Hub de I+D+i en simulación clínica
- Autores
- Surbano Rodríguez, Valeria Beatríz; Albertolli, María de las Mercedes; Ciccone, Diego Javier; Giménez, Juan Manuel; Herrera, María Sol; López, Miriam Esther; Mambrín, Silvina Alejandra; Moreira, Silvana Karina; Proto Gutiérrez, Fernando José; Scalioti, Alejandra; Schwarcz, Sonia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se llevó a cabo un estudio con enfoque no-experimental, de investigación-acción, entrevistando a profesionales de la salud con un promedio de 10 años de antigüedad en el ejercicio de la profesión y que se desempeñaban mayoritariamente en servicios específicos para tratar casos de COVID-19. Se elaboraron escenarios de simulación realistas con la temática del COVID-19, trabajando con el concepto de biblioteca GNU de acceso abierto(escalable y modular). La plataforma que se utilizó es WIX.com. En la página se presentan 26 casos de simulación agrupados según criterio de prevalencia del objetivo por alcanzar en: manejo de casos clínicos, manejo de crisis y manejo de factores humanos. Cada escenario especifica el tema central, a qué disciplina está dirigido, el área, el nivel de formación requerido de los participantes y si es o no, posible desarrollarlo de manera remota. Se presenta también para cada una, una plantilla con 6 ítems (objetivos, participantes, guion, roles), que cubren los puntos necesarios para llevar adelante la simulación. Por tratarse de un tema en constante evolución, la referencia bibliográfica utilizada fue vinculada digitalmente a la información del Ministerio de Salud de la Nación. El producto de esta investigación se podrá utilizar tanto para la formación preprofesional, como para la actualización de profesionales en ejercicio.
Fil: Surbano Rodríguez, Valeria Beatríz. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Albertolli, María de las Mercedes. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Ciccone, Diego Javier. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Giménez, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Herrera, María Sol. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: López, Miriam Esther. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Mambrín, Silvina Alejandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Moreira, Silvana Karina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Proto Gutiérrez, Fernando José. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Scalioti, Alejandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina
Fil: Schwarcz, Sonia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina - Materia
-
MEDICINA
MEDICINA EXPERIMENTAL
INFORMACION SANITARIA
INVESTIGACION EN MATERIA DE SERVICIOS DE SALUD
371.334
SARS-CoV-2 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1232
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_c70e44f06034e3fc2e9e2e81738cbc6d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1232 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
Hub de I+D+i en simulación clínicaSurbano Rodríguez, Valeria BeatrízAlbertolli, María de las MercedesCiccone, Diego JavierGiménez, Juan ManuelHerrera, María SolLópez, Miriam EstherMambrín, Silvina AlejandraMoreira, Silvana KarinaProto Gutiérrez, Fernando JoséScalioti, AlejandraSchwarcz, SoniaMEDICINAMEDICINA EXPERIMENTALINFORMACION SANITARIAINVESTIGACION EN MATERIA DE SERVICIOS DE SALUD371.334SARS-CoV-2Se llevó a cabo un estudio con enfoque no-experimental, de investigación-acción, entrevistando a profesionales de la salud con un promedio de 10 años de antigüedad en el ejercicio de la profesión y que se desempeñaban mayoritariamente en servicios específicos para tratar casos de COVID-19. Se elaboraron escenarios de simulación realistas con la temática del COVID-19, trabajando con el concepto de biblioteca GNU de acceso abierto(escalable y modular). La plataforma que se utilizó es WIX.com. En la página se presentan 26 casos de simulación agrupados según criterio de prevalencia del objetivo por alcanzar en: manejo de casos clínicos, manejo de crisis y manejo de factores humanos. Cada escenario especifica el tema central, a qué disciplina está dirigido, el área, el nivel de formación requerido de los participantes y si es o no, posible desarrollarlo de manera remota. Se presenta también para cada una, una plantilla con 6 ítems (objetivos, participantes, guion, roles), que cubren los puntos necesarios para llevar adelante la simulación. Por tratarse de un tema en constante evolución, la referencia bibliográfica utilizada fue vinculada digitalmente a la información del Ministerio de Salud de la Nación. El producto de esta investigación se podrá utilizar tanto para la formación preprofesional, como para la actualización de profesionales en ejercicio.Fil: Surbano Rodríguez, Valeria Beatríz. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: Albertolli, María de las Mercedes. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: Ciccone, Diego Javier. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: Giménez, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: Herrera, María Sol. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: López, Miriam Esther. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: Mambrín, Silvina Alejandra. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: Moreira, Silvana Karina. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: Proto Gutiérrez, Fernando José. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: Scalioti, Alejandra. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaFil: Schwarcz, Sonia. Universidad Nacional de La Matanza; ArgentinaUniversidad Nacional de La MatanzaSurbano Rodríguez, Valeria Beatríz.20202022-06-30T19:04:21Z2022-06-30T19:04:21Zinfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdf31 p.application/pdfSurbano Rodríguez, V., Albertolli, M., Ciccone, D., Giménez, J., Herrera, M., López, M., Mambrín, S., Moreira, S., Proto Gutiérrez, F., Scalioti, A. y Schwarcz, S. (2020). Hub de I+D+i en simulación clínica. Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1232http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1232spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada.reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-29T14:28:45Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1232instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:46.123Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hub de I+D+i en simulación clínica |
title |
Hub de I+D+i en simulación clínica |
spellingShingle |
