La construcción de agenda en torno a los Derechos Humanos. El caso de la Universidad Nacional de Rafaela

Autores
Dejon, Silvia
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
En esta ponencia compartimos algunas experiencias acerca de las acciones concretadas a través de un Proyecto de Articulación en torno a los Derechos Humanos en la Universidad Nacional de Rafaela, Santa Fe. Las mismas refieren a la construcción de espacios de diálogos, conversatorios y encuentros de diferentes actores del territorio e investigadoras/os que trabajan en torno a los DDHH. Se parte de la convicción sobre la importancia de la educación, en este caso universitaria, como derecho fundamental que permite, no solo el crecimiento personal, sino también acceder a otros derechos, como por ejemplo los derechos de mujeres y disidencias, la protección de los niños contra todo abuso, el trabajo peligroso y la explotación sexual, la promoción de los derechos humanos y la democracia, la protección del medio ambiente; derechos que el Estado debe garantizar en su totalidad. El objetivo primigenio de estas acciones de Articulación en relación a los Derechos Humanos es instalar en las agendas académicas, políticas e institucionales de nuestra universidad, la circulación de conocimiento teórico y las discusiones sobre diversas esferas de goce de los DDHH. Para este trabajo se propone una reflexión sobre los primeros pasos que se vienen dando para coadyudar en la construcción de la UNRaf como un actor local del territorio que pueda sentarse a discutir, desde análisis académicos y con actores de la comunidad, qué se entiende hoy, cuáles son los avances y las discusiones en torno a los DDHH. Desde la concepción de que la Universidad es un espacio de debate, investigación, innovación y, como tal, debe incluir, fomentar y propiciar la discusión sobre los derechos humanos con la participación de toda la comunidad universitaria
Fil: Dejon, Silvia. Universidad Nacional de Rafaela; Argentina.
Fil: Villalba Bai, María Laura. Universidad Nacional de Rafaela; Argentina.
Materia
Universities
Human rights education
Human rights
Universidad
Educación para los derechos humanos
Derechos humanos
Université
Éducation pour les droits de l'homme
Droits de l'homme
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:45602

id RDUNVM_3cfe7fb1f07227160fa0fb90019c267b
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:45602
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling La construcción de agenda en torno a los Derechos Humanos. El caso de la Universidad Nacional de RafaelaDejon, SilviaUniversitiesHuman rights educationHuman rightsUniversidadEducación para los derechos humanosDerechos humanosUniversitéÉducation pour les droits de l'hommeDroits de l'hommeEn esta ponencia compartimos algunas experiencias acerca de las acciones concretadas a través de un Proyecto de Articulación en torno a los Derechos Humanos en la Universidad Nacional de Rafaela, Santa Fe. Las mismas refieren a la construcción de espacios de diálogos, conversatorios y encuentros de diferentes actores del territorio e investigadoras/os que trabajan en torno a los DDHH. Se parte de la convicción sobre la importancia de la educación, en este caso universitaria, como derecho fundamental que permite, no solo el crecimiento personal, sino también acceder a otros derechos, como por ejemplo los derechos de mujeres y disidencias, la protección de los niños contra todo abuso, el trabajo peligroso y la explotación sexual, la promoción de los derechos humanos y la democracia, la protección del medio ambiente; derechos que el Estado debe garantizar en su totalidad. El objetivo primigenio de estas acciones de Articulación en relación a los Derechos Humanos es instalar en las agendas académicas, políticas e institucionales de nuestra universidad, la circulación de conocimiento teórico y las discusiones sobre diversas esferas de goce de los DDHH. Para este trabajo se propone una reflexión sobre los primeros pasos que se vienen dando para coadyudar en la construcción de la UNRaf como un actor local del territorio que pueda sentarse a discutir, desde análisis académicos y con actores de la comunidad, qué se entiende hoy, cuáles son los avances y las discusiones en torno a los DDHH. Desde la concepción de que la Universidad es un espacio de debate, investigación, innovación y, como tal, debe incluir, fomentar y propiciar la discusión sobre los derechos humanos con la participación de toda la comunidad universitariaFil: Dejon, Silvia. Universidad Nacional de Rafaela; Argentina.Fil: Villalba Bai, María Laura. Universidad Nacional de Rafaela; Argentina.Villalba Bai, María Laura2023info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=456024560220231003u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:31Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45602instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:31.481Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv La construcción de agenda en torno a los Derechos Humanos. El caso de la Universidad Nacional de Rafaela
title La construcción de agenda en torno a los Derechos Humanos. El caso de la Universidad Nacional de Rafaela
spellingShingle La construcción de agenda en torno a los Derechos Humanos. El caso de la Universidad Nacional de Rafaela
