Decisiones académicas en el marco de la pandemia para garantizar la continuidad pedagógica en el Departamento de Ciencias Económicas de una Universidad Nacional del Conurbano Bonae...
- Autores
- Martínez, Julio Alejandro
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Tal como la asume Francisco Ballina (2015), la flexibilidad organizacional se entiende como la capacidad de respuesta de la institución para adaptarse o para anticiparse a los continuos cambios que afectan a las mismas organizaciones. El autor afirma que esta flexibilidad se basa en que las instituciones poseen límites definidos que han de permeabilizarse en sus niveles jerárquicos, entre funciones y puestos de trabajo. La flexibilidad organizacional se encuentra muy relacionada con la innovación. Esta capacidad institucional se ha dejado entrever en la Universidad Nacional de La Matanza durante estos tiempos pandémicos, en dónde se pusieron en juego diferentes aspectos relacionados con la planificación educativa. Los esfuerzos y avances realizados durante estos años en materia de educación a distancia, al interior de la Institución, han marcado el camino y han servido de antecedente para las decisiones que se tomaron en materia educativa durante la situación de aislamiento social preventivo y obligatorio, enmarcados en los lineamientos establecidos por el Poder Ejecutivo Nacional y el Ministerio de Educación de la Nación. En este contexto, el Departamento de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Matanza decidió operacionalizar el primer cuatrimestre del ciclo lectivo del año 2020 a través de un conjunto de acciones en total adhesión a las normas institucionales. Cada una de las decisiones implementadas fueron pensadas e ideadas desde la realidad de la comunidad en la que está inserta la Institución, no sólo intentando mantener los estándares de calidad académica en las propuestas ofrecidas, sino también garantizando las condiciones necesarias para que los estudiantes de la Unidad Académica puedan atravesar su trayecto formativo a partir de estrategias que permitan el acceso y la permanencia de cada uno de los estudiantes a las diferentes instancias virtuales. La realidad invitó a continuar profundizando el desarrollo y perfeccionamiento de las competencias digitales no sólo de los estudiantes sino también del equipo de docentes que acompaña el proceso de enseñanza. En este sentido, hubo una serie de intervenciones realizadas con el fin de fortalecer las potencialidades didácticas de las propuestas de enseñanza en entornos virtuales por parte de los docentes, y a su vez, de reforzar el manejo de los recursos digitales como así también de los tiempos de estudio, y el tratamiento de la lectura en pantalla por parte de los estudiantes, entre otros aspectos de la virtualidad. Estas acciones fueron puestas en funcionamiento a partir de la decisión de dar continuidad pedagógica en el marco del primer cuatrimestre del año 2020. A los fines de enriquecer el análisis, resulta adecuado hacer una breve introducción acerca del proceso de decisión en instituciones de educación superior, como así también una revisión acerca de las características de la estructura organizativa que posee la Universidad Nacional de La Matanza, de este modo podremos contextualizar algunas de las decisiones que se tomaron en su interior.--
Fil: Schifrin, Antonella. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Kabobel, Romina . Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Martínez, Julio Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. - Materia
-
Universities
Educational policy
Universidad
Política educacional
Université
Politique éducative - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:39189
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_4afffb04fc29a38e739ea617b100c0d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:39189 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
Decisiones académicas en el marco de la pandemia para garantizar la continuidad pedagógica en el Departamento de Ciencias Económicas de una Universidad Nacional del Conurbano BonaerenseMartínez, Julio AlejandroUniversitiesEducational policyUniversidadPolítica educacionalUniversitéPolitique éducativeTal como la asume Francisco Ballina (2015), la flexibilidad organizacional se entiende como la capacidad de respuesta de la institución para adaptarse o para anticiparse a los continuos cambios que afectan a las mismas organizaciones. El autor afirma que esta flexibilidad se basa en que las instituciones poseen límites definidos que han de permeabilizarse en sus niveles jerárquicos, entre funciones y puestos de trabajo. La flexibilidad organizacional se encuentra muy relacionada con la innovación. Esta capacidad institucional se ha dejado entrever en la Universidad Nacional de La Matanza durante estos tiempos pandémicos, en dónde se pusieron en juego diferentes aspectos relacionados con la planificación educativa. Los esfuerzos y avances realizados durante estos años en materia de educación a distancia, al interior de la Institución, han marcado el camino y han servido de antecedente para las decisiones que se tomaron en materia educativa durante la situación de aislamiento social preventivo y obligatorio, enmarcados en los lineamientos establecidos por el Poder Ejecutivo Nacional y el Ministerio de Educación de la Nación. En este contexto, el Departamento de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Matanza decidió operacionalizar el primer cuatrimestre del ciclo lectivo del año 2020 a través de un conjunto de acciones