Centro de investigación, desarrollo e innovación en aplicaciones para biociencias

Autores
Prato, Laura Beatriz
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Rosmini, Marcelo Raúl
Traverso, Hugo Emilio
Descripción
Este trabajo analiza el contexto organizacional e institucional de la Universidad Nacional de Villa María, como así también las políticas sobre investigación, desarrollo tecnológico e innovación tanto de la UNVM como del gobierno nacional y su evolución en los últimos años. Toma en cuenta los nuevos paradigmas de educación basados en que los problemas modernos deben estudiarse desde varias disciplinas y conformando equipos, para obtener soluciones integrales, dado que ninguna disciplina por separado, puede dar resultados por sí misma (García, s.f.). En el mundo actual, es cada vez más notoria la necesidad de promover una educación interdisciplinaria. Los problemas más complejos, como el funcionamiento del cerebro, el cambio climático global, la operación de mega ciudades, las investigaciones sobre genética de seres vivos, entre otros, requieren de la participación de académicos con conocimientos en varias disciplinas y con una actitud de cooperación con científicos de otras ramas para sumar esfuerzos y entender mejor esos complicados sistemas o fenómenos. En relación al aspecto curricular, muchas carreras profesionales y técnicas cuentas con programas de prácticas empresariales o pasantías que se constituyen como un requisito de grado y que hacen parte del aprendizaje integral. Estos programas permiten que el paso al mercado laboral sea para el egresado un vehículo a través del cual pueda conocer los pormenores de su carrera y la manera en que la academia se aplica a la realidad a través de la solución de problemas. Con el fin de que la UNVM se ubique a la vanguardia de estos nuevos paradigmas de trabajo interdisciplinario, se propone la creación de un Centro que brinde un espacio de aprendizaje complementario a los contenidos curriculares, que proporcione a los estudiantes herramientas y apoyo profesional para el desarrollo de diversos proyectos que permitan poner en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas, aprendiendo la dificultosa tarea de investigar, mejorando sus habilidades en el proceso de gestión, diseño, desarrollo e innovación y adquiriendo experiencia en la tarea de gestionar y aplicar los saberes adquiridos, su relación con diversas disciplinas y el uso de soluciones inter y multidisciplinarias que conduzcan a mejores resultados. La orientación de este Centro a las Biociencias se debe al entorno productivo en el que se sitúa la ciudad de Villa María y su región de influencia y a las áreas temáticas prioritarias definidas en los Programas de Apoyo de los Ministerios de Ciencia y Tecnología entre otros.
Fil: Traverso, Hugo Emilio. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Rosmini, Marcelo Raúl. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Prato, Laura Beatriz. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Research and development
Science and development
Research centres
Investigación y desarrollo
Ciencia y desarrollo
Centro de investigación
Recherche et développement
Science et développement
Centre de recherche
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:36506

id RDUNVM_a339fd268c7e99a9d36dc66492251110
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:36506
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Centro de investigación, desarrollo e innovación en aplicaciones para biocienciasPrato, Laura BeatrizResearch and developmentScience and developmentResearch centresInvestigación y desarrolloCiencia y desarrolloCentro de investigaciónRecherche et développementScience et développementCentre de rechercheEste trabajo analiza el contexto organizacional e institucional de la Universidad Nacional de Villa María, como así también las políticas sobre investigación, desarrollo tecnológico e innovación tanto de la UNVM como del gobierno nacional y su evolución en los últimos años. Toma en cuenta los nuevos paradigmas de educación basados en que los problemas modernos deben estudiarse desde varias disciplinas y conformando equipos, para obtener soluciones integrales, dado que ninguna disciplina por separado, puede dar resultados por sí misma (García, s.f.). En el mundo actual, es cada vez más notoria la necesidad de promover una educación interdisciplinaria. Los problemas más complejos, como el funcionamiento del cerebro, el cambio climático global, la operación de mega ciudades, las investigaciones sobre genética de seres vivos, entre otros, requieren de la participación de académicos con conocimientos en varias disciplinas y con una actitud de cooperación con científicos