Dios, patria y familia. Un análisis de los discursos de oposición a los derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos en el marco de los debates parlamentarios de la ley de I...
- Autores
- Sosa del Rio, Virginia
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Esta ponencia busca compartir el plan de trabajo doctoral y sus avances. La investigación tiene como objetivo analizar los discursos opositores que emergieron en el marco de los debates parlamentarios de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en los años 2018 y 2020 y los actores que los encarnaron, con el fin de observar cómo funcionan determinados aparatos discursivos en las retóricas de oposición a este derecho y quiénes emergen como sus representantes, así como la imbricación de matrices religiosas. Me interesa indagar la manera en que estos discursos y actores de oposición se articulan con una ideología política neoliberal, en una confluencia entre libertad de mercado y moral tradicional constitutiva de la razón neoliberal (Brown, 2020). Para ello, recurriré a aquellas líneas teóricas que discuten la imbricación de las agendas de los conservadurismos religiosos y morales en temas de sexualidad (Vaggione, 2005; Peñas Defago, 2010; Morán Faúndes, 2012 y 2018) y su vinculación con el neoliberalismo (Brown, 2020; Cooper, 2022), para analizarlos desde la matriz epistémica de los estudios decoloniales. Mi interés principal es observar críticamente estos discursos desde el feminismo decolonial, centrando la atención en la manera en que ciertas categorías heredadas de la época colonial esconden relaciones de poder y jerarquías, y funcionan en tanto modos de tutelar ciertos cuerpos, identidades, sujetos, subjetividades (Segato, 2014); transformándolos en territorios de disputa política concreta, en el marco de los Estados-Nación. El presente estudio sigue los lineamientos metodológicos de la investigación cualitativa, sobre la base de un diseño flexible. Se realizará un análisis discursivo interpretativo sobre fuentes documentales, las cuales se procesarán con el soporte del software ATLAS TI, para extraer y clasificar diversos ejes temáticos que emerjan como relevantes en los discursos, los cuales resultarán posteriormente en categorías de análisis
Fil: Sosa del Rio, Virginia. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Abortion
Reproductive rights
Human rights
Speeches
Aborto
Derechos reproductivos
Derechos humanos
Discurso
Avortement
Droits en matière de procréation
Droits humains
Discours - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:45421
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_3e06c0e0259aa9b0142bf14b0e735c94 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:45421 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Dios, patria y familia. Un análisis de los discursos de oposición a los derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos en el marco de los debates parlamentarios de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (2018 y 2020)Sosa del Rio, VirginiaAbortionReproductive rightsHuman rightsSpeechesAbortoDerechos reproductivosDerechos humanosDiscursoAvortementDroits en matière de procréationDroits humainsDiscoursEsta ponencia busca compartir el plan de trabajo doctoral y sus avances. La investigación tiene como objetivo analizar los discursos opositores que emergieron en el marco de los debates parlamentarios de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en los años 2018 y 2020 y los actores que los encarnaron, con el fin de observar cómo funcionan determinados aparatos discursivos en las retóricas de oposición a este derecho y quiénes emergen como sus representantes, así como la imbricación de matrices religiosas. Me interesa indagar la manera en que estos discursos y actores de oposición se articulan con una ideología política neoliberal, en una confluencia entre libertad de mercado y moral tradicional constitutiva de la razón neoliberal (Brown, 2020). Para ello, recurriré a aquellas líneas teóricas que discuten la imbricación de las agendas de los conservadurismos religiosos y morales en temas de sexualidad (Vaggione, 2005; Peñas Defago, 2010; Morán Faúndes, 2012 y 2018) y su vinculación con el neoliberalismo (Brown, 2020; Cooper, 2022), para analizarlos desde la matriz epistémica de los estudios decoloniales. Mi interés principal es observar críticamente estos discursos desde el feminismo decolonial, centrando la atención en la manera en que ciertas categorías heredadas de la época colonial esconden relaciones de poder y jerarquías, y funcionan en tanto modos de tutelar ciertos cuerpos, identidades, sujetos, subjetividades (Segato, 2014); transformándolos en territorios de disputa política concreta, en el marco de los Estados-Nación. El presente estudio sigue los lineamientos metodológicos de la investigación cualitativa, sobre la base de un diseño flexible. Se realizará un análisis discursivo interpretativo sobre fuentes documentales, las cuales se procesarán con el soporte del software ATLAS TI, para extraer y clasificar diversos ejes temáticos que emerjan como relevantes en los discursos, los cuales resultarán posteriormente en categorías de análisisFil: Sosa del Rio, Virginia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=454214542120230825u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:30Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45421instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:30.387Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dios, patria y familia. Un análisis de los discursos de oposición a los derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos en el marco de los debates parlamentarios de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (2018 y 2020) |
title |
Dios, patria y familia. Un análisis de los discursos de oposición a los derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos en el marco de los debates parlamentarios de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (2018 y 2020) |
spellingShingle |
Dios, patria y familia. Un análisis de los discursos de oposición a los derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos en el marco de los debates parlamentarios de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (2018 y 2020) Sosa del Rio, Virginia Abortion Reproductive rights Human rights Speeches Aborto Derechos reproductivos Derechos humanos Discurso Avortement Droits en matière de procréation Droits humains Discours |
