De la economía lineal a la economía circular. Experiencias de la región

Autores
Moine, María Beatriz,
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El modelo económico lineal actualmente predominante se basa en el crecimiento a través de un uso óptimo de insumos y factores de producción, la utilización de energías fósiles y la extracción acelerada de los recursos naturales. En las últimas décadas, éste modelo ocasionó el agotamiento de los recursos naturales y la degradación y pérdida generalizadas de los ecosistemas, lo cual ha dado lugar al surgimiento de un modelo económico alternativo denominado Economía Circular (EC). Por lo antes expresado, el objetivo del proyecto fue el de analizar conceptualmente si la EC es una alternativa fiable y plausible para paliar los efectos de un modelo económico, hoy en crisis, que permita propiciar una cultura altamente sustentable, El proyecto de investigación del cual surge el presente artículo generó una base teórica analizando las ventajas de la aplicación de la economía circular en la región, modelo que permitirá desacoplar el desarrollo y el crecimiento económico del uso de recursos naturales y energía, impulsando y promoviendo un cambio importante del accionar de productores, proveedores de servicios y consumidores incorporando el concepto de lo circular en su patrón de producción, consumo, y final de vida útil de los productos. Se analizaron experiencias a nivel regional de EC, lo que implica en los casos analizados la participación de diferentes actores de la comunidad, ya que el nuevo modelo depende del lugar que se aplique como también de políticas públicas, la participación del sector privado y un ecosistema de innovación favorable. Indudablemente las ciudades y territorios, como centros de consumo, empleo, innovación y generación y manejo de residuos son el corazón de la EC
Fil: Moine, María Beatriz, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Tamagno, María Virginia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Fraire, Mariela. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Peralta, Silvina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Economics
Sustainable development
Resources conservation
Economía
Desarrollo sostenible
Conservación de recursos
Economie
Développement durable
Conservation des ressources
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:46351

id RDUNVM_64bbaa48f0dbac25872066af79db5edb
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:46351
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling De la economía lineal a la economía circular. Experiencias de la regiónMoine, María Beatriz, EconomicsSustainable developmentResources conservationEconomíaDesarrollo sostenibleConservación de recursosEconomieDéveloppement durableConservation des ressourcesEl modelo económico lineal actualmente predominante se basa en el crecimiento a través de un uso óptimo de insumos y factores de producción, la utilización de energías fósiles y la extracción acelerada de los recursos naturales. En las últimas décadas, éste modelo ocasionó el agotamiento de los recursos naturales y la degradación y pérdida generalizadas de los ecosistemas, lo cual ha dado lugar al surgimiento de un modelo económico alternativo denominado Economía Circular (EC). Por lo antes expresado, el objetivo del proyecto fue el de analizar conceptualmente si la EC es una alternativa fiable y plausible para paliar los efectos de un modelo económico, hoy en crisis, que permita propiciar una cultura altamente sustentable, El proyecto de investigación del cual surge el presente artículo generó una base teórica analizando las ventajas de la aplicación de la economía circular en la región, modelo que permitirá desacoplar el desarrollo y el crecimiento económico del uso de recursos naturales y energía, impulsando y promoviendo un cambio importante del accionar de productores, proveedores de servicios y consumidores incorporando el concepto de lo circular en su patrón de producción, consumo, y final de vida útil de los productos. Se analizaron experiencias a nivel regional de EC, lo que implica en los casos analizados la participación de diferentes actores de la comunidad, ya que el nuevo modelo depende del lugar que se aplique como también de políticas públicas, la participación del sector privado y un ecosistema de innovación favorable. Indudablemente las ciudades y territorios, como centros de consumo, empleo, innovación y generación y manejo de residuos son el corazón de la ECFil: Moine, María Beatriz, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Tamagno, María Virginia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Fraire, Mariela. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Peralta, Silvina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Tamagno, María VirginiaFraire, MarielaPeralta, Silvina2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=463514635120240320u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:33Zoai:biblio.unvm.edu.ar:46351instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:34.106Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv De la economía lineal a la economía circular. Experiencias de la región
title De la economía lineal a la economía circular. Experiencias de la región
