Investigaciones sobre Economías Regionales : recopilación de artículos científicos (IAPCS UNVM, 2023).

Autores
Tamagno, Mario Raúl; Cavagliato, Laura,; Musa, Silvina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Este volumen compila una serie de artículos que presentan los resultados de los proyectos de investigación aprobados bajo la temática "Economías Regionales", desarrollados en el marco de la convocatoria: "Fortalecimiento para la Investigación en Ciencias Económicas", impulsada por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (IAPCS-UNVM), inscrita dentro del "Programa Específico de Fortalecimiento para la Investigación en Ciencias Económicas". Esta iniciativa fue aprobada por la Resolución N° 283/2021 de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, en respuesta a una solicitud del Consejo de Decanos de Ciencias Económicas de Universidades Nacionales (CO.DE.CE) con el objetivo de impulsar y consolidar la investigación académica en el campo de las ciencias económicas. La convocatoria estuvo orientada a fortalecer la investigación en temas como la economía circular, la producción alimentaria, la economía del conocimiento y el turismo, entre otros, promoviendo la creación de equipos interdisciplinarios que incluyeron docentes, estudiantes, egresados y profesionales de diversas instituciones y organismos. Así, se buscó fomentar la participación de investigadores de distintas trayectorias, promoviendo tanto la formación de nuevos equipos como el fortalecimiento de aquellos ya consolidados. La propuesta se estructuró a través de tres modalidades de participación: equipos en formación (EF), equipos consolidados internos (ECI) y equipos consolidados en red (ECR), cada uno con requisitos específicos, pero con un enfoque común en la colaboración y el avance del conocimiento académico. Los proyectos presentados tuvieron un plazo de ejecución de un año, durante el cual se priorizaron acciones como la recolección de información, la generación de bases de datos y la elaboración de indicadores económicos regionales. La presente compilación, aborda en diez artículos, diversas temáticas clave para el crecimiento económico y social en la región de Córdoba. Estos estudios abarcan desde el ámbito turístico hasta la economía del conocimiento, pasando por análisis sobre cadenas de valor y circuitos productivos. Uno de los proyectos investiga la conservación, el ambiente y el desarrollo, centrado en las políticas turísticas en áreas protegidas del noroeste cordobés durante el período 2020-2023. Otro aborda la cadena de valor en el sector de la pelota de fútbol en Córdoba, con un enfoque en los casos de unidades productivas de Bell Ville y Morrison. El periodismo económico y su influencia en la toma de decisiones de actores productivos regionales también es un tema de interés, contribuyendo al entendimiento de la dinámica productiva en la región. Se destacan investigaciones que exploran la distribución del ingreso, el empleo y las condiciones de vida en Villa María y su entorno, además de estudios sobre el régimen de promoción de la economía del conocimiento y su aplicación en empresas exportadoras en los Parques Industriales de San Francisco y Villa María. Otro trabajo analiza la transición de la economía lineal a la economía circular, abordando conceptos básicos y la normativa vigente, junto con un relevamiento de experiencias regionales. El abastecimiento frutihortícola en Córdoba es objeto de un estudio que examina las tensiones y discontinuidades entre la regulación y la circulación de productos. Asimismo, se analizan cadenas de valor y circuitos socioeconómicos agroalimentarios, particularmente en los sectores lácteo, ovino y avícola. Un proyecto relevante sobre la economía circular examina su presencia en los parques industriales, tomando como caso de estudio el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico de Villa María (PILT). Por último, el turismo y su impacto en las economías regionales es objeto de análisis, con especial énfasis en los sistemas de medición de la actividad turística en la provincia de Córdoba. En conjunto, estos proyectos representan un esfuerzo colectivo de docentes, investigadores, becarios, graduados, estudiantes, y evaluadores, desde la Universidad Pública, para fortalecer el conocimiento académico y profesional, así como estrategias para el desarrollo de las economías regionales en Córdoba y el país