de otras ramas para sumar esfuerzos y entender mejor esos complicados sistemas o fenómenos. En relación al aspecto curricular, muchas carreras profesionales y técnicas cuentas con programas de prácticas empresariales o pasantías que se constituyen como un requisito de grado y que hacen parte del aprendizaje integral. Estos programas permiten que el paso al mercado laboral sea para el egresado un vehículo a través del cual pueda conocer los pormenores de su carrera y la manera en que la academia se aplica a la realidad a través de la solución de problemas. Con el fin de que la UNVM se ubique a la vanguardia de estos nuevos paradigmas de trabajo interdisciplinario, se propone la creación de un Centro que brinde un espacio de aprendizaje complementario a los contenidos curriculares, que proporcione a los estudiantes herramientas y apoyo profesional para el desarrollo de diversos proyectos que permitan poner en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas, aprendiendo la dificultosa tarea de investigar, mejorando sus habilidades en el proceso de gestión, diseño, desarrollo e innovación y adquiriendo experiencia en la tarea de gestionar y aplicar los saberes adquiridos, su relación con diversas disciplinas y el uso de soluciones inter y multidisciplinarias que conduzcan a mejores resultados. La orientación de este Centro a las Biociencias se debe al entorno productivo en el que se sitúa la ciudad de Villa María y su región de influencia y a las áreas temáticas prioritarias definidas en los Programas de Apoyo de los Ministerios de Ciencia y Tecnología entre otros.Fil: Traverso, Hugo Emilio. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Rosmini, Marcelo Raúl. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Prato, Laura Beatriz. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Rosmini, Marcelo RaúlTraverso, Hugo Emilio2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=365063650620181226u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:13Zoai:biblio.unvm.edu.ar:36506instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:14.274Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Centro de investigación, desarrollo e innovación en aplicaciones para biociencias
title Centro de investigación, desarrollo e innovación en aplicaciones para biociencias
spellingShingle Centro de investigación, desarrollo e innovación en aplicaciones para biociencias
Prato, Laura Beatriz
Research and development
Science and development
Research centres
Investigación y desarrollo
Ciencia y desarrollo
Centro de investigación
Recherche et développement
Science et développement
Centre de recherche
title_short Centro de investigación, desarrollo e innovación en aplicaciones para biociencias
title_full Centro de investigación, desarrollo e innovación en aplicaciones para biociencias
title_fullStr Centro de investigación, desarrollo e innovación en aplicaciones para biociencias
title_full_unstemmed Centro de investigación, desarrollo e innovación en aplicaciones para biociencias
title_sort Centro de investigación, desarrollo e innovación en aplicaciones para biociencias
dc.creator.none.fl_str_mv Prato, Laura Beatriz
author Prato, Laura Beatriz
author_facet Prato, Laura Beatriz
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rosmini, Marcelo Raúl
Traverso, Hugo Emilio
dc.subject.none.fl_str_mv Research and development
Science and development
Research centres
Investigación y desarrollo
Ciencia y desarrollo
Centro de investigación
Recherche et développement
Science et développement
Centre de recherche
topic Research and development
Science and development
Research centres
Investigación y desarrollo
Ciencia y desarrollo
Centro de investigación
Recherche et développement
Science et développement
Centre de recherche
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo analiza el contexto organizacional e institucional de la Universidad Nacional de Villa María, como así también las políticas sobre investigación, desarrollo tecnológico e innovación tanto de la UNVM como del gobierno nacional y su evolución en los últimos años. Toma en cuenta los nuevos paradigmas de educación basados en que los problemas modernos deben estudiarse desde varias disciplinas y conformando equipos, para obtener soluciones integrales, dado que ninguna disciplina por separado, puede dar resultados por sí misma (García, s.f.). En el mundo actual, es cada vez más notoria la necesidad de promover una educación interdisciplinaria. Los problemas más complejos, como el funcionamiento del cerebro, el cambio climático global, la operación de mega ciudades, las investigaciones sobre genética de seres vivos, entre otros, requieren de la participación de académicos con conocimientos en