Carrera de Contador Público en Universidades Nacionales: contabilidad social y ambiental durante 2021 y 2022

Autores
Geba, Norma B.; Bifaretti, Marcela C.; Rovelli, Patricia B.
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata investigamos en contabilidad social y ambiental enmarcada en la sostenibilidad. En 2021, hemos seleccionado una muestra y realizado una investigación empírica para conocer el grado de inclusión de la sostenibilidad en el Perfil y en la contabilidad social y ambiental en asignaturas contables obligatorias de la carrera de Contador Público, impartida por Universidades Nacionales de Argentina. Para el presente hemos considerado a las Instituciones antes no estudiadas. Son objetivos específicos conocer para la carrera de Contador Público, impartida por en las Facultades, o centros, de Universidades Nacionales de Argentina: el grado de inclusión a abril de 2022 de la contabilidad social y ambiental como asignatura contable obligatoria y/o contenido de otra asignatura contable obligatoria; el grado de inclusión de la sostenibilidad cuando se imparte, y complementar los abordajes realizados a abril de 2021. Constituye la hipótesis que la inclusión de la contabilidad social y ambiental a abril de 2022 alcanza un grado Importante, mientras que la sostenibilidad expresamente considerada en la misma es escasa o No importante. Hemos realizado una investigación empírica respetando criterios precedentes, detectando a abril de 2022 que la carrera de Contador Público se imparte en las Facultades, o centros, de trece Universidades Nacionales; seis incluyen la contabilidad social y ambiental como contenido de alguna otra asignatura contable obligatoria; una como asignatura obligatoria y cuatro contienen la sostenibilidad. Hemos concluido que si a abril de 2022 solo consideramos las Facultades en las cuales accedimos a toda la información necesaria para este estudio, no confirmamos la hipótesis de trabajo. El grado de presencia de la contabilidad social y ambiental es Muy Importante (100% de los casos), y el grado de presencia de la sostenibilidad es Importante (67% de los casos).
Fil: Geba, Norma B. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Bifaretti, Marcela. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Rovelli, Patricia B. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fuente
Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2022; 13(26) : 1-21
ISSN: 1851-3239
Materia
CONTABILIDAD AMBIENTAL
CONTABILIDAD SOCIAL
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO DE PROGRAMAS DE ESTUDIOS
CONTADORES
ENSEÑANZA PROFESIONAL (NIVEL UNIVERSITARIO)
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1368

id RDUNLAM_ea8682c782d76ab9c7468f8941d3ba55
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1368
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling Carrera de Contador Público en Universidades Nacionales: contabilidad social y ambiental durante 2021 y 2022Geba, Norma B.Bifaretti, Marcela C.Rovelli, Patricia B.CONTABILIDAD AMBIENTALCONTABILIDAD SOCIALDESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO DE PROGRAMAS DE ESTUDIOSCONTADORESENSEÑANZA PROFESIONAL (NIVEL UNIVERSITARIO)En la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata investigamos en contabilidad social y ambiental enmarcada en la sostenibilidad. En 2021, hemos seleccionado una muestra y realizado una investigación empírica para conocer el grado de inclusión de la sostenibilidad en el Perfil y en la contabilidad social y ambiental en asignaturas contables obligatorias de la carrera de Contador Público, impartida por Universidades Nacionales de Argentina. Para el presente hemos considerado a las Instituciones antes no estudiadas. Son objetivos específicos conocer para la carrera de Contador Público, impartida por en las Facultades, o centros, de Universidades Nacionales de Argentina: el grado de inclusión a abril de 2022 de la contabilidad social y ambiental como asignatura contable obligatoria y/o contenido de otra asignatura contable obligatoria; el grado de inclusión de la sostenibilidad cuando se imparte, y complementar los abordajes realizados a abril de 2021. Constituye la hipótesis que la inclusión de la contabilidad social y ambiental a abril de 2022 alcanza un grado Importante, mientras que la sostenibilidad expresamente considerada en la misma es escasa o No importante. Hemos realizado una investigación empírica respetando criterios precedentes, detectando a abril de 2022 que la carrera de Contador Público se imparte en las Facultades, o centros, de trece Universidades Nacionales; seis incluyen la contabilidad social y ambiental como contenido de alguna otra asignatura contable obligatoria; una como asignatura obligatoria y cuatro contienen la sostenibilidad. Hemos concluido que si a abril de 2022 solo consideramos las Facultades en las cuales accedimos a toda la información necesaria para este estudio, no confirmamos la hipótesis de trabajo. El grado de presencia de la contabilidad social y ambiental es Muy Importante (100% de los casos), y el grado de presencia de la sostenibilidad es Importante (67% de los casos).Fil: Geba, Norma B. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Bifaretti, Marcela. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Rovelli, Patricia B. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas20222023-02-02T22:18:00Z2023-02-02T22:18:00Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf21 p.application/pdfGeba, N. B., Bifaretti, M.C. y Rovelli, P. B. (2022). Carrera de Contador Público en Universidades Nacionales: contabilidad social y ambiental durante 2021 y 2022. RInCE, 13 (26), 1-21. https://doi.org/10.54789/rince.26.8http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1368Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2022; 13(26) : 1-21ISSN: 1851-3239reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspainfo:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.26.8info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)2025-09-29T14:28:33Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/1368instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:33.95Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv Carrera de Contador Público en Universidades Nacionales: contabilidad social y ambiental durante 2021 y 2022
title Carrera de Contador Público en Universidades Nacionales: contabilidad social y ambiental durante 2021 y 2022
spellingShingle Carrera de Contador Público en Universidades Nacionales: contabilidad social y ambiental durante 2021 y 2022
Geba, Norma B.
CONTABILIDAD AMBIENTAL
CONTABILIDAD SOCIAL
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO DE PROGRAMAS DE ESTUDIOS
CONTADORES
ENSEÑANZA PROFESIONAL (NIVEL UNIVERSITARIO)
title_short Carrera de Contador Público en Universidades Nacionales: contabilidad social y ambiental durante 2021 y 2022
title_full Carrera de Contador Público en Universidades Nacionales: contabilidad social y ambiental durante 2021 y 2022
title_fullStr Carrera de Contador Público en Universidades Nacionales: contabilidad social y ambiental durante 2021 y 2022
title_full_unstemmed Carrera de Contador Público en Universidades Nacionales: contabilidad social y ambiental durante 2021 y 2022
title_sort Carrera de Contador Público en Universidades Nacionales: contabilidad social y ambiental durante 2021 y 2022
dc.creator.none.fl_str_mv Geba, Norma B.
Bifaretti, Marcela C.
Rovelli, Patricia B.
author Geba, Norma B.
author_facet Geba, Norma B.
Bifaretti, Marcela C.
Rovelli, Patricia B.
author_role author
author2 Bifaretti, Marcela C.
Rovelli, Patricia B.
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CONTABILIDAD AMBIENTAL
CONTABILIDAD SOCIAL
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO DE PROGRAMAS DE ESTUDIOS
CONTADORES
ENSEÑANZA PROFESIONAL (NIVEL UNIVERSITARIO)
topic CONTABILIDAD AMBIENTAL
CONTABILIDAD SOCIAL
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO DE PROGRAMAS DE ESTUDIOS
CONTADORES
ENSEÑANZA PROFESIONAL (NIVEL UNIVERSITARIO)
dc.description.none.fl_txt_mv En la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata investigamos en contabilidad social y ambiental enmarcada en la sostenibilidad. En 2021, hemos seleccionado una muestra y realizado una investigación empírica para conocer el grado de inclusión de la sostenibilidad en el Perfil y en la contabilidad social y ambiental en asignaturas contables obligatorias de la carrera de Contador Público, impartida por Universidades Nacionales de Argentina. Para el presente hemos considerado a las Instituciones antes no estudiadas. Son objetivos específicos conocer para la carrera de Contador Público, impartida por en las Facultades, o centros, de Universidades Nacionales de Argentina: el grado de inclusión a abril de 2022 de la contabilidad social y ambiental como asignatura contable obligatoria y/o contenido de otra asignatura contable obligatoria; el grado de inclusión de la sostenibilidad cuando se imparte, y complementar los abordajes realizados a abril de 2021. Constituye la hipótesis que la inclusión de la contabilidad social y ambiental a abril de 2022 alcanza un grado Importante, mientras que la sostenibilidad expresamente considerada en la misma es escasa o No importante. Hemos realizado una investigación empírica respetando criterios precedentes, detectando a abril de 2022 que la carrera de Contador Público se imparte en las Facultades, o centros, de trece Universidades Nacionales; seis incluyen la contabilidad social y ambiental como contenido de alguna otra asignatura contable obligatoria; una como asignatura obligatoria y cuatro contienen la sostenibilidad. Hemos concluido que si a abril de 2022 solo consideramos las Facultades en las cuales accedimos a toda la información necesaria para este estudio, no confirmamos la hipótesis de trabajo. El grado de presencia de la contabilidad social y ambiental es Muy Importante (100% de los casos), y el grado de presencia de la sostenibilidad es Importante (67% de los casos).
