El acuerdo fiscal con el FMI en 2018 y los aspectos tributarios que afectan a la Argentina
- Autores
- Mansilla, Cristina
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El crédito público con el exterior es una herramienta financiera que colabora a sobrellevar crisis económicas en distintos momentos, sin embargo, la experiencia en nuestro país no ha sido favorable tras 23 (veintitrés) acuerdos suscriptos durante 41 de los 65 años que pasaron desde que el presidente de facto Pedro Eugenio Aramburu firmó el convenio de Breton Woods. Tal como se expone en el presente artículo, la característica fundamental de dichos acuerdos es que incluyen condicionamientos a las políticas macroeconómicas y la experiencia argentina demuestra que el modelo teórico en el que se basa el Fondo Monetario Internacional empeora el resultado fiscal, ya que para financiar el pago de la deuda se acude a reformas fiscales, como la introducida por la Ley N° 27.430 vigente a partir del 1 de enero de 2018. El FMI identifica la “mala gestión fiscal” como uno de los principales factores subyacentes a una alta inflación, un gran déficit en cuenta corriente y un crecimiento negativo, lo que requiere de cambios sustanciales en la política fiscal, formando una parte importante de los compromisos que un país miembro debe asumir cuando recibe apoyo financiero de este organismo. Sin embargo, la reforma fiscal introducida profundizo la crisis económica y previsional con la consecuente fuga de cerebros argentinos, ante la falta de oportunidad de crecimiento económico, ya que estos créditos los abonan las generaciones futuras, sumado a que la reforma fiscal analizada favoreció el tratamiento impositivo hacia las inversiones financieras y no productivas de beneficiarios del exterior.
Fil: Mansilla, Cristina. Sin datos; Argentina. - Fuente
- E-ISSN: 2683-6963
Revista de Investigación en Economía y Responsabilidad Social. 2022; 1(6) : 1-15 - Materia
-
CREDITOS PARA EL DESARROLLO
ACUERDOS FISCALES
DEUDA EXTERNA
FINANCIACION - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1444
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_ed7514c2cba51019e0e32dc56f26d992 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1444 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
El acuerdo fiscal con el FMI en 2018 y los aspectos tributarios que afectan a la ArgentinaMansilla, CristinaCREDITOS PARA EL DESARROLLOACUERDOS FISCALESDEUDA EXTERNAFINANCIACIONEl crédito público con el exterior es una herramienta financiera que colabora a sobrellevar crisis económicas en distintos momentos, sin embargo, la experiencia en nuestro país no ha sido favorable tras 23 (veintitrés) acuerdos suscriptos durante 41 de los 65 años que pasaron desde que el presidente de facto Pedro Eugenio Aramburu firmó el convenio de Breton Woods. Tal como se expone en el presente artículo, la característica fundamental de dichos acuerdos es que incluyen condicionamientos a las políticas macroeconómicas y la experiencia argentina demuestra que el modelo teórico en el que se basa el Fondo Monetario Internacional empeora el resultado fiscal, ya que para financiar el pago de la deuda se acude a reformas fiscales, como la introducida por la Ley N° 27.430 vigente a partir del 1 de enero de 2018. El FMI identifica la “mala gestión fiscal” como uno de los principales factores subyacentes a una alta inflación, un gran déficit en cuenta corriente y un crecimiento negativo, lo que requiere de cambios sustanciales en la política fiscal, formando una parte importante de los compromisos que un país miembro debe asumir cuando recibe apoyo financiero de este organismo. Sin embargo, la reforma fiscal introducida profundizo la crisis económica y previsional con la consecuente fuga de cerebros argentinos, ante la falta de oportunidad de crecimiento económico, ya que estos créditos los abonan las generaciones futuras, sumado a que la reforma fiscal analizada favoreció el tratamiento impositivo hacia las inversiones financieras y no productivas de beneficiarios del exterior.Fil: Mansilla, Cristina. Sin datos; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Escuela de posgrado.20222023-04-14T21:46:17Z2023-04-14T21:46:17Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf15 p.application/pdfMansilla, C. (2022). El acuerdo fiscal con el FMI en 2018 y los aspectos tributarios que afectan a la Argentina. RInERS: Revista de Investigación en Economía y Responsabilidad Social, 1(6), 1-15. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1444http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1444E-ISSN: 2683-6963Revista de Investigación en Economía y Responsabilidad Social. 2022; 1(6) : 1-15reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.esLicencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0).2025-09-04T11:12:18Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1444instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-04 11:12:18.44Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El acuerdo fiscal con el FMI en 2018 y los aspectos tributarios que afectan a la Argentina |
title |
El acuerdo fiscal con el FMI en 2018 y los aspectos tributarios que afectan a la Argentina |
spellingShingle |
El acuerdo fiscal con el FMI en 2018 y los aspectos tributarios que afectan a la Argentina Mansilla, Cristina CREDITOS PARA EL DESARROLLO ACUERDOS FISCALES DEUDA EXTERNA FINANCIACION |