Tensiones entre conservación y desarrollo en áreas naturales protegidas del noroeste cordobés; La industria de la pelota de futbol nacional, un sector de múltiples desafíos; Periodismo económico y toma de decisiones en actores productivos regionales de la provincia de Córdoba; Análisis exploratorio de la distribución del ingreso, el empleo y las condiciones de vida en Villa María y su región; Régimen de promoción de la economía del conocimiento: su aplicación en las empresas exportadoras del Parque Industrial de San Francisco y Villa María (Argentina); De la economía lineal a la economía circular. Experiencias de la Región; La economía circular, en la agenda de los parques industriales. Caso de estudio: Parque Industrial, Logístico y Tecnológico de Villa María (PILT)
Fil: Avendaño Manelli, Carla Fernanda. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Carrión, Gonzalo. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Musa, Silvina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Cavagliato, Laura, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Tamagno, Mario Raúl. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Economic and social development
Small enterprises
Regional economy
Desarrollo económico y social
Pequeña empresa
Economía regional
Développement économique et social
Petite entreprise
Économie régionale
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:47341

id RDUNVM_b71ed7e23a4e1b64828d5e27e5631203
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:47341
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Investigaciones sobre Economías Regionales : recopilación de artículos científicos (IAPCS UNVM, 2023).Tamagno, Mario RaúlCavagliato, Laura, Musa, SilvinaEconomic and social developmentSmall enterprisesRegional economyDesarrollo económico y socialPequeña empresaEconomía regionalDéveloppement économique et socialPetite entrepriseÉconomie régionaleEste volumen compila una serie de artículos que presentan los resultados de los proyectos de investigación aprobados bajo la temática "Economías Regionales", desarrollados en el marco de la convocatoria: "Fortalecimiento para la Investigación en Ciencias Económicas", impulsada por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (IAPCS-UNVM), inscrita dentro del "Programa Específico de Fortalecimiento para la Investigación en Ciencias Económicas". Esta iniciativa fue aprobada por la Resolución N° 283/2021 de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, en respuesta a una solicitud del Consejo de Decanos de Ciencias Económicas de Universidades Nacionales (CO.DE.CE) con el objetivo de impulsar y consolidar la investigación académica en el campo de las ciencias económicas. La convocatoria estuvo orientada a fortalecer la investigación en temas como la economía circular, la producción alimentaria, la economía del conocimiento y el turismo, entre otros, promoviendo la creación de equipos interdisciplinarios que incluyeron docentes, estudiantes, egresados y profesionales de diversas instituciones y organismos. Así, se buscó fomentar la participación de investigadores de distintas trayectorias, promoviendo tanto la formación de nuevos equipos como el fortalecimiento de aquellos ya consolidados. La propuesta se estructuró a través de tres modalidades de participación: equipos en formación (EF), equipos consolidados internos (ECI) y equipos consolidados en red (ECR), cada uno con requisitos específicos, pero con un enfoque común en la colaboración y el avance del conocimiento académico. Los proyectos presentados tuvieron un plazo de ejecución de un año, durante el cual se priorizaron acciones como la recolección de información, la generación de bases de datos y la elaboración de indicadores económicos regionales. La presente compilación, aborda en diez artículos, diversas temáticas clave para el crecimiento económico y social en la región de Córdoba. Estos estudios abarcan desde el ámbito turístico hasta la economía del conocimiento, pasando por análisis sobre cadenas de valor y circuitos productivos. Uno de los proyectos investiga la conservación, el ambiente y el desarrollo, centrado en las políticas turísticas en áreas protegidas del noroeste cordobés durante el período 2020-2023. Otro aborda la cadena de valor en el sector de la pelota de fútbol en Córdoba, con un enfoque en los casos de unidades productivas de Bell Ville y