La Inversión Socialmente Responsable y la Responsabilidad Social Corporativa, un nuevo modelo de gestión
- Autores
- Zanini, Rosana
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La adopción de la filosofía responsabilidad Social Corporativa (RSC) comienza, por el establecimiento de políticas formales y sistemas de gestión en los ámbitos económico, social y ambiental, la transparencia informativa respecto de los resultados alcanzados en tales ámbitos y el escrutinio externo de los resultados. (Llena F, 2005). La Responsabilidad Social Corporativa, parte de este nuevo enfoque y perspectiva donde las organizaciones constituyen un ente integral y complejo, cuyas acciones tienen impacto social y ambiental, deben atender las necesidades de todos los grupos de personas que contribuyan al logro de sus objetivos –stakeholders– directivos, accionistas, colaboradores, trabajadores, clientes, proveedores, consumidores, comunidades (local, nacional e internacional) y ambiente. La Inversión Socialmente Responsable (IRS)se puede definir como aquella filosofía de inversión que incorpora a los tradicionales criterios financieros, criterios sociales y ambientales, trasmitiendo a los inversores el mensaje que es posible tomar decisiones de inversión que no se rijan de manera exclusiva y excluyente por criterios de rentabilidad económica, y trasmitiendo a las empresas que su gestión se valora desde unos parámetros que tienen en cuenta la integración de los aspectos sociales y ambientales (Lozano y Albareda, 2001). En los mercados financieros europeos la IRS, es una esencia que no se debate, en Argentina transitando el siglo XXI aún tenemos un retraso de consideración, de allí el motivo de la investigación. El presente trabajo pretende analizar la información voluntaria que revelan las empresas para ser considerada una inversión como socialmente responsable, para ello se aplica el método de decisión multicriterio Proceso Analítico Jerárquico y el método TOPSIS para la selección de una cartera de acciones de empresas argentinas que cotizan en el MERVAL25 en el ejercicio 2021
Fil: Zanini, Rosana. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
Fil: Bonansea, Maximiliano Daniel. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.
Fil: Bonino, Martín. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. - Materia
-
Administration
Management
Investment
Decision making
Environmental management
Administración
Gestión
Inversión
Toma de decisiones
Gestión ambiental
Administration
Gestion
Investissement
Prise de décision
Gestion de l'environnement - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Villa María
- OAI Identificador
- oai:biblio.unvm.edu.ar:44796
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNVM_058055bd686b6d3ea2bae96f54b5ddbe |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:biblio.unvm.edu.ar:44796 |
network_acronym_str |
RDUNVM |
repository_id_str |
4256 |
network_name_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
spelling |
La Inversión Socialmente Responsable y la Responsabilidad Social Corporativa, un nuevo modelo de gestiónZanini, RosanaAdministrationManagementInvestmentDecision makingEnvironmental managementAdministraciónGestiónInversiónToma de decisionesGestión ambientalAdministrationGestionInvestissementPrise de décisionGestion de l'environnementLa adopción de la filosofía responsabilidad Social Corporativa (RSC) comienza, por el establecimiento de políticas formales y sistemas de gestión en los ámbitos económico, social y ambiental, la transparencia informativa respecto de los resultados alcanzados en tales ámbitos y el escrutinio externo de los resultados. (Llena F, 2005). La Responsabilidad Social Corporativa, parte de este nuevo enfoque y perspectiva donde las organizaciones constituyen un ente integral y complejo, cuyas acciones tienen impacto social y ambiental, deben atender las necesidades de todos los grupos de personas que contribuyan al logro de sus objetivos –stakeholders– directivos, accionistas, colaboradores, trabajadores, clientes, proveedores, consumidores, comunidades (local, nacional e internacional) y ambiente. La Inversión Socialmente Responsable (IRS)se puede definir como aquella filosofía de inversión que incorpora a los tradicionales criterios financieros, criterios sociales y ambientales, trasmitiendo a los inversores el mensaje que es posible tomar decisiones de inversión que no se rijan de manera exclusiva y excluyente por criterios de rentabilidad económica, y trasmitiendo a las empresas que su gestión se valora desde unos parámetros que tienen en cuenta la integración de los aspectos sociales y ambientales (Lozano y Albareda, 2001). En los mercados financieros europeos la IRS, es una esencia que no se debate, en Argentina transitando el siglo XXI aún tenemos un retraso de consideración, de allí el motivo de la investigación. El presente trabajo pretende analizar la información voluntaria que revelan las empresas para ser considerada una inversión como socialmente responsable, para ello se aplica el método de decisión multicriterio Proceso Analítico Jerárquico y el método TOPSIS para la selección de una cartera de acciones de empresas argentinas que cotizan en el MERVAL25 en el ejercicio 2021Fil: Zanini, Rosana. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.Fil: Bonansea, Maximiliano Daniel. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.Fil: Bonino, Martín. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina.Bonansea, Maximiliano DanielBonino, Martín2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=447964479620230316u u u0argy0103 baspa1020191Villa María (inhabited place)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:Repositorio Digital (UNVM)instname:Universidad Nacional de Villa María2025-09-29T13:49:28Zoai:biblio.unvm.edu.ar:44796instacron:UNVMInstitucionalhttp://biblioteca.unvm.edu.ar/Repositorio/index.htmlUniversidad públicaNo correspondehttp://biblio.unvm.edu.ar/ws/PMBOAI ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:42562025-09-29 13:49:28.596Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa Maríafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Inversión Socialmente Responsable y la Responsabilidad Social Corporativa, un nuevo modelo de gestión |
title |
La Inversión Socialmente Responsable y la Responsabilidad Social Corporativa, un nuevo modelo de gestión |
spellingShingle |