Dejon, Silvia
Universities
Human rights education
Human rights
Universidad
Educación para los derechos humanos
Derechos humanos
Université
Éducation pour les droits de l'homme
Droits de l'homme
title_short La construcción de agenda en torno a los Derechos Humanos. El caso de la Universidad Nacional de Rafaela
title_full La construcción de agenda en torno a los Derechos Humanos. El caso de la Universidad Nacional de Rafaela
title_fullStr La construcción de agenda en torno a los Derechos Humanos. El caso de la Universidad Nacional de Rafaela
title_full_unstemmed La construcción de agenda en torno a los Derechos Humanos. El caso de la Universidad Nacional de Rafaela
title_sort La construcción de agenda en torno a los Derechos Humanos. El caso de la Universidad Nacional de Rafaela
dc.creator.none.fl_str_mv Dejon, Silvia
author Dejon, Silvia
author_facet Dejon, Silvia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Villalba Bai, María Laura
dc.subject.none.fl_str_mv Universities
Human rights education
Human rights
Universidad
Educación para los derechos humanos
Derechos humanos
Université
Éducation pour les droits de l'homme
Droits de l'homme
topic Universities
Human rights education
Human rights
Universidad
Educación para los derechos humanos
Derechos humanos
Université
Éducation pour les droits de l'homme
Droits de l'homme
dc.description.none.fl_txt_mv En esta ponencia compartimos algunas experiencias acerca de las acciones concretadas a través de un Proyecto de Articulación en torno a los Derechos Humanos en la Universidad Nacional de Rafaela, Santa Fe. Las mismas refieren a la construcción de espacios de diálogos, conversatorios y encuentros de diferentes actores del territorio e investigadoras/os que trabajan en torno a los DDHH. Se parte de la convicción sobre la importancia de la educación, en este caso universitaria, como derecho fundamental que permite, no solo el crecimiento personal, sino también acceder a otros derechos, como por ejemplo los derechos de mujeres y disidencias, la protección de los niños contra todo abuso, el trabajo peligroso y la explotación sexual, la promoción de los derechos humanos y la democracia, la protección del medio ambiente; derechos que el Estado debe garantizar en su totalidad. El objetivo primigenio de estas acciones de Articulación en relación a los Derechos Humanos es instalar en las agendas académicas, políticas e institucionales de nuestra universidad, la circulación de conocimiento teórico y las discusiones sobre diversas esferas de goce de los DDHH. Para este trabajo se propone una reflexión sobre los primeros pasos que se vienen dando para coadyudar en la construcción de la UNRaf como un actor local del territorio que pueda sentarse a discutir, desde análisis académicos y con actores de la comunidad, qué se entiende hoy, cuáles son los avances y las discusiones en torno a los DDHH. Desde la concepción de que la Universidad es un espacio de debate, investigación, innovación y, como tal, debe incluir, fomentar y propiciar la discusión sobre los derechos humanos con la participación de toda la comunidad universitaria
Fil: Dejon, Silvia. Universidad Nacional de Rafaela; Argentina.
Fil: Villalba Bai, María Laura. Universidad Nacional de Rafaela; Argentina.
description En esta ponencia compartimos algunas experiencias acerca de las acciones concretadas a través de un Proyecto de Articulación en torno a los Derechos Humanos en la Universidad Nacional de Rafaela, Santa Fe. Las mismas refieren a la construcción de espacios de diálogos, conversatorios y encuentros de diferentes actores del territorio e investigadoras/os que trabajan en torno a los DDHH. Se parte de la convicción sobre la importancia de la educación, en este caso universitaria, como derecho fundamental que permite, no solo el crecimiento personal, sino también acceder a otros derechos, como por ejemplo los derechos de mujeres y disidencias, la protección de los niños contra todo abuso, el trabajo peligroso y la explotación sexual, la promoción de los derechos humanos y la democracia, la protección del medio ambiente; derechos que el Estado debe garantizar en su totalidad. El objetivo primigenio de estas acciones de Articulación en relación a los Derechos Humanos es instalar en las agendas académicas, políticas e institucionales de nuestra universidad, la circulación de conocimiento teórico y las discusiones sobre diversas esferas de goce de los DDHH. Para este trabajo se propone una reflexión sobre los primeros pasos que se vienen dando para coadyudar en la construcción de la UNRaf como un actor local del territorio que pueda sentarse a discutir, desde análisis académicos y con actores de la comunidad, qué se entiende hoy, cuáles son los avances y las discusiones en torno a los DDHH. Desde la concepción de que la Universidad es un espacio de debate, investigación, innovación y, como tal, debe incluir, fomentar y propiciar la discusión sobre los derechos humanos con la participación de toda la comunidad universitaria
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45602
45602
20231003u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45602
identifier_str_mv 45602
20231003u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341132181176320
score 12.623145