Intervención del trabajo social dentro de los equipos pedagógicos de la ciudad de Venado Tuerto
- Autores
- Cuesta, Viviana Raquel
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- “La educación siempre se caracterizó por ser una tarea compleja”. Quizás no únicamente entendiendo lo complejo como aquello “difícil”, que por cierto lo es (no es fácil educar, tampoco dejarse educar), sino en la acepción que da cuenta de una trama densa conformada por biografías que se entrelazan, condiciones que las afectan, realidades diversas que se conjugan. Los resultados de la Investigación muestran un antes y ahora, siempre se necesitó de muchos para educar. La educación no es en soledad, sino siempre con el otro, en esa diversidad complementaria que suma y no resta, que justamente complejiza las simplificaciones que hacen una lectura lineal de la realidad”. En la mayoría de los equipos se trabaja en forma conjunta respetando los roles y las opiniones de cada uno. Se observa mucha labor y poca cantidad de profesionales dentro de los diferentes equipos, el cual se debería tener en cuenta la amplitud de variables con equipos transdisciplinarios. El trabajador Social se aboca a sus tareas específicas propias de la profesión, su tarea es muy elemental ya que deja mostrar la realidad de las problemáticas que se presentan dentro de su propio espacio, dando un aporte amplio a través de equipos varios transdiciplinarios. Su participación dentro de los procesos evaluativos es muy importante ya que suman para poder orientar dentro de los diferentes procesos. Se resalta la concientización de los profesionales e instituciones que valoran nuestra tarea y se comprenden las funciones que llevamos a cabo. Se observa que el acompañamiento a las familias, alumnos y educadores es muy valorado ya que a través del mismo se ven resultados muy efectivos, logrando los objetivos propuestos, brindando una apertura para ello, ya que su logro está en el seguimiento continuo de cada caso. En gran parte de los equipos se busca una mirada macro, más amplia, ya que nuestra realidad no suele ser la de otros y en sus propios espacios se produce una verdadera apertura pudiendo observar y participar de sus procesos. El abocamiento de los Trabajadores Sociales es muy amplia y se puede ir a espacios y lugares in imaginados por eso se destaca con esta investigación la importancia de nuestra llegada al verdadero campo de acción creando equipos transdisciplinarios. Los problemas por solucionar son muchos, las herramientas en muchas instituciones son muy pobres, porque el sistema educativo se ha quedado en el tiempo y no se renuevan los objetivos a las realidades actuales, es de destacar el ingenio de los mismos para poder cumplir con sus objetivos.--
Fil: Cuesta, Viviana Raquel. Universidad Nacional Villa María; Argentina.. - Materia
-
Social work
Vocational guidance
Teaching practice
Trabajo social
Orientación profesional
Práctica pedagógica
Travail social
Orientation professionnelle
Pratique pédagogique - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:39382
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_6dacd4de67736c6d37cac10b0518e177 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:39382 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Intervención del trabajo social dentro de los equipos pedagógicos de la ciudad de Venado TuertoCuesta, Viviana RaquelSocial workVocational guidanceTeaching practiceTrabajo socialOrientación profesionalPráctica pedagógicaTravail socialOrientation professionnellePratique pédagogique“La educación siempre se caracterizó por ser una tarea compleja”. Quizás no únicamente entendiendo lo complejo como aquello “difícil”, que por cierto lo es (no es fácil educar, tampoco dejarse educar), sino en la acepción que da cuenta de una trama densa conformada por biografías que se entrelazan, condiciones que las afectan, realidades diversas que se conjugan. Los resultados de la Investigación muestran un antes y ahora, siempre se necesitó de muchos para educar. La educación no es en soledad, sino siempre con el otro, en esa diversidad complementaria que suma y no resta, que justamente complejiza las simplificaciones que hacen una lectura lineal de la realidad”. En la mayoría de los equipos se trabaja en forma conjunta respetando los roles y las opiniones de cada uno. Se observa mucha labor y poca cantidad de profesionales dentro de los diferentes equipos, el cual se debería tener en cuenta la amplitud de variables con equipos transdisciplinarios. El trabajador Social se aboca