El Taller de montaje como ambiente de investigación. Aplicación Educomunicativa Videominuto ¿Quién soy yo?
- Autores
- Diaz, Enrique Javier
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Imaginemos una sociedad inequitativa, riesgosa y tóxica; de múltiples pantallas estadísticas que sobreimprimen el cuerpo, la cara, los ojos. Ahora imaginemos un Universo de las producciones digitales, complejo y multidimensional, donde los contenidos son distribuidos en vivo y en directo. ¿Interactuamos o participamos?. Nuestra caja de herramientas articula teorías, metodologías y técnicas alrededor de ARTE, EDUCACIÓN (CAMNITZER) y COMUNICACIÓN en un contexto de convergencia del conocimiento. Nuestro trabajo en campo hace foco alrededor de las alfabetizaciones (AMI) atravesando lo transmedial como metáfora metodológica. Nos preguntamos ¿Qué capacidades y destrezas necesitamos desarrollar frente a los riesgos que implica la vulnerabilidad cultural? ¿Cómo medir la participación expresiva de los jóvenes en la red?; ¿Qué contenidos producimos en la red? ¿Espectador, Prosumidor, Usuario, Fan, Artivista, Hacker, Troll, Spoiler o Zapeador? Nuestro ambiente de acción: Talleres de montaje y post producción digital donde aplicamos el prototipo videominuto: ¿Quién soy Yo?. Una idea de algunos bytes se transforma en un proyecto. La construcción es libre y las correcciones están pautadas en relación al nivel de exploración del alumno en el software de edición. De este proceso surgen algunas “piezas de video” y otras nuevas preguntas ¿Cómo podemos favorecer trayectos pedagógicos instrumentando la post producción digital (montaje) como herramienta de diseño? ¿Cómo instrumentamos la figura de raccord, enlace y metáfora en la construcción narrativa? ¿Cómo trabajamos y problematizamos la relación entre tiempo y espacio en el diseño de producción? ¿Cómo nos “reapropiamos” del archivo aplicando efectos?; ¿Cómo interpretamos los materiales en términos de redundancia y entropía -interframe e intraframe- de la información? ¿Cómo (nos) exponemos los videominutos en términos de expresión y cultura participativa?.-
Fil: Diaz, Enrique Javier. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Educational sciences and environment
Functional literacy
Literacy
Research and development
Educational television
Educational technology
Ciencias de la educación y ambiente educacional
Alfabetización funcional
Alfabetización
Investigación y desarrollo
Televisión educativa
Tecnología educacional
Sciences de l'éducation et environnement
Alphabétisation fonctionnelle
Alphabétisation
Recherche et développement
Télévision éducative
Technologie de l'éducation - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:37618
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUNVM_6b0d2ee3152af207ccc2405b437b8f1d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:37618 |
| network_acronym_str |
RDUNVM |
| repository_id_str |
4256 |
| network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
| spelling |
El Taller de montaje como ambiente de investigación. Aplicación Educomunicativa Videominuto ¿Quién soy yo?Diaz, Enrique JavierEducational sciences and environmentFunctional literacyLiteracyResearch and developmentEducational televisionEducational technologyCiencias de la educación y ambiente educacionalAlfabetización funcionalAlfabetizaciónInvestigación y desarrolloTelevisión educativaTecnología educacionalSciences de l'éducation et environnementAlphabétisation fonctionnelleAlphabétisationRecherche et développementTélévision éducativeTechnologie de l'éducationImaginemos una sociedad inequitativa, riesgosa y tóxica; de múltiples pantallas estadísticas que sobreimprimen el cuerpo, la cara, los ojos. Ahora imaginemos un Universo de las producciones digitales, complejo y multidimensional, donde los contenidos son distribuidos en vivo y en directo. ¿Interactuamos o participamos?. Nuestra caja de herramientas articula teorías, metodologías y técnicas alrededor de ARTE, EDUCACIÓN (CAMNITZER) y COMUNICACIÓN en un contexto de convergencia del conocimiento. Nuestro trabajo en campo hace foco alrededor de las alfabetizaciones (AMI) atravesando lo transmedial como metáfora metodológica. Nos preguntamos ¿Qué capacidades y destrezas necesitamos desarrollar frente a los riesgos que implica la