Mujeres periodistas : praxis y tensiones en nuestra América

Autores
Navarro, Paula
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión aceptada
Descripción
En el siglo XVII, en Alemania, la primera tesis doctoral del mundo sobre Periodismo, firmada por el erudito Tobías Peucer, bajo el título Relationes Novellae (1690) y traducida como Relaciones de Noticias, ya proponía la memorabilia (cosas notables) como uno de los principios del ejercicio práctico del periodismo, así como la magnanimidad, templanza, sentido de justicia y veracidad. En la segunda década del siglo XXI, además de esos valores de base, el ejercicio del periodismo requiere una multivalencia mediática específica, además de actuar como facilitador de procesos sociales inclusivos. Los campos del periodismo se rediseñan de manera continua, y actualmente se asiste a una nueva discursividad social: la fragmentación conceptual y concisión extrema. Por esta razón, las y los periodistas acrecientan su valor, forjando y entretejiendo sus habilidades y sentidos sociales amarrados en esa génesis inicial intelectual y comprometida con la humanidad que requiere esta profesión vocacional. Bajo este supuesto, abordar la complejidad de las prácticas laborales profesionales de mujeres periodistas en Argentina y cinco países de América Latina en el siglo XXI constituye un desafío para la Comunicación Social, debido a la singularidad y representatividad del objeto. El presente trabajo intenta reconstruir -a partir del testimonio de las periodistas- las prácticas periodísticas de mujeres y sus tensiones en el territorio latinoamericano, mediante la integración y análisis teórico y de contexto. Visibiliza las trayectorias de mujeres periodistas en Argentina, Uruguay, Colombia, Bolivia, México y Brasil, presentando resultados novedosos respecto a su praxis social. --
Fil: Navarro, Paula. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Journalists
Journalism
Journalist education
Womens employment
Periodista
Periodismo
Formación de periodistas
Empleo de las mujeres
Journaliste
Journalisme
Formation des journalistes
Emploi des femmes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:38952

id RDUNVM_2cc683f765684e20e8f26dedaff3e5a8
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:38952
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Mujeres periodistas : praxis y tensiones en nuestra AméricaNavarro, PaulaJournalistsJournalismJournalist educationWomens employmentPeriodistaPeriodismoFormación de periodistasEmpleo de las mujeresJournalisteJournalismeFormation des journalistesEmploi des femmesEn el siglo XVII, en Alemania, la primera tesis doctoral del mundo sobre Periodismo, firmada por el erudito Tobías Peucer, bajo el título Relationes Novellae (1690) y traducida como Relaciones de Noticias, ya proponía la memorabilia (cosas notables) como uno de los principios del ejercicio práctico del periodismo, así como la magnanimidad, templanza, sentido de justicia y veracidad. En la segunda década del siglo XXI, además de esos valores de base, el ejercicio del periodismo requiere una multivalencia mediática específica, además de actuar como facilitador de procesos sociales inclusivos. Los campos del periodismo se rediseñan de manera continua, y actualmente se asiste a una nueva discursividad social: la fragmentación conceptual y concisión extrema. Por esta razón, las y los periodistas acrecientan su valor, forjando y entretejiendo sus habilidades y sentidos sociales amarrados en esa génesis inicial intelectual y comprometida con la humanidad que requiere esta profesión vocacional. Bajo este supuesto, abordar la complejidad de las prácticas laborales profesionales de mujeres periodistas en Argentina y cinco países de América Latina en el siglo XXI constituye un desafío para la Comunicación Social, debido a la singularidad y representatividad del objeto. El presente trabajo intenta reconstruir -a partir del testimonio de las periodistas- las prácticas periodísticas de mujeres y sus tensiones en el territorio latinoamericano, mediante la integración y análisis teórico y de contexto. Visibiliza las trayectorias de mujeres periodistas en Argentina, Uruguay, Colombia, Bolivia, México y Brasil, presentando resultados novedosos respecto a su praxis social. --Fil: Navarro, Paula. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Universidad Nacional de Villa María, IAPCS (Villa María, Cba.)2021info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=389523895220210728u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:24Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38952instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:24.31Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mujeres periodistas : praxis y tensiones en nuestra América
title Mujeres periodistas : praxis y tensiones en nuestra América
spellingShingle Mujeres periodistas : praxis y tensiones en nuestra América
Navarro, Paula
Journalists
Journalism
Journalist education