Morrison. El periodismo económico y su influencia en la toma de decisiones de actores productivos regionales también es un tema de interés, contribuyendo al entendimiento de la dinámica productiva en la región. Se destacan investigaciones que exploran la distribución del ingreso, el empleo y las condiciones de vida en Villa María y su entorno, además de estudios sobre el régimen de promoción de la economía del conocimiento y su aplicación en empresas exportadoras en los Parques Industriales de San Francisco y Villa María. Otro trabajo analiza la transición de la economía lineal a la economía circular, abordando conceptos básicos y la normativa vigente, junto con un relevamiento de experiencias regionales. El abastecimiento frutihortícola en Córdoba es objeto de un estudio que examina las tensiones y discontinuidades entre la regulación y la circulación de productos. Asimismo, se analizan cadenas de valor y circuitos socioeconómicos agroalimentarios, particularmente en los sectores lácteo, ovino y avícola. Un proyecto relevante sobre la economía circular examina su presencia en los parques industriales, tomando como caso de estudio el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico de Villa María (PILT). Por último, el turismo y su impacto en las economías regionales es objeto de análisis, con especial énfasis en los sistemas de medición de la actividad turística en la provincia de Córdoba. En conjunto, estos proyectos representan un esfuerzo colectivo de docentes, investigadores, becarios, graduados, estudiantes, y evaluadores, desde la Universidad Pública, para fortalecer el conocimiento académico y profesional, así como estrategias para el desarrollo de las economías regionales en Córdoba y el paísTensiones entre conservación y desarrollo en áreas naturales protegidas del noroeste cordobés; La industria de la pelota de futbol nacional, un sector de múltiples desafíos; Periodismo económico y toma de decisiones en actores productivos regionales de la provincia de Córdoba; Análisis exploratorio de la distribución del ingreso, el empleo y las condiciones de vida en Villa María y su región; Régimen de promoción de la economía del conocimiento: su aplicación en las empresas exportadoras del Parque Industrial de San Francisco y Villa María (Argentina); De la economía lineal a la economía circular. Experiencias de la Región; La economía circular, en la agenda de los parques industriales. Caso de estudio: Parque Industrial, Logístico y Tecnológico de Villa María (PILT)Fil: Avendaño Manelli, Carla Fernanda. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Carrión, Gonzalo. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Musa, Silvina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Cavagliato, Laura, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Tamagno, Mario Raúl. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Carrión, GonzaloAvendaño Manelli, Carla Fernanda2023info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacionapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=473414734120250424u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:39:01Zoai:biblio.unvm.edu.ar:47341instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:39:01.959Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Investigaciones sobre Economías Regionales : recopilación de artículos científicos (IAPCS UNVM, 2023).
title Investigaciones sobre Economías Regionales : recopilación de artículos científicos (IAPCS UNVM, 2023).
spellingShingle Investigaciones sobre Economías Regionales : recopilación de artículos científicos (IAPCS UNVM, 2023).
Tamagno, Mario Raúl
Economic and social development
Small enterprises
Regional economy
Desarrollo económico y social
Pequeña empresa
Economía regional
Développement économique et social
Petite entreprise
Économie régionale
title_short Investigaciones sobre Economías Regionales : recopilación de artículos científicos (IAPCS UNVM, 2023).
title_full Investigaciones sobre Economías Regionales : recopilación de artículos científicos (IAPCS UNVM, 2023).
title_fullStr Investigaciones sobre Economías Regionales : recopilación de artículos científicos (IAPCS UNVM, 2023).
title_full_unstemmed Investigaciones sobre Economías Regionales : recopilación de artículos científicos (IAPCS UNVM, 2023).
title_sort Investigaciones sobre Economías Regionales : recopilación de artículos científicos (IAPCS UNVM, 2023).
