Desarrollo de la internacionalización de la educación superior pública de la región centro del país en el período 2005 -2015

Autores
Conci, María Cecilia Ana
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Si se define la Universidad por su sentido fundacional como una institución orientada a la búsqueda de la verdad, de los conocimientos universales, de las explicaciones y respuestas coherentes a los problemas del mundo, se comprende por tanto que su actividad no puede quedar reducida a una comarca, sino que tiende a abarcar la totalidad de los asuntos humanos, es decir, desde el punto de vista de sus objetivos y de su composición puede afirmarse que las universidades fueron desde el principio internacionales e internacionalizantes. Las universidades han de asumir además un papel relevante en la consolidación de la paz, la estabilidad democrática, el fortalecimiento de los valores ciudadanos y la conservación de nuestra rica diversidad cultural, de forma que ante la demanda de educación superior éstas puedan adaptarse a los nuevos requerimientos de la sociedad y contribuir así a superar la posición desventajosa actual frente a los procesos de globalización, incorporando las relaciones y la cooperación internacional como parte integrante de su misión institucional. La internacionalización de la educación superior, definida por Knight como “el proceso de desarrollo e implementación de políticas y programas para integrar las dimensiones internacional, intercultural y global en los propósitos y funciones de la educación superior”, debe ser planteada como un objetivo de las políticas de gobierno y de las instituciones universitarias que pretendan formar profesionales con aptitudes y actitudes para desempeñarse en un mercado cada vez más globalizado y de alcance planetario. En el caso de los países de América Latina se vive una doble dimensión del proceso de internacionalización: una regional y otra mundial. En el marco regional, el proceso se relaciona con la siempre ansiada integración latinoamericana, objetivo que contempla acciones muy profundas que tienen que ver con ideales de unión cultural y espiritual de los pueblos, en la escala planetaria, con la necesidad de aumentar la calidad, la productividad científica y promover una mayor competitividad de la región.--
1. Las nuevas realidades y retos de la internacionalización; 2. Dimensión de la internacionalización en la educación superior Argentina; 3. Políticas de internacionalización de la educación superior y cooperación internacional universitaria Argentina; 4. Experiencias de internacionalización en la Universidad de Granma CUBA; 5. Experiencias de Internacionalización en la Universidad de Ribeirão Preto (UNAERP) Brasil (Castellano); 6. Experiências de internacionalización en la Universidad de Ribeirão Preto (UNAERP) Brasil (Portugués); 7. Gestión universitaria para la internacionalización y la interculturalidad en la Universidad Nacional de Villa María; 8. Trabajo de Campo: caracterización de los procesos de internacionalización de las IES Región Centro del país; 9. Indicadores de procesos de internacionalización en la educación superior: definiciones, utilidad, diseño
Fil: [et al.], . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Bonini Panico, Vanessa. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Rodriguez Rodriguez, Sergio. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Conci, María Cecilia Ana. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Universities
Higher education
Universidad
Enseñanza superior
Université
Enseignement supérieur
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:39830

id RDUNVM_cf974785b4d00eff67d3fc685d061308
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:39830
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Desarrollo de la internacionalización de la educación superior pública de la región centro del país en el período 2005 -2015Conci, María Cecilia AnaUniversitiesHigher educationUniversidadEnseñanza superiorUniversitéEnseignement supérieurSi se define la Universidad por su sentido fundacional como una institución orientada a la búsqueda de la verdad, de los conocimientos universales, de las explicaciones y respuestas coherentes a los problemas del mundo, se comprende por tanto que su actividad no puede quedar reducida a una comarca, sino que tiende a abarcar la totalidad de los asuntos humanos, es decir, desde el punto de vista de sus objetivos y de su composición puede afirmarse que las universidades fueron desde el principio internacionales e internacionalizantes. Las universidades han de asumir además un papel relevante en la consolidación de la paz, la estabilidad democrática, el fortalecimiento de los valores ciudadanos y la conservación de nuestra rica diversidad cultural, de forma que ante la demanda de educación superior éstas puedan adaptarse a los nuevos requerimientos de la sociedad y contribuir así a superar la posición desventajosa actual frente a los procesos de globalización, incorporando las relaciones y la cooperación