title_short |
El acuerdo fiscal con el FMI en 2018 y los aspectos tributarios que afectan a la Argentina |
title_full |
El acuerdo fiscal con el FMI en 2018 y los aspectos tributarios que afectan a la Argentina |
title_fullStr |
El acuerdo fiscal con el FMI en 2018 y los aspectos tributarios que afectan a la Argentina |
title_full_unstemmed |
El acuerdo fiscal con el FMI en 2018 y los aspectos tributarios que afectan a la Argentina |
title_sort |
El acuerdo fiscal con el FMI en 2018 y los aspectos tributarios que afectan a la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mansilla, Cristina |
author |
Mansilla, Cristina |
author_facet |
Mansilla, Cristina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CREDITOS PARA EL DESARROLLO ACUERDOS FISCALES DEUDA EXTERNA FINANCIACION |
topic |
CREDITOS PARA EL DESARROLLO ACUERDOS FISCALES DEUDA EXTERNA FINANCIACION |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El crédito público con el exterior es una herramienta financiera que colabora a sobrellevar crisis económicas en distintos momentos, sin embargo, la experiencia en nuestro país no ha sido favorable tras 23 (veintitrés) acuerdos suscriptos durante 41 de los 65 años que pasaron desde que el presidente de facto Pedro Eugenio Aramburu firmó el convenio de Breton Woods. Tal como se expone en el presente artículo, la característica fundamental de dichos acuerdos es que incluyen condicionamientos a las políticas macroeconómicas y la experiencia argentina demuestra que el modelo teórico en el que se basa el Fondo Monetario Internacional empeora el resultado fiscal, ya que para financiar el pago de la deuda se acude a reformas fiscales, como la introducida por la Ley N° 27.430 vigente a partir del 1 de enero de 2018. El FMI identifica la “mala gestión fiscal” como uno de los principales factores subyacentes a una alta inflación, un gran déficit en cuenta corriente y un crecimiento negativo, lo que requiere de cambios sustanciales en la política fiscal, formando una parte importante de los compromisos que un país miembro debe asumir cuando recibe apoyo financiero de este organismo. Sin embargo, la reforma fiscal introducida profundizo la crisis económica y previsional con la consecuente fuga de cerebros argentinos, ante la falta de oportunidad de crecimiento económico, ya que estos créditos los abonan las generaciones futuras, sumado a que la reforma fiscal analizada favoreció el tratamiento impositivo hacia las inversiones financieras y no productivas de beneficiarios del exterior. Fil: Mansilla, Cristina. Sin datos; Argentina. |
description |
El crédito público con el exterior es una herramienta financiera que colabora a sobrellevar crisis económicas en distintos momentos, sin embargo, la experiencia en nuestro país no ha sido favorable tras 23 (veintitrés) acuerdos suscriptos durante 41 de los 65 años que pasaron desde que el presidente de facto Pedro Eugenio Aramburu firmó el convenio de Breton Woods. Tal como se expone en el presente artículo, la característica fundamental de dichos acuerdos es que incluyen condicionamientos a las políticas macroeconómicas y la experiencia argentina demuestra que el modelo teórico en el que se basa el Fondo Monetario Internacional empeora el resultado fiscal, ya que para financiar el pago de la deuda se acude a reformas fiscales, como la introducida por la Ley N° 27.430 vigente a partir del 1 de enero de 2018. El FMI identifica la “mala gestión fiscal” como uno de los principales factores subyacentes a una alta inflación, un gran déficit en cuenta corriente y un crecimiento negativo, lo que requiere de cambios sustanciales en la política fiscal, formando una parte importante de los compromisos que un país miembro debe asumir cuando recibe apoyo financiero de este organismo. Sin embargo, la reforma fiscal introducida profundizo la crisis económica y previsional con la consecuente fuga de cerebros argentinos, ante la falta de oportunidad de crecimiento económico, ya que estos créditos los abonan las generaciones futuras, sumado a que la reforma fiscal analizada favoreció el tratamiento impositivo hacia las inversiones financieras y no productivas de beneficiarios del exterior. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 2023-04-14T21:46:17Z 2023-04-14T21:46:17Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Mansilla, C. (2022). El acuerdo fiscal con el FMI en 2018 y los aspectos tributarios que afectan a la Argentina. RInERS: Revista de Investigación en Economía y Responsabilidad Social, 1(6), 1-15. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1444 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1444 |
identifier_str_mv |
Mansilla, C. (2022). El acuerdo fiscal con el FMI en 2018 y los aspectos tributarios que afectan a la Argentina. RInERS: Revista de Investigación en Economía y Responsabilidad Social, 1(6), 1-15. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1444 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1444 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 15 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Escuela de posgrado. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza. Escuela de posgrado. |
dc.source.none.fl_str_mv |
E-ISSN: 2683-6963 Revista de Investigación en Economía y Responsabilidad Social. 2022; 1(6) : 1-15 reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1842344019476086784 |
score |
12.623145 |