Educomunicación en América Latina: plataformas y espacios que propicia como matriz estratégica en espacios culturales. Aportes desde una experiencia local: Usina Cultural Universid...

Autores
Tissera, Virginia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La Educomunicación como matriz en la que intervienen e interactúan dos campos disciplinares (comunicación y educación) ha cristalizado al interior de diversos espacios, una nueva forma de abordar las prácticas socio-culturales de las comunidades alrededor del mundo. Con una impronta que heredó de los albores de la década del 70 bajo los postulados educativos de Paulo Freire, la Educomunicación se ha impregnado en distintos campos sociales y académicos, corrompiendo la idea hermética de un solo proceso de enseñanza y aprendizaje. Desde esta nueva óptica, se permite pensar el proceso comunicación/educación como indisoluble, con el agregado de valor de poder insertar en este marco, a otras dimensiones, como por ejemplo la comunicación. Los principios que se toman para entender la Educomunicación, puntualizan en los rasgos de una educación y comunicación a través de la experiencia y la interrelación de los sujetos con el entorno, en un proceso permanente de búsqueda. Como concepto gestado en América Latina, la Educomunicación ha sido abordada desde diferentes corrientes teóricas con varias líneas de desarrollo en su concepción práctica (Barbas 2012). Aunque recibió valiosos aportes de pedagogos y sociólogos europeos y norteamericanos, es en nuestra región donde Freire y otros educadores le imprimen su clara orientación social, política y cultural y la elaboran como una pedagogía del oprimido, como una educación para la democracia y un instrumento de transformación de la sociedad (Kaplún 1998). Los espacios de arte, cultura y educación atraviesan actualmente un proceso de apertura orientado a la comunidad y a sus necesidades de expresión y comunicación. En este sentido el objetivo es abordar desde la perspectiva de la Educomunicación, la concepción de educación y comunicación, política y social de las prácticas y actividades que se realizan en la Usina Cultural Universidad Nacional de Villa María (UNVM) de la Ciudad de Villa María , provincia de Córdoba. Además, el trabajo se inserta en el proyecto Herencias sociales y memoria histórica en el Departamento San Martín de la Provincia de Córdoba (Argentina). Historia y cultura. Parte II. Instituto de Investigación, Universidad Nacional de Villa María. Período 2018-2019. Directora: Dra. María Laura Gili. Co-Directora Resolución Rectoral Nº 594/2018; N° 614/2018. --
Fil: Tissera, Virginia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
Teaching methods
Communication and development
Education and culture
Education and development
Education
Teaching
Método de enseñanza
Comunicación y desarrollo
Educación y cultura
Educación y desarrollo
Educación
Enseñanza
Méthode pédagogique
Communication et développement
Éducation et culture
Éducation et développement
Éducation
Enseignement
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:38201

id RDUNVM_10fa984b6502f6f1e00819caae1af726
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:38201
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Educomunicación en América Latina: plataformas y espacios que propicia como matriz estratégica en espacios culturales. Aportes desde una experiencia local: Usina Cultural Universidad Nacional de Villa María (UNVM)Tissera, VirginiaTeaching methodsCommunication and developmentEducation and cultureEducation and developmentEducationTeachingMétodo de enseñanzaComunicación y desarrolloEducación y culturaEducación y desarrolloEducaciónEnseñanzaMéthode pédagogiqueCommunication et développementÉducation et cultureÉducation et développementÉducationEnseignementLa Educomunicación como matriz en la que intervienen e interactúan dos campos disciplinares (comunicación y educación) ha cristalizado al interior de diversos espacios, una nueva forma de abordar las prácticas socio-culturales de las comunidades alrededor del mundo. Con una impronta que heredó de los albores de la década del 70 bajo los postulados educativos de Paulo Freire, la Educomunicación se ha impregnado en distintos campos sociales y académicos, corrompiendo la idea hermética de un solo proceso de enseñanza y aprendizaje. Desde esta nueva óptica, se permite pensar el proceso comunicación/educación como indisoluble, con el agregado de valor de poder insertar en este marco, a otras dimensiones, como por ejemplo la comunicación. Los principios que se toman para entender la Educomunicación, puntualizan en los rasgos de una educación y comunicación a través de la experiencia y la interrelación de los sujetos con el entorno, en un proceso permanente de búsqueda. Como concepto gestado en América Latina, la Educomunicación ha sido abordada desde diferentes corrientes teóricas con varias líneas de