dc.creator.none.fl_str_mv Tamagno, Mario Raúl
Cavagliato, Laura,
Musa, Silvina
author Tamagno, Mario Raúl
author_facet Tamagno, Mario Raúl
Cavagliato, Laura,
Musa, Silvina
author_role author
author2 Cavagliato, Laura,
Musa, Silvina
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Carrión, Gonzalo
Avendaño Manelli, Carla Fernanda
dc.subject.none.fl_str_mv Economic and social development
Small enterprises
Regional economy
Desarrollo económico y social
Pequeña empresa
Economía regional
Développement économique et social
Petite entreprise
Économie régionale
topic Economic and social development
Small enterprises
Regional economy
Desarrollo económico y social
Pequeña empresa
Economía regional
Développement économique et social
Petite entreprise
Économie régionale
dc.description.none.fl_txt_mv Este volumen compila una serie de artículos que presentan los resultados de los proyectos de investigación aprobados bajo la temática "Economías Regionales", desarrollados en el marco de la convocatoria: "Fortalecimiento para la Investigación en Ciencias Económicas", impulsada por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (IAPCS-UNVM), inscrita dentro del "Programa Específico de Fortalecimiento para la Investigación en Ciencias Económicas". Esta iniciativa fue aprobada por la Resolución N° 283/2021 de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, en respuesta a una solicitud del Consejo de Decanos de Ciencias Económicas de Universidades Nacionales (CO.DE.CE) con el objetivo de impulsar y consolidar la investigación académica en el campo de las ciencias económicas. La convocatoria estuvo orientada a fortalecer la investigación en temas como la economía circular, la producción alimentaria, la economía del conocimiento y el turismo, entre otros, promoviendo la creación de equipos interdisciplinarios que incluyeron docentes, estudiantes, egresados y profesionales de diversas instituciones y organismos. Así, se buscó fomentar la participación de investigadores de distintas trayectorias, promoviendo tanto la formación de nuevos equipos como el fortalecimiento de aquellos ya consolidados. La propuesta se estructuró a través de tres modalidades de participación: equipos en formación (EF), equipos consolidados internos (ECI) y equipos consolidados en red (ECR), cada uno con requisitos específicos, pero con un enfoque común en la colaboración y el avance del conocimiento académico. Los proyectos presentados tuvieron un plazo de ejecución de un año, durante el cual se priorizaron acciones como la recolección de información, la generación de bases de datos y la elaboración de indicadores económicos regionales. La presente compilación, aborda en diez artículos, diversas temáticas clave para el crecimiento económico y social en la región de Córdoba. Estos estudios abarcan desde el ámbito turístico hasta la economía del conocimiento, pasando por análisis sobre cadenas de valor y circuitos productivos. Uno de los proyectos investiga la conservación, el ambiente y el desarrollo, centrado en las políticas turísticas en áreas protegidas del noroeste cordobés durante el período 2020-2023. Otro aborda la cadena de valor en el sector de la pelota de fútbol en Córdoba, con un enfoque en los casos de unidades productivas de Bell Ville y Morrison. El periodismo económico y su influencia en la toma de decisiones de actores productivos regionales también es un tema de interés, contribuyendo al entendimiento de la dinámica productiva en la región. Se destacan investigaciones que exploran la distribución del ingreso, el empleo y las condiciones de vida en Villa María y su entorno, además de estudios sobre el régimen de promoción de la economía del conocimiento y su aplicación en empresas exportadoras en los Parques Industriales de San Francisco y Villa María. Otro trabajo analiza la transición de la economía lineal a la economía circular, abordando conceptos básicos y la normativa vigente, junto con un relevamiento de experiencias regionales. El abastecimiento frutihortícola en Córdoba es objeto de un estudio que examina las tensiones y discontinuidades entre la regulación y la circulación de productos. Asimismo, se analizan cadenas de valor y circuitos socioeconómicos agroalimentarios, particularmente en los sectores lácteo, ovino y avícola. Un proyecto relevante sobre la economía circular examina su presencia en los parques industriales, tomando como caso de estudio el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico de Villa María (PILT). Por último, el turismo y su impacto en las economías regionales es objeto de análisis, con especial énfasis en los sistemas de medición de la actividad turística en la provincia de Córdoba. En conjunto, estos proyectos representan un esfuerzo colectivo de docentes, investigadores, becarios, graduados, estudiantes, y evaluadores, desde la Universidad Pública, para fortalecer el conocimiento académico y profesional, así como estrategias para el desarrollo de las economías regionales en Córdoba y el país
