¿Dónde tiro esto? Aportes a la economía circular desde la gestión de residuos de origen institucional a partir de vermicompostaje
- Autores
- Cavagliato, Laura,
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- El problema de los residuos sólidos urbanos (RSU) es uno de los grandes retos de la humanidad. El desafío de su reducción y gestión demanda un abordaje territorial con perspectiva cultural de manera transversal. Frente a esta complejidad a la que se le suma el aumento de la población y la mitigación de las causas de Cambio Climático, se propone una visión y acción holística para contrarrestar la problemática agudizada por la industrialización y el consumo. Este trabajo de nivel local-regional pretende generar información útil para la toma de decisiones en organizaciones administrativas, haciendo hincapié en la gestión pública y más aún en el sector educativo. Con respaldo científico se propone revalorizar los residuos institucionales y colaborar a determinar políticas inherentes a su gestión, desarrollando actividades acordes como el reciclaje y el agregado de valor en la economía circular. En el marco de la investigación-acción llevada adelante por el proyecto “Sostenibilidad Ambiental y Universidad” de la UNVM, los datos que se presentan son resultado de actividades de educación ambiental e intervención en la gestión de residuos de la comunidad universitaria, lo cual contribuye al cumplimiento de los compromisos internacionales y nacionales de sostenibilidad y educación ambiental, y colabora con la gestión de RSU a nivel regional. Se describen a continuación acciones ambientales llevadas a cabo en la UNVM: en primer lugar, se presenta una caracterización de residuos y se analizan los efectos que la pandemia por COVID-19 en ese sentido, para luego describir las acciones de educación ambiental llevadas adelante entre el personal del establecimiento y resultados específicos vinculados al tema residuos. Finalmente, se efectúa un reconocimiento de las transformaciones logradas en la gestión de residuos considerando, por un lado, la línea de base y, por otro, las mejoras a partir de las acciones de educación ambiental y la implementación y visibilización de un proceso de vermicompostaje
Fil: Cavagliato, Laura, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Tiezzi, Giovanni Valentino. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: González Fuentes, Rocío Micaela. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Enterprises
Business economics
Sustainable development
Environmental conservation
Empresa
Economía de la empresa
Desarrollo sostenible
Conservación ambiental
Entreprise
Économie de l'entreprise
Développement durable
Conservation de l'environnement - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:44946
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_145d2ba0e561971298e949ed4c9587a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:44946 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
¿Dónde tiro esto? Aportes a la economía circular desde la gestión de residuos de origen institucional a partir de vermicompostajeCavagliato, Laura, EnterprisesBusiness economicsSustainable developmentEnvironmental conservationEmpresaEconomía de la empresaDesarrollo sostenibleConservación ambientalEntrepriseÉconomie de l'entrepriseDéveloppement durableConservation de l'environnementEl problema de los residuos sólidos urbanos (RSU) es uno de los grandes retos de la humanidad. El desafío de su reducción y gestión demanda un abordaje territorial con perspectiva cultural de manera transversal. Frente a esta complejidad a la que se le suma el aumento de la población y la mitigación de las causas de Cambio Climático, se propone una visión y acción holística para contrarrestar la problemática agudizada por la industrialización y el consumo. Este trabajo de nivel local-regional pretende generar información útil para la toma de decisiones en organizaciones administrativas, haciendo hincapié en la gestión pública y más aún en el sector educativo. Con respaldo científico se propone revalorizar los residuos institucionales y colaborar a determinar políticas inherentes a su gestión, desarrollando actividades acordes como el reciclaje y el agregado de valor en la economía circular. En el marco de la investigación-acción llevada adelante por el proyecto “Sostenibilidad Ambiental y Universidad” de la UNVM, los datos que se presentan son resultado de actividades de educación ambiental e intervención en la gestión de residuos de la comunidad universitaria, lo cual contribuye al cumplimiento de los compromisos internacionales y nacionales de sostenibilidad y educación ambiental, y colabora con la gestión de RSU a nivel regional. Se describen a continuación acciones ambientales llevadas a cabo en la UNVM: en primer lugar, se presenta una caracterización de residuos y se analizan los efectos que la pandemia por COVID-19 en ese sentido, para luego describir las acciones de educación ambiental llevadas adelante entre el personal del establecimiento y resultados específicos vinculados al tema residuos. Finalmente, se efectúa un reconocimiento de las transformaciones logradas en la gestión de residuos considerando, por un lado, la línea de base y, por otro, las mejoras a partir de las acciones de educación ambiental y la implementación y visibilización de un proceso de vermicompostajeFil: Cavagliato, Laura, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Tiezzi, Giovanni Valentino. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: González Fuentes, Rocío Micaela. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Tiezzi, Giovanni ValentinoGonzález Fuentes, Rocío Micaela2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=449464494620230418u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:28Zoai:biblio.unvm.edu.ar:44946instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:29.188Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Dónde tiro esto? Aportes a la economía circular desde la gestión de residuos de origen institucional a partir de vermicompostaje |
title |
¿Dónde tiro esto? Aportes a la economía circular desde la gestión de residuos de origen institucional a partir de vermicompostaje |
spellingShingle |
