Valuación de marcas en los estados contables en pandemia

Autores
Córdoba, Silvana Edith
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El presente trabajo se enmarca en las investigaciones realizadas dentro del Proyecto de Investigación, período 2020-2022 titulado: “Información Contable e Información Voluntaria: análisis normativo y de relevancia valorativa”, aprobado por el Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María, dentro del Programa Nacional de Incentivos. En los últimos tiempos, algunas empresas comenzaron a incluir en sus balances el valor de las marcas como activos, desde entonces hasta la actualidad, y aún más, en estos tiempos de crisis global y luego de atravesar una época tan difícil de pandemia, han continuado con esta práctica de incrementar su valor, mostrando el verdadero valor de las mismas. Los activos intangibles, juegan un papel predominante con el fin de generar y mantener ventajas competitivas y el intangible que ha mostrado que realmente tiene un valor significativo y que su valuación es beneficiosa para contribuir a presentar un cuadro real del valor de la firma, es la marca de la empresa. El objetivo de este trabajo es realizar una investigación descriptiva de tipo documental: analizando el marco teórico de los intangibles como las marcas en las normas contables internacionales y argentinas, revisando los distintos métodos con sus principales inconvenientes y la importancia de su reconocimiento como activo de la firma; además se comparan los comportamientos que han tenido las mismas durante estos años atravesados por la pandemia. Realizando para ello una continuación del trabajo realizado por nosotras en el año 2019. Enfatizando la importancia de la marca frente a otros activos y la necesidad de conocer su valor para poder gestionarla, debido a que no existe un acuerdo sobre la manera de realizarla y el método de aplicación en los sistemas contables. ¿Qué vale realmente una marca? ¿cómo se explica la importancia y la equidad que puede tener la marca? ¿Quiénes determinan su valor? Son algunos de los interrogantes a los que vamos a tratar de encontrarles respuestas
Fil: Mainero, Valeria Elisa. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Córdoba, Silvana Edith. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Accounting
Financial statements
Enterprises
Business management
Trade marks
Contabilidad
Estado financiero
Empresa
Administración de empresas
Marca registrada
Comptabilité
État financier
Entreprise
Gestion d'entreprises
Marque commerciale
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:44928

id RDUNVM_23e79bef5079f6c27eaafebd4856b4b8
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:44928
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Valuación de marcas en los estados contables en pandemiaCórdoba, Silvana EdithAccountingFinancial statementsEnterprisesBusiness managementTrade marksContabilidadEstado financieroEmpresaAdministración de empresasMarca registradaComptabilitéÉtat financierEntrepriseGestion d'entreprisesMarque commercialeEl presente trabajo se enmarca en las investigaciones realizadas dentro del Proyecto de Investigación, período 2020-2022 titulado: “Información Contable e Información Voluntaria: análisis normativo y de relevancia valorativa”, aprobado por el Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María, dentro del Programa Nacional de Incentivos. En los últimos tiempos, algunas empresas comenzaron a incluir en sus balances el valor de las marcas como activos, desde entonces hasta la actualidad, y aún más, en estos tiempos de crisis global y luego de atravesar una época tan difícil de pandemia, han continuado con esta práctica de incrementar su valor, mostrando el verdadero valor de las mismas. Los activos intangibles, juegan un papel predominante con el fin de generar y mantener ventajas competitivas y el intangible que ha mostrado que realmente tiene un valor significativo y que su valuación es beneficiosa para contribuir a presentar un cuadro real del valor de la firma, es la marca de la empresa. El objetivo de este trabajo es realizar una investigación descriptiva de tipo documental: analizando el marco teórico de los intangibles como las marcas en las normas contables internacionales y argentinas, revisando los distintos métodos con sus principales inconvenientes y la importancia de su reconocimiento como activo de la firma; además se comparan los comportamientos que han tenido las mismas durante estos años atravesados por la pandemia. Realizando para ello una continuación del trabajo realizado por nosotras en el año 2019. Enfatizando la importancia de la marca frente a otros activos y la necesidad de conocer su valor para poder gestionarla, debido a que no existe un acuerdo sobre la manera de realizarla y el método de aplicación en los sistemas contables. ¿Qué vale realmente una marca? ¿cómo se explica la importancia y la equidad que puede tener la marca? ¿Quiénes determinan su valor? Son algunos de los interrogantes a los que vamos a tratar de encontrarles respuestasFil: Mainero, Valeria Elisa. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Córdoba, Silvana Edith. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Mainero, Valeria Elisa2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=449284492820230410u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:28Zoai:biblio.unvm.edu.ar:44928instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:29.168Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Valuación de marcas en los estados contables en pandemia
title Valuación de marcas en los estados contables en pandemia
spellingShingle Valuación de marcas en los estados contables en pandemia
Córdoba, Silvana Edith
Accounting
Financial statements
