La psicopedagogía desde una perspectiva comunitaria : algunas definiciones desde un encuadre comunitario
- Autores
- Mercado, María Soledad
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Taborda Virgili, Ana Angela Daniela
Bonifacio, Andrea - Descripción
- El siguiente trabajo de investigación se realiza a partir de la apropiación teórica brindada durante el ciclo de formación académica universitaria y de la investigación realizada a través de los materiales bibliográficos específicos para obtener el título de grado de Licenciatura en Psicopedagogía. En el marco del ciclo de la licenciatura, la temática planteada del trabajo de grado surge a partir de intereses personales como así también profesionales, debido a que los vertiginosos cambios sociales, exigen a los profesionales capacitarse y resignificar las prácticas frente a las complejidades en las que se configuran nuestras demandas. El ámbito comunitario exige a los profesionales de la psicopedagogía a realizar una práctica contextualizada, como espacios que desafían a construir nuevos modos de aproximarse hacia la misma, posibilitando a él/la psicopedagogo/a direccionar el accionar frente a las nuevas demandas, necesidades, problemas y/o conflictos. La construcción de un encuadre psicopedagógico desde una perspectiva comunitaria implica la importancia de considerar al sujeto en la gestión de la dinámica social, concibiendo a las comunidades como espacios que desafían a construir nuevos sentidos, desde un trabajo participativo y colaborativo donde el/la psicopedagogo/a se posicione desde un lugar de co -pensor en la comunidad, posibilitando de esta manera que los participantes se involucren en la identificación de las necesidades y en la elaboración de estrategias o proyectos. El trabajo que se presenta, se encuentra organizado en secciones. En la primera sección se propone explicitar los aspectos generales del trabajo final de grado, a partir del resumen, el planteamiento del problema, los objetivos generales y específicos que se persiguen para la exploración de los aportes que los profesionales de la psicopedagogía realizan desde una perspectiva comunitaria en cuanto a la construcción del encuadre de trabajo. En la segunda sección, correspondiente a las consideraciones conceptuales se detalla la historia de la psicopedagogía como disciplina en Argentina, ámbitos de inserción laboral del profesional psicopedagogo/a, descripción del concepto de comunidad y perspectiva de lo comunitario desde la construcción del encuadre psicopedagógico que permiten enmarcar su intervención partiendo de un aprendizaje situado- contextualizado. En la sección tres, sobre las consideraciones metodológicas, se presenta el tipo de investigación que se lleva a cabo, la muestra y población y los instrumentos de recolección de datos. El trabajo se enmarca dentro la metodología de corte cualitativo - exploratorio, por lo que se obtuvo información mediante entrevistas semi estructuradas, administradas a diferentes profesionales de la psicopedagogía que se desempeñan en ámbitos vinculado a lo comunitario, explorando las concepciones en relación a la construcción del encuadre psicopedagógico desde la perspectiva comunitaria. El análisis de dichas entrevistas, como así también las consideraciones finales, se encuentran contenidas en la última sección, el número cuatro
Fil: Bonifacio, Andrea. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Taborda Virgili, Ana Angela Daniela. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Mercado, María Soledad. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Educational psychology
Learning
Communities
Psicología de la educación
Aprendizaje
Comunidad
Psychologie de l'éducation
Apprentissage
Communauté - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:45065
Ver los metadatos del registro completo
| id |
RDUNVM_a9e55ca7cfa6e30597958c9802a1c107 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:45065 |
| network_acronym_str |
RDUNVM |
| repository_id_str |
4256 |
| network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
| spelling |
La psicopedagogía desde una perspectiva comunitaria : algunas definiciones desde un encuadre comunitarioMercado, María SoledadEducational psychologyLearningCommunitiesPsicología de la educaciónAprendizajeComunidadPsychologie de l'éducationApprentissageCommunautéEl siguiente trabajo de investigación se realiza a partir de la apropiación teórica brindada durante el ciclo de formación académica universitaria y de la investigación realizada a través de los materiales bibliográficos específicos para obtener el título de grado de Licenciatura en Psicopedagogía. En el marco del ciclo de la licenciatura, la temática planteada del trabajo de grado surge a partir de intereses personales como así también profesionales, debido a que los vertiginosos cambios sociales, exigen a los profesionales capacitarse y resignificar las prácticas frente a las complejidades en las que se configuran nuestras demandas. El ámbito comunitario exige a los profesionales de la psicopedagogía a realizar una práctica contextualizada, como espacios que desafían a construir nuevos modos de aproximarse hacia la misma, posibilitando a él/la psicopedagogo/a direccionar el accionar frente a las nuevas demandas, necesidades, problemas y/o conflictos. La construcción de un encuadre psicopedagógico desde una perspectiva comunitaria implica la importancia de considerar al sujeto en la gestión de la dinámica social, concibiendo a las comunidades como espacios que desafían a construir nuevos sentidos, desde un trabajo participativo y colaborativo donde el/la psicopedagogo/a se posicione desde un lugar