¿Dónde tiro esto? Aportes a la economía circular desde la gestión de residuos de origen institucional a partir de vermicompostaje Cavagliato, Laura, Enterprises Business economics Sustainable development Environmental conservation Empresa Economía de la empresa Desarrollo sostenible Conservación ambiental Entreprise Économie de l'entreprise Développement durable Conservation de l'environnement |
title_short |
¿Dónde tiro esto? Aportes a la economía circular desde la gestión de residuos de origen institucional a partir de vermicompostaje |
title_full |
¿Dónde tiro esto? Aportes a la economía circular desde la gestión de residuos de origen institucional a partir de vermicompostaje |
title_fullStr |
¿Dónde tiro esto? Aportes a la economía circular desde la gestión de residuos de origen institucional a partir de vermicompostaje |
title_full_unstemmed |
¿Dónde tiro esto? Aportes a la economía circular desde la gestión de residuos de origen institucional a partir de vermicompostaje |
title_sort |
¿Dónde tiro esto? Aportes a la economía circular desde la gestión de residuos de origen institucional a partir de vermicompostaje |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cavagliato, Laura, |
author |
Cavagliato, Laura, |
author_facet |
Cavagliato, Laura, |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Tiezzi, Giovanni Valentino González Fuentes, Rocío Micaela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Enterprises Business economics Sustainable development Environmental conservation Empresa Economía de la empresa Desarrollo sostenible Conservación ambiental Entreprise Économie de l'entreprise Développement durable Conservation de l'environnement |
topic |
Enterprises Business economics Sustainable development Environmental conservation Empresa Economía de la empresa Desarrollo sostenible Conservación ambiental Entreprise Économie de l'entreprise Développement durable Conservation de l'environnement |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El problema de los residuos sólidos urbanos (RSU) es uno de los grandes retos de la humanidad. El desafío de su reducción y gestión demanda un abordaje territorial con perspectiva cultural de manera transversal. Frente a esta complejidad a la que se le suma el aumento de la población y la mitigación de las causas de Cambio Climático, se propone una visión y acción holística para contrarrestar la problemática agudizada por la industrialización y el consumo. Este trabajo de nivel local-regional pretende generar información útil para la toma de decisiones en organizaciones administrativas, haciendo hincapié en la gestión pública y más aún en el sector educativo. Con respaldo científico se propone revalorizar los residuos institucionales y colaborar a determinar políticas inherentes a su gestión, desarrollando actividades acordes como el reciclaje y el agregado de valor en la economía circular. En el marco de la investigación-acción llevada adelante por el proyecto “Sostenibilidad Ambiental y Universidad” de la UNVM, los datos que se presentan son resultado de actividades de educación ambiental e intervención en la gestión de residuos de la comunidad universitaria, lo cual contribuye al cumplimiento de los compromisos internacionales y nacionales de sostenibilidad y educación ambiental, y colabora con la gestión de RSU a nivel regional. Se describen a continuación acciones ambientales llevadas a cabo en la UNVM: en primer lugar, se presenta una caracterización de residuos y se analizan los efectos que la pandemia por COVID-19 en ese sentido, para luego describir las acciones de educación ambiental llevadas adelante entre el personal del establecimiento y resultados específicos vinculados al tema residuos. Finalmente, se efectúa un reconocimiento de las transformaciones logradas en la gestión de residuos considerando, por un lado, la línea de base y, por otro, las mejoras a partir de las acciones de educación ambiental y la implementación y visibilización de un proceso de vermicompostaje Fil: Cavagliato, Laura, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Tiezzi, Giovanni Valentino. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: González Fuentes, Rocío Micaela. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
El problema de los residuos sólidos urbanos (RSU) es uno de los grandes retos de la humanidad. El desafío de su reducción y gestión demanda un abordaje territorial con perspectiva cultural de manera transversal. Frente a esta complejidad a la que se le suma el aumento de la población y la mitigación de las causas de Cambio Climático, se propone una visión y acción holística para contrarrestar la problemática agudizada por la industrialización y el consumo. Este trabajo de nivel local-regional pretende generar información útil para la toma de decisiones en organizaciones administrativas, haciendo hincapié en la gestión pública y más aún en el sector educativo. Con respaldo científico se propone revalorizar los residuos institucionales y colaborar a determinar políticas inherentes a su gestión, desarrollando actividades acordes como el reciclaje y el agregado de valor en la economía circular. En el marco de la investigación-acción llevada adelante por el proyecto “Sostenibilidad Ambiental y Universidad” de la UNVM, los datos que se presentan son resultado de actividades de educación ambiental e intervención en la gestión de residuos de la comunidad universitaria, lo cual contribuye al cumplimiento de los compromisos internacionales y nacionales de sostenibilidad y educación ambiental, y colabora con la gestión de RSU a nivel regional. Se describen a continuación acciones ambientales llevadas a cabo en la UNVM: en primer lugar, se presenta una caracterización de residuos y se analizan los efectos que la pandemia por COVID-19 en ese sentido, para luego describir las acciones de educación ambiental llevadas adelante entre el personal del establecimiento y resultados específicos vinculados al tema residuos. Finalmente, se efectúa un reconocimiento de las transformaciones logradas en la gestión de residuos considerando, por un lado, la línea de base y, por otro, las mejoras a partir de las acciones de educación ambiental y la implementación y visibilización de un proceso de vermicompostaje |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=44946 44946 20230418u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=44946 |
identifier_str_mv |
44946 20230418u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619057733566464 |
score |
12.559606 |