La comunicación como capital transpolítico en la conformación de narrativas sociodigitalizadas transfronterizas: caso comunidades OAB y ALDRJ en Brasil

Autores
Tissera, Virginia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La expansión de las redes de servicios de telecomunicaciones y sus desarrollos tecnológicos fueron ampliando las posibilidades participativas y la magnitud que obtiene el fenómeno en la actualidad se evidencia como una herramienta de directa contribución a la vida política de los sujetos. La multiplicidad de movimientos y recambios alrededor de este nuevo mapa generó el surgimiento de proyectos políticos que, en palabras de Preciado Coronado , tienen una “nueva gramática democrática de resistencia y reconocimiento de agendas sociales relacionadas con la integración autónoma latinoamericana”. Tomando un aporte de Baudrillard, Trivinho remarca que esta puesta en escena de la comunicación como capital simbólico (información transfronteriza) en la política internacional supone la generación de una sensación instalada de “hiperrealismo”. Así, las nuevas expresiones del conflicto social en América Latina, tomando como casos de estudio las comunidades del ámbito jurídico OAB y ALDRJ en Brasil, manifiestan – como en otras regiones del mundo – una activa participación ciudadana en esos términos. La investigación, sobre la que se basa esta presentación ,se propuso abordar las nuevas expresiones del conflicto social partiendo por identificar, sistematizar y describir analíticamente las formas de comunicación y participación ciudadana que implican, en palabras de Rodríguez & Theiler la construcción de “realidades sociodigitalizadas”. El presente artículo propone abordar los ejes y categorías, como así también los resultados arrojados por dicha investigación, a los fines de aportar una nueva visión y crítica reflexiva acerca del escenario brasileño en torno a las nuevas posibilidades que presenta la comunicación como fenómeno transfronterizo. En este sentido se plantean ejes de abordaje en relación a la ebullición de las comunidades cibermilitantes en redes, que definen su carácter transfronterizo operando por encima de las fronteras naturales, sociales, psicológicas y hasta artísticas. El aporte permite pensar la democracia desde el rol activo de las comunidades, desde diferentes marcas narrativas, y complejizar la condición transpolítica de la comunicación, como catalizadora de los procesos de generación de esas nuevas narrativas.-
Fil: Tissera, Virginia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Communication research and policy
Economic and social development
Community participation
Social participation
Communication and development
Political communication
Political participation
Investigación y política de la comunicación
Desarrollo económico y social
Participación comunitaria
Participación social
Comunicación y desarrollo
Comunicación política
Participación política
Recherche et politique de la communication
Développement économique et social
Participation communautaire
Participation sociale
Communication et développement
Communication politique
Participation politique
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:37716

id RDUNVM_3117eee3a70af33994ec72a15492f40b
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:37716
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling La comunicación como capital transpolítico en la conformación de narrativas sociodigitalizadas transfronterizas: caso comunidades OAB y ALDRJ en BrasilTissera, VirginiaCommunication research and policyEconomic and social developmentCommunity participationSocial participationCommunication and developmentPolitical communicationPolitical participationInvestigación y política de la comunicaciónDesarrollo económico y socialParticipación comunitariaParticipación socialComunicación y desarrolloComunicación políticaParticipación políticaRecherche et politique de la communicationDéveloppement économique et socialParticipation communautaireParticipation socialeCommunication et développementCommunication politiqueParticipation politiqueLa expansión de las redes de servicios de telecomunicaciones y sus desarrollos tecnológicos fueron ampliando las posibilidades participativas y la magnitud que obtiene el fenómeno en la actualidad se evidencia como una herramienta de directa contribución a la vida política de los sujetos. La multiplicidad de movimientos y recambios alrededor de este nuevo mapa generó el surgimiento de proyectos políticos que, en palabras de Preciado Coronado , tienen una “nueva gramática democrática de resistencia y reconocimiento de agendas sociales relacionadas con la integración autónoma latinoamericana”. Tomando un aporte de Baudrillard, Trivinho remarca que esta puesta en escena de la comunicación como capital simbólico (información transfronteriza) en la política internacional supone la generación de una sensación instalada de “hiperrealismo”. Así, las