La Inversión Socialmente Responsable y la Responsabilidad Social Corporativa, un nuevo modelo de gestión Zanini, Rosana Administration Management Investment Decision making Environmental management Administración Gestión Inversión Toma de decisiones Gestión ambiental Administration Gestion Investissement Prise de décision Gestion de l'environnement |
title_short |
La Inversión Socialmente Responsable y la Responsabilidad Social Corporativa, un nuevo modelo de gestión |
title_full |
La Inversión Socialmente Responsable y la Responsabilidad Social Corporativa, un nuevo modelo de gestión |
title_fullStr |
La Inversión Socialmente Responsable y la Responsabilidad Social Corporativa, un nuevo modelo de gestión |
title_full_unstemmed |
La Inversión Socialmente Responsable y la Responsabilidad Social Corporativa, un nuevo modelo de gestión |
title_sort |
La Inversión Socialmente Responsable y la Responsabilidad Social Corporativa, un nuevo modelo de gestión |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zanini, Rosana |
author |
Zanini, Rosana |
author_facet |
Zanini, Rosana |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bonansea, Maximiliano Daniel Bonino, Martín |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Administration Management Investment Decision making Environmental management Administración Gestión Inversión Toma de decisiones Gestión ambiental Administration Gestion Investissement Prise de décision Gestion de l'environnement |
topic |
Administration Management Investment Decision making Environmental management Administración Gestión Inversión Toma de decisiones Gestión ambiental Administration Gestion Investissement Prise de décision Gestion de l'environnement |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La adopción de la filosofía responsabilidad Social Corporativa (RSC) comienza, por el establecimiento de políticas formales y sistemas de gestión en los ámbitos económico, social y ambiental, la transparencia informativa respecto de los resultados alcanzados en tales ámbitos y el escrutinio externo de los resultados. (Llena F, 2005). La Responsabilidad Social Corporativa, parte de este nuevo enfoque y perspectiva donde las organizaciones constituyen un ente integral y complejo, cuyas acciones tienen impacto social y ambiental, deben atender las necesidades de todos los grupos de personas que contribuyan al logro de sus objetivos –stakeholders– directivos, accionistas, colaboradores, trabajadores, clientes, proveedores, consumidores, comunidades (local, nacional e internacional) y ambiente. La Inversión Socialmente Responsable (IRS)se puede definir como aquella filosofía de inversión que incorpora a los tradicionales criterios financieros, criterios sociales y ambientales, trasmitiendo a los inversores el mensaje que es posible tomar decisiones de inversión que no se rijan de manera exclusiva y excluyente por criterios de rentabilidad económica, y trasmitiendo a las empresas que su gestión se valora desde unos parámetros que tienen en cuenta la integración de los aspectos sociales y ambientales (Lozano y Albareda, 2001). En los mercados financieros europeos la IRS, es una esencia que no se debate, en Argentina transitando el siglo XXI aún tenemos un retraso de consideración, de allí el motivo de la investigación. El presente trabajo pretende analizar la información voluntaria que revelan las empresas para ser considerada una inversión como socialmente responsable, para ello se aplica el método de decisión multicriterio Proceso Analítico Jerárquico y el método TOPSIS para la selección de una cartera de acciones de empresas argentinas que cotizan en el MERVAL25 en el ejercicio 2021 Fil: Zanini, Rosana. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Fil: Bonansea, Maximiliano Daniel. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Fil: Bonino, Martín. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. |
description |
La adopción de la filosofía responsabilidad Social Corporativa (RSC) comienza, por el establecimiento de políticas formales y sistemas de gestión en los ámbitos económico, social y ambiental, la transparencia informativa respecto de los resultados alcanzados en tales ámbitos y el escrutinio externo de los resultados. (Llena F, 2005). La Responsabilidad Social Corporativa, parte de este nuevo enfoque y perspectiva donde las organizaciones constituyen un ente integral y complejo, cuyas acciones tienen impacto social y ambiental, deben atender las necesidades de todos los grupos de personas que contribuyan al logro de sus objetivos –stakeholders– directivos, accionistas, colaboradores, trabajadores, clientes, proveedores, consumidores, comunidades (local, nacional e internacional) y ambiente. La Inversión Socialmente Responsable (IRS)se puede definir como aquella filosofía de inversión que incorpora a los tradicionales criterios financieros, criterios sociales y ambientales, trasmitiendo a los inversores el mensaje que es posible tomar decisiones de inversión que no se rijan de manera exclusiva y excluyente por criterios de rentabilidad económica, y trasmitiendo a las empresas que su gestión se valora desde unos parámetros que tienen en cuenta la integración de los aspectos sociales y ambientales (Lozano y Albareda, 2001). En los mercados financieros europeos la IRS, es una esencia que no se debate, en Argentina transitando el siglo XXI aún tenemos un retraso de consideración, de allí el motivo de la investigación. El presente trabajo pretende analizar la información voluntaria que revelan las empresas para ser considerada una inversión como socialmente responsable, para ello se aplica el método de decisión multicriterio Proceso Analítico Jerárquico y el método TOPSIS para la selección de una cartera de acciones de empresas argentinas que cotizan en el MERVAL25 en el ejercicio 2021 |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=44796 44796 20230316u u u0argy0103 ba |
url |
http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=9&id_notice=44796 |
identifier_str_mv |
44796 20230316u u u0argy0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1020191 Villa María (inhabited place) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital (UNVM) instname:Universidad Nacional de Villa María |
reponame_str |
Repositorio Digital (UNVM) |
collection |
Repositorio Digital (UNVM) |
instname_str |
Universidad Nacional de Villa María |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital (UNVM) - Universidad Nacional de Villa María |
repository.mail.fl_str_mv |
ggomez@unvm.edu.ar;gustavo0306@gmail.com |
_version_ |
1844619057629757440 |
score |
12.559606 |