Conocimientos previos de los estudiantes de matemática financiera y actuarial de la UNVM : ¿cuánto saben sobre conceptos, productos y servicios financieros?

Autores
Ficco, Cecilia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión aceptada
Descripción
La investigación que presentamos a través de esta ponencia tiene como objetivo conocer el nivel de conocimiento de temas financieros que poseen nuestros alumnos al iniciar el cursado de “Matemática Financiera y Actuarial”. La investigación se realiza con estudiantes de “Matemática Financiera y Actuarial”, del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María, que cursaron la asignatura en el primer cuatrimestre de 2020. Desde el punto de vista metodológico, se realizó una investigación no experimental en la que se utilizó como fuente para la recolección de datos un cuestionario de elaboración propia denominado “¿Cuánto sabés de Matemática Financiera?”, el cual fue diseñado sobre la base de la “Encuesta de medición de capacidades financieras” que realizó el Banco Central de la República Argentina, en 2017. En lo que respecta a los conocimientos financieros previos de los estudiantes, los resultados obtenidos revelan un nivel de conocimiento medio. Los conceptos financieros de inflación, valor tiempo del dinero e interés simple son aquellos sobre los que se evidencia una mayor comprensión. En cambio, se detecta un bajo nivel de conocimiento sobre productos financieros y su adecuada utilización y sobre la tasa de interés que se debe considerar en la toma de decisiones de financiación. Estos resultados constituyen un importante insumo para el desarrollo de nuestra práctica docente, ya que nos aportan información sobre los conceptos, productos y servicios financieros que los estudiantes conocen, como así también, sobre aquellos que desconocen y que son los que tenemos que considerar especialmente, a la hora de diseñar nuestras propuestas didácticas, para favorecer el aprendizaje de los contenidos específicos de la asignatura que enseñamos.--
Fil: Ficco, Cecilia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Musa, Patricia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Materia
University students
Prior learning evaluation
Estudiante universitario
Evaluación de conocimientos anteriores
Matemática
Étudiant d'université
Évaluation des acquis
Matemática
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Digital (UNVM)
Institución
Universidad Nacional de Villa María
OAI Identificador
oai:biblio.unvm.edu.ar:39173

id RDUNVM_0a996a8f7f3077800a049fb8436b29cb
oai_identifier_str oai:biblio.unvm.edu.ar:39173
network_acronym_str RDUNVM
repository_id_str 4256
network_name_str Repositorio Digital (UNVM)
spelling Conocimientos previos de los estudiantes de matemática financiera y actuarial de la UNVM : ¿cuánto saben sobre conceptos, productos y servicios financieros?Ficco, CeciliaUniversity studentsPrior learning evaluationEstudiante universitarioEvaluación de conocimientos anterioresMatemáticaÉtudiant d'universitéÉvaluation des acquisMatemáticaLa investigación que presentamos a través de esta ponencia tiene como objetivo conocer el nivel de conocimiento de temas financieros que poseen nuestros alumnos al iniciar el cursado de “Matemática Financiera y Actuarial”. La investigación se realiza con estudiantes de “Matemática Financiera y Actuarial”, del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María, que cursaron la asignatura en el primer cuatrimestre de 2020. Desde el punto de vista metodológico, se realizó una investigación no experimental en la que se utilizó como fuente para la recolección de datos un cuestionario de elaboración propia denominado “¿Cuánto sabés de Matemática Financiera?”, el cual fue diseñado sobre la base de la “Encuesta de medición de capacidades financieras” que realizó el Banco Central de la República Argentina, en 2017. En lo que respecta a los conocimientos financieros previos de los estudiantes, los resultados obtenidos revelan un nivel de conocimiento medio. Los conceptos financieros de inflación, valor tiempo del dinero e interés simple son aquellos sobre los que se evidencia una mayor comprensión. En cambio, se detecta un bajo nivel de conocimiento sobre productos financieros y su adecuada utilización y sobre la tasa de interés que se debe considerar en la toma de decisiones de financiación. Estos resultados constituyen un importante insumo para el desarrollo de nuestra práctica docente, ya que nos aportan información sobre los conceptos, productos y servicios financieros que los estudiantes conocen, como así también, sobre aquellos que desconocen y que son los que tenemos que considerar especialmente, a la hora de diseñar nuestras propuestas didácticas, para favorecer el aprendizaje de los contenidos específicos de la asignatura que enseñamos.--Fil: Ficco, Cecilia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Fil: Musa, Patricia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.Musa, Patricia2020info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=391733917320210924u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-04T10:29:15Zoai:biblio.unvm.edu.ar:39173instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-04 10:29:15.925Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Conocimientos previos de los estudiantes de matemática financiera y actuarial de la UNVM : ¿cuánto saben sobre conceptos, productos y servicios financieros?
title Conocimientos previos de los estudiantes de matemática financiera y actuarial de la UNVM : ¿cuánto saben sobre conceptos, productos y servicios financieros?
spellingShingle Conocimientos previos de los estudiantes de matemática financiera y actuarial de la UNVM : ¿cuánto saben sobre conceptos, productos y servicios financieros?
