Acciones institucionales para el ingreso, permanencia y egreso en Trabajo Social

Autores
Becerra, Natalia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La carrera de Trabajo Social, de la FCS UNC, asume diversos desafíos como carrera de grado en el marco de las ciencias sociales y en torno a garantizar el derecho a la educación superior universitaria. Desde la creación de la FCS en 2016, Trabajo Social forma parte de las tres carreras de grado de la Facultad, junto a Ciencia Política y Sociología. En este trabajo presentamos la experiencia de gestión de la Carrera, a partir de un conjunto de acciones institucionales vinculadas al ingreso, permanencia y egreso de estudiantes de Trabajo Social, en la sede central (Córdoba) y sus dos extensiones áulicas en el Centro Regional de Educación Superior Deán Funes y Villa Dolores; ambas con dictado a término. Tomando como pilar el derecho a la educación superior, y en congruencia con las políticas de gestión de la FCS, hemos generado herramientas para conocer desde miradas cuantitativas y cualitativas el perfil de estudiantes; los obstáculos y facilitadores que aparecen a nivel institucional y/o en el colectivo estudiantil para la continuidad y terminalidad de sus estudios. Articulamos con programas de inclusión académica, a los fines de generar mejores prácticas institucionales para que estudiantes, ingresen, permanezcan y egresen, habiendo transitado procesos de formación comprometidos con los problemas de época. Construimos espacios de acompañamiento para estudiantes en relación a sus trayectorias académicas singulares que presentan en sus recorridos universitarios. Diseñamos herramientas en diversos formatos con el objetivo de ser un puente de información y vinculación de experiencias entre pares, y con el resto de la comunidad de la Facultad. Compartimos esta experiencia, dando cuenta de los alcances, logros, límites y nuevos desafíos que se nos presentan en cuanto al ingreso, permanencia y egreso de nuestra Carrera, con el horizonte de aportar a los actuales debates sobre la formación en Trabajo Social
Fil: Gonzalez, Natalia, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: López, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Becerra, Natalia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Universities
Social work
Higher education
Educational policy
Universidad
Trabajo social
Enseñanza superior
Política educacional
Université
Travail social
Enseignement supérieur
Politique éducative
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:39369

id RDUNVM_1a040d6f40b83e233fa786a1748ff5e6
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:39369
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Acciones institucionales para el ingreso, permanencia y egreso en Trabajo SocialBecerra, NataliaUniversitiesSocial workHigher educationEducational policyUniversidadTrabajo socialEnseñanza superiorPolítica educacionalUniversitéTravail socialEnseignement supérieurPolitique éducativeLa carrera de Trabajo Social, de la FCS UNC, asume diversos desafíos como carrera de grado en el marco de las ciencias sociales y en torno a garantizar el derecho a la educación superior universitaria. Desde la creación de la FCS en 2016, Trabajo Social forma parte de las tres carreras de grado de la Facultad, junto a Ciencia Política y Sociología. En este trabajo presentamos la experiencia de gestión de la Carrera, a partir de un conjunto de acciones institucionales vinculadas al ingreso, permanencia y egreso de estudiantes de Trabajo Social, en la sede central (Córdoba) y sus dos extensiones áulicas en el Centro Regional de Educación Superior Deán Funes y Villa Dolores; ambas con dictado a término. Tomando como pilar el derecho a la educación superior, y en congruencia con las políticas de gestión de la FCS, hemos generado herramientas para conocer desde miradas cuantitativas y cualitativas el perfil de estudiantes; los obstáculos y facilitadores que aparecen a nivel institucional y/o en el colectivo estudiantil para la continuidad y terminalidad de sus estudios. Articulamos con programas de inclusión académica, a los fines de generar mejores prácticas institucionales para que estudiantes, ingresen, permanezcan y egresen, habiendo transitado procesos de formación comprometidos con los problemas de época. Construimos espacios de acompañamiento para estudiantes en relación a sus trayectorias académicas singulares que presentan en sus recorridos universitarios. Diseñamos herramientas en diversos formatos con el objetivo de ser un puente de información y vinculación de experiencias entre pares, y con el resto de la comunidad de la Facultad. Compartimos esta experiencia, dando cuenta de los alcances, logros, límites y nuevos desafíos que se nos presentan en cuanto al ingreso, permanencia y egreso de nuestra Carrera, con el horizonte de aportar a los actuales debates sobre la formación en Trabajo SocialFil: Gonzalez, Natalia, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: López, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.Fil: Becerra, Natalia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.López, ElianaGonzalez, Natalia, 2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=393693936920220117u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:16Zoai:biblio.unvm.edu.ar:39369instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:22.329Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Acciones institucionales para el ingreso, permanencia y egreso en Trabajo Social
title Acciones institucionales para el ingreso, permanencia y egreso en Trabajo Social
spellingShingle Acciones institucionales para el ingreso, permanencia y egreso en Trabajo Social