varias disciplinas y con una actitud de cooperación con científicos de otras ramas para sumar esfuerzos y entender mejor esos complicados sistemas o fenómenos. En relación al aspecto curricular, muchas carreras profesionales y técnicas cuentas con programas de prácticas empresariales o pasantías que se constituyen como un requisito de grado y que hacen parte del aprendizaje integral. Estos programas permiten que el paso al mercado laboral sea para el egresado un vehículo a través del cual pueda conocer los pormenores de su carrera y la manera en que la academia se aplica a la realidad a través de la solución de problemas. Con el fin de que la UNVM se ubique a la vanguardia de estos nuevos paradigmas de trabajo interdisciplinario, se propone la creación de un Centro que brinde un espacio de aprendizaje complementario a los contenidos curriculares, que proporcione a los estudiantes herramientas y apoyo profesional para el desarrollo de diversos proyectos que permitan poner en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas, aprendiendo la dificultosa tarea de investigar, mejorando sus habilidades en el proceso de gestión, diseño, desarrollo e innovación y adquiriendo experiencia en la tarea de gestionar y aplicar los saberes adquiridos, su relación con diversas disciplinas y el uso de soluciones inter y multidisciplinarias que conduzcan a mejores resultados. La orientación de este Centro a las Biociencias se debe al entorno productivo en el que se sitúa la ciudad de Villa María y su región de influencia y a las áreas temáticas prioritarias definidas en los Programas de Apoyo de los Ministerios de Ciencia y Tecnología entre otros.
Fil: Traverso, Hugo Emilio. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Rosmini, Marcelo Raúl. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Prato, Laura Beatriz. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description Este trabajo analiza el contexto organizacional e institucional de la Universidad Nacional de Villa María, como así también las políticas sobre investigación, desarrollo tecnológico e innovación tanto de la UNVM como del gobierno nacional y su evolución en los últimos años. Toma en cuenta los nuevos paradigmas de educación basados en que los problemas modernos deben estudiarse desde varias disciplinas y conformando equipos, para obtener soluciones integrales, dado que ninguna disciplina por separado, puede dar resultados por sí misma (García, s.f.). En el mundo actual, es cada vez más notoria la necesidad de promover una educación interdisciplinaria. Los problemas más complejos, como el funcionamiento del cerebro, el cambio climático global, la operación de mega ciudades, las investigaciones sobre genética de seres vivos, entre otros, requieren de la participación de académicos con conocimientos en varias disciplinas y con una actitud de cooperación con científicos de otras ramas para sumar esfuerzos y entender mejor esos complicados sistemas o fenómenos. En relación al aspecto curricular, muchas carreras profesionales y técnicas cuentas con programas de prácticas empresariales o pasantías que se constituyen como un requisito de grado y que hacen parte del aprendizaje integral. Estos programas permiten que el paso al mercado laboral sea para el egresado un vehículo a través del cual pueda conocer los pormenores de su carrera y la manera en que la academia se aplica a la realidad a través de la solución de problemas. Con el fin de que la UNVM se ubique a la vanguardia de estos nuevos paradigmas de trabajo interdisciplinario, se propone la creación de un Centro que brinde un espacio de aprendizaje complementario a los contenidos curriculares, que proporcione a los estudiantes herramientas y apoyo profesional para el desarrollo de diversos proyectos que permitan poner en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas, aprendiendo la dificultosa tarea de investigar, mejorando sus habilidades en el proceso de gestión, diseño, desarrollo e innovación y adquiriendo experiencia en la tarea de gestionar y aplicar los saberes adquiridos, su relación con diversas disciplinas y el uso de soluciones inter y multidisciplinarias que conduzcan a mejores resultados. La orientación de este Centro a las Biociencias se debe al entorno productivo en el que se sitúa la ciudad de Villa María y su región de influencia y a las áreas temáticas prioritarias definidas en los Programas de Apoyo de los Ministerios de Ciencia y Tecnología entre otros.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=36506
36506
20181226u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=36506
identifier_str_mv 36506
20181226u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1844619053263486977
score 12.559606