Womens employment
Periodista
Periodismo
Formación de periodistas
Empleo de las mujeres
Journaliste
Journalisme
Formation des journalistes
Emploi des femmes
title_short Mujeres periodistas : praxis y tensiones en nuestra América
title_full Mujeres periodistas : praxis y tensiones en nuestra América
title_fullStr Mujeres periodistas : praxis y tensiones en nuestra América
title_full_unstemmed Mujeres periodistas : praxis y tensiones en nuestra América
title_sort Mujeres periodistas : praxis y tensiones en nuestra América
dc.creator.none.fl_str_mv Navarro, Paula
author Navarro, Paula
author_facet Navarro, Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Journalists
Journalism
Journalist education
Womens employment
Periodista
Periodismo
Formación de periodistas
Empleo de las mujeres
Journaliste
Journalisme
Formation des journalistes
Emploi des femmes
topic Journalists
Journalism
Journalist education
Womens employment
Periodista
Periodismo
Formación de periodistas
Empleo de las mujeres
Journaliste
Journalisme
Formation des journalistes
Emploi des femmes
dc.description.none.fl_txt_mv En el siglo XVII, en Alemania, la primera tesis doctoral del mundo sobre Periodismo, firmada por el erudito Tobías Peucer, bajo el título Relationes Novellae (1690) y traducida como Relaciones de Noticias, ya proponía la memorabilia (cosas notables) como uno de los principios del ejercicio práctico del periodismo, así como la magnanimidad, templanza, sentido de justicia y veracidad. En la segunda década del siglo XXI, además de esos valores de base, el ejercicio del periodismo requiere una multivalencia mediática específica, además de actuar como facilitador de procesos sociales inclusivos. Los campos del periodismo se rediseñan de manera continua, y actualmente se asiste a una nueva discursividad social: la fragmentación conceptual y concisión extrema. Por esta razón, las y los periodistas acrecientan su valor, forjando y entretejiendo sus habilidades y sentidos sociales amarrados en esa génesis inicial intelectual y comprometida con la humanidad que requiere esta profesión vocacional. Bajo este supuesto, abordar la complejidad de las prácticas laborales profesionales de mujeres periodistas en Argentina y cinco países de América Latina en el siglo XXI constituye un desafío para la Comunicación Social, debido a la singularidad y representatividad del objeto. El presente trabajo intenta reconstruir -a partir del testimonio de las periodistas- las prácticas periodísticas de mujeres y sus tensiones en el territorio latinoamericano, mediante la integración y análisis teórico y de contexto. Visibiliza las trayectorias de mujeres periodistas en Argentina, Uruguay, Colombia, Bolivia, México y Brasil, presentando resultados novedosos respecto a su praxis social. --
Fil: Navarro, Paula. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description En el siglo XVII, en Alemania, la primera tesis doctoral del mundo sobre Periodismo, firmada por el erudito Tobías Peucer, bajo el título Relationes Novellae (1690) y traducida como Relaciones de Noticias, ya proponía la memorabilia (cosas notables) como uno de los principios del ejercicio práctico del periodismo, así como la magnanimidad, templanza, sentido de justicia y veracidad. En la segunda década del siglo XXI, además de esos valores de base, el ejercicio del periodismo requiere una multivalencia mediática específica, además de actuar como facilitador de procesos sociales inclusivos. Los campos del periodismo se rediseñan de manera continua, y actualmente se asiste a una nueva discursividad social: la fragmentación conceptual y concisión extrema. Por esta razón, las y los periodistas acrecientan su valor, forjando y entretejiendo sus habilidades y sentidos sociales amarrados en esa génesis inicial intelectual y comprometida con la humanidad que requiere esta profesión vocacional. Bajo este supuesto, abordar la complejidad de las prácticas laborales profesionales de mujeres periodistas en Argentina y cinco países de América Latina en el siglo XXI constituye un desafío para la Comunicación Social, debido a la singularidad y representatividad del objeto. El presente trabajo intenta reconstruir -a partir del testimonio de las periodistas- las prácticas periodísticas de mujeres y sus tensiones en el territorio latinoamericano, mediante la integración y análisis teórico y de contexto. Visibiliza las trayectorias de mujeres periodistas en Argentina, Uruguay, Colombia, Bolivia, México y Brasil, presentando resultados novedosos respecto a su praxis social. --
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38952
38952
20210728u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38952
identifier_str_mv 38952
20210728u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Villa María, IAPCS (Villa María, Cba.)
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Villa María, IAPCS (Villa María, Cba.)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619056416555008
score 12.559606