Hub de I+D+i en simulación clínica Surbano Rodríguez, Valeria Beatríz MEDICINA MEDICINA EXPERIMENTAL INFORMACION SANITARIA INVESTIGACION EN MATERIA DE SERVICIOS DE SALUD 371.334 SARS-CoV-2 |
title_short |
Hub de I+D+i en simulación clínica |
title_full |
Hub de I+D+i en simulación clínica |
title_fullStr |
Hub de I+D+i en simulación clínica |
title_full_unstemmed |
Hub de I+D+i en simulación clínica |
title_sort |
Hub de I+D+i en simulación clínica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Surbano Rodríguez, Valeria Beatríz Albertolli, María de las Mercedes Ciccone, Diego Javier Giménez, Juan Manuel Herrera, María Sol López, Miriam Esther Mambrín, Silvina Alejandra Moreira, Silvana Karina Proto Gutiérrez, Fernando José Scalioti, Alejandra Schwarcz, Sonia |
author |
Surbano Rodríguez, Valeria Beatríz |
author_facet |
Surbano Rodríguez, Valeria Beatríz Albertolli, María de las Mercedes Ciccone, Diego Javier Giménez, Juan Manuel Herrera, María Sol López, Miriam Esther Mambrín, Silvina Alejandra Moreira, Silvana Karina Proto Gutiérrez, Fernando José Scalioti, Alejandra Schwarcz, Sonia |
author_role |
author |
author2 |
Albertolli, María de las Mercedes Ciccone, Diego Javier Giménez, Juan Manuel Herrera, María Sol López, Miriam Esther Mambrín, Silvina Alejandra Moreira, Silvana Karina Proto Gutiérrez, Fernando José Scalioti, Alejandra Schwarcz, Sonia |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Surbano Rodríguez, Valeria Beatríz. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
MEDICINA MEDICINA EXPERIMENTAL INFORMACION SANITARIA INVESTIGACION EN MATERIA DE SERVICIOS DE SALUD 371.334 SARS-CoV-2 |
topic |
MEDICINA MEDICINA EXPERIMENTAL INFORMACION SANITARIA INVESTIGACION EN MATERIA DE SERVICIOS DE SALUD 371.334 SARS-CoV-2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se llevó a cabo un estudio con enfoque no-experimental, de investigación-acción, entrevistando a profesionales de la salud con un promedio de 10 años de antigüedad en el ejercicio de la profesión y que se desempeñaban mayoritariamente en servicios específicos para tratar casos de COVID-19. Se elaboraron escenarios de simulación realistas con la temática del COVID-19, trabajando con el concepto de biblioteca GNU de acceso abierto(escalable y modular). La plataforma que se utilizó es WIX.com. En la página se presentan 26 casos de simulación agrupados según criterio de prevalencia del objetivo por alcanzar en: manejo de casos clínicos, manejo de crisis y manejo de factores humanos. Cada escenario especifica el tema central, a qué disciplina está dirigido, el área, el nivel de formación requerido de los participantes y si es o no, posible desarrollarlo de manera remota. Se presenta también para cada una, una plantilla con 6 ítems (objetivos, participantes, guion, roles), que cubren los puntos necesarios para llevar adelante la simulación. Por tratarse de un tema en constante evolución, la referencia bibliográfica utilizada fue vinculada digitalmente a la información del Ministerio de Salud de la Nación. El producto de esta investigación se podrá utilizar tanto para la formación preprofesional, como para la actualización de profesionales en ejercicio. Fil: Surbano Rodríguez, Valeria Beatríz. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina Fil: Albertolli, María de las Mercedes. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina Fil: Ciccone, Diego Javier. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina Fil: Giménez, Juan Manuel. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina Fil: Herrera, María Sol. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina Fil: López, Miriam Esther. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina Fil: Mambrín, Silvina Alejandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina Fil: Moreira, Silvana Karina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina Fil: Proto Gutiérrez, Fernando José. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina Fil: Scalioti, Alejandra. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina Fil: Schwarcz, Sonia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina |
description |
Se llevó a cabo un estudio con enfoque no-experimental, de investigación-acción, entrevistando a profesionales de la salud con un promedio de 10 años de antigüedad en el ejercicio de la profesión y que se desempeñaban mayoritariamente en servicios específicos para tratar casos de COVID-19. Se elaboraron escenarios de simulación realistas con la temática del COVID-19, trabajando con el concepto de biblioteca GNU de acceso abierto(escalable y modular). La plataforma que se utilizó es WIX.com. En la página se presentan 26 casos de simulación agrupados según criterio de prevalencia del objetivo por alcanzar en: manejo de casos clínicos, manejo de crisis y manejo de factores humanos. Cada escenario especifica el tema central, a qué disciplina está dirigido, el área, el nivel de formación requerido de los participantes y si es o no, posible desarrollarlo de manera remota. Se presenta también para cada una, una plantilla con 6 ítems (objetivos, participantes, guion, roles), que cubren los puntos necesarios para llevar adelante la simulación. Por tratarse de un tema en constante evolución, la referencia bibliográfica utilizada fue vinculada digitalmente a la información del Ministerio de Salud de la Nación. El producto de esta investigación se podrá utilizar tanto para la formación preprofesional, como para la actualización de profesionales en ejercicio. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 2022-06-30T19:04:21Z 2022-06-30T19:04:21Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
book |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Surbano Rodríguez, V., Albertolli, M., Ciccone, D., Giménez, J., Herrera, M., López, M., Mambrín, S., Moreira, S., Proto Gutiérrez, F., Scalioti, A. y Schwarcz, S. (2020). Hub de I+D+i en simulación clínica. Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1232 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1232 |
identifier_str_mv |
Surbano Rodríguez, V., Albertolli, M., Ciccone, D., Giménez, J., Herrera, M., López, M., Mambrín, S., Moreira, S., Proto Gutiérrez, F., Scalioti, A. y Schwarcz, S. (2020). Hub de I+D+i en simulación clínica. Universidad Nacional de La Matanza. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1232 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1232 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada. |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada. |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 31 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1844621532255485952 |
score |
12.559606 |