Primera aproximación al modelo de economía circular: características y beneficios de su aplicación
- Autores
- Moine, María Beatriz,
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El modelo económico actualmente predominante se basa en la obtención del crecimiento a través del uso de insumos y factores de producción, la utilización de energías fósiles y la extracción acelerada de los recursos naturales. En las últimas décadas, este modelo ocasiona agotamiento de los recursos naturales y la degradación y pérdida generalizadas de los ecosistemas, dando espacio al surgimiento de un modelo económico alternativo denominado economía circular (EC). El artículo pretende lograr una primera aproximación al concepto de EC, modelo que nace para hacer frente a la economía lineal basada en un derroche consumista que sobreexplota los recursos naturales. Este sistema está orientado a reducir la producción al mínimo posible de los desechos. Si bien, erróneamente el concepto de EC está relacionado a la contemporaneidad, resulta importante reconocer que el mismo no es tan novedoso, diferentes autores sostienen, que el origen de la EC se puede encontrar en eras tan antiguas como el Paleolítico o el Neolítico. En aquellos tiempos, este comportamiento surgía por necesidad, uso y costumbres; y no por la conciencia ante el cuidado del medio ambiente. Sin embargo, hoy, es la carencia de recursos la que ha ocasionado la necesidad de una nueva visión. La EC es un sistema de aprovechamiento de recursos donde prima la reducción de desechos en el proceso productivo y de consumo, apostando a la reutilización de los elementos que por sus propiedades no pueden volver al medio ambiente
Fil: Fraire, Mariela. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Paralta, Silvina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Tamagno, María Virginia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Moine, María Beatriz, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Economics
Sustainable development
Economic models
Economía
Desarrollo sostenible
Modelo económico
Economie
Développement durable
Modèle économique - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:44888
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_44df60d7d900a26d6b211ac608cd2b99 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:44888 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Primera aproximación al modelo de economía circular: características y beneficios de su aplicaciónMoine, María Beatriz, EconomicsSustainable developmentEconomic modelsEconomíaDesarrollo sostenibleModelo económicoEconomieDéveloppement durableModèle économiqueEl modelo económico actualmente predominante se basa en la obtención del crecimiento a través del uso de insumos y factores de producción, la utilización de energías fósiles y la extracción acelerada de los recursos naturales. En las últimas décadas, este modelo ocasiona agotamiento de los recursos naturales y la degradación y pérdida generalizadas de los ecosistemas, dando espacio al surgimiento de un modelo económico alternativo denominado economía circular (EC). El artículo pretende lograr una primera aproximación al concepto de EC, modelo que nace para hacer frente a la economía lineal basada en un derroche consumista que sobreexplota los recursos naturales. Este sistema está orientado a reducir la producción al mínimo posible de los desechos. Si bien, erróneamente el concepto de EC está relacionado a la contemporaneidad, resulta importante reconocer que el mismo no es tan novedoso, diferentes autores sostienen, que el origen de la EC se puede encontrar en eras tan antiguas como el Paleolítico o el Neolítico. En aquellos tiempos, este comportamiento surgía por necesidad, uso y costumbres; y no por la conciencia ante el cuidado del medio ambiente. Sin embargo, hoy, es la carencia de recursos la que ha ocasionado la necesidad de una nueva visión. La EC es un sistema de aprovechamiento de recursos donde prima la reducción de desechos en el proceso productivo y de consumo, apostando a la reutilización de los elementos que por sus propiedades no pueden volver al medio ambienteFil: Fraire, Mariela. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Paralta, Silvina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Tamagno, María Virginia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Moine, María Beatriz, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Tamagno, María VirginiaParalta, SilvinaFraire, Mariela2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=448884488820230329u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:28Zoai:biblio.unvm.edu.ar:44888instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:28.723Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Primera aproximación al modelo de economía circular: características y beneficios de su aplicación |
title |
Primera aproximación al modelo de economía circular: características y beneficios de su aplicación |
spellingShingle |
