Experiencia de la Mesa por los Derechos Humanos Villa María como actor local comprometido en la reivindicación de la memoria colectiva y el fortalecimiento de la identidad territor...

Autores
Fernández, Romina Mercedes
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
El propósito de este trabajo es generar una reflexión en torno a la Mesa por los Derechos Humanos Villa María, observando las estrategias y herramientas utilizadas para sostener la memoria colectiva de la ciudad. Al pensar en la trayectoria de la Mesa, desde mi lugar como estudiante de Desarrollo Local-Regional, me parece importante involucrar otros elementos como territorio, identidad y memoria, los cuales son elementos claves para pensar en el camino recorrido por la misma. Es importante dar cuenta de cómo la Mesa se ha constituido como un actor clave en materia de derechos humanos dentro de la ciudad a lo largo de los años, y siempre teniendo como fin traccionar a las diferentes organizaciones de la ciudad para generar una agenda común que fortalezca aún más el trabajo colectivo. Este actor local tuvo su origen a partir de diferentes reuniones que tenían el objetivo de organizar de manera colectiva las actividades de conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en marzo de 2014. La Mesa de Derechos Humanos ha sabido generar espacios en donde la historia local ocupa un lugar de importancia, que nos permiten fortalecer nuestra identidad territorial y los lazos con nuestra historia. De esa manera, a lo largo de los años se mantuvo la intención de generar en esta fecha un trabajo en conjunto para recordar los hechos ocurridos en la última dictadura cívico-militar, de manera tal que la bandera del Nunca Más fuera sostenida por la sociedad villamariense, manteniendo presentes a los compañeros y compañeras desaparecidos. A partir de los aportes teóricos de Maurice Halbwachs, Joel Candau, Doreen Massey y Osvaldo Alonso podemos pensar cómo la Mesa de Derechos Humanos a través de un trabajo sostenido reivindica la memoria colectiva y aporta al fortalecimiento de la identidad territorial villamariense
Fil: Fernández, Romina Mercedes. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Human rights
Government policy
Human rights education
Collective human rights
Identity
Derechos humanos
Política gubernamental
Educación para los derechos humanos
Derechos humanos colectivos
Identidad
Droits humains
Politique gouvernementale
Éducation pour les droits de l'homme
Droits collectifs de l'homme
Identité
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:45471

id RDUNVM_1396b92dc7e76b710bbe0e2cd43179a5
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:45471
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Experiencia de la Mesa por los Derechos Humanos Villa María como actor local comprometido en la reivindicación de la memoria colectiva y el fortalecimiento de la identidad territorialFernández, Romina MercedesHuman rightsGovernment policyHuman rights educationCollective human rightsIdentityDerechos humanosPolítica gubernamentalEducación para los derechos humanosDerechos humanos colectivosIdentidadDroits humainsPolitique gouvernementaleÉducation pour les droits de l'hommeDroits collectifs de l'hommeIdentitéEl propósito de este trabajo es generar una reflexión en torno a la Mesa por los Derechos Humanos Villa María, observando las estrategias y herramientas utilizadas para sostener la memoria colectiva de la ciudad. Al pensar en la trayectoria de la Mesa, desde mi lugar como estudiante de Desarrollo Local-Regional, me parece importante involucrar otros elementos como territorio, identidad y memoria, los cuales son elementos claves para pensar en el camino recorrido por la misma. Es importante dar cuenta de cómo la Mesa se ha constituido como un actor clave en materia de derechos humanos dentro de la ciudad a lo largo de los años, y siempre teniendo como fin traccionar a las diferentes organizaciones de la ciudad para generar una agenda común que fortalezca aún más el trabajo colectivo. Este actor local tuvo su origen a partir de diferentes reuniones que tenían el objetivo de organizar de manera colectiva las actividades de conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en marzo de 2014. La Mesa de Derechos Humanos ha sabido generar espacios en donde la historia local ocupa un lugar de importancia, que nos permiten fortalecer nuestra identidad territorial y los lazos con nuestra historia. De esa manera, a lo largo de los años se mantuvo la intención de generar en esta fecha un trabajo en conjunto para recordar los hechos ocurridos en la última dictadura cívico-militar, de manera tal que la bandera del Nunca Más fuera sostenida por la sociedad villamariense, manteniendo presentes a los compañeros y compañeras desaparecidos. A partir de los aportes teóricos de Maurice Halbwachs, Joel Candau, Doreen Massey y Osvaldo Alonso podemos pensar cómo la Mesa de Derechos Humanos a través de un trabajo sostenido reivindica la memoria colectiva y aporta al fortalecimiento de la identidad territorial villamarienseFil: Fernández, Romina Mercedes. Universidad Nacional Villa María; Argentina.2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=454714547120230906u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:31Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45471instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:31.267Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Experiencia de la Mesa por los Derechos Humanos Villa María como actor local comprometido en la reivindicación de la memoria colectiva y el fortalecimiento de la identidad territorial
title Experiencia de la Mesa por los Derechos Humanos Villa María como actor local comprometido en la reivindicación de la memoria colectiva y el fortalecimiento de la identidad territorial
spellingShingle Experiencia de la Mesa por los Derechos Humanos Villa María como actor local comprometido en la reivindicación de la memoria colectiva y el fortalecimiento de la identidad territorial
Fernández, Romina Mercedes
Human rights
Government policy
Human rights education
Collective human rights
