La formación social de las masculinidades: poder, género y jóvenes en la escuela media

Autores
Mercado, María Julia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Esta propuesta teórica pretende reflexionar sobre la construcción de las masculinidades en las escuelas medias -ya sean de gestión pública o privada- en los jóvenes. Consideramos que, después del hogar, las instituciones educativas son el segundo sitio en el que más tiempo pasan los/as estudiantes, en donde se socializan prácticas masculinas y femeninas. Comenzamos con un breve recorrido de los feminismos que nos permitan esclarecer de qué manera las condiciones históricas fueron favoreciendo a los varones posicionándolos como dominantes frente a una estructura cultural patriarcal que ubica a las mujeres en un lugar de sumisión. Sostenemos que estos esquemas patriarcales se perpetúan al interior de las escuelas. Nos situamos desde la propuesta de Pierre Bourdieu, quién concibe a la masculinidad como un proceso social histórico, que es dinámico. Por lo tanto, pensar otras formas de vivir las masculinidades es posible. Aquí, el proceso educativo tiene un papel fundamental en dicha transformación. --
Fil: Mercado, María Julia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Youth
Educational institutions
Schools
Teaching
Joven
Instituciones de enseñanza
Escuela
Enseñanza
Jeune
Établissement d'enseignement
École
Enseignement
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:38809

id RDUNVM_dbda578362cfa49e77fb5b8c8f908e50
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:38809
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling La formación social de las masculinidades: poder, género y jóvenes en la escuela mediaMercado, María JuliaYouthEducational institutionsSchoolsTeachingJovenInstituciones de enseñanzaEscuelaEnseñanzaJeuneÉtablissement d'enseignementÉcoleEnseignementEsta propuesta teórica pretende reflexionar sobre la construcción de las masculinidades en las escuelas medias -ya sean de gestión pública o privada- en los jóvenes. Consideramos que, después del hogar, las instituciones educativas son el segundo sitio en el que más tiempo pasan los/as estudiantes, en donde se socializan prácticas masculinas y femeninas. Comenzamos con un breve recorrido de los feminismos que nos permitan esclarecer de qué manera las condiciones históricas fueron favoreciendo a los varones posicionándolos como dominantes frente a una estructura cultural patriarcal que ubica a las mujeres en un lugar de sumisión. Sostenemos que estos esquemas patriarcales se perpetúan al interior de las escuelas. Nos situamos desde la propuesta de Pierre Bourdieu, quién concibe a la masculinidad como un proceso social histórico, que es dinámico. Por lo tanto, pensar otras formas de vivir las masculinidades es posible. Aquí, el proceso educativo tiene un papel fundamental en dicha transformación. --Fil: Mercado, María Julia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María (Villa María)2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=388093880920210316u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:13Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38809instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:14.126Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv La formación social de las masculinidades: poder, género y jóvenes en la escuela media
title La formación social de las masculinidades: poder, género y jóvenes en la escuela media
spellingShingle La formación social de las masculinidades: poder, género y jóvenes en la escuela media
Mercado, María Julia
Youth
Educational institutions
Schools
Teaching
Joven
Instituciones de enseñanza
Escuela
Enseñanza
Jeune
Établissement d'enseignement
École
Enseignement
title_short La formación social de las masculinidades: poder, género y jóvenes en la escuela media
title_full La formación social de las masculinidades: poder, género y jóvenes en la escuela media
title_fullStr La formación social de las masculinidades: poder, género y jóvenes en la escuela media
title_full_unstemmed La formación social de las masculinidades: poder, género y jóvenes en la escuela media
title_sort La formación social de las masculinidades: poder, género y jóvenes en la escuela media
dc.creator.none.fl_str_mv Mercado, María Julia
author Mercado, María Julia
author_facet Mercado, María Julia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Youth
Educational institutions
Schools
Teaching
Joven
Instituciones de enseñanza
Escuela
Enseñanza
Jeune
Établissement d'enseignement
École
Enseignement
topic Youth
Educational institutions
Schools
Teaching
Joven
Instituciones de enseñanza
Escuela
Enseñanza
Jeune
Établissement d'enseignement
École
Enseignement
dc.description.none.fl_txt_mv Esta propuesta teórica pretende reflexionar sobre la construcción de las masculinidades en las escuelas medias -ya sean de gestión pública o privada- en los jóvenes. Consideramos que, después del hogar, las instituciones educativas son el segundo sitio en el que más tiempo pasan los/as estudiantes, en donde se socializan prácticas masculinas y femeninas. Comenzamos con un breve recorrido de los feminismos que nos permitan esclarecer de qué manera las condiciones históricas fueron favoreciendo a los varones posicionándolos como dominantes frente a una estructura cultural patriarcal que ubica a las mujeres en un lugar de sumisión. Sostenemos que estos esquemas patriarcales se perpetúan al interior de las escuelas. Nos situamos desde la propuesta de Pierre Bourdieu, quién concibe a la masculinidad como un proceso social histórico, que es dinámico. Por lo tanto, pensar otras formas de vivir las masculinidades es posible. Aquí, el proceso educativo tiene un papel fundamental en dicha transformación. --
Fil: Mercado, María Julia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description Esta propuesta teórica pretende reflexionar sobre la construcción de las masculinidades en las escuelas medias -ya sean de gestión pública o privada- en los jóvenes. Consideramos que, después del hogar, las instituciones educativas son el segundo sitio en el que más tiempo pasan los/as estudiantes, en donde se socializan prácticas masculinas y femeninas. Comenzamos con un breve recorrido de los feminismos que nos permitan esclarecer de qué manera las condiciones históricas fueron favoreciendo a los varones posicionándolos como dominantes frente a una estructura cultural patriarcal que ubica a las mujeres en un lugar de sumisión. Sostenemos que estos esquemas patriarcales se perpetúan al interior de las escuelas. Nos situamos desde la propuesta de Pierre Bourdieu, quién concibe a la masculinidad como un proceso social histórico, que es dinámico. Por lo tanto, pensar otras formas de vivir las masculinidades es posible. Aquí, el proceso educativo tiene un papel fundamental en dicha transformación. --
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38809
38809
20210316u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38809
identifier_str_mv 38809
20210316u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María (Villa María)
publisher.none.fl_str_mv Instituto Académico Pedagógigo de Ciencias Sociales. Universidad Nacional Villa María (Villa María)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341129771548672
score 12.623145