Primera aproximación al modelo de economía circular: características y beneficios de su aplicación Moine, María Beatriz, Economics Sustainable development Economic models Economía Desarrollo sostenible Modelo económico Economie Développement durable Modèle économique |
title_short |
Primera aproximación al modelo de economía circular: características y beneficios de su aplicación |
title_full |
Primera aproximación al modelo de economía circular: características y beneficios de su aplicación |
title_fullStr |
Primera aproximación al modelo de economía circular: características y beneficios de su aplicación |
title_full_unstemmed |
Primera aproximación al modelo de economía circular: características y beneficios de su aplicación |
title_sort |
Primera aproximación al modelo de economía circular: características y beneficios de su aplicación |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moine, María Beatriz, |
author |
Moine, María Beatriz, |
author_facet |
Moine, María Beatriz, |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tamagno, María Virginia Paralta, Silvina Fraire, Mariela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Economics Sustainable development Economic models Economía Desarrollo sostenible Modelo económico Economie Développement durable Modèle économique |
topic |
Economics Sustainable development Economic models Economía Desarrollo sostenible Modelo económico Economie Développement durable Modèle économique |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El modelo económico actualmente predominante se basa en la obtención del crecimiento a través del uso de insumos y factores de producción, la utilización de energías fósiles y la extracción acelerada de los recursos naturales. En las últimas décadas, este modelo ocasiona agotamiento de los recursos naturales y la degradación y pérdida generalizadas de los ecosistemas, dando espacio al surgimiento de un modelo económico alternativo denominado economía circular (EC). El artículo pretende lograr una primera aproximación al concepto de EC, modelo que nace para hacer frente a la economía lineal basada en un derroche consumista que sobreexplota los recursos naturales. Este sistema está orientado a reducir la producción al mínimo posible de los desechos. Si bien, erróneamente el concepto de EC está relacionado a la contemporaneidad, resulta importante reconocer que el mismo no es tan novedoso, diferentes autores sostienen, que el origen de la EC se puede encontrar en eras tan antiguas como el Paleolítico o el Neolítico. En aquellos tiempos, este comportamiento surgía por necesidad, uso y costumbres; y no por la conciencia ante el cuidado del medio ambiente. Sin embargo, hoy, es la carencia de recursos la que ha ocasionado la necesidad de una nueva visión. La EC es un sistema de aprovechamiento de recursos donde prima la reducción de desechos en el proceso productivo y de consumo, apostando a la reutilización de los elementos que por sus propiedades no pueden volver al medio ambiente Fil: Fraire, Mariela. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Paralta, Silvina. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Tamagno, María Virginia. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Moine, María Beatriz, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
El modelo económico actualmente predominante se basa en la obtención del crecimiento a través del uso de insumos y factores de producción, la utilización de energías fósiles y la extracción acelerada de los recursos naturales. En las últimas décadas, este modelo ocasiona agotamiento de los recursos naturales y la degradación y pérdida generalizadas de los ecosistemas, dando espacio al surgimiento de un modelo económico alternativo denominado economía circular (EC). El artículo pretende lograr una primera aproximación al concepto de EC, modelo que nace para hacer frente a la economía lineal basada en un derroche consumista que sobreexplota los recursos naturales. Este sistema está orientado a reducir la producción al mínimo posible de los desechos. Si bien, erróneamente el concepto de EC está relacionado a la contemporaneidad, resulta importante reconocer que el mismo no es tan novedoso, diferentes autores sostienen, que el origen de la EC se puede encontrar en eras tan antiguas como el Paleolítico o el Neolítico. En aquellos tiempos, este comportamiento surgía por necesidad, uso y costumbres; y no por la conciencia ante el cuidado del medio ambiente. Sin embargo, hoy, es la carencia de recursos la que ha ocasionado la necesidad de una nueva visión. La EC es un sistema de aprovechamiento de recursos donde prima la reducción de desechos en el proceso productivo y de consumo, apostando a la reutilización de los elementos que por sus propiedades no pueden volver al medio ambiente |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=44888 44888 20230329u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=44888 |
identifier_str_mv |
44888 20230329u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619057687429120 |
score |
12.559606 |