Enterprises
Business management
Trade marks
Contabilidad
Estado financiero
Empresa
Administración de empresas
Marca registrada
Comptabilité
État financier
Entreprise
Gestion d'entreprises
Marque commerciale
title_short Valuación de marcas en los estados contables en pandemia
title_full Valuación de marcas en los estados contables en pandemia
title_fullStr Valuación de marcas en los estados contables en pandemia
title_full_unstemmed Valuación de marcas en los estados contables en pandemia
title_sort Valuación de marcas en los estados contables en pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Córdoba, Silvana Edith
author Córdoba, Silvana Edith
author_facet Córdoba, Silvana Edith
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mainero, Valeria Elisa
dc.subject.none.fl_str_mv Accounting
Financial statements
Enterprises
Business management
Trade marks
Contabilidad
Estado financiero
Empresa
Administración de empresas
Marca registrada
Comptabilité
État financier
Entreprise
Gestion d'entreprises
Marque commerciale
topic Accounting
Financial statements
Enterprises
Business management
Trade marks
Contabilidad
Estado financiero
Empresa
Administración de empresas
Marca registrada
Comptabilité
État financier
Entreprise
Gestion d'entreprises
Marque commerciale
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se enmarca en las investigaciones realizadas dentro del Proyecto de Investigación, período 2020-2022 titulado: “Información Contable e Información Voluntaria: análisis normativo y de relevancia valorativa”, aprobado por el Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María, dentro del Programa Nacional de Incentivos. En los últimos tiempos, algunas empresas comenzaron a incluir en sus balances el valor de las marcas como activos, desde entonces hasta la actualidad, y aún más, en estos tiempos de crisis global y luego de atravesar una época tan difícil de pandemia, han continuado con esta práctica de incrementar su valor, mostrando el verdadero valor de las mismas. Los activos intangibles, juegan un papel predominante con el fin de generar y mantener ventajas competitivas y el intangible que ha mostrado que realmente tiene un valor significativo y que su valuación es beneficiosa para contribuir a presentar un cuadro real del valor de la firma, es la marca de la empresa. El objetivo de este trabajo es realizar una investigación descriptiva de tipo documental: analizando el marco teórico de los intangibles como las marcas en las normas contables internacionales y argentinas, revisando los distintos métodos con sus principales inconvenientes y la importancia de su reconocimiento como activo de la firma; además se comparan los comportamientos que han tenido las mismas durante estos años atravesados por la pandemia. Realizando para ello una continuación del trabajo realizado por nosotras en el año 2019. Enfatizando la importancia de la marca frente a otros activos y la necesidad de conocer su valor para poder gestionarla, debido a que no existe un acuerdo sobre la manera de realizarla y el método de aplicación en los sistemas contables. ¿Qué vale realmente una marca? ¿cómo se explica la importancia y la equidad que puede tener la marca? ¿Quiénes determinan su valor? Son algunos de los interrogantes a los que vamos a tratar de encontrarles respuestas
Fil: Mainero, Valeria Elisa. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Córdoba, Silvana Edith. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description El presente trabajo se enmarca en las investigaciones realizadas dentro del Proyecto de Investigación, período 2020-2022 titulado: “Información Contable e Información Voluntaria: análisis normativo y de relevancia valorativa”, aprobado por el Instituto de Investigación de la Universidad Nacional de Villa María, dentro del Programa Nacional de Incentivos. En los últimos tiempos, algunas empresas comenzaron a incluir en sus balances el valor de las marcas como activos, desde entonces hasta la actualidad, y aún más, en estos tiempos de crisis global y luego de atravesar una época tan difícil de pandemia, han continuado con esta práctica de incrementar su valor, mostrando el verdadero valor de las mismas. Los activos intangibles, juegan un papel predominante con el fin de generar y mantener ventajas competitivas y el intangible que ha mostrado que realmente tiene un valor significativo y que su valuación es beneficiosa para contribuir a presentar un cuadro real del valor de la firma, es la marca de la empresa. El objetivo de este trabajo es realizar una investigación descriptiva de tipo documental: analizando el marco teórico de los intangibles como las marcas en las normas contables internacionales y argentinas, revisando los distintos métodos con sus principales inconvenientes y la importancia de su reconocimiento como activo de la firma; además se comparan los comportamientos que han tenido las mismas durante estos años atravesados por la pandemia. Realizando para ello una continuación del trabajo realizado por nosotras en el año 2019. Enfatizando la importancia de la marca frente a otros activos y la necesidad de conocer su valor para poder gestionarla, debido a que no existe un acuerdo sobre la manera de realizarla y el método de aplicación en los sistemas contables. ¿Qué vale realmente una marca? ¿cómo se explica la importancia y la equidad que puede tener la marca? ¿Quiénes determinan su valor? Son algunos de los interrogantes a los que vamos a tratar de encontrarles respuestas
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=44928
44928
20230410u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=44928
identifier_str_mv 44928
20230410u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341131321344000
score 12.623145