spellingShingle De la economía lineal a la economía circular. Experiencias de la región
Moine, María Beatriz,
Economics
Sustainable development
Resources conservation
Economía
Desarrollo sostenible
Conservación de recursos
Economie
Développement durable
Conservation des ressources
title_short De la economía lineal a la economía circular. Experiencias de la región
title_full De la economía lineal a la economía circular. Experiencias de la región
title_fullStr De la economía lineal a la economía circular. Experiencias de la región
title_full_unstemmed De la economía lineal a la economía circular. Experiencias de la región
title_sort De la economía lineal a la economía circular. Experiencias de la región
dc.creator.none.fl_str_mv Moine, María Beatriz,
author Moine, María Beatriz,
author_facet Moine, María Beatriz,
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Tamagno, María Virginia
Fraire, Mariela
Peralta, Silvina
dc.subject.none.fl_str_mv Economics
Sustainable development
Resources conservation
Economía
Desarrollo sostenible
Conservación de recursos
Economie
Développement durable
Conservation des ressources
topic Economics
Sustainable development
Resources conservation
Economía
Desarrollo sostenible
Conservación de recursos
Economie
Développement durable
Conservation des ressources
dc.description.none.fl_txt_mv El modelo económico lineal actualmente predominante se basa en el crecimiento a través de un uso óptimo de insumos y factores de producción, la utilización de energías fósiles y la extracción acelerada de los recursos naturales. En las últimas décadas, éste modelo ocasionó el agotamiento de los recursos naturales y la degradación y pérdida generalizadas de los ecosistemas, lo cual ha dado lugar al surgimiento de un modelo económico alternativo denominado Economía Circular (EC). Por lo antes expresado, el objetivo del proyecto fue el de analizar conceptualmente si la EC es una alternativa fiable y plausible para paliar los efectos de un modelo económico, hoy en crisis, que permita propiciar una cultura altamente sustentable, El proyecto de investigación del cual surge el presente artículo generó una base teórica analizando las ventajas de la aplicación de la economía circular en la región, modelo que permitirá desacoplar el desarrollo y el crecimiento económico del uso de recursos naturales y energía, impulsando y promoviendo un cambio importante del accionar de productores, proveedores de servicios y consumidores incorporando el concepto de lo circular en su patrón de producción, consumo, y final de vida útil de los productos. Se analizaron experiencias a nivel regional de EC, lo que implica en los casos analizados la participación de diferentes actores de la comunidad, ya que el nuevo modelo depende del lugar que se aplique como también de políticas públicas, la participación del sector privado y un ecosistema de innovación favorable. Indudablemente las ciudades y territorios, como centros de consumo, empleo, innovación y generación y manejo de residuos son el corazón de la EC
Fil: Moine, María Beatriz, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Tamagno, María Virginia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Fraire, Mariela. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Peralta, Silvina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description El modelo económico lineal actualmente predominante se basa en el crecimiento a través de un uso óptimo de insumos y factores de producción, la utilización de energías fósiles y la extracción acelerada de los recursos naturales. En las últimas décadas, éste modelo ocasionó el agotamiento de los recursos naturales y la degradación y pérdida generalizadas de los ecosistemas, lo cual ha dado lugar al surgimiento de un modelo económico alternativo denominado Economía Circular (EC). Por lo antes expresado, el objetivo del proyecto fue el de analizar conceptualmente si la EC es una alternativa fiable y plausible para paliar los efectos de un modelo económico, hoy en crisis, que permita propiciar una cultura altamente sustentable, El proyecto de investigación del cual surge el presente artículo generó una base teórica analizando las ventajas de la aplicación de la economía circular en la región, modelo que permitirá desacoplar el desarrollo y el crecimiento económico del uso de recursos naturales y energía, impulsando y promoviendo un cambio importante del accionar de productores, proveedores de servicios y consumidores incorporando el concepto de lo circular en su patrón de producción, consumo, y final de vida útil de los productos. Se analizaron experiencias a nivel regional de EC, lo que implica en los casos analizados la participación de diferentes actores de la comunidad, ya que el nuevo modelo depende del lugar que se aplique como también de políticas públicas, la participación del sector privado y un ecosistema de innovación favorable. Indudablemente las ciudades y territorios, como centros de consumo, empleo, innovación y generación y manejo de residuos son el corazón de la EC
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46351
46351
20240320u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46351
identifier_str_mv 46351
20240320u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619059263438848
score 12.559606