Hacia la construcción participativa de una guía para valorar la inclusión en las escuelas de la Provincia de Córdoba
- Autores
- Ferreyra, Horacio
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Este proyecto dirigido por el Dr. Horacio Ferreyra radicado en el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la UNVM, se propuso la construcción, a través de un proceso de investigación acción y desde una perspectiva situada, de una guía en tanto dispositivo que permita valorar el grado de avance de prácticas escolares orientadas a propiciar la inclusión en las escuelas de Nivel Inicial, Primario, Secundario y sus modalidades de la provincia de Córdoba y a partir de allí desarrollar capacidades en las instituciones para implementar efectivamente prácticas de inclusión educativas. La investigación es de carácter cualitativo y exploratorio. Se desarrolla desde el enfoque de la investigación acción propiciando no sólo la recolección de información en las instituciones educativas, sino también un trabajo cooperativo de interpelación, orientado a la reflexión de las prácticas de enseñanza y a la construcción de estrategias de intervención destinadas a potenciar, acompañar y mejorar las prácticas educativas. El equipo de trabajo está conformado por investigadores de la UNVM, de la UCC, de las Direcciones Generales de Nivel involucradas (Ministerio de Educación) y las Instituciones educativas participantes. A los fines de la presentación, en la ponencia se expondrán los avances en la elaboración de la guía, la que ha sido diseñada en una primera instancia por el equipo de investigación considerando los aportes de los Organizamos Internacionales como la UNESCO, OEI y situándola en particularidades de nuestras políticas jurisdiccionales. Con posterioridad esta guía ha sido reelaborada en talleres específicos a los que se ha convocado a directores, docentes e investigadores quienes voluntariamente participaron en el proceso de reconstrucción. En este momento nos encontramos en la realización de una amplia convocatoria a equipos directivos y docentes de instituciones públicas y privadas de los diferentes niveles del sistema educativo y sus modalidades para continuar con la reelaboración de este instrumento. --
Fil: Ferreyra, Horacio. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Yapur, Jorgelina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Olmos, Alicia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. - Materia
-
Educational evaluation
Educational institutions
Educational policy
School integration
Educational indicators
Evaluación de la educación
Instituciones de enseñanza
Política educacional
Integración escolar
Indicadores educativos
Evaluation de l'éducation
Établissement d'enseignement
Politique éducative
Intégration scolaire
Indicateur de l'éducation - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:38263
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_7cc8296679324dbfa009cac4ddebb96f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:38263 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Hacia la construcción participativa de una guía para valorar la inclusión en las escuelas de la Provincia de CórdobaFerreyra, HoracioEducational evaluationEducational institutionsEducational policySchool integrationEducational indicatorsEvaluación de la educaciónInstituciones de enseñanzaPolítica educacionalIntegración escolarIndicadores educativosEvaluation de l'éducationÉtablissement d'enseignementPolitique éducativeIntégration scolaireIndicateur de l'éducationEste proyecto dirigido por el Dr. Horacio Ferreyra radicado en el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la UNVM, se propuso la construcción, a través de un proceso de investigación acción y desde una perspectiva situada, de una guía en tanto dispositivo que permita valorar el grado de avance de prácticas escolares orientadas a propiciar la inclusión en las escuelas de Nivel Inicial, Primario, Secundario y sus modalidades de la provincia de Córdoba y a partir de allí desarrollar capacidades en las instituciones para implementar efectivamente prácticas de inclusión educativas. La investigación es de carácter cualitativo y exploratorio. Se desarrolla desde el enfoque de la investigación acción propiciando no sólo la recolección de información en las instituciones educativas, sino también un trabajo cooperativo de interpelación, orientado a la reflexión de las prácticas de enseñanza y a la construcción de estrategias de intervención destinadas a potenciar, acompañar y mejorar las prácticas educativas. El equipo de trabajo está conformado por investigadores de la UNVM, de la UCC, de las Direcciones Generales de Nivel involucradas (Ministerio de Educación) y las Instituciones educativas participantes. A los fines de la presentación, en la ponencia se expondrán los avances en la elaboración de la guía, la que ha sido diseñada en una primera instancia por el equipo de investigación considerando los aportes de los Organizamos Internacionales como la UNESCO, OEI y situándola en particularidades de nuestras políticas jurisdiccionales. Con posterioridad esta guía ha sido reelaborada en talleres específicos a los que se ha convocado a directores, docentes e investigadores quienes voluntariamente participaron en el proceso de reconstrucción. En este momento nos encontramos en la realización de una amplia convocatoria a equipos directivos y docentes de instituciones públicas y privadas de los diferentes niveles del sistema educativo y sus modalidades para continuar con la reelaboración de este instrumento. --Fil: Ferreyra, Horacio. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Yapur, Jorgelina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Olmos, Alicia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)Yapur, JorgelinaOlmos, Alicia2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=382633826320200406u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:09Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38263instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:10.181Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia la construcción participativa de una guía para valorar la inclusión en las escuelas de la Provincia de Córdoba |
title |
Hacia la construcción participativa de una guía para valorar la inclusión en las escuelas de la Provincia de Córdoba |
spellingShingle |
