Caracterización geoambiental en el ámbito urbano-rural de La Playosa, Córdoba

Autores
Barrera, Antonella Virginia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rodriguez, María Jimena,
Ingaramo, Rosa Natalia
Descripción
El suelo es un recurso natural imprescindible para el desarrollo de la sociedad y los ecosistemas, en áreas rurales, urbanas y periurbanas. Su estado y funcionamiento, estarían más impulsados por las actividades humanas y no tanto por la variabilidad de los procesos naturales. El objetivo es evaluar desde la perspectiva geoambiental el ámbito urbano-rural de La Playosa, Córdoba. El área presenta un clima templado subhúmedo y una precipitación media anual de 762mm. La escasa vegetación natural corresponde a la Provincia Pampeana, distrito el Espinal. Geomorfológicamente, se localiza en un paisaje suavemente ondulado constituido por un Manto loéssico donde se desarrollan Haplustoles énticos y típicos. Se realizó una actualización climática, se relevaron y analizaron datos socioproductivos y de problemáticas geoambientales mediante encuestas y entrevistas semiestructuradas a actores sociales claves, se describió el suelo representativo y se construyó cartografía geaombiental integrando información de sitios naturales y problemáticas geoambientales a partir del mapa de Unidades Ambientales Integradas, se establecieron lineamientos para la resolución de problemáticas geoambientales. Los resultados evidencian que las principales problemáticas ambientales percibidas se asocian a actividades antrópicas: fumigaciones, basural y olores desagradables, quedando en segundo lugar las vinculadas a riesgos naturales: sequías, inundaciones y anegamientos. En el sector NO y O, próximos al límite de la mancha urbana se evidencian caminos rurales profundizados y vías de escurrimiento con complejos de suelo que aumentan su vulnerabilidad a procesos de inundaciones y ocasionan el ingreso de agua a la localidad en periodos de intensas lluvias. Se identifican parches de vegetación nativa, predominando en los sectores NO, SE y al SO. Sin embargo, no relacionan el riesgo de inundación a la geopedología local, sino más bien a un factor climático. Se concluye que la cartografía geoambiental es un soporte y guía útil para la planificación ambiental territorial de la localidad y en relación a la región
Fil: Barrera, Antonella Virginia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Rodriguez, María Jimena, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Ingaramo, Rosa Natalia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Rural areas
Land use
Soils
Environmental sciences
Zona rural
Uso de la tierra
Suelo
Ciencias ambientales
Zone rurale
Utilisation des terres
Sol
Sciences de l'environnement
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:45011

id RDUNVM_762f0d973b09333c9700004c36650c4d
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:45011
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Caracterización geoambiental en el ámbito urbano-rural de La Playosa, CórdobaBarrera, Antonella VirginiaRural areasLand useSoilsEnvironmental sciencesZona ruralUso de la tierraSueloCiencias ambientalesZone ruraleUtilisation des terresSolSciences de l'environnementEl suelo es un recurso natural imprescindible para el desarrollo de la sociedad y los ecosistemas, en áreas rurales, urbanas y periurbanas. Su estado y funcionamiento, estarían más impulsados por las actividades humanas y no tanto por la variabilidad de los procesos naturales. El objetivo es evaluar desde la perspectiva geoambiental el ámbito urbano-rural de La Playosa, Córdoba. El área presenta un clima templado subhúmedo y una precipitación media anual de 762mm. La escasa vegetación natural corresponde a la Provincia Pampeana, distrito el Espinal. Geomorfológicamente, se localiza en un paisaje suavemente ondulado constituido por un Manto loéssico donde se desarrollan Haplustoles énticos y típicos. Se realizó una actualización climática, se relevaron y analizaron datos socioproductivos y de problemáticas geoambientales mediante encuestas y entrevistas semiestructuradas a actores sociales claves, se describió el suelo representativo y se construyó cartografía geaombiental integrando información de sitios naturales y problemáticas geoambientales a partir del mapa de Unidades Ambientales Integradas, se establecieron lineamientos para la resolución de problemáticas geoambientales. Los resultados evidencian que las principales problemáticas ambientales percibidas se asocian a actividades antrópicas: fumigaciones, basural y olores desagradables, quedando en segundo lugar las vinculadas a riesgos naturales: sequías, inundaciones y anegamientos. En el sector NO y O, próximos al límite de la mancha urbana se evidencian caminos rurales profundizados y vías de escurrimiento con complejos de suelo que aumentan su vulnerabilidad a procesos de inundaciones y ocasionan el ingreso de agua a la localidad en periodos de intensas lluvias. Se identifican parches de vegetación nativa, predominando en los sectores NO, SE y al SO. Sin embargo, no relacionan el riesgo de inundación a la geopedología local, sino más bien a un factor climático. Se concluye que la cartografía geoambiental es un soporte y guía útil para la planificación ambiental territorial de la localidad y en relación a la regiónFil: Barrera, Antonella Virginia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Rodriguez, María Jimena, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Ingaramo, Rosa Natalia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Rodriguez, María Jimena, Ingaramo, Rosa Natalia2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=450114501120230502u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:49Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45011instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:49.678Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización geoambiental en el ámbito urbano-rural de La Playosa, Córdoba
title Caracterización geoambiental en el ámbito urbano-rural de La Playosa, Córdoba
