La inclusión social a través del aprendizaje de sistemas de comunicación aumentativa y alternativa en un sujeto con síndrome de Angelman
- Autores
- Vanzetti, Noelia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Zamora, Gabriela
Talei, Fernanda, - Descripción
- El informe de investigación es un estudio de caso, establecido por conveniencia, de un adolescente de 12 años, diagnosticado con Síndrome de Angelman. En la misma se pretendió describir situaciones familiares y terapéuticas donde se pudo observar como el uso de Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa, posibilitan la participación y autonomía cotidiana, permitiendo la inclusión social. Se inscribió en un enfoque paradigmático del encuadre cualitativo-cuantitativo porque los datos fueron obtenidos desde una variedad de fuentes; esto es, documentos, archivos, entrevistas directas, observaciones directas de participantes, instalaciones y objetos físicos
Fil: Zamora, Gabriela. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Vanzetti, Noelia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Talei, Fernanda, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Educational psychology
Learning
Psicología de la educación
Aprendizaje
Psychologie de l'éducation
Apprentissage
EDUCATION / Inclusive Education - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:45698
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_62037c6f1a0f5f422e409310bb19a0ac |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:45698 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
La inclusión social a través del aprendizaje de sistemas de comunicación aumentativa y alternativa en un sujeto con síndrome de AngelmanVanzetti, NoeliaEducational psychologyLearningPsicología de la educaciónAprendizajePsychologie de l'éducationApprentissageEDUCATION / Inclusive EducationEl informe de investigación es un estudio de caso, establecido por conveniencia, de un adolescente de 12 años, diagnosticado con Síndrome de Angelman. En la misma se pretendió describir situaciones familiares y terapéuticas donde se pudo observar como el uso de Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa, posibilitan la participación y autonomía cotidiana, permitiendo la inclusión social. Se inscribió en un enfoque paradigmático del encuadre cualitativo-cuantitativo porque los datos fueron obtenidos desde una variedad de fuentes; esto es, documentos, archivos, entrevistas directas, observaciones directas de participantes, instalaciones y objetos físicosFil: Zamora, Gabriela. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Vanzetti, Noelia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Talei, Fernanda, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Zamora, GabrielaTalei, Fernanda, 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=456984569820231108u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-11T10:28:21Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45698instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-11 10:28:21.459Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La inclusión social a través del aprendizaje de sistemas de comunicación aumentativa y alternativa en un sujeto con síndrome de Angelman |
title |
La inclusión social a través del aprendizaje de sistemas de comunicación aumentativa y alternativa en un sujeto con síndrome de Angelman |
spellingShingle |
La inclusión social a través del aprendizaje de sistemas de comunicación aumentativa y alternativa en un sujeto con síndrome de Angelman Vanzetti, Noelia Educational psychology Learning Psicología de la educación Aprendizaje Psychologie de l'éducation Apprentissage EDUCATION / Inclusive Education |
title_short |
La inclusión social a través del aprendizaje de sistemas de comunicación aumentativa y alternativa en un sujeto con síndrome de Angelman |
title_full |
La inclusión social a través del aprendizaje de sistemas de comunicación aumentativa y alternativa en un sujeto con síndrome de Angelman |
title_fullStr |
La inclusión social a través del aprendizaje de sistemas de comunicación aumentativa y alternativa en un sujeto con síndrome de Angelman |
title_full_unstemmed |
La inclusión social a través del aprendizaje de sistemas de comunicación aumentativa y alternativa en un sujeto con síndrome de Angelman |
title_sort |
La inclusión social a través del aprendizaje de sistemas de comunicación aumentativa y alternativa en un sujeto con síndrome de Angelman |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vanzetti, Noelia |
author |
Vanzetti, Noelia |
author_facet |
Vanzetti, Noelia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Zamora, Gabriela Talei, Fernanda, |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educational psychology Learning Psicología de la educación Aprendizaje Psychologie de l'éducation Apprentissage EDUCATION / Inclusive Education |
topic |
Educational psychology Learning Psicología de la educación Aprendizaje Psychologie de l'éducation Apprentissage EDUCATION / Inclusive Education |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El informe de investigación es un estudio de caso, establecido por conveniencia, de un adolescente de 12 años, diagnosticado con Síndrome de Angelman. En la misma se pretendió describir situaciones familiares y terapéuticas donde se pudo observar como el uso de Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa, posibilitan la participación y autonomía cotidiana, permitiendo la inclusión social. Se inscribió en un enfoque paradigmático del encuadre cualitativo-cuantitativo porque los datos fueron obtenidos desde una variedad de fuentes; esto es, documentos, archivos, entrevistas directas, observaciones directas de participantes, instalaciones y objetos físicos Fil: Zamora, Gabriela. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Vanzetti, Noelia. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Talei, Fernanda, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
El informe de investigación es un estudio de caso, establecido por conveniencia, de un adolescente de 12 años, diagnosticado con Síndrome de Angelman. En la misma se pretendió describir situaciones familiares y terapéuticas donde se pudo observar como el uso de Sistemas de Comunicación Aumentativa y Alternativa, posibilitan la participación y autonomía cotidiana, permitiendo la inclusión social. Se inscribió en un enfoque paradigmático del encuadre cualitativo-cuantitativo porque los datos fueron obtenidos desde una variedad de fuentes; esto es, documentos, archivos, entrevistas directas, observaciones directas de participantes, instalaciones y objetos físicos |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45698 45698 20231108u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45698 |
identifier_str_mv |
45698 20231108u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1842975371803230208 |
score |
12.993085 |