Análisis de la Red de Emergencia Sanitaria Federal en el marco del Programa Nacional de Infraestructura del Cuidado en Justiniano Posse, Córdoba 2020. “Crisis X3: del cuidado, de l...

Autores
Sagretti, Candela Soledad
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La visibilización de la perspectiva de género y en particular el acento en la necesidad de abordar la infraestructura del cuidado, deben ser considerados aspectos centrales para promover el desarrollo con inclusión social en nuestro país, que por su carácter federal necesita fortalecer el aspecto distributivo de la Obra Pública con su correlato en la activación económica local. La Red de Infraestructura del Cuidado se propone ampliar y fortalecer los servicios existentes en las áreas de cuidado, a través de cinco puntos: 1. Red de Emergencia Sanitaria Federal COVID-19- 2. Centros Territoriales Integrales de Políticas de Género y Diversidad- 3. Centros de Desarrollo Infantil- 4. Espacios para las Juventudes- 5. Espacios de cuidados para las Personas Mayores. En el escrito se analiza cómo se implementó el punto número uno–Red de Emergencia Sanitaria Federal COVID-19- en Justiniano Posse, Córdoba, pueblo ubicado al sudeste de la provincia, con poco más de nueve mil habitantes, en el departamento Unión, localizado en el cruce de las rutas provinciales RP 3 y RP 6. El objetivo del análisis es describir las acciones que se llevaron a cabo en dicho municipio para ejecutar la correspondiente implementación (hospitales modulares, salas de atención administrativas, espacios de aislamiento sanitario) complementando con la descentralización de competencias dadas en el Estado Nacional y como tal se refleja en este proyecto que tiene una carga intersectorial muy alta como también inter jurisdiccional. Como metodología para tal fin, se utilizará un método cualitativo teórico abordando trabajos bibliográficos a fines y una entrevista hecha a un actor clave, correspondiente para la recaudación de información necesaria para esta descripción analítica que busca demostrar si además de una crisis sanitaria que tuvo lugar en el año 2020 y parece reducida a la fecha, se está transitando una crisis de federalización y descentralización de programas nacionales
Fil: Sagretti, Candela Soledad. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Municipal government
Health policy
Gobierno municipal
Política de la salud
Administration municipale
Politique de la santé
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:45353

id RDUNVM_2b1152e588ae60ed86eb410599b78c72
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:45353
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Análisis de la Red de Emergencia Sanitaria Federal en el marco del Programa Nacional de Infraestructura del Cuidado en Justiniano Posse, Córdoba 2020. “Crisis X3: del cuidado, de la salud y de la federalización de políticas públicas”Sagretti, Candela SoledadMunicipal governmentHealth policyGobierno municipalPolítica de la saludAdministration municipalePolitique de la santéLa visibilización de la perspectiva de género y en particular el acento en la necesidad de abordar la infraestructura del cuidado, deben ser considerados aspectos centrales para promover el desarrollo con inclusión social en nuestro país, que por su carácter federal necesita fortalecer el aspecto distributivo de la Obra Pública con su correlato en la activación económica local. La Red de Infraestructura del Cuidado se propone ampliar y fortalecer los servicios existentes en las áreas de cuidado, a través de cinco puntos: 1. Red de Emergencia Sanitaria Federal COVID-19- 2. Centros Territoriales Integrales de Políticas de Género y Diversidad- 3. Centros de Desarrollo Infantil- 4. Espacios para las Juventudes- 5. Espacios de cuidados para las Personas Mayores. En el escrito se analiza cómo se implementó el punto número uno–Red de Emergencia Sanitaria Federal COVID-19- en Justiniano Posse, Córdoba, pueblo ubicado al sudeste de la provincia, con poco más de nueve mil habitantes, en el departamento Unión, localizado en el cruce de las rutas provinciales RP 3 y RP 6. El objetivo del análisis es describir las acciones que se llevaron a cabo en dicho municipio para ejecutar la correspondiente implementación (hospitales modulares, salas de atención administrativas, espacios de aislamiento sanitario) complementando con la descentralización de competencias dadas en el Estado Nacional y como tal se refleja en este proyecto que tiene una carga intersectorial muy alta como también inter jurisdiccional. Como metodología para tal fin, se utilizará un método cualitativo teórico abordando trabajos bibliográficos a fines y una entrevista hecha a un actor clave, correspondiente para la recaudación de información necesaria para esta descripción analítica que busca demostrar si además de una crisis sanitaria que tuvo lugar en el año 2020 y parece reducida a la fecha, se está transitando una crisis de federalización y descentralización de programas nacionalesFil: Sagretti, Candela Soledad. Universidad Nacional Villa María; Argentina.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=453534535320230809u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-30T11:30:53Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45353instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-30 11:30:53.349Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la Red de Emergencia Sanitaria Federal en el marco del Programa Nacional de Infraestructura del Cuidado en Justiniano Posse, Córdoba 2020. “Crisis X3: del cuidado, de la salud y de la federalización de políticas públicas”
title Análisis de la Red de Emergencia Sanitaria Federal en el marco del Programa Nacional de Infraestructura del Cuidado en Justiniano Posse, Córdoba 2020. “Crisis X3: del cuidado, de la salud y de la federalización de políticas públicas”
spellingShingle Análisis de la Red de Emergencia Sanitaria Federal en el marco del Programa Nacional de Infraestructura del Cuidado en Justiniano Posse, Córdoba 2020. “Crisis X3: del cuidado, de la salud y de la federalización de políticas públicas”