vulnerabilidad cultural? ¿Cómo medir la participación expresiva de los jóvenes en la red?; ¿Qué contenidos producimos en la red? ¿Espectador, Prosumidor, Usuario, Fan, Artivista, Hacker, Troll, Spoiler o Zapeador? Nuestro ambiente de acción: Talleres de montaje y post producción digital donde aplicamos el prototipo videominuto: ¿Quién soy Yo?. Una idea de algunos bytes se transforma en un proyecto. La construcción es libre y las correcciones están pautadas en relación al nivel de exploración del alumno en el software de edición. De este proceso surgen algunas “piezas de video” y otras nuevas preguntas ¿Cómo podemos favorecer trayectos pedagógicos instrumentando la post producción digital (montaje) como herramienta de diseño? ¿Cómo instrumentamos la figura de raccord, enlace y metáfora en la construcción narrativa? ¿Cómo trabajamos y problematizamos la relación entre tiempo y espacio en el diseño de producción? ¿Cómo nos “reapropiamos” del archivo aplicando efectos?; ¿Cómo interpretamos los materiales en términos de redundancia y entropía -interframe e intraframe- de la información? ¿Cómo (nos) exponemos los videominutos en términos de expresión y cultura participativa?.-Fil: Diaz, Enrique Javier. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=376183761820191009u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-23T12:09:20Zoai:biblio.unvm.edu.ar:37618instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-23 12:09:20.567Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El Taller de montaje como ambiente de investigación. Aplicación Educomunicativa Videominuto ¿Quién soy yo? |
| title |
El Taller de montaje como ambiente de investigación. Aplicación Educomunicativa Videominuto ¿Quién soy yo? |
| spellingShingle |
El Taller de montaje como ambiente de investigación. Aplicación Educomunicativa Videominuto ¿Quién soy yo? Diaz, Enrique Javier Educational sciences and environment Functional literacy Literacy Research and development Educational television Educational technology Ciencias de la educación y ambiente educacional Alfabetización funcional Alfabetización Investigación y desarrollo Televisión educativa Tecnología educacional Sciences de l'éducation et environnement Alphabétisation fonctionnelle Alphabétisation Recherche et développement Télévision éducative Technologie de l'éducation |
| title_short |
El Taller de montaje como ambiente de investigación. Aplicación Educomunicativa Videominuto ¿Quién soy yo? |
| title_full |
El Taller de montaje como ambiente de investigación. Aplicación Educomunicativa Videominuto ¿Quién soy yo? |
| title_fullStr |
El Taller de montaje como ambiente de investigación. Aplicación Educomunicativa Videominuto ¿Quién soy yo? |
| title_full_unstemmed |
El Taller de montaje como ambiente de investigación. Aplicación Educomunicativa Videominuto ¿Quién soy yo? |
| title_sort |
El Taller de montaje como ambiente de investigación. Aplicación Educomunicativa Videominuto ¿Quién soy yo? |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Diaz, Enrique Javier |
| author |
Diaz, Enrique Javier |
| author_facet |
Diaz, Enrique Javier |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educational sciences and environment Functional literacy Literacy Research and development Educational television Educational technology Ciencias de la educación y ambiente educacional Alfabetización funcional Alfabetización Investigación y desarrollo Televisión educativa Tecnología educacional Sciences de l'éducation et environnement Alphabétisation fonctionnelle Alphabétisation Recherche et développement Télévision éducative Technologie de l'éducation |
| topic |
Educational sciences and environment Functional literacy Literacy Research and development Educational television Educational technology Ciencias de la educación y ambiente educacional Alfabetización funcional Alfabetización Investigación y desarrollo Televisión educativa Tecnología educacional Sciences de l'éducation et environnement Alphabétisation fonctionnelle Alphabétisation Recherche et développement Télévision éducative Technologie de l'éducation |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Imaginemos una sociedad inequitativa, riesgosa y tóxica; de múltiples pantallas estadísticas que sobreimprimen el cuerpo, la cara, los ojos. Ahora