Los desafíos del comercio internacional sostenible en Argentina
- Autores
- Lanza, Paulo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Este artículo se desarrolla como parte de la investigación Comercio Internacional Sostenible en Argentina. Un recorrido hacia el impacto cero (2023-2025) radicada en Universidad Abierta Interamericana, Facultad de Ciencias Económicas, Regional Rosario. El tema general radica en analizar la relación entre la crisis climática mundial ineludible y la manera en que las empresas están atravesadas por un paradigma de cuidado del impacto sobre el medio ambiente. El Comercio Internacional, ámbito de producción; traslado y comercialización de mercancías, no queda fuera ante este desafío. La problemática de investigación analiza interacciones entre Comercio Internacional y ambiente mediante un enfoque de vías múltiples considerando el impacto que tiene uno en el otro. Esta relación se valora en términos de emisiones de Gases Efecto Invernadero clasificadas como las relacionadas con la producción de bienes y las vinculadas al transporte internacional de bienes, y la relación de ambas con la tecnología; desde la perspectiva de producción y consumo sostenible. Mediante un diseño cualitativo y una investigación exploratoria y descriptiva, nuestros objetivos son realizar relevamiento y mapeo de actores del sector, para determinar las acciones/interacciones que realizan para mitigar la huella de carbono en sus actividades; describir los marcos normativos, nacionales, regionales e internacionales; y analizar estrategias de capacitación ambiental y líneas de acción para desarrollar competitividad del Comercio Internacional Sostenible. El contexto de estudio es Rosario y zona de influencia de la provincia de Santa Fe, considerando la relevancia de su movimiento exportador. El criterio de muestreo de empresas se basa en a) puesto en el ranking de primeras 100 empresas exportadoras con plantas radicadas en Santa Fe (Punto.biz; 2021); b) declaración pública de ejecución de acciones de sostenibilidad; y c) criterios de accesibilidad del investigador. Se presentan resultados parciales alcanzados sobre análisis del estado de situación actual en empresas seleccionadas (objetivos año 1)
Fil: Lanza, Paulo. Universidad Abierta Interamericana; Argentina.
Fil: Berizzo, Laura. Universidad Abierta Interamericana; Argentina.
Fil: Gorosito, Verónica. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. - Materia
-
International trade
Environmental degradation
Sustainable development
Environmental quality
Comercio internacional
Deterioro ambiental
Desarrollo sostenible
Calidad ambiental
Commerce international
Dégradation de l'environnement
Développement durable
Qualité de l'environnement - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:46346
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_362cbf7be97acc73f3b615df5f78a59d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:46346 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Los desafíos del comercio internacional sostenible en ArgentinaLanza, PauloInternational tradeEnvironmental degradationSustainable developmentEnvironmental qualityComercio internacionalDeterioro ambientalDesarrollo sostenibleCalidad ambientalCommerce internationalDégradation de l'environnementDéveloppement durableQualité de l'environnementEste artículo se desarrolla como parte de la investigación Comercio Internacional Sostenible en Argentina. Un recorrido hacia el impacto cero (2023-2025) radicada en Universidad Abierta Interamericana, Facultad de Ciencias Económicas, Regional Rosario. El tema general radica en analizar la relación entre la crisis climática mundial ineludible y la manera en que las empresas están atravesadas por un paradigma de cuidado del impacto sobre el medio ambiente. El Comercio Internacional, ámbito de producción; traslado y comercialización de mercancías, no queda fuera ante este desafío. La problemática de investigación analiza interacciones entre Comercio Internacional y ambiente mediante un enfoque de vías múltiples considerando el impacto que tiene uno en el otro. Esta relación se valora en términos de emisiones de Gases Efecto Invernadero clasificadas como las relacionadas con la producción de bienes y las vinculadas al transporte internacional de bienes, y la relación de ambas con la tecnología; desde la perspectiva de producción y consumo sostenible. Mediante un diseño cualitativo y una investigación exploratoria y descriptiva, nuestros objetivos son realizar relevamiento y mapeo de actores del sector, para determinar las acciones/interacciones que realizan para mitigar la huella de carbono en sus actividades; describir los marcos normativos, nacionales, regionales e internacionales; y analizar estrategias de capacitación ambiental y líneas de acción para desarrollar competitividad del Comercio Internacional Sostenible. El contexto de estudio es Rosario y zona de influencia de la provincia de Santa Fe, considerando la relevancia de su movimiento exportador. El criterio de muestreo de empresas se basa en a) puesto en el ranking de primeras 100 empresas exportadoras con plantas radicadas en Santa Fe (Punto.biz; 2021); b) declaración pública de ejecución de acciones de sostenibilidad; y c) criterios de accesibilidad del investigador. Se presentan resultados parciales alcanzados sobre análisis del estado de situación actual en empresas seleccionadas (objetivos año 1)Fil: Lanza, Paulo. Universidad Abierta Interamericana; Argentina.Fil: Berizzo, Laura. Universidad Abierta Interamericana; Argentina.Fil: Gorosito, Verónica. Universidad Abierta Interamericana; Argentina.Berizzo, LauraGorosito, Verónica2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=463464634620240320u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-18T10:09:46Zoai:biblio.unvm.edu.ar:46346instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-18 10:09:46.659Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los desafíos del comercio internacional sostenible en Argentina |
title |
Los desafíos del comercio internacional sostenible en Argentina |
spellingShingle |
