La comunicación para la comprensión del aprendizaje construido

Autores
Andreoni, Luisina
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
Este artículo, nace como reflexión en torno a una experiencia didáctica desarrollada en el nivel superior en la Licenciatura de Comunicación Visual y propone a la comunicación como herramienta clave para hacer visible el aprendizaje, y propiciar en los estudiantes un estado de comprensión del propio proceso construido. La noción de espacio-aula se presenta complejo, configurado en base a las metas compartidas, los proceso de enseñanza y aprendizaje construidos y en torno a los vínculos entre los sujetos. La comunicación media todos estos procesos que se construyen en el aula, y define dinámicas entre docentes y estudiantes, y entre pares, para dar cuenta de los logros y los obstáculos en los procesos que se construyen en torno al conocimiento. La construcción conjunta de los trayectos de aprendizaje se hace visible, y se comprende sólo a través de la comunicación. El marco de la Enseñanza para la Comprensión (EpC) brinda escenario para esta propuesta, y la noción de la comunicación como instancia de valoración a la vez consciente e inconsciente, hace lugar a la reflexión sobre cuáles son las formas más constructivas de comunicar la coevaluación, la heteroevaluación y la autoevaluación, definidas como instancias donde la comprensión del aprendizaje se torna visible. Las múltiples dimensiones que definen a la comunicación como estrategia en los proceso de hacer visible el aprendizaje, ponen en juego los vínculos, las actitudes, y las reglas de comunicación. Así, la retroalimentación se presenta como un desafío, como un proceso de aprendizaje, y se da cuenta de ello a través de las situaciones construidas en torno a esta experiencia. La socialización, se presenta como oportunidad de comunicación, de apertura que permite poner en común y dar lugar a nuevas construcciones de sentido sobre los saberes construidos, permitiendo resignificar las actitudes construidas en torno al aprendizaje.-
Fil: Andreoni, Luisina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Classroom techniques
Learning
Learning processes
Communication process
Communication and development
Técnica didáctica
Aprendizaje
Proceso de aprendizaje
Proceso de comunicación
Comunicación y desarrollo
Technique de la classe
Apprentissage
Processus d'apprentissage
Processus de communication
Communication et développement
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:37662

id RDUNVM_71e3fe2867f4751eb2a45a971efe270c
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:37662
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling La comunicación para la comprensión del aprendizaje construidoAndreoni, LuisinaClassroom techniquesLearningLearning processesCommunication processCommunication and developmentTécnica didácticaAprendizajeProceso de aprendizajeProceso de comunicaciónComunicación y desarrolloTechnique de la classeApprentissageProcessus d'apprentissageProcessus de communicationCommunication et développementEste artículo, nace como reflexión en torno a una experiencia didáctica desarrollada en el nivel superior en la Licenciatura de Comunicación Visual y propone a la comunicación como herramienta clave para hacer visible el aprendizaje, y propiciar en los estudiantes un estado de comprensión del propio proceso construido. La noción de espacio-aula se presenta complejo, configurado en base a las metas compartidas, los proceso de enseñanza y aprendizaje construidos y en torno a los vínculos entre los sujetos. La comunicación media todos estos procesos que se construyen en el aula, y define dinámicas entre docentes y estudiantes, y entre pares, para dar cuenta de los logros y los obstáculos en los procesos que se construyen en torno al conocimiento. La construcción conjunta de los trayectos de aprendizaje se hace visible, y se comprende sólo a través de la comunicación. El marco de la Enseñanza para la Comprensión (EpC) brinda escenario para esta propuesta, y la noción de la comunicación como instancia de valoración a la vez consciente e inconsciente, hace lugar a la reflexión sobre cuáles son las formas más constructivas de comunicar la coevaluación, la heteroevaluación y la autoevaluación, definidas como instancias donde la comprensión del aprendizaje se torna visible. Las múltiples dimensiones que definen a la comunicación como estrategia en los proceso de hacer visible el aprendizaje, ponen en juego los vínculos, las actitudes, y las reglas de comunicación. Así, la retroalimentación se presenta como un desafío, como un proceso de aprendizaje, y se da cuenta de ello a través de las situaciones construidas en torno a esta experiencia. La socialización, se presenta como oportunidad de comunicación, de apertura que permite poner en común y dar lugar a nuevas construcciones de sentido sobre los saberes construidos, permitiendo resignificar las actitudes construidas en torno al aprendizaje.-Fil: Andreoni, Luisina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=376623766220191015u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:07Zoai:biblio.unvm.edu.ar:37662instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:07.636Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv La comunicación para la comprensión del aprendizaje construido
title La comunicación para la comprensión del aprendizaje construido
spellingShingle La comunicación para la comprensión del aprendizaje construido
Andreoni, Luisina
Classroom techniques
Learning
Learning processes
Communication process
Communication and development
