Consumos de moda en medios digitales
- Autores
- Nannini, Victoria
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Es posible afirmar que existe un complejo sistema que produce, planifica y distribuye lo que debe consumirse, estableciendo agendas de consumo de moda, especialmente con las nuevas herramientas de marketing digital. Por un lado, la moda es consumida a gran escala, y la publicidad online afecta los hábitos de consumo pero al mismo tiempo las prácticas de consumo no siempre son pasivas y simplemente responden a las características disciplinarias del sistema de la moda. En dichas prácticas podrían detectarse manifestaciones y discursos propios de los individuos. En este sentido, estudios y estadísticas recientes demuestran que los individuos consumen en su mayoría jeans y zapatillas como indumentaria predilecta y estos consumos ponen en evidencia la influencia de un conjunto de factores como los dictados de la moda y cierta anomia social aunque también dicho consumo se manifiesta como práctica discursiva comunicacional que expresa las subjetividades en construcción de la sociedad contemporánea (Kawamura, 2016). La presente ponencia exhibe los avances de una investigación que se propone vislumbrar el lugar que ocupa el consumo de moda y sus múltiples significaciones y discursos en las sociedades actuales en donde el marketing digital es cotidiano e imperante y alienta siempre a un mayor consumo (Igarza, 2009). Aparecen entonces las características que presentan las prácticas comunicacionales del consumo de indumentaria a través de los nuevos medios intervenidos por la lógica del algoritmo. De esta forma, la etnografía digital ha resultado pertinente para ahondar en los consumos de moda en las diversas redes sociales y plataformas virtuales en un período que marca el mayor uso de dichos medios (2015-2017).--
Fil: Nannini, Victoria. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Mass media
Fashion
Consumption
Mass culture
Medios de comunicación de masas
Moda
Consumo
Cultura de masas
Médias de communication
Mode
Consommation
Culture de masse - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:37958
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_4ad79197561d6dd69d0abea784655682 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:37958 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Consumos de moda en medios digitalesNannini, VictoriaMass mediaFashionConsumptionMass cultureMedios de comunicación de masasModaConsumoCultura de masasMédias de communicationModeConsommationCulture de masseEs posible afirmar que existe un complejo sistema que produce, planifica y distribuye lo que debe consumirse, estableciendo agendas de consumo de moda, especialmente con las nuevas herramientas de marketing digital. Por un lado, la moda es consumida a gran escala, y la publicidad online afecta los hábitos de consumo pero al mismo tiempo las prácticas de consumo no siempre son pasivas y simplemente responden a las características disciplinarias del sistema de la moda. En dichas prácticas podrían detectarse manifestaciones y discursos propios de los individuos. En este sentido, estudios y estadísticas recientes demuestran que los individuos consumen en su mayoría jeans y zapatillas como indumentaria predilecta y estos consumos ponen en evidencia la influencia de un conjunto de factores como los dictados de la moda y cierta anomia social aunque también dicho consumo se manifiesta como práctica discursiva comunicacional que expresa las subjetividades en construcción de la sociedad contemporánea (Kawamura, 2016). La presente ponencia exhibe los avances de una investigación que se propone vislumbrar el lugar que ocupa el consumo de moda y sus múltiples significaciones y discursos en las sociedades actuales en donde el marketing digital es cotidiano e imperante y alienta siempre a un mayor consumo (Igarza, 2009). Aparecen entonces las características que presentan las prácticas comunicacionales del consumo de indumentaria a través de los nuevos medios intervenidos por la lógica del algoritmo. De esta forma, la etnografía digital ha resultado pertinente para ahondar en los consumos de moda en las diversas redes sociales y plataformas virtuales en un período que marca el mayor uso de dichos medios (2015-2017).--Fil: Nannini, Victoria. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=379583795820191220u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:08Zoai:biblio.unvm.edu.ar:37958instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:08.431Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Consumos de moda en medios digitales |
title |
Consumos de moda en medios digitales |
spellingShingle |