Tensiones entre conservación y desarrollo en áreas naturales protegidas del noroeste cordobés; La industria de la pelota de futbol nacional, un sector de múltiples desafíos; Periodismo económico y toma de decisiones en actores productivos regionales de la provincia de Córdoba; Análisis exploratorio de la distribución del ingreso, el empleo y las condiciones de vida en Villa María y su región; Régimen de promoción de la economía del conocimiento: su aplicación en las empresas exportadoras del Parque Industrial de San Francisco y Villa María (Argentina); De la economía lineal a la economía circular. Experiencias de la Región; La economía circular, en la agenda de los parques industriales. Caso de estudio: Parque Industrial, Logístico y Tecnológico de Villa María (PILT)
Fil: Avendaño Manelli, Carla Fernanda. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Carrión, Gonzalo. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Musa, Silvina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Cavagliato, Laura, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Tamagno, Mario Raúl. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description Este volumen compila una serie de artículos que presentan los resultados de los proyectos de investigación aprobados bajo la temática "Economías Regionales", desarrollados en el marco de la convocatoria: "Fortalecimiento para la Investigación en Ciencias Económicas", impulsada por el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María (IAPCS-UNVM), inscrita dentro del "Programa Específico de Fortalecimiento para la Investigación en Ciencias Económicas". Esta iniciativa fue aprobada por la Resolución N° 283/2021 de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación de la Nación, en respuesta a una solicitud del Consejo de Decanos de Ciencias Económicas de Universidades Nacionales (CO.DE.CE) con el objetivo de impulsar y consolidar la investigación académica en el campo de las ciencias económicas. La convocatoria estuvo orientada a fortalecer la investigación en temas como la economía circular, la producción alimentaria, la economía del conocimiento y el turismo, entre otros, promoviendo la creación de equipos interdisciplinarios que incluyeron docentes, estudiantes, egresados y profesionales de diversas instituciones y organismos. Así, se buscó fomentar la participación de investigadores de distintas trayectorias, promoviendo tanto la formación de nuevos equipos como el fortalecimiento de aquellos ya consolidados. La propuesta se estructuró a través de tres modalidades de participación: equipos en formación (EF), equipos consolidados internos (ECI) y equipos consolidados en red (ECR), cada uno con requisitos específicos, pero con un enfoque común en la colaboración y el avance del conocimiento académico. Los proyectos presentados tuvieron un plazo de ejecución de un año, durante el cual se priorizaron acciones como la recolección de información, la generación de bases de datos y la elaboración de indicadores económicos regionales. La presente compilación, aborda en diez artículos, diversas temáticas clave para el crecimiento económico y social en la región de Córdoba. Estos estudios abarcan desde el ámbito turístico hasta la economía del conocimiento, pasando por análisis sobre cadenas de valor y circuitos productivos. Uno de los proyectos investiga la conservación, el ambiente y el desarrollo, centrado en las políticas turísticas en áreas protegidas del noroeste cordobés durante el período 2020-2023. Otro aborda la cadena de valor en el sector de la pelota de fútbol en Córdoba, con un enfoque en los casos de unidades productivas de Bell Ville y Morrison. El periodismo económico y su influencia en la toma de decisiones de actores productivos regionales también es un tema de interés, contribuyendo al entendimiento de la dinámica productiva en la región. Se destacan investigaciones que exploran la distribución del ingreso, el empleo y las condiciones de vida en Villa María y su entorno, además de estudios sobre el régimen de promoción de la economía del conocimiento y su aplicación en empresas exportadoras en los Parques Industriales de San Francisco y Villa María. Otro trabajo analiza la transición de la economía lineal a la economía circular, abordando conceptos básicos y la normativa vigente, junto con un relevamiento de experiencias regionales. El abastecimiento frutihortícola en Córdoba es objeto de un estudio que examina las tensiones y discontinuidades entre la regulación y la circulación de productos. Asimismo, se analizan cadenas de valor y circuitos socioeconómicos agroalimentarios, particularmente en los sectores lácteo, ovino y avícola. Un proyecto relevante sobre la economía circular examina su presencia en los parques industriales, tomando como caso de estudio el Parque Industrial, Logístico y Tecnológico de Villa María (PILT). Por último, el turismo y su impacto en las economías regionales es objeto de análisis, con especial énfasis en los sistemas de medición de la actividad turística en la provincia de Córdoba. En conjunto, estos proyectos representan un esfuerzo colectivo de docentes, investigadores, becarios, graduados, estudiantes, y evaluadores, desde la Universidad Pública, para fortalecer el conocimiento académico y profesional, así como estrategias para el desarrollo de las economías regionales en Córdoba y el país
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47341
47341
20250424u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=47341
identifier_str_mv 47341
20250424u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1846143059637567488
score 12.711113