internacional como parte integrante de su misión institucional. La internacionalización de la educación superior, definida por Knight como “el proceso de desarrollo e implementación de políticas y programas para integrar las dimensiones internacional, intercultural y global en los propósitos y funciones de la educación superior”, debe ser planteada como un objetivo de las políticas de gobierno y de las instituciones universitarias que pretendan formar profesionales con aptitudes y actitudes para desempeñarse en un mercado cada vez más globalizado y de alcance planetario. En el caso de los países de América Latina se vive una doble dimensión del proceso de internacionalización: una regional y otra mundial. En el marco regional, el proceso se relaciona con la siempre ansiada integración latinoamericana, objetivo que contempla acciones muy profundas que tienen que ver con ideales de unión cultural y espiritual de los pueblos, en la escala planetaria, con la necesidad de aumentar la calidad, la productividad científica y promover una mayor competitividad de la región.--1. Las nuevas realidades y retos de la internacionalización; 2. Dimensión de la internacionalización en la educación superior Argentina; 3. Políticas de internacionalización de la educación superior y cooperación internacional universitaria Argentina; 4. Experiencias de internacionalización en la Universidad de Granma CUBA; 5. Experiencias de Internacionalización en la Universidad de Ribeirão Preto (UNAERP) Brasil (Castellano); 6. Experiências de internacionalización en la Universidad de Ribeirão Preto (UNAERP) Brasil (Portugués); 7. Gestión universitaria para la internacionalización y la interculturalidad en la Universidad Nacional de Villa María; 8. Trabajo de Campo: caracterización de los procesos de internacionalización de las IES Región Centro del país; 9. Indicadores de procesos de internacionalización en la educación superior: definiciones, utilidad, diseñoFil: [et al.], . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Bonini Panico, Vanessa. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Fil: Rodriguez Rodriguez, Sergio. Universidad Nacional Villa María; Argentina..Fil: Conci, María Cecilia Ana. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)Rodriguez Rodriguez, SergioBonini Panico, Vanessa[et al.], 2018info:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=398303983020220422u u u0argy0103 baurn:ISBN:978-987-4993-06-9spa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:26Zoai:biblio.unvm.edu.ar:39830instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:26.503Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo de la internacionalización de la educación superior pública de la región centro del país en el período 2005 -2015
title Desarrollo de la internacionalización de la educación superior pública de la región centro del país en el período 2005 -2015
spellingShingle Desarrollo de la internacionalización de la educación superior pública de la región centro del país en el período 2005 -2015
Conci, María Cecilia Ana
Universities
Higher education
Universidad
Enseñanza superior
Université
Enseignement supérieur
title_short Desarrollo de la internacionalización de la educación superior pública de la región centro del país en el período 2005 -2015
title_full Desarrollo de la internacionalización de la educación superior pública de la región centro del país en el período 2005 -2015
title_fullStr Desarrollo de la internacionalización de la educación superior pública de la región centro del país en el período 2005 -2015
title_full_unstemmed Desarrollo de la internacionalización de la educación superior pública de la región centro del país en el período 2005 -2015
title_sort Desarrollo de la internacionalización de la educación superior pública de la región centro del país en el período 2005 -2015
dc.creator.none.fl_str_mv Conci, María Cecilia Ana
author Conci, María Cecilia Ana
author_facet Conci, María Cecilia Ana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodriguez Rodriguez, Sergio
Bonini Panico, Vanessa
[et al.],
dc.subject.none.fl_str_mv Universities
Higher education
Universidad
Enseñanza superior
Université
Enseignement supérieur
topic Universities
Higher education
Universidad
Enseñanza superior
Université
Enseignement supérieur
