Nuevas herramientas digitales: hacia una educación tecno-participativa
- Autores
- Galardo, Osvaldo Jorge; Dubouloy, María Angélica; Gimeno, Claudio Joaquín; Grillo, Laura Marcela; Marrari, Andrea Fabiana; Massimo, Adriana Inés; Prado, Andrea Paula
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- informe técnico
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Este proyecto continúa la línea de investigación que aborda la problemática relacionada con el manejo de nuevos lenguajes en la formación académica de calidad, iniciada en uno anterior denominado B-173-La Integración de Nuevos Lenguajes en la Formación Académica del Profesional en Comercio Internacional. En el mismo se advierte que las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) se han convertido en herramientas de uso frecuente en todos los ámbitos de la educación, modificando tanto la forma de aprender y de enseñar, como la manera de acceder a la información y al conocimiento. Aún más, ya ha sido comprobado que las Tecnologías de la Información han optimizado el acercamiento al conocimiento hasta llegar a su gestión, dando origen a las Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento, también denominadas TAC. Este “aprendizaje aumentado”, que además incluye las denominadas TEP (Tecnologías de Empoderamiento y Participación), lleva al docente a una búsqueda incesante de la integración de la tecnología en la enseñanza con el contenido tratado, combinando permanentemente decisiones pedagógicas con los conocimientos construidos en el aula. Se busca, entonces, posibilitar la incorporación de nuevas tecnologías que favorezcan ambos, el aprendizaje autónomo del estudiante universitario y su participación en la generación del conocimiento en un mundo de cambios constantes. Así, el propósito de nuestro trabajo consiste en evaluar las herramientas tecnológicas disponibles con el objeto de implementar dispositivos didácticos que tiendan a la formación de calidad de un estudiante activo, participativo e independiente.
Fil: Galardo, Osvaldo Jorge. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Dubouloy, María Angélica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Gimeno, Claudio Joaquín. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Grillo, Laura Marcela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Marrari, Andrea Fabiana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Massimo, Adriana Inés. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Prado, Andrea Paula. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. - Materia
-
SOCIEDAD DE LA INFORMACION
ENSEÑANZA SUPERIOR
CALIDAD DE LA EDUCACION
TECNOLOGIA DE LA INFORMACION
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje participativo
TICs
371.334 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/229
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_faae2a2e681691c73bbc012ed4e75895 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/229 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
Nuevas herramientas digitales: hacia una educación tecno-participativaGalardo, Osvaldo JorgeDubouloy, María AngélicaGimeno, Claudio JoaquínGrillo, Laura MarcelaMarrari, Andrea FabianaMassimo, Adriana InésPrado, Andrea PaulaSOCIEDAD DE LA INFORMACIONENSEÑANZA SUPERIORCALIDAD DE LA EDUCACIONTECNOLOGIA DE LA INFORMACIONAprendizaje autónomoAprendizaje participativoTICs371.334Este proyecto continúa la línea de investigación que aborda la problemática relacionada con el manejo de nuevos lenguajes en la formación académica de calidad, iniciada en uno anterior denominado B-173-La Integración de Nuevos Lenguajes en la Formación Académica del Profesional en Comercio Internacional. En el mismo se advierte que las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) se han convertido en herramientas de uso frecuente en todos los ámbitos de la educación, modificando tanto la forma de aprender y de enseñar, como la manera de acceder a la información y al conocimiento. Aún más, ya ha sido comprobado que las Tecnologías de la Información han optimizado el acercamiento al conocimiento hasta llegar a su gestión, dando origen a las Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento, también denominadas TAC. Este “aprendizaje aumentado”, que además incluye las denominadas TEP (Tecnologías de Empoderamiento y Participación), lleva al docente a una búsqueda incesante de la integración de la tecnología en la enseñanza con el contenido tratado, combinando permanentemente decisiones pedagógicas con los conocimientos construidos en el aula. Se busca, entonces, posibilitar la incorporación de nuevas tecnologías que favorezcan ambos, el aprendizaje autónomo del estudiante universitario y su participación en la generación del conocimiento en un mundo de cambios constantes. Así, el propósito de nuestro trabajo consiste en evaluar las herramientas tecnológicas disponibles con el objeto de implementar dispositivos didácticos que tiendan a la formación de calidad de un estudiante activo, participativo e independiente.Fil: Galardo, Osvaldo Jorge. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Dubouloy, María Angélica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Gimeno, Claudio Joaquín. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Grillo, Laura Marcela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Marrari, Andrea Fabiana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Massimo, Adriana Inés. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Prado, Andrea Paula. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaGalardo, Osvaldo Jorge20162019-03-14T17:43:09Z2019-03-14T17:43:09Zinfo:eu-repo/semantics/reportinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghinfo:ar-repo/semantics/informeTecnicoapplication/pdfapplication/pdfGalardo, O. J., Dubouloy, M. A., Gimeno, C. J., Grillo, L. M., Marrari, A. F., Massimo, A. I. y Prado, A. P. (2016). Nuevas herramientas digitales: hacia una educación tecno-participativa [archivo PDF]. San Justo. Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/229http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/229spainfo:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/B190/AR. Buenos Aires. San Justo/Nuevas herramientas digitales: hacia una educación tecno-participativainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-29T14:28:38Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/229instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:38.774Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevas herramientas digitales: hacia una educación tecno-participativa |
title |
Nuevas herramientas digitales: hacia una educación tecno-participativa |
spellingShingle |
Nuevas herramientas digitales: hacia una educación tecno-participativa Galardo, Osvaldo Jorge SOCIEDAD DE LA INFORMACION ENSEÑANZA SUPERIOR CALIDAD DE LA EDUCACION TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Aprendizaje autónomo Aprendizaje participativo TICs 371.334 |
title_short |
Nuevas herramientas digitales: hacia una educación tecno-participativa |
title_full |
Nuevas herramientas digitales: hacia una educación tecno-participativa |
title_fullStr |
Nuevas herramientas digitales: hacia una educación tecno-participativa |
title_full_unstemmed |
Nuevas herramientas digitales: hacia una educación tecno-participativa |
title_sort |
Nuevas herramientas digitales: hacia una educación tecno-participativa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Galardo, Osvaldo Jorge Dubouloy, María Angélica Gimeno, Claudio Joaquín Grillo, Laura Marcela Marrari, Andrea Fabiana Massimo, Adriana Inés Prado, Andrea Paula |
author |
Galardo, Osvaldo Jorge |
author_facet |
Galardo, Osvaldo Jorge Dubouloy, María Angélica Gimeno, Claudio Joaquín Grillo, Laura Marcela Marrari, Andrea Fabiana Massimo, Adriana Inés Prado, Andrea Paula |
author_role |
author |
author2 |
Dubouloy, María Angélica Gimeno, Claudio Joaquín Grillo, Laura Marcela Marrari, Andrea Fabiana Massimo, Adriana Inés Prado, Andrea Paula |
author2_role |
author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Galardo, Osvaldo Jorge |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SOCIEDAD DE LA INFORMACION ENSEÑANZA SUPERIOR CALIDAD DE LA EDUCACION TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Aprendizaje autónomo Aprendizaje participativo TICs 371.334 |
topic |
SOCIEDAD DE LA INFORMACION ENSEÑANZA SUPERIOR CALIDAD DE LA EDUCACION TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Aprendizaje autónomo Aprendizaje participativo TICs 371.334 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este proyecto continúa la línea de investigación que aborda la problemática relacionada con el manejo de nuevos lenguajes en la formación académica de calidad, iniciada en uno anterior denominado B-173-La Integración de Nuevos Lenguajes en la Formación Académica del Profesional en Comercio Internacional. En el mismo se advierte que las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) se han convertido en herramientas de uso frecuente en todos los ámbitos de la educación, modificando tanto la forma de aprender y de enseñar, como la manera de acceder a la información y al