imaginemos un Universo de las producciones digitales, complejo y multidimensional, donde los contenidos son distribuidos en vivo y en directo. ¿Interactuamos o participamos?. Nuestra caja de herramientas articula teorías, metodologías y técnicas alrededor de ARTE, EDUCACIÓN (CAMNITZER) y COMUNICACIÓN en un contexto de convergencia del conocimiento. Nuestro trabajo en campo hace foco alrededor de las alfabetizaciones (AMI) atravesando lo transmedial como metáfora metodológica. Nos preguntamos ¿Qué capacidades y destrezas necesitamos desarrollar frente a los riesgos que implica la vulnerabilidad cultural? ¿Cómo medir la participación expresiva de los jóvenes en la red?; ¿Qué contenidos producimos en la red? ¿Espectador, Prosumidor, Usuario, Fan, Artivista, Hacker, Troll, Spoiler o Zapeador? Nuestro ambiente de acción: Talleres de montaje y post producción digital donde aplicamos el prototipo videominuto: ¿Quién soy Yo?. Una idea de algunos bytes se transforma en un proyecto. La construcción es libre y las correcciones están pautadas en relación al nivel de exploración del alumno en el software de edición. De este proceso surgen algunas “piezas de video” y otras nuevas preguntas ¿Cómo podemos favorecer trayectos pedagógicos instrumentando la post producción digital (montaje) como herramienta de diseño? ¿Cómo instrumentamos la figura de raccord, enlace y metáfora en la construcción narrativa? ¿Cómo trabajamos y problematizamos la relación entre tiempo y espacio en el diseño de producción? ¿Cómo nos “reapropiamos” del archivo aplicando efectos?; ¿Cómo interpretamos los materiales en términos de redundancia y entropía -interframe e intraframe- de la información? ¿Cómo (nos) exponemos los videominutos en términos de expresión y cultura participativa?.- Fil: Diaz, Enrique Javier. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
| description |
Imaginemos una sociedad inequitativa, riesgosa y tóxica; de múltiples pantallas estadísticas que sobreimprimen el cuerpo, la cara, los ojos. Ahora imaginemos un Universo de las producciones digitales, complejo y multidimensional, donde los contenidos son distribuidos en vivo y en directo. ¿Interactuamos o participamos?. Nuestra caja de herramientas articula teorías, metodologías y técnicas alrededor de ARTE, EDUCACIÓN (CAMNITZER) y COMUNICACIÓN en un contexto de convergencia del conocimiento. Nuestro trabajo en campo hace foco alrededor de las alfabetizaciones (AMI) atravesando lo transmedial como metáfora metodológica. Nos preguntamos ¿Qué capacidades y destrezas necesitamos desarrollar frente a los riesgos que implica la vulnerabilidad cultural? ¿Cómo medir la participación expresiva de los jóvenes en la red?; ¿Qué contenidos producimos en la red? ¿Espectador, Prosumidor, Usuario, Fan, Artivista, Hacker, Troll, Spoiler o Zapeador? Nuestro ambiente de acción: Talleres de montaje y post producción digital donde aplicamos el prototipo videominuto: ¿Quién soy Yo?. Una idea de algunos bytes se transforma en un proyecto. La construcción es libre y las correcciones están pautadas en relación al nivel de exploración del alumno en el software de edición. De este proceso surgen algunas “piezas de video” y otras nuevas preguntas ¿Cómo podemos favorecer trayectos pedagógicos instrumentando la post producción digital (montaje) como herramienta de diseño? ¿Cómo instrumentamos la figura de raccord, enlace y metáfora en la construcción narrativa? ¿Cómo trabajamos y problematizamos la relación entre tiempo y espacio en el diseño de producción? ¿Cómo nos “reapropiamos” del archivo aplicando efectos?; ¿Cómo interpretamos los materiales en términos de redundancia y entropía -interframe e intraframe- de la información? ¿Cómo (nos) exponemos los videominutos en términos de expresión y cultura participativa?.- |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37618 37618 20191009u u u0argy0103 ba |
| url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37618 |
| identifier_str_mv |
37618 20191009u u u0argy0103 ba |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
| reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
| collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
| repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
| _version_ |
1846787422693621760 |
| score |
12.982451 |