Errantes : El plan de los muertos: Paraíso perdido
- Autores
- Ceballos, Daro
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Matcovich, Ezequiel
Le Roux, Vanina
Asís Ferri, Paula
Scarone, Julia - Descripción
- Con Errantes, buscamos representar una mirada agridulce sobre la madurez, que crece aún en tiempos donde todo parece desesperanzador. En este Trabajo Final de Grado, realizamos una obra audiovisual en formato de cortometraje, enmarcada en el género terror en un contexto post apocalíptico: a causa de una epidemia vírica, gran parte de la humanidad mutó en zombi. En este contexto, Bárbara y Romero se cruzan inesperadamente y deciden realizar un viaje para llevar las cenizas de la familia de Romero, sobreviviendo a las hostilidades que se encuentran en el camino. Se enfrentan a peligros nuevos que deben abatir y que los llevan a comprender que el apocalipsis puede no ser el fin de todo, sino el comienzo de algo nuevo. Desde lo personal, Errantes representó una oportunidad para seguir desarrollando e investigando el cine de terror como venimos haciendo desde hace varios años con nuestra productora audiovisual independiente Otro Plan Films. Este proyecto fue, hasta ahora, el de mayor envergadura que hemos hecho. Errantes nos puso en situación de enfrentar desafíos, tanto desde lo técnico-realizativo, lo estético, como a nivel personal y profesional, así como también recuperar y poner en práctica conocimientos adquiridos en nuestro paso por la Institución. El diseño de producción del cortometraje se extendió aproximadamente por un lapso de dos años, distribuidos en: un año de revisión y ajustes de guión; cuatro meses de preproducción de rodaje, scouting, casting; 14 días de rodaje y ocho meses de postproducción, montaje, sonido, vfx y color. Una de las grandes aristas de este cortometraje es metaforizar, con el postapocalipsis, una visión de la madurez que tiene nuestra generación, cómo nos enfrentamos a nuestros cambios, angustias y pérdidas inevitables de la vida misma
Fil: Scarone, Julia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Asís Ferri, Paula. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Le Roux, Vanina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Matcovich, Ezequiel. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Ceballos, Daro. Universidad Nacional Villa María; Argentina. - Materia
-
Audiovisual materials
Film making
Cinema
Material audiovisual
Filmación
Cine
Matériel audiovisuel
Réalisation de films
Cinéma - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:41550
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_224a66c6ee6fbf8d78056dc06dc72825 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:41550 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Errantes : El plan de los muertos: Paraíso perdidoCeballos, DaroAudiovisual materialsFilm makingCinemaMaterial audiovisualFilmaciónCineMatériel audiovisuelRéalisation de filmsCinémaCon Errantes, buscamos representar una mirada agridulce sobre la madurez, que crece aún en tiempos donde todo parece desesperanzador. En este Trabajo Final de Grado, realizamos una obra audiovisual en formato de cortometraje, enmarcada en el género terror en un contexto post apocalíptico: a causa de una epidemia vírica, gran parte de la humanidad mutó en zombi. En este contexto, Bárbara y Romero se cruzan inesperadamente y deciden realizar un viaje para llevar las cenizas de la familia de Romero, sobreviviendo a las hostilidades que se encuentran en el camino. Se enfrentan a peligros nuevos que deben abatir y que los llevan a comprender que el apocalipsis puede no ser el fin de todo, sino el comienzo de algo nuevo. Desde lo personal, Errantes representó una oportunidad para seguir desarrollando e investigando el cine de terror como venimos haciendo desde hace varios años con nuestra productora audiovisual independiente Otro Plan Films. Este proyecto fue, hasta ahora, el de mayor envergadura que hemos hecho. Errantes nos puso en situación de enfrentar desafíos, tanto desde lo técnico-realizativo, lo estético, como a nivel personal y profesional, así como también recuperar y poner en práctica conocimientos adquiridos en nuestro paso por la Institución. El diseño de producción del cortometraje se extendió aproximadamente por un lapso de dos años, distribuidos en: un año de revisión y ajustes de guión; cuatro meses de preproducción de rodaje, scouting, casting; 14 días de rodaje y ocho meses de postproducción, montaje, sonido, vfx y color. Una de las grandes aristas de este cortometraje es metaforizar, con el postapocalipsis, una visión de la madurez que tiene nuestra generación, cómo nos enfrentamos a nuestros cambios, angustias y pérdidas inevitables de la vida mismaFil: Scarone, Julia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Asís Ferri, Paula. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Le Roux, Vanina. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Matcovich, Ezequiel. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Ceballos, Daro. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Matcovich, EzequielLe Roux, VaninaAsís Ferri, PaulaScarone, Julia2022info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=415504155020230224u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:28Zoai:biblio.unvm.edu.ar:41550instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:28.539Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Errantes : El plan de los muertos: Paraíso perdido |