Fil: Geba, Norma B. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Bifaretti, Marcela. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Rovelli, Patricia B. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
description En la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata investigamos en contabilidad social y ambiental enmarcada en la sostenibilidad. En 2021, hemos seleccionado una muestra y realizado una investigación empírica para conocer el grado de inclusión de la sostenibilidad en el Perfil y en la contabilidad social y ambiental en asignaturas contables obligatorias de la carrera de Contador Público, impartida por Universidades Nacionales de Argentina. Para el presente hemos considerado a las Instituciones antes no estudiadas. Son objetivos específicos conocer para la carrera de Contador Público, impartida por en las Facultades, o centros, de Universidades Nacionales de Argentina: el grado de inclusión a abril de 2022 de la contabilidad social y ambiental como asignatura contable obligatoria y/o contenido de otra asignatura contable obligatoria; el grado de inclusión de la sostenibilidad cuando se imparte, y complementar los abordajes realizados a abril de 2021. Constituye la hipótesis que la inclusión de la contabilidad social y ambiental a abril de 2022 alcanza un grado Importante, mientras que la sostenibilidad expresamente considerada en la misma es escasa o No importante. Hemos realizado una investigación empírica respetando criterios precedentes, detectando a abril de 2022 que la carrera de Contador Público se imparte en las Facultades, o centros, de trece Universidades Nacionales; seis incluyen la contabilidad social y ambiental como contenido de alguna otra asignatura contable obligatoria; una como asignatura obligatoria y cuatro contienen la sostenibilidad. Hemos concluido que si a abril de 2022 solo consideramos las Facultades en las cuales accedimos a toda la información necesaria para este estudio, no confirmamos la hipótesis de trabajo. El grado de presencia de la contabilidad social y ambiental es Muy Importante (100% de los casos), y el grado de presencia de la sostenibilidad es Importante (67% de los casos).
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
2023-02-02T22:18:00Z
2023-02-02T22:18:00Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Geba, N. B., Bifaretti, M.C. y Rovelli, P. B. (2022). Carrera de Contador Público en Universidades Nacionales: contabilidad social y ambiental durante 2021 y 2022. RInCE, 13 (26), 1-21. https://doi.org/10.54789/rince.26.8
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1368
identifier_str_mv Geba, N. B., Bifaretti, M.C. y Rovelli, P. B. (2022). Carrera de Contador Público en Universidades Nacionales: contabilidad social y ambiental durante 2021 y 2022. RInCE, 13 (26), 1-21. https://doi.org/10.54789/rince.26.8
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/1368
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eurepo/semantics/altIdentifier/doi/10.54789/rince.26.8
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Licencia Creative Commons Atribución 2.5 Argentina (CC BY 2.5 AR)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
21 p.
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Económicas
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones del Departamento de Ciencias Económicas. 2022; 13(26) : 1-21
ISSN: 1851-3239
reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1844621527330324480
score 12.559606