Becerra, Natalia
Universities
Social work
Higher education
Educational policy
Universidad
Trabajo social
Enseñanza superior
Política educacional
Université
Travail social
Enseignement supérieur
Politique éducative
title_short Acciones institucionales para el ingreso, permanencia y egreso en Trabajo Social
title_full Acciones institucionales para el ingreso, permanencia y egreso en Trabajo Social
title_fullStr Acciones institucionales para el ingreso, permanencia y egreso en Trabajo Social
title_full_unstemmed Acciones institucionales para el ingreso, permanencia y egreso en Trabajo Social
title_sort Acciones institucionales para el ingreso, permanencia y egreso en Trabajo Social
dc.creator.none.fl_str_mv Becerra, Natalia
author Becerra, Natalia
author_facet Becerra, Natalia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv López, Eliana
Gonzalez, Natalia,
dc.subject.none.fl_str_mv Universities
Social work
Higher education
Educational policy
Universidad
Trabajo social
Enseñanza superior
Política educacional
Université
Travail social
Enseignement supérieur
Politique éducative
topic Universities
Social work
Higher education
Educational policy
Universidad
Trabajo social
Enseñanza superior
Política educacional
Université
Travail social
Enseignement supérieur
Politique éducative
dc.description.none.fl_txt_mv La carrera de Trabajo Social, de la FCS UNC, asume diversos desafíos como carrera de grado en el marco de las ciencias sociales y en torno a garantizar el derecho a la educación superior universitaria. Desde la creación de la FCS en 2016, Trabajo Social forma parte de las tres carreras de grado de la Facultad, junto a Ciencia Política y Sociología. En este trabajo presentamos la experiencia de gestión de la Carrera, a partir de un conjunto de acciones institucionales vinculadas al ingreso, permanencia y egreso de estudiantes de Trabajo Social, en la sede central (Córdoba) y sus dos extensiones áulicas en el Centro Regional de Educación Superior Deán Funes y Villa Dolores; ambas con dictado a término. Tomando como pilar el derecho a la educación superior, y en congruencia con las políticas de gestión de la FCS, hemos generado herramientas para conocer desde miradas cuantitativas y cualitativas el perfil de estudiantes; los obstáculos y facilitadores que aparecen a nivel institucional y/o en el colectivo estudiantil para la continuidad y terminalidad de sus estudios. Articulamos con programas de inclusión académica, a los fines de generar mejores prácticas institucionales para que estudiantes, ingresen, permanezcan y egresen, habiendo transitado procesos de formación comprometidos con los problemas de época. Construimos espacios de acompañamiento para estudiantes en relación a sus trayectorias académicas singulares que presentan en sus recorridos universitarios. Diseñamos herramientas en diversos formatos con el objetivo de ser un puente de información y vinculación de experiencias entre pares, y con el resto de la comunidad de la Facultad. Compartimos esta experiencia, dando cuenta de los alcances, logros, límites y nuevos desafíos que se nos presentan en cuanto al ingreso, permanencia y egreso de nuestra Carrera, con el horizonte de aportar a los actuales debates sobre la formación en Trabajo Social
Fil: Gonzalez, Natalia, . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: López, Eliana. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina.
Fil: Becerra, Natalia. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description La carrera de Trabajo Social, de la FCS UNC, asume diversos desafíos como carrera de grado en el marco de las ciencias sociales y en torno a garantizar el derecho a la educación superior universitaria. Desde la creación de la FCS en 2016, Trabajo Social forma parte de las tres carreras de grado de la Facultad, junto a Ciencia Política y Sociología. En este trabajo presentamos la experiencia de gestión de la Carrera, a partir de un conjunto de acciones institucionales vinculadas al ingreso, permanencia y egreso de estudiantes de Trabajo Social, en la sede central (Córdoba) y sus dos extensiones áulicas en el Centro Regional de Educación Superior Deán Funes y Villa Dolores; ambas con dictado a término. Tomando como pilar el derecho a la educación superior, y en congruencia con las políticas de gestión de la FCS, hemos generado herramientas para conocer desde miradas cuantitativas y cualitativas el perfil de estudiantes; los obstáculos y facilitadores que aparecen a nivel institucional y/o en el colectivo estudiantil para la continuidad y terminalidad de sus estudios. Articulamos con programas de inclusión académica, a los fines de generar mejores prácticas institucionales para que estudiantes, ingresen, permanezcan y egresen, habiendo transitado procesos de formación comprometidos con los problemas de época. Construimos espacios de acompañamiento para estudiantes en relación a sus trayectorias académicas singulares que presentan en sus recorridos universitarios. Diseñamos herramientas en diversos formatos con el objetivo de ser un puente de información y vinculación de experiencias entre pares, y con el resto de la comunidad de la Facultad. Compartimos esta experiencia, dando cuenta de los alcances, logros, límites y nuevos desafíos que se nos presentan en cuanto al ingreso, permanencia y egreso de nuestra Carrera, con el horizonte de aportar a los actuales debates sobre la formación en Trabajo Social
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39369
39369
20220117u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39369
identifier_str_mv 39369
20220117u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341130381819904
score 12.623145