a sus tareas específicas propias de la profesión, su tarea es muy elemental ya que deja mostrar la realidad de las problemáticas que se presentan dentro de su propio espacio, dando un aporte amplio a través de equipos varios transdiciplinarios. Su participación dentro de los procesos evaluativos es muy importante ya que suman para poder orientar dentro de los diferentes procesos. Se resalta la concientización de los profesionales e instituciones que valoran nuestra tarea y se comprenden las funciones que llevamos a cabo. Se observa que el acompañamiento a las familias, alumnos y educadores es muy valorado ya que a través del mismo se ven resultados muy efectivos, logrando los objetivos propuestos, brindando una apertura para ello, ya que su logro está en el seguimiento continuo de cada caso. En gran parte de los equipos se busca una mirada macro, más amplia, ya que nuestra realidad no suele ser la de otros y en sus propios espacios se produce una verdadera apertura pudiendo observar y participar de sus procesos. El abocamiento de los Trabajadores Sociales es muy amplia y se puede ir a espacios y lugares in imaginados por eso se destaca con esta investigación la importancia de nuestra llegada al verdadero campo de acción creando equipos transdisciplinarios. Los problemas por solucionar son muchos, las herramientas en muchas instituciones son muy pobres, porque el sistema educativo se ha quedado en el tiempo y no se renuevan los objetivos a las realidades actuales, es de destacar el ingenio de los mismos para poder cumplir con sus objetivos.--Fil: Cuesta, Viviana Raquel. Universidad Nacional Villa María; Argentina..2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=393823938220220125u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-18T10:08:57Zoai:biblio.unvm.edu.ar:39382instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-18 10:08:58.352Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Intervención del trabajo social dentro de los equipos pedagógicos de la ciudad de Venado Tuerto |
title |
Intervención del trabajo social dentro de los equipos pedagógicos de la ciudad de Venado Tuerto |
spellingShingle |
Intervención del trabajo social dentro de los equipos pedagógicos de la ciudad de Venado Tuerto Cuesta, Viviana Raquel Social work Vocational guidance Teaching practice Trabajo social Orientación profesional Práctica pedagógica Travail social Orientation professionnelle Pratique pédagogique |
title_short |
Intervención del trabajo social dentro de los equipos pedagógicos de la ciudad de Venado Tuerto |
title_full |
Intervención del trabajo social dentro de los equipos pedagógicos de la ciudad de Venado Tuerto |
title_fullStr |
Intervención del trabajo social dentro de los equipos pedagógicos de la ciudad de Venado Tuerto |
title_full_unstemmed |
Intervención del trabajo social dentro de los equipos pedagógicos de la ciudad de Venado Tuerto |
title_sort |
Intervención del trabajo social dentro de los equipos pedagógicos de la ciudad de Venado Tuerto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cuesta, Viviana Raquel |
author |
Cuesta, Viviana Raquel |
author_facet |
Cuesta, Viviana Raquel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Social work Vocational guidance Teaching practice Trabajo social Orientación profesional Práctica pedagógica Travail social Orientation professionnelle Pratique pédagogique |
topic |
Social work Vocational guidance Teaching practice Trabajo social Orientación profesional Práctica pedagógica Travail social Orientation professionnelle Pratique pédagogique |
dc.description.none.fl_txt_mv |
“La educación siempre se caracterizó por ser una tarea compleja”. Quizás no únicamente entendiendo lo complejo como aquello “difícil”, que por cierto lo es (no es fácil educar, tampoco dejarse educar), sino en la acepción que da cuenta de una trama densa conformada por biografías que se entrelazan, condiciones que las afectan, realidades diversas que se conjugan. Los resultados de la Investigación muestran un antes y ahora, siempre se necesitó de muchos para educar. La educación no es en soledad, sino siempre con el otro, en esa diversidad complementaria que suma y no resta, que justamente complejiza las simplificaciones que hacen una lectura lineal de la realidad”. En la mayoría de los equipos se trabaja en forma conjunta respetando los roles y las opiniones de cada uno. Se observa mucha labor y poca cantidad de profesionales dentro de los diferentes equipos, el cual se debería tener en cuenta la amplitud de variables con