en total adhesión a las normas institucionales. Cada una de las decisiones implementadas fueron pensadas e ideadas desde la realidad de la comunidad en la que está inserta la Institución, no sólo intentando mantener los estándares de calidad académica en las propuestas ofrecidas, sino también garantizando las condiciones necesarias para que los estudiantes de la Unidad Académica puedan atravesar su trayecto formativo a partir de estrategias que permitan el acceso y la permanencia de cada uno de los estudiantes a las diferentes instancias virtuales. La realidad invitó a continuar profundizando el desarrollo y perfeccionamiento de las competencias digitales no sólo de los estudiantes sino también del equipo de docentes que acompaña el proceso de enseñanza. En este sentido, hubo una serie de intervenciones realizadas con el fin de fortalecer las potencialidades didácticas de las propuestas de enseñanza en entornos virtuales por parte de los docentes, y a su vez, de reforzar el manejo de los recursos digitales como así también de los tiempos de estudio, y el tratamiento de la lectura en pantalla por parte de los estudiantes, entre otros aspectos de la virtualidad. Estas acciones fueron puestas en funcionamiento a partir de la decisión de dar continuidad pedagógica en el marco del primer cuatrimestre del año 2020. A los fines de enriquecer el análisis, resulta adecuado hacer una breve introducción acerca del proceso de decisión en instituciones de educación superior, como así también una revisión acerca de las características de la estructura organizativa que posee la Universidad Nacional de La Matanza, de este modo podremos contextualizar algunas de las decisiones que se tomaron en su interior.--Fil: Schifrin, Antonella. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Kabobel, Romina . Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Martínez, Julio Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Kabobel, RominaSchifrin, Antonella2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=391893918920211004u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:15Zoai:biblio.unvm.edu.ar:39189instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:16.099Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Decisiones académicas en el marco de la pandemia para garantizar la continuidad pedagógica en el Departamento de Ciencias Económicas de una Universidad Nacional del Conurbano Bonaerense |
title |
Decisiones académicas en el marco de la pandemia para garantizar la continuidad pedagógica en el Departamento de Ciencias Económicas de una Universidad Nacional del Conurbano Bonaerense |
spellingShingle |
Decisiones académicas en el marco de la pandemia para garantizar la continuidad pedagógica en el Departamento de Ciencias Económicas de una Universidad Nacional del Conurbano Bonaerense Martínez, Julio Alejandro Universities Educational policy Universidad Política educacional Université Politique éducative |
title_short |
Decisiones académicas en el marco de la pandemia para garantizar la continuidad pedagógica en el Departamento de Ciencias Económicas de una Universidad Nacional del Conurbano Bonaerense |
title_full |
Decisiones académicas en el marco de la pandemia para garantizar la continuidad pedagógica en el Departamento de Ciencias Económicas de una Universidad Nacional del Conurbano Bonaerense |
title_fullStr |
Decisiones académicas en el marco de la pandemia para garantizar la continuidad pedagógica en el Departamento de Ciencias Económicas de una Universidad Nacional del Conurbano Bonaerense |
title_full_unstemmed |
Decisiones académicas en el marco de la pandemia para garantizar la continuidad pedagógica en el Departamento de Ciencias Económicas de una Universidad Nacional del Conurbano Bonaerense |
title_sort |
Decisiones académicas en el marco de la pandemia para garantizar la continuidad pedagógica en el Departamento de Ciencias Económicas de una Universidad Nacional del Conurbano Bonaerense |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Julio Alejandro |
author |
Martínez, Julio Alejandro |
author_facet |
Martínez, Julio Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Kabobel, Romina Schifrin, Antonella |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Universities Educational policy Universidad Política educacional Université Politique éducative |
topic |
Universities Educational policy Universidad Política educacional Université Politique éducative |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Tal como la asume Francisco Ballina (2015), la flexibilidad organizacional se entiende como la capacidad de respuesta de la institución para adaptarse o para anticiparse a los continuos cambios que afectan a las mismas organizaciones. El autor afirma que esta flexibilidad se basa en que las instituciones poseen límites definidos que han de permeabilizarse en sus niveles jerárquicos, entre funciones y puestos de trabajo. La flexibilidad organizacional se encuentra muy relacionada con la innovación. Esta capacidad institucional se ha dejado entrever en la Universidad Nacional de La Matanza durante estos tiempos pandémicos, en dónde se pusieron en juego diferentes aspectos relacionados con la planificación educativa. Los esfuerzos y avances realizados durante estos años en materia de educación a distancia, al interior de la Institución, han marcado el camino y han servido de antecedente para las decisiones que se tomaron en materia educativa durante la situación de aislamiento social preventivo y obligatorio, enmarcados en los lineamientos establecidos por