Identity
Derechos humanos
Política gubernamental
Educación para los derechos humanos
Derechos humanos colectivos
Identidad
Droits humains
Politique gouvernementale
Éducation pour les droits de l'homme
Droits collectifs de l'homme
Identité
title_short Experiencia de la Mesa por los Derechos Humanos Villa María como actor local comprometido en la reivindicación de la memoria colectiva y el fortalecimiento de la identidad territorial
title_full Experiencia de la Mesa por los Derechos Humanos Villa María como actor local comprometido en la reivindicación de la memoria colectiva y el fortalecimiento de la identidad territorial
title_fullStr Experiencia de la Mesa por los Derechos Humanos Villa María como actor local comprometido en la reivindicación de la memoria colectiva y el fortalecimiento de la identidad territorial
title_full_unstemmed Experiencia de la Mesa por los Derechos Humanos Villa María como actor local comprometido en la reivindicación de la memoria colectiva y el fortalecimiento de la identidad territorial
title_sort Experiencia de la Mesa por los Derechos Humanos Villa María como actor local comprometido en la reivindicación de la memoria colectiva y el fortalecimiento de la identidad territorial
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Romina Mercedes
author Fernández, Romina Mercedes
author_facet Fernández, Romina Mercedes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Human rights
Government policy
Human rights education
Collective human rights
Identity
Derechos humanos
Política gubernamental
Educación para los derechos humanos
Derechos humanos colectivos
Identidad
Droits humains
Politique gouvernementale
Éducation pour les droits de l'homme
Droits collectifs de l'homme
Identité
topic Human rights
Government policy
Human rights education
Collective human rights
Identity
Derechos humanos
Política gubernamental
Educación para los derechos humanos
Derechos humanos colectivos
Identidad
Droits humains
Politique gouvernementale
Éducation pour les droits de l'homme
Droits collectifs de l'homme
Identité
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de este trabajo es generar una reflexión en torno a la Mesa por los Derechos Humanos Villa María, observando las estrategias y herramientas utilizadas para sostener la memoria colectiva de la ciudad. Al pensar en la trayectoria de la Mesa, desde mi lugar como estudiante de Desarrollo Local-Regional, me parece importante involucrar otros elementos como territorio, identidad y memoria, los cuales son elementos claves para pensar en el camino recorrido por la misma. Es importante dar cuenta de cómo la Mesa se ha constituido como un actor clave en materia de derechos humanos dentro de la ciudad a lo largo de los años, y siempre teniendo como fin traccionar a las diferentes organizaciones de la ciudad para generar una agenda común que fortalezca aún más el trabajo colectivo. Este actor local tuvo su origen a partir de diferentes reuniones que tenían el objetivo de organizar de manera colectiva las actividades de conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en marzo de 2014. La Mesa de Derechos Humanos ha sabido generar espacios en donde la historia local ocupa un lugar de importancia, que nos permiten fortalecer nuestra identidad territorial y los lazos con nuestra historia. De esa manera, a lo largo de los años se mantuvo la intención de generar en esta fecha un trabajo en conjunto para recordar los hechos ocurridos en la última dictadura cívico-militar, de manera tal que la bandera del Nunca Más fuera sostenida por la sociedad villamariense, manteniendo presentes a los compañeros y compañeras desaparecidos. A partir de los aportes teóricos de Maurice Halbwachs, Joel Candau, Doreen Massey y Osvaldo Alonso podemos pensar cómo la Mesa de Derechos Humanos a través de un trabajo sostenido reivindica la memoria colectiva y aporta al fortalecimiento de la identidad territorial villamariense
Fil: Fernández, Romina Mercedes. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description El propósito de este trabajo es generar una reflexión en torno a la Mesa por los Derechos Humanos Villa María, observando las estrategias y herramientas utilizadas para sostener la memoria colectiva de la ciudad. Al pensar en la trayectoria de la Mesa, desde mi lugar como estudiante de Desarrollo Local-Regional, me parece importante involucrar otros elementos como territorio, identidad y memoria, los cuales son elementos claves para pensar en el camino recorrido por la misma. Es importante dar cuenta de cómo la Mesa se ha constituido como un actor clave en materia de derechos humanos dentro de la ciudad a lo largo de los años, y siempre teniendo como fin traccionar a las diferentes organizaciones de la ciudad para generar una agenda común que fortalezca aún más el trabajo colectivo. Este actor local tuvo su origen a partir de diferentes reuniones que tenían el objetivo de organizar de manera colectiva las actividades de conmemoración del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia en marzo de 2014. La Mesa de Derechos Humanos ha sabido generar espacios en donde la historia local ocupa un lugar de importancia, que nos permiten fortalecer nuestra identidad territorial y los lazos con nuestra historia. De esa manera, a lo largo de los años se mantuvo la intención de generar en esta fecha un trabajo en conjunto para recordar los hechos ocurridos en la última dictadura cívico-militar, de manera tal que la bandera del Nunca Más fuera sostenida por la sociedad villamariense, manteniendo presentes a los compañeros y compañeras desaparecidos. A partir de los aportes teóricos de Maurice Halbwachs, Joel Candau, Doreen Massey y Osvaldo Alonso podemos pensar cómo la Mesa de Derechos Humanos a través de un trabajo sostenido reivindica la memoria colectiva y aporta al fortalecimiento de la identidad territorial villamariense
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45471
45471
20230906u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45471
identifier_str_mv 45471
20230906u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341132058492928
score 12.623145