equipos transdisciplinarios. El trabajador Social se aboca a sus tareas específicas propias de la profesión, su tarea es muy elemental ya que deja mostrar la realidad de las problemáticas que se presentan dentro de su propio espacio, dando un aporte amplio a través de equipos varios transdiciplinarios. Su participación dentro de los procesos evaluativos es muy importante ya que suman para poder orientar dentro de los diferentes procesos. Se resalta la concientización de los profesionales e instituciones que valoran nuestra tarea y se comprenden las funciones que llevamos a cabo. Se observa que el acompañamiento a las familias, alumnos y educadores es muy valorado ya que a través del mismo se ven resultados muy efectivos, logrando los objetivos propuestos, brindando una apertura para ello, ya que su logro está en el seguimiento continuo de cada caso. En gran parte de los equipos se busca una mirada macro, más amplia, ya que nuestra realidad no suele ser la de otros y en sus propios espacios se produce una verdadera apertura pudiendo observar y participar de sus procesos. El abocamiento de los Trabajadores Sociales es muy amplia y se puede ir a espacios y lugares in imaginados por eso se destaca con esta investigación la importancia de nuestra llegada al verdadero campo de acción creando equipos transdisciplinarios. Los problemas por solucionar son muchos, las herramientas en muchas instituciones son muy pobres, porque el sistema educativo se ha quedado en el tiempo y no se renuevan los objetivos a las realidades actuales, es de destacar el ingenio de los mismos para poder cumplir con sus objetivos.-- Fil: Cuesta, Viviana Raquel. Universidad Nacional Villa María; Argentina.. |
description |
“La educación siempre se caracterizó por ser una tarea compleja”. Quizás no únicamente entendiendo lo complejo como aquello “difícil”, que por cierto lo es (no es fácil educar, tampoco dejarse educar), sino en la acepción que da cuenta de una trama densa conformada por biografías que se entrelazan, condiciones que las afectan, realidades diversas que se conjugan. Los resultados de la Investigación muestran un antes y ahora, siempre se necesitó de muchos para educar. La educación no es en soledad, sino siempre con el otro, en esa diversidad complementaria que suma y no resta, que justamente complejiza las simplificaciones que hacen una lectura lineal de la realidad”. En la mayoría de los equipos se trabaja en forma conjunta respetando los roles y las opiniones de cada uno. Se observa mucha labor y poca cantidad de profesionales dentro de los diferentes equipos, el cual se debería tener en cuenta la amplitud de variables con equipos transdisciplinarios. El trabajador Social se aboca a sus tareas específicas propias de la profesión, su tarea es muy elemental ya que deja mostrar la realidad de las problemáticas que se presentan dentro de su propio espacio, dando un aporte amplio a través de equipos varios transdiciplinarios. Su participación dentro de los procesos evaluativos es muy importante ya que suman para poder orientar dentro de los diferentes procesos. Se resalta la concientización de los profesionales e instituciones que valoran nuestra tarea y se comprenden las funciones que llevamos a cabo. Se observa que el acompañamiento a las familias, alumnos y educadores es muy valorado ya que a través del mismo se ven resultados muy efectivos, logrando los objetivos propuestos, brindando una apertura para ello, ya que su logro está en el seguimiento continuo de cada caso. En gran parte de los equipos se busca una mirada macro, más amplia, ya que nuestra realidad no suele ser la de otros y en sus propios espacios se produce una verdadera apertura pudiendo observar y participar de sus procesos. El abocamiento de los Trabajadores Sociales es muy amplia y se puede ir a espacios y lugares in imaginados por eso se destaca con esta investigación la importancia de nuestra llegada al verdadero campo de acción creando equipos transdisciplinarios. Los problemas por solucionar son muchos, las herramientas en muchas instituciones son muy pobres, porque el sistema educativo se ha quedado en el tiempo y no se renuevan los objetivos a las realidades actuales, es de destacar el ingenio de los mismos para poder cumplir con sus objetivos.-- |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39382 39382 20220125u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39382 |
identifier_str_mv |
39382 20220125u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1843609082714390528 |
score |
13.001348 |