Ficco, Cecilia
University students
Prior learning evaluation
Estudiante universitario
Evaluación de conocimientos anteriores
Matemática
Étudiant d'université
Évaluation des acquis
Matemática
title_short Conocimientos previos de los estudiantes de matemática financiera y actuarial de la UNVM : ¿cuánto saben sobre conceptos, productos y servicios financieros?
title_full Conocimientos previos de los estudiantes de matemática financiera y actuarial de la UNVM : ¿cuánto saben sobre conceptos, productos y servicios financieros?
title_fullStr Conocimientos previos de los estudiantes de matemática financiera y actuarial de la UNVM : ¿cuánto saben sobre conceptos, productos y servicios financieros?
title_full_unstemmed Conocimientos previos de los estudiantes de matemática financiera y actuarial de la UNVM : ¿cuánto saben sobre conceptos, productos y servicios financieros?
title_sort Conocimientos previos de los estudiantes de matemática financiera y actuarial de la UNVM : ¿cuánto saben sobre conceptos, productos y servicios financieros?
dc.creator.none.fl_str_mv Ficco, Cecilia
author Ficco, Cecilia
author_facet Ficco, Cecilia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Musa, Patricia
dc.subject.none.fl_str_mv University students
Prior learning evaluation
Estudiante universitario
Evaluación de conocimientos anteriores
Matemática
Étudiant d'université
Évaluation des acquis
Matemática
topic University students
Prior learning evaluation
Estudiante universitario
Evaluación de conocimientos anteriores
Matemática
Étudiant d'université
Évaluation des acquis
Matemática
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación que presentamos a través de esta ponencia tiene como objetivo conocer el nivel de conocimiento de temas financieros que poseen nuestros alumnos al iniciar el cursado de “Matemática Financiera y Actuarial”. La investigación se realiza con estudiantes de “Matemática Financiera y Actuarial”, del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María, que cursaron la asignatura en el primer cuatrimestre de 2020. Desde el punto de vista metodológico, se realizó una investigación no experimental en la que se utilizó como fuente para la recolección de datos un cuestionario de elaboración propia denominado “¿Cuánto sabés de Matemática Financiera?”, el cual fue diseñado sobre la base de la “Encuesta de medición de capacidades financieras” que realizó el Banco Central de la República Argentina, en 2017. En lo que respecta a los conocimientos financieros previos de los estudiantes, los resultados obtenidos revelan un nivel de conocimiento medio. Los conceptos financieros de inflación, valor tiempo del dinero e interés simple son aquellos sobre los que se evidencia una mayor comprensión. En cambio, se detecta un bajo nivel de conocimiento sobre productos financieros y su adecuada utilización y sobre la tasa de interés que se debe considerar en la toma de decisiones de financiación. Estos resultados constituyen un importante insumo para el desarrollo de nuestra práctica docente, ya que nos aportan información sobre los conceptos, productos y servicios financieros que los estudiantes conocen, como así también, sobre aquellos que desconocen y que son los que tenemos que considerar especialmente, a la hora de diseñar nuestras propuestas didácticas, para favorecer el aprendizaje de los contenidos específicos de la asignatura que enseñamos.--
Fil: Ficco, Cecilia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
Fil: Musa, Patricia. Universidad Nacional de Villa María; Argentina.
description La investigación que presentamos a través de esta ponencia tiene como objetivo conocer el nivel de conocimiento de temas financieros que poseen nuestros alumnos al iniciar el cursado de “Matemática Financiera y Actuarial”. La investigación se realiza con estudiantes de “Matemática Financiera y Actuarial”, del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María, que cursaron la asignatura en el primer cuatrimestre de 2020. Desde el punto de vista metodológico, se realizó una investigación no experimental en la que se utilizó como fuente para la recolección de datos un cuestionario de elaboración propia denominado “¿Cuánto sabés de Matemática Financiera?”, el cual fue diseñado sobre la base de la “Encuesta de medición de capacidades financieras” que realizó el Banco Central de la República Argentina, en 2017. En lo que respecta a los conocimientos financieros previos de los estudiantes, los resultados obtenidos revelan un nivel de conocimiento medio. Los conceptos financieros de inflación, valor tiempo del dinero e interés simple son aquellos sobre los que se evidencia una mayor comprensión. En cambio, se detecta un bajo nivel de conocimiento sobre productos financieros y su adecuada utilización y sobre la tasa de interés que se debe considerar en la toma de decisiones de financiación. Estos resultados constituyen un importante insumo para el desarrollo de nuestra práctica docente, ya que nos aportan información sobre los conceptos, productos y servicios financieros que los estudiantes conocen, como así también, sobre aquellos que desconocen y que son los que tenemos que considerar especialmente, a la hora de diseñar nuestras propuestas didácticas, para favorecer el aprendizaje de los contenidos específicos de la asignatura que enseñamos.--
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39173
39173
20210924u u u0argy0103 ba
url http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=39173
identifier_str_mv 39173
20210924u u u0argy0103 ba
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv 1020191
Villa María (inhabited place)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital (UNVM)
instname:Universidad Nacional de Villa María
reponame_str Repositorio Digital (UNVM)
collection Repositorio Digital (UNVM)
instname_str Universidad Nacional de Villa María
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María
repository.mail.fl_str_mv ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com
_version_ 1842341130113384448
score 12.623145