Los efectos de la ferocidad femenina en la tragedia griega : un enfoque psicoanalítico
- Autores
- Bianchini, María Silvina
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Edurne Recalde, Martina
- Descripción
- Se propone comprender y caracterizar los efectos de la ferocidad femenina de los personajes de las tragedias griegas e identificar el modo en que cada uno de esos personajes femeninos elegidos encarnan un rasgo de la estructura definible como feroz. Tomando como eje la ferocidad femenina como exceso no elaborado que produce efectos de estrago en el cuerpo o en su relación con el partenaire, se aborda cómo la literatura ha realizado valiosos aportes al Psicoanálisis para pensar diferentes temáticas que hacen a la preocupación de los practicantes analistas, y se contextualiza el tiempo histórico y cultural en las que se desarrolla la tragedia griega como género literario. Se trabaja el cuerpo en los tres registros y el cuerpo como trama donde el síntoma hace escritura, explicitando qué se entiende como feroz y ferocidad, la diferencia entre estos conceptos y qué se entiende por estrago. Se desarrolla el goce de Niobe, Fedra, Electra, Medea, Antígona e Ifigenia, mujeres de los relatos de las tragedias griegas elegidas, entendiendo que la mortificación de sus cuerpos o el vínculo con su partenaire son efectos de lo feroz de la estructura. Se trabaja sobre la instancia psíquica del superyó y cómo se emparenta con el concepto de goce que trabaja Lacan en sus Seminarios. Metodológicamente, se trata de un estudio de diseño cualitativo de corte exploratorio, que pretende construir una articulación entre teoría y clínica dentro del campo del psicoanálisis.
Fil: Bianchini, María Silvina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. - Materia
-
PSICOANÁLISIS
LITERATURA
MUJER
150 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/839
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_ee57f73fc2aa138e6afbbe4e61912145 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/839 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
Los efectos de la ferocidad femenina en la tragedia griega : un enfoque psicoanalíticoBianchini, María SilvinaPSICOANÁLISISLITERATURAMUJER150Se propone comprender y caracterizar los efectos de la ferocidad femenina de los personajes de las tragedias griegas e identificar el modo en que cada uno de esos personajes femeninos elegidos encarnan un rasgo de la estructura definible como feroz. Tomando como eje la ferocidad femenina como exceso no elaborado que produce efectos de estrago en el cuerpo o en su relación con el partenaire, se aborda cómo la literatura ha realizado valiosos aportes al Psicoanálisis para pensar diferentes temáticas que hacen a la preocupación de los practicantes analistas, y se contextualiza el tiempo histórico y cultural en las que se desarrolla la tragedia griega como género literario. Se trabaja el cuerpo en los tres registros y el cuerpo como trama donde el síntoma hace escritura, explicitando qué se entiende como feroz y ferocidad, la diferencia entre estos conceptos y qué se entiende por estrago. Se desarrolla el goce de Niobe, Fedra, Electra, Medea, Antígona e Ifigenia, mujeres de los relatos de las tragedias griegas elegidas, entendiendo que la mortificación de sus cuerpos o el vínculo con su partenaire son efectos de lo feroz de la estructura. Se trabaja sobre la instancia psíquica del superyó y cómo se emparenta con el concepto de goce que trabaja Lacan en sus Seminarios. Metodológicamente, se trata de un estudio de diseño cualitativo de corte exploratorio, que pretende construir una articulación entre teoría y clínica dentro del campo del psicoanálisis.Fil: Bianchini, María Silvina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaEdurne Recalde, Martina20182021-11-26T22:35:04Z2021-11-26T22:35:04Zinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf128 p.application/pdfBianchini, M. S. (2018). Los efectos de la ferocidad femenina en la tragedia griega : un enfoque psicoanalítico [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/839http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/839spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-04T11:12:19Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/839instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:12:19.607Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los efectos de la ferocidad femenina en la tragedia griega : un enfoque psicoanalítico |
title |
Los efectos de la ferocidad femenina en la tragedia griega : un enfoque psicoanalítico |
spellingShingle |
Los efectos de la ferocidad femenina en la tragedia griega : un enfoque psicoanalítico Bianchini, María Silvina PSICOANÁLISIS LITERATURA MUJER 150 |
title_short |