de co -pensor en la comunidad, posibilitando de esta manera que los participantes se involucren en la identificación de las necesidades y en la elaboración de estrategias o proyectos. El trabajo que se presenta, se encuentra organizado en secciones. En la primera sección se propone explicitar los aspectos generales del trabajo final de grado, a partir del resumen, el planteamiento del problema, los objetivos generales y específicos que se persiguen para la exploración de los aportes que los profesionales de la psicopedagogía realizan desde una perspectiva comunitaria en cuanto a la construcción del encuadre de trabajo. En la segunda sección, correspondiente a las consideraciones conceptuales se detalla la historia de la psicopedagogía como disciplina en Argentina, ámbitos de inserción laboral del profesional psicopedagogo/a, descripción del concepto de comunidad y perspectiva de lo comunitario desde la construcción del encuadre psicopedagógico que permiten enmarcar su intervención partiendo de un aprendizaje situado- contextualizado. En la sección tres, sobre las consideraciones metodológicas, se presenta el tipo de investigación que se lleva a cabo, la muestra y población y los instrumentos de recolección de datos. El trabajo se enmarca dentro la metodología de corte cualitativo - exploratorio, por lo que se obtuvo información mediante entrevistas semi estructuradas, administradas a diferentes profesionales de la psicopedagogía que se desempeñan en ámbitos vinculado a lo comunitario, explorando las concepciones en relación a la construcción del encuadre psicopedagógico desde la perspectiva comunitaria. El análisis de dichas entrevistas, como así también las consideraciones finales, se encuentran contenidas en la última sección, el número cuatroFil: Bonifacio, Andrea. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Taborda Virgili, Ana Angela Daniela. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Mercado, María Soledad. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Taborda Virgili, Ana Angela DanielaBonifacio, Andrea2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=450654506520230516u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-11-06T09:45:03Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45065instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-11-06 09:45:04.067Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La psicopedagogía desde una perspectiva comunitaria : algunas definiciones desde un encuadre comunitario |
| title |
La psicopedagogía desde una perspectiva comunitaria : algunas definiciones desde un encuadre comunitario |
| spellingShingle |
La psicopedagogía desde una perspectiva comunitaria : algunas definiciones desde un encuadre comunitario Mercado, María Soledad Educational psychology Learning Communities Psicología de la educación Aprendizaje Comunidad Psychologie de l'éducation Apprentissage Communauté |
| title_short |
La psicopedagogía desde una perspectiva comunitaria : algunas definiciones desde un encuadre comunitario |
| title_full |
La psicopedagogía desde una perspectiva comunitaria : algunas definiciones desde un encuadre comunitario |
| title_fullStr |
La psicopedagogía desde una perspectiva comunitaria : algunas definiciones desde un encuadre comunitario |
| title_full_unstemmed |
La psicopedagogía desde una perspectiva comunitaria : algunas definiciones desde un encuadre comunitario |
| title_sort |
La psicopedagogía desde una perspectiva comunitaria : algunas definiciones desde un encuadre comunitario |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Mercado, María Soledad |
| author |
Mercado, María Soledad |
| author_facet |
Mercado, María Soledad |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Taborda Virgili, Ana Angela Daniela Bonifacio, Andrea |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educational psychology Learning Communities Psicología de la educación Aprendizaje Comunidad Psychologie de l'éducation Apprentissage Communauté |
| topic |
Educational psychology Learning Communities Psicología de la educación Aprendizaje Comunidad Psychologie de l'éducation Apprentissage Communauté |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El siguiente trabajo de investigación se realiza a partir de la apropiación teórica brindada durante el ciclo de formación académica universitaria y de la investigación realizada a través de los materiales bibliográficos específicos para obtener el título de grado de Licenciatura en Psicopedagogía. En el marco del ciclo de la licenciatura, la temática planteada del trabajo de grado surge a partir de intereses personales como así también profesionales, debido a que los vertiginosos cambios sociales, exigen a los profesionales capacitarse y resignificar las prácticas frente a las complejidades en las que se configuran nuestras demandas. El ámbito comunitario exige a los profesionales de la psicopedagogía a realizar una práctica contextualizada, como espacios que desafían a construir nuevos modos de aproximarse hacia la misma, posibilitando a él/la psicopedagogo/a direccionar el accionar frente a las nuevas demandas, necesidades, problemas y/o conflictos. La construcción de un encuadre psicopedagógico desde una perspectiva comunitaria implica la importancia de considerar al sujeto en la gestión de la dinámica social, concibiendo a las comunidades como espacios que desafían a construir nuevos sentidos, desde un trabajo participativo y colaborativo donde el/la psicopedagogo/a se posicione desde un lugar de co -pensor en la comunidad, posibilitando de esta manera que los participantes se involucren en la identificación de las necesidades y en la