el Poder Ejecutivo Nacional y el Ministerio de Educación de la Nación. En este contexto, el Departamento de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Matanza decidió operacionalizar el primer cuatrimestre del ciclo lectivo del año 2020 a través de un conjunto de acciones en total adhesión a las normas institucionales. Cada una de las decisiones implementadas fueron pensadas e ideadas desde la realidad de la comunidad en la que está inserta la Institución, no sólo intentando mantener los estándares de calidad académica en las propuestas ofrecidas, sino también garantizando las condiciones necesarias para que los estudiantes de la Unidad Académica puedan atravesar su trayecto formativo a partir de estrategias que permitan el acceso y la permanencia de cada uno de los estudiantes a las diferentes instancias virtuales. La realidad invitó a continuar profundizando el desarrollo y perfeccionamiento de las competencias digitales no sólo de los estudiantes sino también del equipo de docentes que acompaña el proceso de enseñanza. En este sentido, hubo una serie de intervenciones realizadas con el fin de fortalecer las potencialidades didácticas de las propuestas de enseñanza en entornos virtuales por parte de los docentes, y a su vez, de reforzar el manejo de los recursos digitales como así también de los tiempos de estudio, y el tratamiento de la lectura en pantalla por parte de los estudiantes, entre otros aspectos de la virtualidad. Estas acciones fueron puestas en funcionamiento a partir de la decisión de dar continuidad pedagógica en el marco del primer cuatrimestre del año 2020. A los fines de enriquecer el análisis, resulta adecuado hacer una breve introducción acerca del proceso de decisión en instituciones de educación superior, como así también una revisión acerca de las características de la estructura organizativa que posee la Universidad Nacional de La Matanza, de este modo podremos contextualizar algunas de las decisiones que se tomaron en su interior.-- Fil: Schifrin, Antonella. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Kabobel, Romina . Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Martínez, Julio Alejandro. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
description |
Tal como la asume Francisco Ballina (2015), la flexibilidad organizacional se entiende como la capacidad de respuesta de la institución para adaptarse o para anticiparse a los continuos cambios que afectan a las mismas organizaciones. El autor afirma que esta flexibilidad se basa en que las instituciones poseen límites definidos que han de permeabilizarse en sus niveles jerárquicos, entre funciones y puestos de trabajo. La flexibilidad organizacional se encuentra muy relacionada con la innovación. Esta capacidad institucional se ha dejado entrever en la Universidad Nacional de La Matanza durante estos tiempos pandémicos, en dónde se pusieron en juego diferentes aspectos relacionados con la planificación educativa. Los esfuerzos y avances realizados durante estos años en materia de educación a distancia, al interior de la Institución, han marcado el camino y han servido de antecedente para las decisiones que se tomaron en materia educativa durante la situación de aislamiento social preventivo y obligatorio, enmarcados en los lineamientos establecidos por el Poder Ejecutivo Nacional y el Ministerio de Educación de la Nación. En este contexto, el Departamento de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Matanza decidió operacionalizar el primer cuatrimestre del ciclo lectivo del año 2020 a través de un conjunto de acciones en total adhesión a las normas institucionales. Cada una de las decisiones implementadas fueron pensadas e ideadas desde la realidad de la comunidad en la que está inserta la Institución, no sólo intentando mantener los estándares de calidad académica en las propuestas ofrecidas, sino también garantizando las condiciones necesarias para que los estudiantes de la Unidad Académica puedan atravesar su trayecto formativo a partir de estrategias que permitan el acceso y la permanencia de cada uno de los estudiantes a las diferentes instancias virtuales. La realidad invitó a continuar profundizando el desarrollo y perfeccionamiento de las competencias digitales no sólo de los estudiantes sino también del equipo de docentes que acompaña el proceso de enseñanza. En este sentido, hubo una serie de intervenciones realizadas con el fin de fortalecer las potencialidades didácticas de las propuestas de enseñanza en entornos virtuales por parte de los docentes, y a su vez, de reforzar el manejo de los recursos digitales como así también de los tiempos de estudio, y el tratamiento de la lectura en pantalla por parte de los estudiantes, entre otros aspectos de la virtualidad. Estas acciones fueron puestas en funcionamiento a partir de la decisión de dar continuidad pedagógica en el marco del primer cuatrimestre del año 2020. A los fines de enriquecer el análisis, resulta adecuado hacer una breve introducción acerca del proceso de decisión en instituciones de educación superior, como así también una revisión acerca de las características de la estructura organizativa que posee la Universidad Nacional de La Matanza, de este modo podremos contextualizar algunas de las decisiones que se tomaron en su interior.-- |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39189 39189 20211004u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39189 |
identifier_str_mv |
39189 20211004u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1842341130138550272 |
score |
12.623145 |