotidiana de los sujetos que viven del trabajo” que iniciamos en 2018, pero recoge una trayectoria de investigación que desde el año 2010 el equipo viene desarrollando en el campo de las desigualdades sociales. Partimos del supuesto que, durante el periodo de gobierno 2015-2019, los sectores populares habían visto modificadas regresivamente sus condiciones de reproducción, reconfigurando su politicidad. Las condiciones de desigualdad generadas con las políticas de Cambiemos se profundizaron con la crisis pandémica desatada por el virus de la enfermedad COVID -19 que reorganizó inesperadamente la vida cotidiana de toda la población; especialmente la de los sectores populares. Pondremos en común los algunos de los hallazgos que abonan a uno de los objetivos específicos del proyecto que se propone: Reconstruir la visión de las/os pobladoras/es en relación a las políticas estatales vinculadas con el enfrentamiento de la pandemia. Para nuestro análisis, destacamos y recuperamos tres ejes significativos sobre los que se construyen referencias en torno a la política social, y que – a nuestro criterio- dan sentido a las principales categorías que se juegan al momento de valorar la acción estatal en tiempos de pandemia. Los ejes que organizan el análisis son: legitimación de la intervención Estatal por parte de los pobladores, identificando al Gobierno Nacional como principal actor; tensión entre asistencia y trabajo; y la visión de las políticas como instrumentos de carácter práctico y transitorio. A modo de reflexión final, nos atrevemos a presentar algunas reflexiones que vinculan nuestros hallazgos parciales con el concepto de politicidad popular que es el eje vertebrador del proyecto de investigación.--
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39356
39356
20211221u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39356
identifier_str_mv 39356
20211221u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619056751050752
score 12.558318