spellingShingle Caracterización geoambiental en el ámbito urbano-rural de La Playosa, Córdoba
Barrera, Antonella Virginia
Rural areas
Land use
Soils
Environmental sciences
Zona rural
Uso de la tierra
Suelo
Ciencias ambientales
Zone rurale
Utilisation des terres
Sol
Sciences de l'environnement
title_short Caracterización geoambiental en el ámbito urbano-rural de La Playosa, Córdoba
title_full Caracterización geoambiental en el ámbito urbano-rural de La Playosa, Córdoba
title_fullStr Caracterización geoambiental en el ámbito urbano-rural de La Playosa, Córdoba
title_full_unstemmed Caracterización geoambiental en el ámbito urbano-rural de La Playosa, Córdoba
title_sort Caracterización geoambiental en el ámbito urbano-rural de La Playosa, Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Barrera, Antonella Virginia
author Barrera, Antonella Virginia
author_facet Barrera, Antonella Virginia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodriguez, María Jimena,
Ingaramo, Rosa Natalia
dc.subject.none.fl_str_mv Rural areas
Land use
Soils
Environmental sciences
Zona rural
Uso de la tierra
Suelo
Ciencias ambientales
Zone rurale
Utilisation des terres
Sol
Sciences de l'environnement
topic Rural areas
Land use
Soils
Environmental sciences
Zona rural
Uso de la tierra
Suelo
Ciencias ambientales
Zone rurale
Utilisation des terres
Sol
Sciences de l'environnement
dc.description.none.fl_txt_mv El suelo es un recurso natural imprescindible para el desarrollo de la sociedad y los ecosistemas, en áreas rurales, urbanas y periurbanas. Su estado y funcionamiento, estarían más impulsados por las actividades humanas y no tanto por la variabilidad de los procesos naturales. El objetivo es evaluar desde la perspectiva geoambiental el ámbito urbano-rural de La Playosa, Córdoba. El área presenta un clima templado subhúmedo y una precipitación media anual de 762mm. La escasa vegetación natural corresponde a la Provincia Pampeana, distrito el Espinal. Geomorfológicamente, se localiza en un paisaje suavemente ondulado constituido por un Manto loéssico donde se desarrollan Haplustoles énticos y típicos. Se realizó una actualización climática, se relevaron y analizaron datos socioproductivos y de problemáticas geoambientales mediante encuestas y entrevistas semiestructuradas a actores sociales claves, se describió el suelo representativo y se construyó cartografía geaombiental integrando información de sitios naturales y problemáticas geoambientales a partir del mapa de Unidades Ambientales Integradas, se establecieron lineamientos para la resolución de problemáticas geoambientales. Los resultados evidencian que las principales problemáticas ambientales percibidas se asocian a actividades antrópicas: fumigaciones, basural y olores desagradables, quedando en segundo lugar las vinculadas a riesgos naturales: sequías, inundaciones y anegamientos. En el sector NO y O, próximos al límite de la mancha urbana se evidencian caminos rurales profundizados y vías de escurrimiento con complejos de suelo que aumentan su vulnerabilidad a procesos de inundaciones y ocasionan el ingreso de agua a la localidad en periodos de intensas lluvias. Se identifican parches de vegetación nativa, predominando en los sectores NO, SE y al SO. Sin embargo, no relacionan el riesgo de inundación a la geopedología local, sino más bien a un factor climático. Se concluye que la cartografía geoambiental es un soporte y guía útil para la planificación ambiental territorial de la localidad y en relación a la región
Fil: Barrera, Antonella Virginia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Rodriguez, María Jimena, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Ingaramo, Rosa Natalia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description El suelo es un recurso natural imprescindible para el desarrollo de la sociedad y los ecosistemas, en áreas rurales, urbanas y periurbanas. Su estado y funcionamiento, estarían más impulsados por las actividades humanas y no tanto por la variabilidad de los procesos naturales. El objetivo es evaluar desde la perspectiva geoambiental el ámbito urbano-rural de La Playosa, Córdoba. El área presenta un clima templado subhúmedo y una precipitación media anual de 762mm. La escasa vegetación natural corresponde a la Provincia Pampeana, distrito el Espinal. Geomorfológicamente, se localiza en un paisaje suavemente ondulado constituido por un Manto loéssico donde se desarrollan Haplustoles énticos y típicos. Se realizó una actualización climática, se relevaron y analizaron datos socioproductivos y de problemáticas geoambientales mediante encuestas y entrevistas semiestructuradas a actores sociales claves, se describió el suelo representativo y se construyó cartografía geaombiental integrando información de sitios naturales y problemáticas geoambientales a partir del mapa de Unidades Ambientales Integradas, se establecieron lineamientos para la resolución de problemáticas geoambientales. Los resultados evidencian que las principales problemáticas ambientales percibidas se asocian a actividades antrópicas: fumigaciones, basural y olores desagradables, quedando en segundo lugar las vinculadas a riesgos naturales: sequías, inundaciones y anegamientos. En el sector NO y O, próximos al límite de la mancha urbana se evidencian caminos rurales profundizados y vías de escurrimiento con complejos de suelo que aumentan su vulnerabilidad a procesos de inundaciones y ocasionan el ingreso de agua a la localidad en periodos de intensas lluvias. Se identifican parches de vegetación nativa, predominando en los sectores NO, SE y al SO. Sin embargo, no relacionan el riesgo de inundación a la geopedología local, sino más bien a un factor climático. Se concluye que la cartografía geoambiental es un soporte y guía útil para la planificación ambiental territorial de la localidad y en relación a la región
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45011
45011
20230502u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45011
identifier_str_mv 45011
20230502u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1846143057504763904
score 12.712165