desarrollo en su concepción práctica (Barbas 2012). Aunque recibió valiosos aportes de pedagogos y sociólogos europeos y norteamericanos, es en nuestra región donde Freire y otros educadores le imprimen su clara orientación social, política y cultural y la elaboran como una pedagogía del oprimido, como una educación para la democracia y un instrumento de transformación de la sociedad (Kaplún 1998). Los espacios de arte, cultura y educación atraviesan actualmente un proceso de apertura orientado a la comunidad y a sus necesidades de expresión y comunicación. En este sentido el objetivo es abordar desde la perspectiva de la Educomunicación, la concepción de educación y comunicación, política y social de las prácticas y actividades que se realizan en la Usina Cultural Universidad Nacional de Villa María (UNVM) de la Ciudad de Villa María , provincia de Córdoba. Además, el trabajo se inserta en el proyecto Herencias sociales y memoria histórica en el Departamento San Martín de la Provincia de Córdoba (Argentina). Historia y cultura. Parte II. Instituto de Investigación, Universidad Nacional de Villa María. Período 2018-2019. Directora: Dra. María Laura Gili. Co-Directora Resolución Rectoral Nº 594/2018; N° 614/2018. --Fil: Tissera, Virginia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)2019info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=382013820120200319u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-10-16T09:38:38Zoai:biblio.unvm.edu.ar:38201instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-10-16 09:38:38.552Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Educomunicación en América Latina: plataformas y espacios que propicia como matriz estratégica en espacios culturales. Aportes desde una experiencia local: Usina Cultural Universidad Nacional de Villa María (UNVM)
title Educomunicación en América Latina: plataformas y espacios que propicia como matriz estratégica en espacios culturales. Aportes desde una experiencia local: Usina Cultural Universidad Nacional de Villa María (UNVM)
spellingShingle Educomunicación en América Latina: plataformas y espacios que propicia como matriz estratégica en espacios culturales. Aportes desde una experiencia local: Usina Cultural Universidad Nacional de Villa María (UNVM)
Tissera, Virginia
Teaching methods
Communication and development
Education and culture
Education and development
Education
Teaching
Método de enseñanza
Comunicación y desarrollo
Educación y cultura
Educación y desarrollo
Educación
Enseñanza
Méthode pédagogique
Communication et développement
Éducation et culture
Éducation et développement
Éducation
Enseignement
title_short Educomunicación en América Latina: plataformas y espacios que propicia como matriz estratégica en espacios culturales. Aportes desde una experiencia local: Usina Cultural Universidad Nacional de Villa María (UNVM)
title_full Educomunicación en América Latina: plataformas y espacios que propicia como matriz estratégica en espacios culturales. Aportes desde una experiencia local: Usina Cultural Universidad Nacional de Villa María (UNVM)
title_fullStr Educomunicación en América Latina: plataformas y espacios que propicia como matriz estratégica en espacios culturales. Aportes desde una experiencia local: Usina Cultural Universidad Nacional de Villa María (UNVM)
title_full_unstemmed Educomunicación en América Latina: plataformas y espacios que propicia como matriz estratégica en espacios culturales. Aportes desde una experiencia local: Usina Cultural Universidad Nacional de Villa María (UNVM)
title_sort Educomunicación en América Latina: plataformas y espacios que propicia como matriz estratégica en espacios culturales. Aportes desde una experiencia local: Usina Cultural Universidad Nacional de Villa María (UNVM)
dc.creator.none.fl_str_mv Tissera, Virginia
author Tissera, Virginia
author_facet Tissera, Virginia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Teaching methods
Communication and development
Education and culture
Education and development
Education
Teaching
Método de enseñanza
Comunicación y desarrollo
Educación y cultura
Educación y desarrollo
Educación
Enseñanza
Méthode pédagogique
Communication et développement
Éducation et culture
Éducation et développement
Éducation
Enseignement
topic Teaching methods
Communication and development
Education and culture
Education and development
Education
Teaching
Método de enseñanza
Comunicación y desarrollo
Educación y cultura
Educación y desarrollo
Educación
Enseñanza
Méthode pédagogique
Communication et développement
Éducation et culture
Éducation et développement
Éducation
Enseignement
