Sistematización de experiencias pedagógicas en una escuela de verano con niños/as de 6 y 7 años en contexto de pandemia, año 2021, Oncativo

Autores
Vivani, Catherine
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Bertalotto, Verónica
Descripción
Anticipando el contenido de este trabajo, puedo advertir que el mismo consta de tres capítulos que refieren al proceso de construcción, desde la elección del tema hasta la trama que da sentido y significado. En el primer capítulo, titulado El sistematizar de las experiencias vividas, se aborda mediante un recorrido del proceso de construcción desde la elección del tema hasta la elaboración del problema. La bibliografía utilizada está basada en el autor Larrosa, (2006) quien refiere a la experiencia; Achilli, (2005) quien remite al enfoque socio-antropológico y Sirvent, (2006) quien habla del concepto de factores, entre otros. En el segundo capítulo: Antecedentes empíricos como puntos de partida para la construcción de conocimiento - Contexto de descubrimiento, se observa un entramado de sentidos y significados sobre aquellas investigaciones que aportan conocimiento a la construcción del problema. Basado en bibliografía de autores tales como: Achilli, (2005) quien hace mención a los antecedentes empíricos; Sirvent, (2006) y su concepto de contexto de descubrimiento y Kantor, (2008) acerca de los espacios no escolares. El tercer y último capítulo llamado He aquí la trama haciendo ya alusión a las conclusiones finales, estableciendo en un principio las relaciones entre los referentes conceptuales y referentes empíricos, mediante los diferentes instrumentos que se utilizaron. Dando finalización a aquella compleja trama de sentido y significaciones sobre las representaciones, donde se pretende organizar las ideas en un discurso determinado. Los autores sobre los que se apoya son: Larrosa, (2006) quien se refiere al uso de las narrativas; Busquets (2000) haciendo mención a la perspectiva etnográfica y el planteamiento estratégico de Holliday, (1994)
Fil: Bertalotto, Verónica. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Vivani, Catherine. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Materia
Leisure
Physical education
Open plan schools
Education
Ocio
Educación física
Escuela al aire libre
Educación
Loisir'
Éducation physique
École sans murs
Pedagogía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:45171

id RDUNVM_1128719534eb4d8270c526f007c92a7d
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:45171
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Sistematización de experiencias pedagógicas en una escuela de verano con niños/as de 6 y 7 años en contexto de pandemia, año 2021, OncativoVivani, CatherineLeisurePhysical educationOpen plan schoolsEducationOcioEducación físicaEscuela al aire libreEducaciónLoisir'Éducation physiqueÉcole sans mursPedagogíaAnticipando el contenido de este trabajo, puedo advertir que el mismo consta de tres capítulos que refieren al proceso de construcción, desde la elección del tema hasta la trama que da sentido y significado. En el primer capítulo, titulado El sistematizar de las experiencias vividas, se aborda mediante un recorrido del proceso de construcción desde la elección del tema hasta la elaboración del problema. La bibliografía utilizada está basada en el autor Larrosa, (2006) quien refiere a la experiencia; Achilli, (2005) quien remite al enfoque socio-antropológico y Sirvent, (2006) quien habla del concepto de factores, entre otros. En el segundo capítulo: Antecedentes empíricos como puntos de partida para la construcción de conocimiento - Contexto de descubrimiento, se observa un entramado de sentidos y significados sobre aquellas investigaciones que aportan conocimiento a la construcción del problema. Basado en bibliografía de autores tales como: Achilli, (2005) quien hace mención a los antecedentes empíricos; Sirvent, (2006) y su concepto de contexto de descubrimiento y Kantor, (2008) acerca de los espacios no escolares. El tercer y último capítulo llamado He aquí la trama haciendo ya alusión a las conclusiones finales, estableciendo en un principio las relaciones entre los referentes conceptuales y referentes empíricos, mediante los diferentes instrumentos que se utilizaron. Dando finalización a aquella compleja trama de sentido y significaciones sobre las representaciones, donde se pretende organizar las ideas en un discurso determinado. Los autores sobre los que se apoya son: Larrosa, (2006) quien se refiere al uso de las narrativas; Busquets (2000) haciendo mención a la perspectiva etnográfica y el planteamiento estratégico de Holliday, (1994)Fil: Bertalotto, Verónica. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Fil: Vivani, Catherine. Universidad Nacional Villa María; Argentina.Bertalotto, Verónica2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGradoapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=451714517120230614u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:29Zoai:biblio.unvm.edu.ar:45171instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:29.436Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sistematización de experiencias pedagógicas en una escuela de verano con niños/as de 6 y 7 años en contexto de pandemia, año 2021, Oncativo
title Sistematización de experiencias pedagógicas en una escuela de verano con niños/as de 6 y 7 años en contexto de pandemia, año 2021, Oncativo
spellingShingle Sistematización de experiencias pedagógicas en una escuela de verano con niños/as de 6 y 7 años en contexto de pandemia, año 2021, Oncativo