dc.description.none.fl_txt_mv Si se define la Universidad por su sentido fundacional como una institución orientada a la búsqueda de la verdad, de los conocimientos universales, de las explicaciones y respuestas coherentes a los problemas del mundo, se comprende por tanto que su actividad no puede quedar reducida a una comarca, sino que tiende a abarcar la totalidad de los asuntos humanos, es decir, desde el punto de vista de sus objetivos y de su composición puede afirmarse que las universidades fueron desde el principio internacionales e internacionalizantes. Las universidades han de asumir además un papel relevante en la consolidación de la paz, la estabilidad democrática, el fortalecimiento de los valores ciudadanos y la conservación de nuestra rica diversidad cultural, de forma que ante la demanda de educación superior éstas puedan adaptarse a los nuevos requerimientos de la sociedad y contribuir así a superar la posición desventajosa actual frente a los procesos de globalización, incorporando las relaciones y la cooperación internacional como parte integrante de su misión institucional. La internacionalización de la educación superior, definida por Knight como “el proceso de desarrollo e implementación de políticas y programas para integrar las dimensiones internacional, intercultural y global en los propósitos y funciones de la educación superior”, debe ser planteada como un objetivo de las políticas de gobierno y de las instituciones universitarias que pretendan formar profesionales con aptitudes y actitudes para desempeñarse en un mercado cada vez más globalizado y de alcance planetario. En el caso de los países de América Latina se vive una doble dimensión del proceso de internacionalización: una regional y otra mundial. En el marco regional, el proceso se relaciona con la siempre ansiada integración latinoamericana, objetivo que contempla acciones muy profundas que tienen que ver con ideales de unión cultural y espiritual de los pueblos, en la escala planetaria, con la necesidad de aumentar la calidad, la productividad científica y promover una mayor competitividad de la región.--
1. Las nuevas realidades y retos de la internacionalización; 2. Dimensión de la internacionalización en la educación superior Argentina; 3. Políticas de internacionalización de la educación superior y cooperación internacional universitaria Argentina; 4. Experiencias de internacionalización en la Universidad de Granma CUBA; 5. Experiencias de Internacionalización en la Universidad de Ribeirão Preto (UNAERP) Brasil (Castellano); 6. Experiências de internacionalización en la Universidad de Ribeirão Preto (UNAERP) Brasil (Portugués); 7. Gestión universitaria para la internacionalización y la interculturalidad en la Universidad Nacional de Villa María; 8. Trabajo de Campo: caracterización de los procesos de internacionalización de las IES Región Centro del país; 9. Indicadores de procesos de internacionalización en la educación superior: definiciones, utilidad, diseño
Fil: [et al.], . Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Bonini Panico, Vanessa. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Rodriguez Rodriguez, Sergio. Universidad Nacional Villa María; Argentina..
Fil: Conci, María Cecilia Ana. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description Si se define la Universidad por su sentido fundacional como una institución orientada a la búsqueda de la verdad, de los conocimientos universales, de las explicaciones y respuestas coherentes a los problemas del mundo, se comprende por tanto que su actividad no puede quedar reducida a una comarca, sino que tiende a abarcar la totalidad de los asuntos humanos, es decir, desde el punto de vista de sus objetivos y de su composición puede afirmarse que las universidades fueron desde el principio internacionales e internacionalizantes. Las universidades han de asumir además un papel relevante en la consolidación de la paz, la estabilidad democrática, el fortalecimiento de los valores ciudadanos y la conservación de nuestra rica diversidad cultural, de forma que ante la demanda de educación superior éstas puedan adaptarse a los nuevos requerimientos de la sociedad y contribuir así a superar la posición desventajosa actual frente a los procesos de globalización, incorporando las relaciones y la cooperación internacional como parte integrante de su misión institucional. La internacionalización de la educación superior, definida por Knight como “el proceso de desarrollo e implementación de políticas y programas para integrar las dimensiones internacional, intercultural y global en los propósitos y funciones de la educación superior”, debe ser planteada como un objetivo de las políticas de gobierno y de las instituciones universitarias que pretendan formar profesionales con aptitudes y actitudes para desempeñarse en un mercado cada vez más globalizado y de alcance planetario. En el caso de los países de América Latina se vive una doble dimensión del proceso de internacionalización: una regional y otra mundial. En el marco regional, el proceso se relaciona con la siempre ansiada integración latinoamericana, objetivo que contempla acciones muy profundas que tienen que ver con ideales de unión cultural y espiritual de los pueblos, en la escala planetaria, con la necesidad de aumentar la calidad, la productividad científica y promover una mayor competitividad de la región.--
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/book
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39830
39830
20220422u u u0argy0103 ba
urn:ISBN:978-987-4993-06-9
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39830
identifier_str_mv 39830
20220422u u u0argy0103 ba
urn:ISBN:978-987-4993-06-9
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341130748821504
score 12.623145