Técnica didáctica
Aprendizaje
Proceso de aprendizaje
Proceso de comunicación
Comunicación y desarrollo
Technique de la classe
Apprentissage
Processus d'apprentissage
Processus de communication
Communication et développement
title_short La comunicación para la comprensión del aprendizaje construido
title_full La comunicación para la comprensión del aprendizaje construido
title_fullStr La comunicación para la comprensión del aprendizaje construido
title_full_unstemmed La comunicación para la comprensión del aprendizaje construido
title_sort La comunicación para la comprensión del aprendizaje construido
dc.creator.none.fl_str_mv Andreoni, Luisina
author Andreoni, Luisina
author_facet Andreoni, Luisina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Classroom techniques
Learning
Learning processes
Communication process
Communication and development
Técnica didáctica
Aprendizaje
Proceso de aprendizaje
Proceso de comunicación
Comunicación y desarrollo
Technique de la classe
Apprentissage
Processus d'apprentissage
Processus de communication
Communication et développement
topic Classroom techniques
Learning
Learning processes
Communication process
Communication and development
Técnica didáctica
Aprendizaje
Proceso de aprendizaje
Proceso de comunicación
Comunicación y desarrollo
Technique de la classe
Apprentissage
Processus d'apprentissage
Processus de communication
Communication et développement
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo, nace como reflexión en torno a una experiencia didáctica desarrollada en el nivel superior en la Licenciatura de Comunicación Visual y propone a la comunicación como herramienta clave para hacer visible el aprendizaje, y propiciar en los estudiantes un estado de comprensión del propio proceso construido. La noción de espacio-aula se presenta complejo, configurado en base a las metas compartidas, los proceso de enseñanza y aprendizaje construidos y en torno a los vínculos entre los sujetos. La comunicación media todos estos procesos que se construyen en el aula, y define dinámicas entre docentes y estudiantes, y entre pares, para dar cuenta de los logros y los obstáculos en los procesos que se construyen en torno al conocimiento. La construcción conjunta de los trayectos de aprendizaje se hace visible, y se comprende sólo a través de la comunicación. El marco de la Enseñanza para la Comprensión (EpC) brinda escenario para esta propuesta, y la noción de la comunicación como instancia de valoración a la vez consciente e inconsciente, hace lugar a la reflexión sobre cuáles son las formas más constructivas de comunicar la coevaluación, la heteroevaluación y la autoevaluación, definidas como instancias donde la comprensión del aprendizaje se torna visible. Las múltiples dimensiones que definen a la comunicación como estrategia en los proceso de hacer visible el aprendizaje, ponen en juego los vínculos, las actitudes, y las reglas de comunicación. Así, la retroalimentación se presenta como un desafío, como un proceso de aprendizaje, y se da cuenta de ello a través de las situaciones construidas en torno a esta experiencia. La socialización, se presenta como oportunidad de comunicación, de apertura que permite poner en común y dar lugar a nuevas construcciones de sentido sobre los saberes construidos, permitiendo resignificar las actitudes construidas en torno al aprendizaje.-
Fil: Andreoni, Luisina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description Este artículo, nace como reflexión en torno a una experiencia didáctica desarrollada en el nivel superior en la Licenciatura de Comunicación Visual y propone a la comunicación como herramienta clave para hacer visible el aprendizaje, y propiciar en los estudiantes un estado de comprensión del propio proceso construido. La noción de espacio-aula se presenta complejo, configurado en base a las metas compartidas, los proceso de enseñanza y aprendizaje construidos y en torno a los vínculos entre los sujetos. La comunicación media todos estos procesos que se construyen en el aula, y define dinámicas entre docentes y estudiantes, y entre pares, para dar cuenta de los logros y los obstáculos en los procesos que se construyen en torno al conocimiento. La construcción conjunta de los trayectos de aprendizaje se hace visible, y se comprende sólo a través de la comunicación. El marco de la Enseñanza para la Comprensión (EpC) brinda escenario para esta propuesta, y la noción de la comunicación como instancia de valoración a la vez consciente e inconsciente, hace lugar a la reflexión sobre cuáles son las formas más constructivas de comunicar la coevaluación, la heteroevaluación y la autoevaluación, definidas como instancias donde la comprensión del aprendizaje se torna visible. Las múltiples dimensiones que definen a la comunicación como estrategia en los proceso de hacer visible el aprendizaje, ponen en juego los vínculos, las actitudes, y las reglas de comunicación. Así, la retroalimentación se presenta como un desafío, como un proceso de aprendizaje, y se da cuenta de ello a través de las situaciones construidas en torno a esta experiencia. La socialización, se presenta como oportunidad de comunicación, de apertura que permite poner en común y dar lugar a nuevas construcciones de sentido sobre los saberes construidos, permitiendo resignificar las actitudes construidas en torno al aprendizaje.-
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37662
37662
20191015u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37662
identifier_str_mv 37662
20191015u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341127633502208
score 12.623145