Hacia la construcción participativa de una guía para valorar la inclusión en las escuelas de la Provincia de Córdoba Ferreyra, Horacio Educational evaluation Educational institutions Educational policy School integration Educational indicators Evaluación de la educación Instituciones de enseñanza Política educacional Integración escolar Indicadores educativos Evaluation de l'éducation Établissement d'enseignement Politique éducative Intégration scolaire Indicateur de l'éducation |
title_short |
Hacia la construcción participativa de una guía para valorar la inclusión en las escuelas de la Provincia de Córdoba |
title_full |
Hacia la construcción participativa de una guía para valorar la inclusión en las escuelas de la Provincia de Córdoba |
title_fullStr |
Hacia la construcción participativa de una guía para valorar la inclusión en las escuelas de la Provincia de Córdoba |
title_full_unstemmed |
Hacia la construcción participativa de una guía para valorar la inclusión en las escuelas de la Provincia de Córdoba |
title_sort |
Hacia la construcción participativa de una guía para valorar la inclusión en las escuelas de la Provincia de Córdoba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferreyra, Horacio |
author |
Ferreyra, Horacio |
author_facet |
Ferreyra, Horacio |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Yapur, Jorgelina Olmos, Alicia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educational evaluation Educational institutions Educational policy School integration Educational indicators Evaluación de la educación Instituciones de enseñanza Política educacional Integración escolar Indicadores educativos Evaluation de l'éducation Établissement d'enseignement Politique éducative Intégration scolaire Indicateur de l'éducation |
topic |
Educational evaluation Educational institutions Educational policy School integration Educational indicators Evaluación de la educación Instituciones de enseñanza Política educacional Integración escolar Indicadores educativos Evaluation de l'éducation Établissement d'enseignement Politique éducative Intégration scolaire Indicateur de l'éducation |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este proyecto dirigido por el Dr. Horacio Ferreyra radicado en el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la UNVM, se propuso la construcción, a través de un proceso de investigación acción y desde una perspectiva situada, de una guía en tanto dispositivo que permita valorar el grado de avance de prácticas escolares orientadas a propiciar la inclusión en las escuelas de Nivel Inicial, Primario, Secundario y sus modalidades de la provincia de Córdoba y a partir de allí desarrollar capacidades en las instituciones para implementar efectivamente prácticas de inclusión educativas. La investigación es de carácter cualitativo y exploratorio. Se desarrolla desde el enfoque de la investigación acción propiciando no sólo la recolección de información en las instituciones educativas, sino también un trabajo cooperativo de interpelación, orientado a la reflexión de las prácticas de enseñanza y a la construcción de estrategias de intervención destinadas a potenciar, acompañar y mejorar las prácticas educativas. El equipo de trabajo está conformado por investigadores de la UNVM, de la UCC, de las Direcciones Generales de Nivel involucradas (Ministerio de Educación) y las Instituciones educativas participantes. A los fines de la presentación, en la ponencia se expondrán los avances en la elaboración de la guía, la que ha sido diseñada en una primera instancia por el equipo de investigación considerando los aportes de los Organizamos Internacionales como la UNESCO, OEI y situándola en particularidades de nuestras políticas jurisdiccionales. Con posterioridad esta guía ha sido reelaborada en talleres específicos a los que se ha convocado a directores, docentes e investigadores quienes voluntariamente participaron en el proceso de reconstrucción. En este momento nos encontramos en la realización de una amplia convocatoria a equipos directivos y docentes de instituciones públicas y privadas de los diferentes niveles del sistema educativo y sus modalidades para continuar con la reelaboración de este instrumento. -- Fil: Ferreyra, Horacio. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Yapur, Jorgelina. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Olmos, Alicia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. |
description |
Este proyecto dirigido por el Dr. Horacio Ferreyra radicado en el Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la UNVM, se propuso la construcción, a través de un proceso de investigación acción y desde una perspectiva situada, de una guía en tanto dispositivo que permita valorar el grado de avance de prácticas escolares orientadas a propiciar la inclusión en las escuelas de Nivel Inicial, Primario, Secundario y sus modalidades de la provincia de Córdoba y a partir de allí desarrollar capacidades en las instituciones para implementar efectivamente prácticas de inclusión educativas. La investigación es de carácter cualitativo y exploratorio. Se desarrolla desde el enfoque de la investigación acción propiciando no sólo la recolección de información en las instituciones educativas, sino también un trabajo cooperativo de interpelación, orientado a la reflexión de las prácticas de enseñanza y a la construcción de estrategias de intervención destinadas a potenciar, acompañar y mejorar las prácticas educativas. El equipo de trabajo está conformado por investigadores de la UNVM, de la UCC, de las Direcciones Generales de Nivel involucradas (Ministerio de Educación) y las Instituciones educativas participantes. A los fines de la presentación, en la ponencia se expondrán los avances en la elaboración de la guía, la que ha sido diseñada en una primera instancia por el equipo de investigación considerando los aportes de los Organizamos Internacionales como la UNESCO, OEI y situándola en particularidades de nuestras políticas jurisdiccionales. Con posterioridad esta guía ha sido reelaborada en talleres específicos a los que se ha convocado a directores, docentes e investigadores quienes voluntariamente participaron en el proceso de reconstrucción. En este momento nos encontramos en la realización de una amplia convocatoria a equipos directivos y docentes de instituciones públicas y privadas de los diferentes niveles del sistema educativo y sus modalidades para continuar con la reelaboración de este instrumento. -- |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38263 38263 20200406u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38263 |
identifier_str_mv |
38263 20200406u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
publisher.none.fl_str_mv |
UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1842341128585609216 |
score |
12.623145 |