elaboración de estrategias o proyectos. El trabajo que se presenta, se encuentra organizado en secciones. En la primera sección se propone explicitar los aspectos generales del trabajo final de grado, a partir del resumen, el planteamiento del problema, los objetivos generales y específicos que se persiguen para la exploración de los aportes que los profesionales de la psicopedagogía realizan desde una perspectiva comunitaria en cuanto a la construcción del encuadre de trabajo. En la segunda sección, correspondiente a las consideraciones conceptuales se detalla la historia de la psicopedagogía como disciplina en Argentina, ámbitos de inserción laboral del profesional psicopedagogo/a, descripción del concepto de comunidad y perspectiva de lo comunitario desde la construcción del encuadre psicopedagógico que permiten enmarcar su intervención partiendo de un aprendizaje situado- contextualizado. En la sección tres, sobre las consideraciones metodológicas, se presenta el tipo de investigación que se lleva a cabo, la muestra y población y los instrumentos de recolección de datos. El trabajo se enmarca dentro la metodología de corte cualitativo - exploratorio, por lo que se obtuvo información mediante entrevistas semi estructuradas, administradas a diferentes profesionales de la psicopedagogía que se desempeñan en ámbitos vinculado a lo comunitario, explorando las concepciones en relación a la construcción del encuadre psicopedagógico desde la perspectiva comunitaria. El análisis de dichas entrevistas, como así también las consideraciones finales, se encuentran contenidas en la última sección, el número cuatro Fil: Bonifacio, Andrea. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Taborda Virgili, Ana Angela Daniela. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Mercado, María Soledad. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
| description |
El siguiente trabajo de investigación se realiza a partir de la apropiación teórica brindada durante el ciclo de formación académica universitaria y de la investigación realizada a través de los materiales bibliográficos específicos para obtener el título de grado de Licenciatura en Psicopedagogía. En el marco del ciclo de la licenciatura, la temática planteada del trabajo de grado surge a partir de intereses personales como así también profesionales, debido a que los vertiginosos cambios sociales, exigen a los profesionales capacitarse y resignificar las prácticas frente a las complejidades en las que se configuran nuestras demandas. El ámbito comunitario exige a los profesionales de la psicopedagogía a realizar una práctica contextualizada, como espacios que desafían a construir nuevos modos de aproximarse hacia la misma, posibilitando a él/la psicopedagogo/a direccionar el accionar frente a las nuevas demandas, necesidades, problemas y/o conflictos. La construcción de un encuadre psicopedagógico desde una perspectiva comunitaria implica la importancia de considerar al sujeto en la gestión de la dinámica social, concibiendo a las comunidades como espacios que desafían a construir nuevos sentidos, desde un trabajo participativo y colaborativo donde el/la psicopedagogo/a se posicione desde un lugar de co -pensor en la comunidad, posibilitando de esta manera que los participantes se involucren en la identificación de las necesidades y en la elaboración de estrategias o proyectos. El trabajo que se presenta, se encuentra organizado en secciones. En la primera sección se propone explicitar los aspectos generales del trabajo final de grado, a partir del resumen, el planteamiento del problema, los objetivos generales y específicos que se persiguen para la exploración de los aportes que los profesionales de la psicopedagogía realizan desde una perspectiva comunitaria en cuanto a la construcción del encuadre de trabajo. En la segunda sección, correspondiente a las consideraciones conceptuales se detalla la historia de la psicopedagogía como disciplina en Argentina, ámbitos de inserción laboral del profesional psicopedagogo/a, descripción del concepto de comunidad y perspectiva de lo comunitario desde la construcción del encuadre psicopedagógico que permiten enmarcar su intervención partiendo de un aprendizaje situado- contextualizado. En la sección tres, sobre las consideraciones metodológicas, se presenta el tipo de investigación que se lleva a cabo, la muestra y población y los instrumentos de recolección de datos. El trabajo se enmarca dentro la metodología de corte cualitativo - exploratorio, por lo que se obtuvo información mediante entrevistas semi estructuradas, administradas a diferentes profesionales de la psicopedagogía que se desempeñan en ámbitos vinculado a lo comunitario, explorando las concepciones en relación a la construcción del encuadre psicopedagógico desde la perspectiva comunitaria. El análisis de dichas entrevistas, como así también las consideraciones finales, se encuentran contenidas en la última sección, el número cuatro |
| publishDate |
2023 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
| format |
bachelorThesis |
| status_str |
acceptedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45065 45065 20230516u u u0argy0103 ba |
| url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45065 |
| identifier_str_mv |
45065 20230516u u u0argy0103 ba |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
| reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
| collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
| instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
| repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
| _version_ |
1848045762835906560 |
| score |
13.087074 |