Sagretti, Candela Soledad
Municipal government
Health policy
Gobierno municipal
Política de la salud
Administration municipale
Politique de la santé
title_short Análisis de la Red de Emergencia Sanitaria Federal en el marco del Programa Nacional de Infraestructura del Cuidado en Justiniano Posse, Córdoba 2020. “Crisis X3: del cuidado, de la salud y de la federalización de políticas públicas”
title_full Análisis de la Red de Emergencia Sanitaria Federal en el marco del Programa Nacional de Infraestructura del Cuidado en Justiniano Posse, Córdoba 2020. “Crisis X3: del cuidado, de la salud y de la federalización de políticas públicas”
title_fullStr Análisis de la Red de Emergencia Sanitaria Federal en el marco del Programa Nacional de Infraestructura del Cuidado en Justiniano Posse, Córdoba 2020. “Crisis X3: del cuidado, de la salud y de la federalización de políticas públicas”
title_full_unstemmed Análisis de la Red de Emergencia Sanitaria Federal en el marco del Programa Nacional de Infraestructura del Cuidado en Justiniano Posse, Córdoba 2020. “Crisis X3: del cuidado, de la salud y de la federalización de políticas públicas”
title_sort Análisis de la Red de Emergencia Sanitaria Federal en el marco del Programa Nacional de Infraestructura del Cuidado en Justiniano Posse, Córdoba 2020. “Crisis X3: del cuidado, de la salud y de la federalización de políticas públicas”
dc.creator.none.fl_str_mv Sagretti, Candela Soledad
author Sagretti, Candela Soledad
author_facet Sagretti, Candela Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Municipal government
Health policy
Gobierno municipal
Política de la salud
Administration municipale
Politique de la santé
topic Municipal government
Health policy
Gobierno municipal
Política de la salud
Administration municipale
Politique de la santé
dc.description.none.fl_txt_mv La visibilización de la perspectiva de género y en particular el acento en la necesidad de abordar la infraestructura del cuidado, deben ser considerados aspectos centrales para promover el desarrollo con inclusión social en nuestro país, que por su carácter federal necesita fortalecer el aspecto distributivo de la Obra Pública con su correlato en la activación económica local. La Red de Infraestructura del Cuidado se propone ampliar y fortalecer los servicios existentes en las áreas de cuidado, a través de cinco puntos: 1. Red de Emergencia Sanitaria Federal COVID-19- 2. Centros Territoriales Integrales de Políticas de Género y Diversidad- 3. Centros de Desarrollo Infantil- 4. Espacios para las Juventudes- 5. Espacios de cuidados para las Personas Mayores. En el escrito se analiza cómo se implementó el punto número uno–Red de Emergencia Sanitaria Federal COVID-19- en Justiniano Posse, Córdoba, pueblo ubicado al sudeste de la provincia, con poco más de nueve mil habitantes, en el departamento Unión, localizado en el cruce de las rutas provinciales RP 3 y RP 6. El objetivo del análisis es describir las acciones que se llevaron a cabo en dicho municipio para ejecutar la correspondiente implementación (hospitales modulares, salas de atención administrativas, espacios de aislamiento sanitario) complementando con la descentralización de competencias dadas en el Estado Nacional y como tal se refleja en este proyecto que tiene una carga intersectorial muy alta como también inter jurisdiccional. Como metodología para tal fin, se utilizará un método cualitativo teórico abordando trabajos bibliográficos a fines y una entrevista hecha a un actor clave, correspondiente para la recaudación de información necesaria para esta descripción analítica que busca demostrar si además de una crisis sanitaria que tuvo lugar en el año 2020 y parece reducida a la fecha, se está transitando una crisis de federalización y descentralización de programas nacionales
Fil: Sagretti, Candela Soledad. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description La visibilización de la perspectiva de género y en particular el acento en la necesidad de abordar la infraestructura del cuidado, deben ser considerados aspectos centrales para promover el desarrollo con inclusión social en nuestro país, que por su carácter federal necesita fortalecer el aspecto distributivo de la Obra Pública con su correlato en la activación económica local. La Red de Infraestructura del Cuidado se propone ampliar y fortalecer los servicios existentes en las áreas de cuidado, a través de cinco puntos: 1. Red de Emergencia Sanitaria Federal COVID-19- 2. Centros Territoriales Integrales de Políticas de Género y Diversidad- 3. Centros de Desarrollo Infantil- 4. Espacios para las Juventudes- 5. Espacios de cuidados para las Personas Mayores. En el escrito se analiza cómo se implementó el punto número uno–Red de Emergencia Sanitaria Federal COVID-19- en Justiniano Posse, Córdoba, pueblo ubicado al sudeste de la provincia, con poco más de nueve mil habitantes, en el departamento Unión, localizado en el cruce de las rutas provinciales RP 3 y RP 6. El objetivo del análisis es describir las acciones que se llevaron a cabo en dicho municipio para ejecutar la correspondiente implementación (hospitales modulares, salas de atención administrativas, espacios de aislamiento sanitario) complementando con la descentralización de competencias dadas en el Estado Nacional y como tal se refleja en este proyecto que tiene una carga intersectorial muy alta como también inter jurisdiccional. Como metodología para tal fin, se utilizará un método cualitativo teórico abordando trabajos bibliográficos a fines y una entrevista hecha a un actor clave, correspondiente para la recaudación de información necesaria para esta descripción analítica que busca demostrar si además de una crisis sanitaria que tuvo lugar en el año 2020 y parece reducida a la fecha, se está transitando una crisis de federalización y descentralización de programas nacionales
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45353
45353
20230809u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45353
identifier_str_mv 45353
20230809u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1847419329690206208
score 12.589754