nuevas expresiones del conflicto social en América Latina, tomando como casos de estudio las comunidades del ámbito jurídico OAB y ALDRJ en Brasil, manifiestan – como en otras regiones del mundo – una activa participación ciudadana en esos términos. La investigación, sobre la que se basa esta presentación ,se propuso abordar las nuevas expresiones del conflicto social partiendo por identificar, sistematizar y describir analíticamente las formas de comunicación y participación ciudadana que implican, en palabras de Rodríguez & Theiler la construcción de “realidades sociodigitalizadas”. El presente artículo propone abordar los ejes y categorías, como así también los resultados arrojados por dicha investigación, a los fines de aportar una nueva visión y crítica reflexiva acerca del escenario brasileño en torno a las nuevas posibilidades que presenta la comunicación como fenómeno transfronterizo. En este sentido se plantean ejes de abordaje en relación a la ebullición de las comunidades cibermilitantes en redes, que definen su carácter transfronterizo operando por encima de las fronteras naturales, sociales, psicológicas y hasta artísticas. El aporte permite pensar la democracia desde el rol activo de las comunidades, desde diferentes marcas narrativas, y complejizar la condición transpolítica de la comunicación, como catalizadora de los procesos de generación de esas nuevas narrativas.-Fil: Tissera, Virginia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.2018info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=377163771620191022u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:36Zoai:biblio.unvm.edu.ar:37716instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:36.35Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv La comunicación como capital transpolítico en la conformación de narrativas sociodigitalizadas transfronterizas: caso comunidades OAB y ALDRJ en Brasil
title La comunicación como capital transpolítico en la conformación de narrativas sociodigitalizadas transfronterizas: caso comunidades OAB y ALDRJ en Brasil
spellingShingle La comunicación como capital transpolítico en la conformación de narrativas sociodigitalizadas transfronterizas: caso comunidades OAB y ALDRJ en Brasil
Tissera, Virginia
Communication research and policy
Economic and social development
Community participation
Social participation
Communication and development
Political communication
Political participation
Investigación y política de la comunicación
Desarrollo económico y social
Participación comunitaria
Participación social
Comunicación y desarrollo
Comunicación política
Participación política
Recherche et politique de la communication
Développement économique et social
Participation communautaire
Participation sociale
Communication et développement
Communication politique
Participation politique
title_short La comunicación como capital transpolítico en la conformación de narrativas sociodigitalizadas transfronterizas: caso comunidades OAB y ALDRJ en Brasil
title_full La comunicación como capital transpolítico en la conformación de narrativas sociodigitalizadas transfronterizas: caso comunidades OAB y ALDRJ en Brasil
title_fullStr La comunicación como capital transpolítico en la conformación de narrativas sociodigitalizadas transfronterizas: caso comunidades OAB y ALDRJ en Brasil
title_full_unstemmed La comunicación como capital transpolítico en la conformación de narrativas sociodigitalizadas transfronterizas: caso comunidades OAB y ALDRJ en Brasil
title_sort La comunicación como capital transpolítico en la conformación de narrativas sociodigitalizadas transfronterizas: caso comunidades OAB y ALDRJ en Brasil
dc.creator.none.fl_str_mv Tissera, Virginia
author Tissera, Virginia
author_facet Tissera, Virginia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Communication research and policy
Economic and social development
Community participation
Social participation
Communication and development
Political communication
Political participation
Investigación y política de la comunicación
Desarrollo económico y social
Participación comunitaria
Participación social
Comunicación y desarrollo
Comunicación política
Participación política
Recherche et politique de la communication
Développement économique et social
Participation communautaire
Participation sociale
Communication et développement
Communication politique
Participation politique
topic Communication research and policy
Economic and social development
Community participation
Social participation
Communication and development
Political communication
Political participation
Investigación y política de la comunicación
Desarrollo económico y social
Participación comunitaria
Participación social
Comunicación y desarrollo
Comunicación política
Participación política
Recherche et politique de la communication
Développement économique et social
Participation communautaire
Participation sociale
