El programa provincial Jornada Extendida : un estudio acerca de las transformaciones de la forma escolar moderna
- Autores
- Alaniz, Nerea Belén
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Ferreira, Bárbara Fiorela
Balma, María Fernanda - Descripción
- 1 CD-ROM
La presente investigación corresponde a una aproximación a la temática de la extensión escolar en el nivel primario, como novedad educativa en el marco del programa provincial de jornada extendida. Este es un estudio de una escuela pública de gestión estatal de la ciudad de Villa María donde es reciente la implementación del programa. Tiene que ver con la necesidad de registrar y pensar las transformaciones organizacionales y pedagógicas y cómo estas impactan en la forma escolar a través de las percepciones y valoraciones que los actores escolares cotidianamente asignan a los sucesos en dicha institución: inspectores, directivos, docentes, padres y estudiantes, que afrontan la nueva dinámica de trabajo en el nivel primario. El trabajo de campo se aborda desde una perspectiva cualitativa que recoge información a través de entrevistas y sistematización de las mismas. La elección de esta técnica se fundamenta en la importancia de poder preguntar aquello que se quiere saber y obtener información provista por los propios sujetos, sus opiniones y el conocimiento que poseen sobre una determinada situación. Una vez realizadas todas las entrevistas se procedió a la sistematización de la información en cuadros comparativos con diversas categorías de análisis. Además, se llevó a cabo el análisis documental, para el mismo se realiza la lectura de documentos que permiten reconstruir los componentes de una realidad determinada. Las conclusiones nos permiten decir que las políticas buscan mejorar las experiencias educativas de los niños, niñas y jóvenes ofreciéndoles más tiempo, más espacios y diversidad de propuestas pedagógicas que colaboren en generar las condiciones justas de acceso a los conocimientos, permitiendo la profundización de temáticas específicas y nuevos modos de abordaje de los saberes; la JE es considerada por la mayoría de los actores como complemento más que continuidad de la jornada escolar, en el sentido de ampliación o de refuerzo de contenidos ya vistos, o bien, como oportunidad de abordar otros contenidos y que conmueve algunos elementos de la forma escolar moderna, en todas las dimensiones institucionales. Específicamente en sus componentes: la extensión del tiempo escolar, el re significación en el uso de los espacios con sentido pedagógico y ensayar otros modos de agrupamientos.-
Fil: Balma, María Fernanda. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Alaniz, Nerea Belén. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Ferreira, Bárbara Fiorela. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
School time
Educational institutions
Educational programmes
Schoolchildren
Teaching practice
Tiempo escolar
Instituciones de enseñanza
Programas de educación
Escolar
Práctica pedagógica
Temps scolaire
Établissement d'enseignement
Programme d'éducation
Écolier
Pratique pédagogique - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:37523
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_2b84d0635a75b2d2324781e3fbe3bf21 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:37523 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
El programa provincial Jornada Extendida : un estudio acerca de las transformaciones de la forma escolar modernaAlaniz, Nerea BelénSchool timeEducational institutionsEducational programmesSchoolchildrenTeaching practiceTiempo escolarInstituciones de enseñanzaProgramas de educaciónEscolarPráctica pedagógicaTemps scolaireÉtablissement d'enseignementProgramme d'éducationÉcolierPratique pédagogique1 CD-ROMLa presente investigación corresponde a una aproximación a la temática de la extensión escolar en el nivel primario, como novedad educativa en el marco del programa provincial de jornada extendida. Este es un estudio de una escuela pública de gestión estatal de la ciudad de Villa María donde es reciente la implementación del programa. Tiene que ver con la necesidad de registrar y pensar las transformaciones organizacionales y pedagógicas y cómo estas impactan en la forma escolar a través de las percepciones y valoraciones que los actores escolares cotidianamente asignan a los sucesos en dicha institución: inspectores, directivos, docentes, padres y estudiantes, que afrontan la nueva dinámica de trabajo en el nivel primario. El trabajo de campo se aborda desde una perspectiva cualitativa que recoge información a través de entrevistas y sistematización de las mismas. La elección de esta técnica se fundamenta en la importancia de poder preguntar aquello que se quiere saber y obtener información provista por los propios sujetos, sus opiniones y el conocimiento que poseen sobre una determinada situación. Una vez realizadas todas las entrevistas se procedió a la sistematización de la información en cuadros comparativos con diversas categorías de análisis. Además, se llevó a cabo el análisis documental, para el mismo se realiza la lectura de documentos que permiten reconstruir los componentes de una realidad determinada. Las conclusiones nos permiten decir que las políticas buscan mejorar las experiencias educativas de los niños, niñas y jóvenes ofreciéndoles más tiempo, más espacios y diversidad de propuestas pedagógicas que colaboren en generar las condiciones justas de acceso a los conocimientos, permitiendo la profundización de temáticas específicas y nuevos modos de abordaje de los saberes; la JE es considerada por la mayoría de los actores como complemento más que continuidad de la jornada escolar, en el sentido de ampliación o de refuerzo de contenidos ya vistos, o bien, como oportunidad de abordar otros contenidos y que conmueve algunos elementos de la forma escolar moderna, en todas las dimensiones institucionales. Específicamente en sus componentes: la extensión del tiempo escolar, el re significación en el uso de los espacios con sentido pedagógico y ensayar otros modos de agrupamientos.