Los efectos de la ferocidad femenina en la tragedia griega : un enfoque psicoanalítico |
title_full |
Los efectos de la ferocidad femenina en la tragedia griega : un enfoque psicoanalítico |
title_fullStr |
Los efectos de la ferocidad femenina en la tragedia griega : un enfoque psicoanalítico |
title_full_unstemmed |
Los efectos de la ferocidad femenina en la tragedia griega : un enfoque psicoanalítico |
title_sort |
Los efectos de la ferocidad femenina en la tragedia griega : un enfoque psicoanalítico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bianchini, María Silvina |
author |
Bianchini, María Silvina |
author_facet |
Bianchini, María Silvina |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Edurne Recalde, Martina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PSICOANÁLISIS LITERATURA MUJER 150 |
topic |
PSICOANÁLISIS LITERATURA MUJER 150 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se propone comprender y caracterizar los efectos de la ferocidad femenina de los personajes de las tragedias griegas e identificar el modo en que cada uno de esos personajes femeninos elegidos encarnan un rasgo de la estructura definible como feroz. Tomando como eje la ferocidad femenina como exceso no elaborado que produce efectos de estrago en el cuerpo o en su relación con el partenaire, se aborda cómo la literatura ha realizado valiosos aportes al Psicoanálisis para pensar diferentes temáticas que hacen a la preocupación de los practicantes analistas, y se contextualiza el tiempo histórico y cultural en las que se desarrolla la tragedia griega como género literario. Se trabaja el cuerpo en los tres registros y el cuerpo como trama donde el síntoma hace escritura, explicitando qué se entiende como feroz y ferocidad, la diferencia entre estos conceptos y qué se entiende por estrago. Se desarrolla el goce de Niobe, Fedra, Electra, Medea, Antígona e Ifigenia, mujeres de los relatos de las tragedias griegas elegidas, entendiendo que la mortificación de sus cuerpos o el vínculo con su partenaire son efectos de lo feroz de la estructura. Se trabaja sobre la instancia psíquica del superyó y cómo se emparenta con el concepto de goce que trabaja Lacan en sus Seminarios. Metodológicamente, se trata de un estudio de diseño cualitativo de corte exploratorio, que pretende construir una articulación entre teoría y clínica dentro del campo del psicoanálisis. Fil: Bianchini, María Silvina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
description |
Se propone comprender y caracterizar los efectos de la ferocidad femenina de los personajes de las tragedias griegas e identificar el modo en que cada uno de esos personajes femeninos elegidos encarnan un rasgo de la estructura definible como feroz. Tomando como eje la ferocidad femenina como exceso no elaborado que produce efectos de estrago en el cuerpo o en su relación con el partenaire, se aborda cómo la literatura ha realizado valiosos aportes al Psicoanálisis para pensar diferentes temáticas que hacen a la preocupación de los practicantes analistas, y se contextualiza el tiempo histórico y cultural en las que se desarrolla la tragedia griega como género literario. Se trabaja el cuerpo en los tres registros y el cuerpo como trama donde el síntoma hace escritura, explicitando qué se entiende como feroz y ferocidad, la diferencia entre estos conceptos y qué se entiende por estrago. Se desarrolla el goce de Niobe, Fedra, Electra, Medea, Antígona e Ifigenia, mujeres de los relatos de las tragedias griegas elegidas, entendiendo que la mortificación de sus cuerpos o el vínculo con su partenaire son efectos de lo feroz de la estructura. Se trabaja sobre la instancia psíquica del superyó y cómo se emparenta con el concepto de goce que trabaja Lacan en sus Seminarios. Metodológicamente, se trata de un estudio de diseño cualitativo de corte exploratorio, que pretende construir una articulación entre teoría y clínica dentro del campo del psicoanálisis. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 2021-11-26T22:35:04Z 2021-11-26T22:35:04Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Bianchini, M. S. (2018). Los efectos de la ferocidad femenina en la tragedia griega : un enfoque psicoanalítico [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/839 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/839 |
identifier_str_mv |
Bianchini, M. S. (2018). Los efectos de la ferocidad femenina en la tragedia griega : un enfoque psicoanalítico [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/839 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/839 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 128 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1842344019602964480 |
score |
12.623145 |