title |
Errantes : El plan de los muertos: Paraíso perdido |
spellingShingle |
Errantes : El plan de los muertos: Paraíso perdido Ceballos, Daro Audiovisual materials Film making Cinema Material audiovisual Filmación Cine Matériel audiovisuel Réalisation de films Cinéma |
title_short |
Errantes : El plan de los muertos: Paraíso perdido |
title_full |
Errantes : El plan de los muertos: Paraíso perdido |
title_fullStr |
Errantes : El plan de los muertos: Paraíso perdido |
title_full_unstemmed |
Errantes : El plan de los muertos: Paraíso perdido |
title_sort |
Errantes : El plan de los muertos: Paraíso perdido |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ceballos, Daro |
author |
Ceballos, Daro |
author_facet |
Ceballos, Daro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Matcovich, Ezequiel Le Roux, Vanina Asís Ferri, Paula Scarone, Julia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Audiovisual materials Film making Cinema Material audiovisual Filmación Cine Matériel audiovisuel Réalisation de films Cinéma |
topic |
Audiovisual materials Film making Cinema Material audiovisual Filmación Cine Matériel audiovisuel Réalisation de films Cinéma |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con Errantes, buscamos representar una mirada agridulce sobre la madurez, que crece aún en tiempos donde todo parece desesperanzador. En este Trabajo Final de Grado, realizamos una obra audiovisual en formato de cortometraje, enmarcada en el género terror en un contexto post apocalíptico: a causa de una epidemia vírica, gran parte de la humanidad mutó en zombi. En este contexto, Bárbara y Romero se cruzan inesperadamente y deciden realizar un viaje para llevar las cenizas de la familia de Romero, sobreviviendo a las hostilidades que se encuentran en el camino. Se enfrentan a peligros nuevos que deben abatir y que los llevan a comprender que el apocalipsis puede no ser el fin de todo, sino el comienzo de algo nuevo. Desde lo personal, Errantes representó una oportunidad para seguir desarrollando e investigando el cine de terror como venimos haciendo desde hace varios años con nuestra productora audiovisual independiente Otro Plan Films. Este proyecto fue, hasta ahora, el de mayor envergadura que hemos hecho. Errantes nos puso en situación de enfrentar desafíos, tanto desde lo técnico-realizativo, lo estético, como a nivel personal y profesional, así como también recuperar y poner en práctica conocimientos adquiridos en nuestro paso por la Institución. El diseño de producción del cortometraje se extendió aproximadamente por un lapso de dos años, distribuidos en: un año de revisión y ajustes de guión; cuatro meses de preproducción de rodaje, scouting, casting; 14 días de rodaje y ocho meses de postproducción, montaje, sonido, vfx y color. Una de las grandes aristas de este cortometraje es metaforizar, con el postapocalipsis, una visión de la madurez que tiene nuestra generación, cómo nos enfrentamos a nuestros cambios, angustias y pérdidas inevitables de la vida misma Fil: Scarone, Julia. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Asís Ferri, Paula. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Le Roux, Vanina. Universidad Nacional Villa María; Argentina. Fil: Matcovich, Ezequiel. Universidad Nacional de Villa María; Argentina. Fil: Ceballos, Daro. Universidad Nacional Villa María; Argentina. |
description |
Con Errantes, buscamos representar una mirada agridulce sobre la madurez, que crece aún en tiempos donde todo parece desesperanzador. En este Trabajo Final de Grado, realizamos una obra audiovisual en formato de cortometraje, enmarcada en el género terror en un contexto post apocalíptico: a causa de una epidemia vírica, gran parte de la humanidad mutó en zombi. En este contexto, Bárbara y Romero se cruzan inesperadamente y deciden realizar un viaje para llevar las cenizas de la familia de Romero, sobreviviendo a las hostilidades que se encuentran en el camino. Se enfrentan a peligros nuevos que deben abatir y que los llevan a comprender que el apocalipsis puede no ser el fin de todo, sino el comienzo de algo nuevo. Desde lo personal, Errantes representó una oportunidad para seguir desarrollando e investigando el cine de terror como venimos haciendo desde hace varios años con nuestra productora audiovisual independiente Otro Plan Films. Este proyecto fue, hasta ahora, el de mayor envergadura que hemos hecho. Errantes nos puso en situación de enfrentar desafíos, tanto desde lo técnico-realizativo, lo estético, como a nivel personal y profesional, así como también recuperar y poner en práctica conocimientos adquiridos en nuestro paso por la Institución. El diseño de producción del cortometraje se extendió aproximadamente por un lapso de dos años, distribuidos en: un año de revisión y ajustes de guión; cuatro meses de preproducción de rodaje, scouting, casting; 14 días de rodaje y ocho meses de postproducción, montaje, sonido, vfx y color. Una de las grandes aristas de este cortometraje es metaforizar, con el postapocalipsis, una visión de la madurez que tiene nuestra generación, cómo nos enfrentamos a nuestros cambios, angustias y pérdidas inevitables de la vida misma |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=41550 41550 20230224u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=41550 |
identifier_str_mv |
41550 20230224u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1842341131181883392 |
score |
12.623145 |