Consumos de moda en medios digitales Nannini, Victoria Mass media Fashion Consumption Mass culture Medios de comunicación de masas Moda Consumo Cultura de masas Médias de communication Mode Consommation Culture de masse |
title_short |
Consumos de moda en medios digitales |
title_full |
Consumos de moda en medios digitales |
title_fullStr |
Consumos de moda en medios digitales |
title_full_unstemmed |
Consumos de moda en medios digitales |
title_sort |
Consumos de moda en medios digitales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nannini, Victoria |
author |
Nannini, Victoria |
author_facet |
Nannini, Victoria |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mass media Fashion Consumption Mass culture Medios de comunicación de masas Moda Consumo Cultura de masas Médias de communication Mode Consommation Culture de masse |
topic |
Mass media Fashion Consumption Mass culture Medios de comunicación de masas Moda Consumo Cultura de masas Médias de communication Mode Consommation Culture de masse |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Es posible afirmar que existe un complejo sistema que produce, planifica y distribuye lo que debe consumirse, estableciendo agendas de consumo de moda, especialmente con las nuevas herramientas de marketing digital. Por un lado, la moda es consumida a gran escala, y la publicidad online afecta los hábitos de consumo pero al mismo tiempo las prácticas de consumo no siempre son pasivas y simplemente responden a las características disciplinarias del sistema de la moda. En dichas prácticas podrían detectarse manifestaciones y discursos propios de los individuos. En este sentido, estudios y estadísticas recientes demuestran que los individuos consumen en su mayoría jeans y zapatillas como indumentaria predilecta y estos consumos ponen en evidencia la influencia de un conjunto de factores como los dictados de la moda y cierta anomia social aunque también dicho consumo se manifiesta como práctica discursiva comunicacional que expresa las subjetividades en construcción de la sociedad contemporánea (Kawamura, 2016). La presente ponencia exhibe los avances de una investigación que se propone vislumbrar el lugar que ocupa el consumo de moda y sus múltiples significaciones y discursos en las sociedades actuales en donde el marketing digital es cotidiano e imperante y alienta siempre a un mayor consumo (Igarza, 2009). Aparecen entonces las características que presentan las prácticas comunicacionales del consumo de indumentaria a través de los nuevos medios intervenidos por la lógica del algoritmo. De esta forma, la etnografía digital ha resultado pertinente para ahondar en los consumos de moda en las diversas redes sociales y plataformas virtuales en un período que marca el mayor uso de dichos medios (2015-2017).-- Fil: Nannini, Victoria. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
Es posible afirmar que existe un complejo sistema que produce, planifica y distribuye lo que debe consumirse, estableciendo agendas de consumo de moda, especialmente con las nuevas herramientas de marketing digital. Por un lado, la moda es consumida a gran escala, y la publicidad online afecta los hábitos de consumo pero al mismo tiempo las prácticas de consumo no siempre son pasivas y simplemente responden a las características disciplinarias del sistema de la moda. En dichas prácticas podrían detectarse manifestaciones y discursos propios de los individuos. En este sentido, estudios y estadísticas recientes demuestran que los individuos consumen en su mayoría jeans y zapatillas como indumentaria predilecta y estos consumos ponen en evidencia la influencia de un conjunto de factores como los dictados de la moda y cierta anomia social aunque también dicho consumo se manifiesta como práctica discursiva comunicacional que expresa las subjetividades en construcción de la sociedad contemporánea (Kawamura, 2016). La presente ponencia exhibe los avances de una investigación que se propone vislumbrar el lugar que ocupa el consumo de moda y sus múltiples significaciones y discursos en las sociedades actuales en donde el marketing digital es cotidiano e imperante y alienta siempre a un mayor consumo (Igarza, 2009). Aparecen entonces las características que presentan las prácticas comunicacionales del consumo de indumentaria a través de los nuevos medios intervenidos por la lógica del algoritmo. De esta forma, la etnografía digital ha resultado pertinente para ahondar en los consumos de moda en las diversas redes sociales y plataformas virtuales en un período que marca el mayor uso de dichos medios (2015-2017).-- |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37958 37958 20191220u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37958 |
identifier_str_mv |
37958 20191220u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1842341128022523904 |
score |
12.623145 |