-Fil: Balma, María Fernanda. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Alaniz, Nerea Belén. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Ferreira, Bárbara Fiorela. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Ferreira, Bárbara FiorelaBalma, María Fernanda2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=375233752320190924u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:15Zoai:biblio.unvm.edu.ar:37523instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:15.442Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El programa provincial Jornada Extendida : un estudio acerca de las transformaciones de la forma escolar moderna |
title |
El programa provincial Jornada Extendida : un estudio acerca de las transformaciones de la forma escolar moderna |
spellingShingle |
El programa provincial Jornada Extendida : un estudio acerca de las transformaciones de la forma escolar moderna Alaniz, Nerea Belén School time Educational institutions Educational programmes Schoolchildren Teaching practice Tiempo escolar Instituciones de enseñanza Programas de educación Escolar Práctica pedagógica Temps scolaire Établissement d'enseignement Programme d'éducation Écolier Pratique pédagogique |
title_short |
El programa provincial Jornada Extendida : un estudio acerca de las transformaciones de la forma escolar moderna |
title_full |
El programa provincial Jornada Extendida : un estudio acerca de las transformaciones de la forma escolar moderna |
title_fullStr |
El programa provincial Jornada Extendida : un estudio acerca de las transformaciones de la forma escolar moderna |
title_full_unstemmed |
El programa provincial Jornada Extendida : un estudio acerca de las transformaciones de la forma escolar moderna |
title_sort |
El programa provincial Jornada Extendida : un estudio acerca de las transformaciones de la forma escolar moderna |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Alaniz, Nerea Belén |
author |
Alaniz, Nerea Belén |
author_facet |
Alaniz, Nerea Belén |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Ferreira, Bárbara Fiorela Balma, María Fernanda |
dc.subject.none.fl_str_mv |
School time Educational institutions Educational programmes Schoolchildren Teaching practice Tiempo escolar Instituciones de enseñanza Programas de educación Escolar Práctica pedagógica Temps scolaire Établissement d'enseignement Programme d'éducation Écolier Pratique pédagogique |
topic |
School time Educational institutions Educational programmes Schoolchildren Teaching practice Tiempo escolar Instituciones de enseñanza Programas de educación Escolar Práctica pedagógica Temps scolaire Établissement d'enseignement Programme d'éducation Écolier Pratique pédagogique |
dc.description.none.fl_txt_mv |
1 CD-ROM La presente investigación corresponde a una aproximación a la temática de la extensión escolar en el nivel primario, como novedad educativa en el marco del programa provincial de jornada extendida. Este es un estudio de una escuela pública de gestión estatal de la ciudad de Villa María donde es reciente la implementación del programa. Tiene que ver con la necesidad de registrar y pensar las transformaciones organizacionales y pedagógicas y cómo estas impactan en la forma escolar a través de las percepciones y valoraciones que los actores escolares cotidianamente asignan a los sucesos en dicha institución: inspectores, directivos, docentes, padres y estudiantes, que afrontan la nueva dinámica de trabajo en el nivel primario. El trabajo de campo se aborda desde una perspectiva cualitativa que recoge información a través de entrevistas y sistematización de las mismas. La elección de esta técnica se fundamenta en la importancia de poder preguntar aquello que se quiere saber y obtener información provista por los propios sujetos, sus opiniones y el conocimiento que poseen sobre una determinada situación. Una vez realizadas todas las entrevistas se procedió a la sistematización de la información en cuadros comparativos con diversas categorías de análisis. Además, se llevó a cabo el análisis documental, para el mismo se realiza la lectura de documentos que permiten reconstruir los componentes de una realidad determinada. Las conclusiones nos permiten decir que las políticas buscan mejorar las experiencias educativas de los niños, niñas y jóvenes ofreciéndoles más tiempo, más espacios y diversidad de propuestas pedagógicas que colaboren en generar las condiciones justas de acceso a los conocimientos, permitiendo la profundización de temáticas específicas y nuevos modos de abordaje de los saberes; la JE es considerada por la mayoría de los actores como complemento más que continuidad de la jornada escolar, en el sentido de ampliación o de refuerzo de contenidos ya vistos, o bien, como oportunidad de abordar otros contenidos y que conmueve algunos elementos de la forma escolar moderna, en todas las dimensiones institucionales. Específicamente en sus componentes: la extensión del tiempo escolar, el re significación en el uso de los espacios con sentido pedagógico y ensayar otros modos de agrupamientos.- Fil: Balma, María Fernanda. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Alaniz, Nerea Belén. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Ferreira, Bárbara Fiorela. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
1 CD-ROM |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37523 37523 20190924u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=37523 |
identifier_str_mv |
37523 20190924u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619053592739840 |
score |
12.559606 |