title_short |
Dios, patria y familia. Un análisis de los discursos de oposición a los derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos en el marco de los debates parlamentarios de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (2018 y 2020) |
title_full |
Dios, patria y familia. Un análisis de los discursos de oposición a los derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos en el marco de los debates parlamentarios de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (2018 y 2020) |
title_fullStr |
Dios, patria y familia. Un análisis de los discursos de oposición a los derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos en el marco de los debates parlamentarios de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (2018 y 2020) |
title_full_unstemmed |
Dios, patria y familia. Un análisis de los discursos de oposición a los derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos en el marco de los debates parlamentarios de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (2018 y 2020) |
title_sort |
Dios, patria y familia. Un análisis de los discursos de oposición a los derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos en el marco de los debates parlamentarios de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (2018 y 2020) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sosa del Rio, Virginia |
author |
Sosa del Rio, Virginia |
author_facet |
Sosa del Rio, Virginia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Abortion Reproductive rights Human rights Speeches Aborto Derechos reproductivos Derechos humanos Discurso Avortement Droits en matière de procréation Droits humains Discours |
topic |
Abortion Reproductive rights Human rights Speeches Aborto Derechos reproductivos Derechos humanos Discurso Avortement Droits en matière de procréation Droits humains Discours |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta ponencia busca compartir el plan de trabajo doctoral y sus avances. La investigación tiene como objetivo analizar los discursos opositores que emergieron en el marco de los debates parlamentarios de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en los años 2018 y 2020 y los actores que los encarnaron, con el fin de observar cómo funcionan determinados aparatos discursivos en las retóricas de oposición a este derecho y quiénes emergen como sus representantes, así como la imbricación de matrices religiosas. Me interesa indagar la manera en que estos discursos y actores de oposición se articulan con una ideología política neoliberal, en una confluencia entre libertad de mercado y moral tradicional constitutiva de la razón neoliberal (Brown, 2020). Para ello, recurriré a aquellas líneas teóricas que discuten la imbricación de las agendas de los conservadurismos religiosos y morales en temas de sexualidad (Vaggione, 2005; Peñas Defago, 2010; Morán Faúndes, 2012 y 2018) y su vinculación con el neoliberalismo (Brown, 2020; Cooper, 2022), para analizarlos desde la matriz epistémica de los estudios decoloniales. Mi interés principal es observar críticamente estos discursos desde el feminismo decolonial, centrando la atención en la manera en que ciertas categorías heredadas de la época colonial esconden relaciones de poder y jerarquías, y funcionan en tanto modos de tutelar ciertos cuerpos, identidades, sujetos, subjetividades (Segato, 2014); transformándolos en territorios de disputa política concreta, en el marco de los Estados-Nación. El presente estudio sigue los lineamientos metodológicos de la investigación cualitativa, sobre la base de un diseño flexible. Se realizará un análisis discursivo interpretativo sobre fuentes documentales, las cuales se procesarán con el soporte del software ATLAS TI, para extraer y clasificar diversos ejes temáticos que emerjan como relevantes en los discursos, los cuales resultarán posteriormente en categorías de análisis Fil: Sosa del Rio, Virginia. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
Esta ponencia busca compartir el plan de trabajo doctoral y sus avances. La investigación tiene como objetivo analizar los discursos opositores que emergieron en el marco de los debates parlamentarios de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en los años 2018 y 2020 y los actores que los encarnaron, con el fin de observar cómo funcionan determinados aparatos discursivos en las retóricas de oposición a este derecho y quiénes emergen como sus representantes, así como la imbricación de matrices religiosas. Me interesa indagar la manera en que estos discursos y actores de oposición se articulan con una ideología política neoliberal, en una confluencia entre libertad de mercado y moral tradicional constitutiva de la razón neoliberal (Brown, 2020). Para ello, recurriré a aquellas líneas teóricas que discuten la imbricación de las agendas de los conservadurismos religiosos y morales en temas de sexualidad (Vaggione, 2005; Peñas Defago, 2010; Morán Faúndes, 2012 y 2018) y su vinculación con el neoliberalismo (Brown, 2020; Cooper, 2022), para analizarlos desde la matriz epistémica de los estudios decoloniales. Mi interés principal es observar críticamente estos discursos desde el feminismo decolonial, centrando la atención en la manera en que ciertas categorías heredadas de la época colonial esconden relaciones de poder y jerarquías, y funcionan en tanto modos de tutelar ciertos cuerpos, identidades, sujetos, subjetividades (Segato, 2014); transformándolos en territorios de disputa política concreta, en el marco de los Estados-Nación. El presente estudio sigue los lineamientos metodológicos de la investigación cualitativa, sobre la base de un diseño flexible. Se realizará un análisis discursivo interpretativo sobre fuentes documentales, las cuales se procesarán con el soporte del software ATLAS TI, para extraer y clasificar diversos ejes temáticos que emerjan como relevantes en los discursos, los cuales resultarán posteriormente en categorías de análisis |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45421 45421 20230825u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45421 |
identifier_str_mv |
45421 20230825u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1842341131858214912 |
score |
12.623145 |