conocimiento. Aún más, ya ha sido comprobado que las Tecnologías de la Información han optimizado el acercamiento al conocimiento hasta llegar a su gestión, dando origen a las Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento, también denominadas TAC. Este “aprendizaje aumentado”, que además incluye las denominadas TEP (Tecnologías de Empoderamiento y Participación), lleva al docente a una búsqueda incesante de la integración de la tecnología en la enseñanza con el contenido tratado, combinando permanentemente decisiones pedagógicas con los conocimientos construidos en el aula. Se busca, entonces, posibilitar la incorporación de nuevas tecnologías que favorezcan ambos, el aprendizaje autónomo del estudiante universitario y su participación en la generación del conocimiento en un mundo de cambios constantes. Así, el propósito de nuestro trabajo consiste en evaluar las herramientas tecnológicas disponibles con el objeto de implementar dispositivos didácticos que tiendan a la formación de calidad de un estudiante activo, participativo e independiente. Fil: Galardo, Osvaldo Jorge. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Dubouloy, María Angélica. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Gimeno, Claudio Joaquín. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Grillo, Laura Marcela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Marrari, Andrea Fabiana. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Massimo, Adriana Inés. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Prado, Andrea Paula. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
description |
Este proyecto continúa la línea de investigación que aborda la problemática relacionada con el manejo de nuevos lenguajes en la formación académica de calidad, iniciada en uno anterior denominado B-173-La Integración de Nuevos Lenguajes en la Formación Académica del Profesional en Comercio Internacional. En el mismo se advierte que las TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) se han convertido en herramientas de uso frecuente en todos los ámbitos de la educación, modificando tanto la forma de aprender y de enseñar, como la manera de acceder a la información y al conocimiento. Aún más, ya ha sido comprobado que las Tecnologías de la Información han optimizado el acercamiento al conocimiento hasta llegar a su gestión, dando origen a las Tecnologías del Aprendizaje y del Conocimiento, también denominadas TAC. Este “aprendizaje aumentado”, que además incluye las denominadas TEP (Tecnologías de Empoderamiento y Participación), lleva al docente a una búsqueda incesante de la integración de la tecnología en la enseñanza con el contenido tratado, combinando permanentemente decisiones pedagógicas con los conocimientos construidos en el aula. Se busca, entonces, posibilitar la incorporación de nuevas tecnologías que favorezcan ambos, el aprendizaje autónomo del estudiante universitario y su participación en la generación del conocimiento en un mundo de cambios constantes. Así, el propósito de nuestro trabajo consiste en evaluar las herramientas tecnológicas disponibles con el objeto de implementar dispositivos didácticos que tiendan a la formación de calidad de un estudiante activo, participativo e independiente. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016 2019-03-14T17:43:09Z 2019-03-14T17:43:09Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh info:ar-repo/semantics/informeTecnico |
format |
report |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Galardo, O. J., Dubouloy, M. A., Gimeno, C. J., Grillo, L. M., Marrari, A. F., Massimo, A. I. y Prado, A. P. (2016). Nuevas herramientas digitales: hacia una educación tecno-participativa [archivo PDF]. San Justo. Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/229 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/229 |
identifier_str_mv |
Galardo, O. J., Dubouloy, M. A., Gimeno, C. J., Grillo, L. M., Marrari, A. F., Massimo, A. I. y Prado, A. P. (2016). Nuevas herramientas digitales: hacia una educación tecno-participativa [archivo PDF]. San Justo. Universidad Nacional de La Matanza. Recuperado de http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/229 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/229 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/grantAgreement/SPU/PROINCE/B190/AR. Buenos Aires. San Justo/Nuevas herramientas digitales: hacia una educación tecno-participativa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5 AR) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1844621529430622208 |
score |
12.559606 |