Communication et développement
Communication politique
Participation politique
dc.description.none.fl_txt_mv La expansión de las redes de servicios de telecomunicaciones y sus desarrollos tecnológicos fueron ampliando las posibilidades participativas y la magnitud que obtiene el fenómeno en la actualidad se evidencia como una herramienta de directa contribución a la vida política de los sujetos. La multiplicidad de movimientos y recambios alrededor de este nuevo mapa generó el surgimiento de proyectos políticos que, en palabras de Preciado Coronado , tienen una “nueva gramática democrática de resistencia y reconocimiento de agendas sociales relacionadas con la integración autónoma latinoamericana”. Tomando un aporte de Baudrillard, Trivinho remarca que esta puesta en escena de la comunicación como capital simbólico (información transfronteriza) en la política internacional supone la generación de una sensación instalada de “hiperrealismo”. Así, las nuevas expresiones del conflicto social en América Latina, tomando como casos de estudio las comunidades del ámbito jurídico OAB y ALDRJ en Brasil, manifiestan – como en otras regiones del mundo – una activa participación ciudadana en esos términos. La investigación, sobre la que se basa esta presentación ,se propuso abordar las nuevas expresiones del conflicto social partiendo por identificar, sistematizar y describir analíticamente las formas de comunicación y participación ciudadana que implican, en palabras de Rodríguez & Theiler la construcción de “realidades sociodigitalizadas”. El presente artículo propone abordar los ejes y categorías, como así también los resultados arrojados por dicha investigación, a los fines de aportar una nueva visión y crítica reflexiva acerca del escenario brasileño en torno a las nuevas posibilidades que presenta la comunicación como fenómeno transfronterizo. En este sentido se plantean ejes de abordaje en relación a la ebullición de las comunidades cibermilitantes en redes, que definen su carácter transfronterizo operando por encima de las fronteras naturales, sociales, psicológicas y hasta artísticas. El aporte permite pensar la democracia desde el rol activo de las comunidades, desde diferentes marcas narrativas, y complejizar la condición transpolítica de la comunicación, como catalizadora de los procesos de generación de esas nuevas narrativas.-
Fil: Tissera, Virginia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description La expansión de las redes de servicios de telecomunicaciones y sus desarrollos tecnológicos fueron ampliando las posibilidades participativas y la magnitud que obtiene el fenómeno en la actualidad se evidencia como una herramienta de directa contribución a la vida política de los sujetos. La multiplicidad de movimientos y recambios alrededor de este nuevo mapa generó el surgimiento de proyectos políticos que, en palabras de Preciado Coronado , tienen una “nueva gramática democrática de resistencia y reconocimiento de agendas sociales relacionadas con la integración autónoma latinoamericana”. Tomando un aporte de Baudrillard, Trivinho remarca que esta puesta en escena de la comunicación como capital simbólico (información transfronteriza) en la política internacional supone la generación de una sensación instalada de “hiperrealismo”. Así, las nuevas expresiones del conflicto social en América Latina, tomando como casos de estudio las comunidades del ámbito jurídico OAB y ALDRJ en Brasil, manifiestan – como en otras regiones del mundo – una activa participación ciudadana en esos términos. La investigación, sobre la que se basa esta presentación ,se propuso abordar las nuevas expresiones del conflicto social partiendo por identificar, sistematizar y describir analíticamente las formas de comunicación y participación ciudadana que implican, en palabras de Rodríguez & Theiler la construcción de “realidades sociodigitalizadas”. El presente artículo propone abordar los ejes y categorías, como así también los resultados arrojados por dicha investigación, a los fines de aportar una nueva visión y crítica reflexiva acerca del escenario brasileño en torno a las nuevas posibilidades que presenta la comunicación como fenómeno transfronterizo. En este sentido se plantean ejes de abordaje en relación a la ebullición de las comunidades cibermilitantes en redes, que definen su carácter transfronterizo operando por encima de las fronteras naturales, sociales, psicológicas y hasta artísticas. El aporte permite pensar la democracia desde el rol activo de las comunidades, desde diferentes marcas narrativas, y complejizar la condición transpolítica de la comunicación, como catalizadora de los procesos de generación de esas nuevas narrativas.-
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37716
37716
20191022u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37716
identifier_str_mv 37716
20191022u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1846143053543243776
score 12.712165