Los desafíos del comercio internacional sostenible en Argentina Lanza, Paulo International trade Environmental degradation Sustainable development Environmental quality Comercio internacional Deterioro ambiental Desarrollo sostenible Calidad ambiental Commerce international Dégradation de l'environnement Développement durable Qualité de l'environnement |
title_short |
Los desafíos del comercio internacional sostenible en Argentina |
title_full |
Los desafíos del comercio internacional sostenible en Argentina |
title_fullStr |
Los desafíos del comercio internacional sostenible en Argentina |
title_full_unstemmed |
Los desafíos del comercio internacional sostenible en Argentina |
title_sort |
Los desafíos del comercio internacional sostenible en Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lanza, Paulo |
author |
Lanza, Paulo |
author_facet |
Lanza, Paulo |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Berizzo, Laura Gorosito, Verónica |
dc.subject.none.fl_str_mv |
International trade Environmental degradation Sustainable development Environmental quality Comercio internacional Deterioro ambiental Desarrollo sostenible Calidad ambiental Commerce international Dégradation de l'environnement Développement durable Qualité de l'environnement |
topic |
International trade Environmental degradation Sustainable development Environmental quality Comercio internacional Deterioro ambiental Desarrollo sostenible Calidad ambiental Commerce international Dégradation de l'environnement Développement durable Qualité de l'environnement |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo se desarrolla como parte de la investigación Comercio Internacional Sostenible en Argentina. Un recorrido hacia el impacto cero (2023-2025) radicada en Universidad Abierta Interamericana, Facultad de Ciencias Económicas, Regional Rosario. El tema general radica en analizar la relación entre la crisis climática mundial ineludible y la manera en que las empresas están atravesadas por un paradigma de cuidado del impacto sobre el medio ambiente. El Comercio Internacional, ámbito de producción; traslado y comercialización de mercancías, no queda fuera ante este desafío. La problemática de investigación analiza interacciones entre Comercio Internacional y ambiente mediante un enfoque de vías múltiples considerando el impacto que tiene uno en el otro. Esta relación se valora en términos de emisiones de Gases Efecto Invernadero clasificadas como las relacionadas con la producción de bienes y las vinculadas al transporte internacional de bienes, y la relación de ambas con la tecnología; desde la perspectiva de producción y consumo sostenible. Mediante un diseño cualitativo y una investigación exploratoria y descriptiva, nuestros objetivos son realizar relevamiento y mapeo de actores del sector, para determinar las acciones/interacciones que realizan para mitigar la huella de carbono en sus actividades; describir los marcos normativos, nacionales, regionales e internacionales; y analizar estrategias de capacitación ambiental y líneas de acción para desarrollar competitividad del Comercio Internacional Sostenible. El contexto de estudio es Rosario y zona de influencia de la provincia de Santa Fe, considerando la relevancia de su movimiento exportador. El criterio de muestreo de empresas se basa en a) puesto en el ranking de primeras 100 empresas exportadoras con plantas radicadas en Santa Fe (Punto.biz; 2021); b) declaración pública de ejecución de acciones de sostenibilidad; y c) criterios de accesibilidad del investigador. Se presentan resultados parciales alcanzados sobre análisis del estado de situación actual en empresas seleccionadas (objetivos año 1) Fil: Lanza, Paulo. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Fil: Berizzo, Laura. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. Fil: Gorosito, Verónica. Universidad Abierta Interamericana; Argentina. |
description |
Este artículo se desarrolla como parte de la investigación Comercio Internacional Sostenible en Argentina. Un recorrido hacia el impacto cero (2023-2025) radicada en Universidad Abierta Interamericana, Facultad de Ciencias Económicas, Regional Rosario. El tema general radica en analizar la relación entre la crisis climática mundial ineludible y la manera en que las empresas están atravesadas por un paradigma de cuidado del impacto sobre el medio ambiente. El Comercio Internacional, ámbito de producción; traslado y comercialización de mercancías, no queda fuera ante este desafío. La problemática de investigación analiza interacciones entre Comercio Internacional y ambiente mediante un enfoque de vías múltiples considerando el impacto que tiene uno en el otro. Esta relación se valora en términos de emisiones de Gases Efecto Invernadero clasificadas como las relacionadas con la producción de bienes y las vinculadas al transporte internacional de bienes, y la relación de ambas con la tecnología; desde la perspectiva de producción y consumo sostenible. Mediante un diseño cualitativo y una investigación exploratoria y descriptiva, nuestros objetivos son realizar relevamiento y mapeo de actores del sector, para determinar las acciones/interacciones que realizan para mitigar la huella de carbono en sus actividades; describir los marcos normativos, nacionales, regionales e internacionales; y analizar estrategias de capacitación ambiental y líneas de acción para desarrollar competitividad del Comercio Internacional Sostenible. El contexto de estudio es Rosario y zona de influencia de la provincia de Santa Fe, considerando la relevancia de su movimiento exportador. El criterio de muestreo de empresas se basa en a) puesto en el ranking de primeras 100 empresas exportadoras con plantas radicadas en Santa Fe (Punto.biz; 2021); b) declaración pública de ejecución de acciones de sostenibilidad; y c) criterios de accesibilidad del investigador. Se presentan resultados parciales alcanzados sobre análisis del estado de situación actual en empresas seleccionadas (objetivos año 1) |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46346 46346 20240320u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=46346 |
identifier_str_mv |
46346 20240320u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1843609085628383232 |
score |
13.001348 |