dc.description.none.fl_txt_mv La Educomunicación como matriz en la que intervienen e interactúan dos campos disciplinares (comunicación y educación) ha cristalizado al interior de diversos espacios, una nueva forma de abordar las prácticas socio-culturales de las comunidades alrededor del mundo. Con una impronta que heredó de los albores de la década del 70 bajo los postulados educativos de Paulo Freire, la Educomunicación se ha impregnado en distintos campos sociales y académicos, corrompiendo la idea hermética de un solo proceso de enseñanza y aprendizaje. Desde esta nueva óptica, se permite pensar el proceso comunicación/educación como indisoluble, con el agregado de valor de poder insertar en este marco, a otras dimensiones, como por ejemplo la comunicación. Los principios que se toman para entender la Educomunicación, puntualizan en los rasgos de una educación y comunicación a través de la experiencia y la interrelación de los sujetos con el entorno, en un proceso permanente de búsqueda. Como concepto gestado en América Latina, la Educomunicación ha sido abordada desde diferentes corrientes teóricas con varias líneas de desarrollo en su concepción práctica (Barbas 2012). Aunque recibió valiosos aportes de pedagogos y sociólogos europeos y norteamericanos, es en nuestra región donde Freire y otros educadores le imprimen su clara orientación social, política y cultural y la elaboran como una pedagogía del oprimido, como una educación para la democracia y un instrumento de transformación de la sociedad (Kaplún 1998). Los espacios de arte, cultura y educación atraviesan actualmente un proceso de apertura orientado a la comunidad y a sus necesidades de expresión y comunicación. En este sentido el objetivo es abordar desde la perspectiva de la Educomunicación, la concepción de educación y comunicación, política y social de las prácticas y actividades que se realizan en la Usina Cultural Universidad Nacional de Villa María (UNVM) de la Ciudad de Villa María , provincia de Córdoba. Además, el trabajo se inserta en el proyecto Herencias sociales y memoria histórica en el Departamento San Martín de la Provincia de Córdoba (Argentina). Historia y cultura. Parte II. Instituto de Investigación, Universidad Nacional de Villa María. Período 2018-2019. Directora: Dra. María Laura Gili. Co-Directora Resolución Rectoral Nº 594/2018; N° 614/2018. --
Fil: Tissera, Virginia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description La Educomunicación como matriz en la que intervienen e interactúan dos campos disciplinares (comunicación y educación) ha cristalizado al interior de diversos espacios, una nueva forma de abordar las prácticas socio-culturales de las comunidades alrededor del mundo. Con una impronta que heredó de los albores de la década del 70 bajo los postulados educativos de Paulo Freire, la Educomunicación se ha impregnado en distintos campos sociales y académicos, corrompiendo la idea hermética de un solo proceso de enseñanza y aprendizaje. Desde esta nueva óptica, se permite pensar el proceso comunicación/educación como indisoluble, con el agregado de valor de poder insertar en este marco, a otras dimensiones, como por ejemplo la comunicación. Los principios que se toman para entender la Educomunicación, puntualizan en los rasgos de una educación y comunicación a través de la experiencia y la interrelación de los sujetos con el entorno, en un proceso permanente de búsqueda. Como concepto gestado en América Latina, la Educomunicación ha sido abordada desde diferentes corrientes teóricas con varias líneas de desarrollo en su concepción práctica (Barbas 2012). Aunque recibió valiosos aportes de pedagogos y sociólogos europeos y norteamericanos, es en nuestra región donde Freire y otros educadores le imprimen su clara orientación social, política y cultural y la elaboran como una pedagogía del oprimido, como una educación para la democracia y un instrumento de transformación de la sociedad (Kaplún 1998). Los espacios de arte, cultura y educación atraviesan actualmente un proceso de apertura orientado a la comunidad y a sus necesidades de expresión y comunicación. En este sentido el objetivo es abordar desde la perspectiva de la Educomunicación, la concepción de educación y comunicación, política y social de las prácticas y actividades que se realizan en la Usina Cultural Universidad Nacional de Villa María (UNVM) de la Ciudad de Villa María , provincia de Córdoba. Además, el trabajo se inserta en el proyecto Herencias sociales y memoria histórica en el Departamento San Martín de la Provincia de Córdoba (Argentina). Historia y cultura. Parte II. Instituto de Investigación, Universidad Nacional de Villa María. Período 2018-2019. Directora: Dra. María Laura Gili. Co-Directora Resolución Rectoral Nº 594/2018; N° 614/2018. --
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38201
38201
20200319u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=38201
identifier_str_mv 38201
20200319u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
publisher.none.fl_str_mv UNVM - Universidad Nacional de Villa María (Villa María)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1846143054262566912
score 12.712165