Vivani, Catherine
Leisure
Physical education
Open plan schools
Education
Ocio
Educación física
Escuela al aire libre
Educación
Loisir'
Éducation physique
École sans murs
Pedagogía
title_short Sistematización de experiencias pedagógicas en una escuela de verano con niños/as de 6 y 7 años en contexto de pandemia, año 2021, Oncativo
title_full Sistematización de experiencias pedagógicas en una escuela de verano con niños/as de 6 y 7 años en contexto de pandemia, año 2021, Oncativo
title_fullStr Sistematización de experiencias pedagógicas en una escuela de verano con niños/as de 6 y 7 años en contexto de pandemia, año 2021, Oncativo
title_full_unstemmed Sistematización de experiencias pedagógicas en una escuela de verano con niños/as de 6 y 7 años en contexto de pandemia, año 2021, Oncativo
title_sort Sistematización de experiencias pedagógicas en una escuela de verano con niños/as de 6 y 7 años en contexto de pandemia, año 2021, Oncativo
dc.creator.none.fl_str_mv Vivani, Catherine
author Vivani, Catherine
author_facet Vivani, Catherine
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bertalotto, Verónica
dc.subject.none.fl_str_mv Leisure
Physical education
Open plan schools
Education
Ocio
Educación física
Escuela al aire libre
Educación
Loisir'
Éducation physique
École sans murs
Pedagogía
topic Leisure
Physical education
Open plan schools
Education
Ocio
Educación física
Escuela al aire libre
Educación
Loisir'
Éducation physique
École sans murs
Pedagogía
dc.description.none.fl_txt_mv Anticipando el contenido de este trabajo, puedo advertir que el mismo consta de tres capítulos que refieren al proceso de construcción, desde la elección del tema hasta la trama que da sentido y significado. En el primer capítulo, titulado El sistematizar de las experiencias vividas, se aborda mediante un recorrido del proceso de construcción desde la elección del tema hasta la elaboración del problema. La bibliografía utilizada está basada en el autor Larrosa, (2006) quien refiere a la experiencia; Achilli, (2005) quien remite al enfoque socio-antropológico y Sirvent, (2006) quien habla del concepto de factores, entre otros. En el segundo capítulo: Antecedentes empíricos como puntos de partida para la construcción de conocimiento - Contexto de descubrimiento, se observa un entramado de sentidos y significados sobre aquellas investigaciones que aportan conocimiento a la construcción del problema. Basado en bibliografía de autores tales como: Achilli, (2005) quien hace mención a los antecedentes empíricos; Sirvent, (2006) y su concepto de contexto de descubrimiento y Kantor, (2008) acerca de los espacios no escolares. El tercer y último capítulo llamado He aquí la trama haciendo ya alusión a las conclusiones finales, estableciendo en un principio las relaciones entre los referentes conceptuales y referentes empíricos, mediante los diferentes instrumentos que se utilizaron. Dando finalización a aquella compleja trama de sentido y significaciones sobre las representaciones, donde se pretende organizar las ideas en un discurso determinado. Los autores sobre los que se apoya son: Larrosa, (2006) quien se refiere al uso de las narrativas; Busquets (2000) haciendo mención a la perspectiva etnográfica y el planteamiento estratégico de Holliday, (1994)
Fil: Bertalotto, Verónica. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
Fil: Vivani, Catherine. Universidad Nacional Villa María; Argentina.
description Anticipando el contenido de este trabajo, puedo advertir que el mismo consta de tres capítulos que refieren al proceso de construcción, desde la elección del tema hasta la trama que da sentido y significado. En el primer capítulo, titulado El sistematizar de las experiencias vividas, se aborda mediante un recorrido del proceso de construcción desde la elección del tema hasta la elaboración del problema. La bibliografía utilizada está basada en el autor Larrosa, (2006) quien refiere a la experiencia; Achilli, (2005) quien remite al enfoque socio-antropológico y Sirvent, (2006) quien habla del concepto de factores, entre otros. En el segundo capítulo: Antecedentes empíricos como puntos de partida para la construcción de conocimiento - Contexto de descubrimiento, se observa un entramado de sentidos y significados sobre aquellas investigaciones que aportan conocimiento a la construcción del problema. Basado en bibliografía de autores tales como: Achilli, (2005) quien hace mención a los antecedentes empíricos; Sirvent, (2006) y su concepto de contexto de descubrimiento y Kantor, (2008) acerca de los espacios no escolares. El tercer y último capítulo llamado He aquí la trama haciendo ya alusión a las conclusiones finales, estableciendo en un principio las relaciones entre los referentes conceptuales y referentes empíricos, mediante los diferentes instrumentos que se utilizaron. Dando finalización a aquella compleja trama de sentido y significaciones sobre las representaciones, donde se pretende organizar las ideas en un discurso determinado. Los autores sobre los que se apoya son: Larrosa, (2006) quien se refiere al uso de las narrativas; Busquets (2000) haciendo mención a la perspectiva etnográfica y el planteamiento estratégico de Holliday, (1994)
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/trabajoFinalDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45171
45171
20230614u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=45171
identifier_str_mv 45171
20230614u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341131576147968
score 12.623145