Industria musical, juventudes y consumos en la campaña de CAPIF 2009
- Autores
- de la Fuente, Paula
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En el presente trabajo se analizará la campaña de difusión organizacional de la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas (CAPIF) “Todo empieza con una canción” (2009). Elaborada por primera vez por el mencionado organismo en 2006, la campaña, destinada a adolescentes y jóvenes de todo el país, posee un fin educativo y consta de diversos informes institucionales que dan cuenta de la situación del organismo ante la piratería de música e ilustran este estado de cosas con datos cuantitativos Se analizarán la forma de presentar el modo de producción del “bien cultural CD” que plantea esta campaña, así como también la representación de juventud y la formación discursiva sobre juventud a la que esta alude; en el marco de las transformaciones que experimenta la industria cultural musical en la Argentina. Estas mutaciones incluyen el debate en torno a la piratería de música, el rol del músico en esta industria y los cambios en el concepto de bien cultural musical, asumiendo que a este cambio de paradigma le acompaña el concepto de industria creativa, en que la cultura y la comunicación, a su vez, devienen creación.--
Fil: de la Fuente, Paula. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Artistic property
Piracy
Broadcasting industry
Broadcasting legislation
Cultural industry
Record industry
Communication legislation
Music
Propiedad artística
Piratería
Industria de radiodifusión
Legislación de la radiodifusión
Industria cultural
Industria discográfica
Legislación de las comunicaciones
Música
Propriété artistique
Piratage
Industrie de radiodiffusion
Législation de la radiodiffusion
Industrie culturelle
Industrie du disque
Législation des communications
Musique - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:37900
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_4295814e2166063a06fe4ea556a73af5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:37900 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Industria musical, juventudes y consumos en la campaña de CAPIF 2009de la Fuente, PaulaArtistic propertyPiracyBroadcasting industryBroadcasting legislationCultural industryRecord industryCommunication legislationMusicPropiedad artísticaPirateríaIndustria de radiodifusiónLegislación de la radiodifusiónIndustria culturalIndustria discográficaLegislación de las comunicacionesMúsicaPropriété artistiquePiratageIndustrie de radiodiffusionLégislation de la radiodiffusionIndustrie culturelleIndustrie du disqueLégislation des communicationsMusiqueEn el presente trabajo se analizará la campaña de difusión organizacional de la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas (CAPIF) “Todo empieza con una canción” (2009). Elaborada por primera vez por el mencionado organismo en 2006, la campaña, destinada a adolescentes y jóvenes de todo el país, posee un fin educativo y consta de diversos informes institucionales que dan cuenta de la situación del organismo ante la piratería de música e ilustran este estado de cosas con datos cuantitativos Se analizarán la forma de presentar el modo de producción del “bien cultural CD” que plantea esta campaña, así como también la representación de juventud y la formación discursiva sobre juventud a la que esta alude; en el marco de las transformaciones que experimenta la industria cultural musical en la Argentina. Estas mutaciones incluyen el debate en torno a la piratería de música, el rol del músico en esta industria y los cambios en el concepto de bien cultural musical, asumiendo que a este cambio de paradigma le acompaña el concepto de industria creativa, en que la cultura y la comunicación, a su vez, devienen creación.--Fil: de la Fuente, Paula. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=379003790020191204u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-18T10:08:48Zoai:biblio.unvm.edu.ar:37900instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-18 10:08:49.166Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Industria musical, juventudes y consumos en la campaña de CAPIF 2009 |
title |
Industria musical, juventudes y consumos en la campaña de CAPIF 2009 |
spellingShingle |
Industria musical, juventudes y consumos en la campaña de CAPIF 2009 de la Fuente, Paula Artistic property Piracy Broadcasting industry Broadcasting legislation Cultural industry Record industry Communication legislation Music Propiedad artística Piratería Industria de radiodifusión Legislación de la radiodifusión Industria cultural Industria discográfica Legislación de las comunicaciones Música Propriété artistique Piratage Industrie de radiodiffusion Législation de la radiodiffusion Industrie culturelle Industrie du disque Législation des communications Musique |
title_short |
Industria musical, juventudes y consumos en la campaña de CAPIF 2009 |
title_full |
Industria musical, juventudes y consumos en la campaña de CAPIF 2009 |
title_fullStr |
Industria musical, juventudes y consumos en la campaña de CAPIF 2009 |
title_full_unstemmed |
Industria musical, juventudes y consumos en la campaña de CAPIF 2009 |
title_sort |
Industria musical, juventudes y consumos en la campaña de CAPIF 2009 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
de la Fuente, Paula |
author |
de la Fuente, Paula |
author_facet |
de la Fuente, Paula |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Artistic property Piracy Broadcasting industry Broadcasting legislation Cultural industry Record industry Communication legislation Music Propiedad artística Piratería Industria de radiodifusión Legislación de la radiodifusión Industria cultural Industria discográfica Legislación de las comunicaciones Música Propriété artistique Piratage Industrie de radiodiffusion Législation de la radiodiffusion Industrie culturelle Industrie du disque Législation des communications Musique |
topic |
Artistic property Piracy Broadcasting industry Broadcasting legislation Cultural industry Record industry Communication legislation Music Propiedad artística Piratería Industria de radiodifusión Legislación de la radiodifusión Industria cultural Industria discográfica Legislación de las comunicaciones Música Propriété artistique Piratage Industrie de radiodiffusion Législation de la radiodiffusion Industrie culturelle Industrie du disque Législation des communications Musique |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo se analizará la campaña de difusión organizacional de la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas (CAPIF) “Todo empieza con una canción” (2009). Elaborada por primera vez por el mencionado organismo en 2006, la campaña, destinada a adolescentes y jóvenes de todo el país, posee un fin educativo y consta de diversos informes institucionales que dan cuenta de la situación del organismo ante la piratería de música e ilustran este estado de cosas con datos cuantitativos Se analizarán la forma de presentar el modo de producción del “bien cultural CD” que plantea esta campaña, así como también la representación de juventud y la formación discursiva sobre juventud a la que esta alude; en el marco de las transformaciones que experimenta la industria cultural musical en la Argentina. Estas mutaciones incluyen el debate en torno a la piratería de música, el rol del músico en esta industria y los cambios en el concepto de bien cultural musical, asumiendo que a este cambio de paradigma le acompaña el concepto de industria creativa, en que la cultura y la comunicación, a su vez, devienen creación.-- Fil: de la Fuente, Paula. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
En el presente trabajo se analizará la campaña de difusión organizacional de la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas (CAPIF) “Todo empieza con una canción” (2009). Elaborada por primera vez por el mencionado organismo en 2006, la campaña, destinada a adolescentes y jóvenes de todo el país, posee un fin educativo y consta de diversos informes institucionales que dan cuenta de la situación del organismo ante la piratería de música e ilustran este estado de cosas con datos cuantitativos Se analizarán la forma de presentar el modo de producción del “bien cultural CD” que plantea esta campaña, así como también la representación de juventud y la formación discursiva sobre juventud a la que esta alude; en el marco de las transformaciones que experimenta la industria cultural musical en la Argentina. Estas mutaciones incluyen el debate en torno a la piratería de música, el rol del músico en esta industria y los cambios en el concepto de bien cultural musical, asumiendo que a este cambio de paradigma le acompaña el concepto de industria creativa, en que la cultura y la comunicación, a su vez, devienen creación.-- |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37900 37900 20191204u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37900 |
identifier_str_mv |
37900 20191204u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1843609079132454912 |
score |
13.000565 |