La implementación de políticas públicas en el ámbito de las prácticas corporales

Autores
Añasco, Alejandro Lucio
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo abordará dos cuestiones que consideramos esenciales de nuestra política universitaria nacional, las que se focalizan en la gratuidad que ofrece la formación de grado, y por otro lado, la regionalización presentada por las Universidades que se crearon en esta última década. Por tanto, realizaremos una recreación histórica, acompañada por la legislación vigente, a efectos de visibilizar cómo la gratuidad y la regionalización se fueron asimilando a un espectro universitario, el cual desde sus orígenes había adquirido particularidades selectivas, en cuanto a quiénes podían acceder a la formación universitaria. Para arribar finalmente a puntualizar reflexiones, que nos promuevan a analizar la finalidad que debe atender nuestra Universidad, en este comenzado siglo XXI.
Fil: Añasco, Alejandro Lucio. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina.
Fuente
e-ISSN 2250-8139
Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales. 2016; (9) : 48-68
Materia
POLITICA SOCIAL
INTEGRACION SOCIAL
EDUCACION FISICA
378.101
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es
Repositorio
Repositorio Digital UNLaM
Institución
Universidad Nacional de La Matanza
OAI Identificador
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/724

id RDUNLAM_d7146624bdf62dc264e6b7f40e220516
oai_identifier_str oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/724
network_acronym_str RDUNLAM
repository_id_str a
network_name_str Repositorio Digital UNLaM
spelling La implementación de políticas públicas en el ámbito de las prácticas corporalesAñasco, Alejandro LucioPOLITICA SOCIALINTEGRACION SOCIALEDUCACION FISICA378.101El presente trabajo abordará dos cuestiones que consideramos esenciales de nuestra política universitaria nacional, las que se focalizan en la gratuidad que ofrece la formación de grado, y por otro lado, la regionalización presentada por las Universidades que se crearon en esta última década. Por tanto, realizaremos una recreación histórica, acompañada por la legislación vigente, a efectos de visibilizar cómo la gratuidad y la regionalización se fueron asimilando a un espectro universitario, el cual desde sus orígenes había adquirido particularidades selectivas, en cuanto a quiénes podían acceder a la formación universitaria. Para arribar finalmente a puntualizar reflexiones, que nos promuevan a analizar la finalidad que debe atender nuestra Universidad, en este comenzado siglo XXI.Fil: Añasco, Alejandro Lucio. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina.Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades20162021-09-03T20:15:08Z2021-09-03T20:15:08Zinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfAñasco, A. L. (2016). La implementación de políticas públicas en el ámbito de las prácticas corporales. Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales, 1(9), 48-68. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/89http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/724e-ISSN 2250-8139Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales. 2016; (9) : 48-68reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanzaspahttps://rihumso.unlam.edu.arhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessLicencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada.2025-09-29T14:28:40Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/724instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:41.169Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse
dc.title.none.fl_str_mv La implementación de políticas públicas en el ámbito de las prácticas corporales
title La implementación de políticas públicas en el ámbito de las prácticas corporales
spellingShingle La implementación de políticas públicas en el ámbito de las prácticas corporales
Añasco, Alejandro Lucio
POLITICA SOCIAL
INTEGRACION SOCIAL
EDUCACION FISICA
378.101
title_short La implementación de políticas públicas en el ámbito de las prácticas corporales
title_full La implementación de políticas públicas en el ámbito de las prácticas corporales
title_fullStr La implementación de políticas públicas en el ámbito de las prácticas corporales
title_full_unstemmed La implementación de políticas públicas en el ámbito de las prácticas corporales
title_sort La implementación de políticas públicas en el ámbito de las prácticas corporales
dc.creator.none.fl_str_mv Añasco, Alejandro Lucio
author Añasco, Alejandro Lucio
author_facet Añasco, Alejandro Lucio
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLITICA SOCIAL
INTEGRACION SOCIAL
EDUCACION FISICA
378.101
topic POLITICA SOCIAL
INTEGRACION SOCIAL
EDUCACION FISICA
378.101
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo abordará dos cuestiones que consideramos esenciales de nuestra política universitaria nacional, las que se focalizan en la gratuidad que ofrece la formación de grado, y por otro lado, la regionalización presentada por las Universidades que se crearon en esta última década. Por tanto, realizaremos una recreación histórica, acompañada por la legislación vigente, a efectos de visibilizar cómo la gratuidad y la regionalización se fueron asimilando a un espectro universitario, el cual desde sus orígenes había adquirido particularidades selectivas, en cuanto a quiénes podían acceder a la formación universitaria. Para arribar finalmente a puntualizar reflexiones, que nos promuevan a analizar la finalidad que debe atender nuestra Universidad, en este comenzado siglo XXI.
Fil: Añasco, Alejandro Lucio. Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina.
description El presente trabajo abordará dos cuestiones que consideramos esenciales de nuestra política universitaria nacional, las que se focalizan en la gratuidad que ofrece la formación de grado, y por otro lado, la regionalización presentada por las Universidades que se crearon en esta última década. Por tanto, realizaremos una recreación histórica, acompañada por la legislación vigente, a efectos de visibilizar cómo la gratuidad y la regionalización se fueron asimilando a un espectro universitario, el cual desde sus orígenes había adquirido particularidades selectivas, en cuanto a quiénes podían acceder a la formación universitaria. Para arribar finalmente a puntualizar reflexiones, que nos promuevan a analizar la finalidad que debe atender nuestra Universidad, en este comenzado siglo XXI.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
2021-09-03T20:15:08Z
2021-09-03T20:15:08Z
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Añasco, A. L. (2016). La implementación de políticas públicas en el ámbito de las prácticas corporales. Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales, 1(9), 48-68. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/89
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/724
identifier_str_mv Añasco, A. L. (2016). La implementación de políticas públicas en el ámbito de las prácticas corporales. Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales, 1(9), 48-68. Recuperado a partir de //rihumso.unlam.edu.ar/index.php/humanidades/article/view/89
url http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/724
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://rihumso.unlam.edu.ar
dc.rights.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es
info:eu-repo/semantics/openAccess
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada.
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/deed.es
Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 No portada.
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Matanza. Departamento de Ciencias Sociales y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv e-ISSN 2250-8139
Revista De Investigación Del Departamento De Humanidades Y Ciencias Sociales. 2016; (9) : 48-68
reponame:Repositorio Digital UNLaM
instname:Universidad Nacional de La Matanza
reponame_str Repositorio Digital UNLaM
collection Repositorio Digital UNLaM
instname_str Universidad Nacional de La Matanza
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
repository.mail.fl_str_mv cytunlam@gmail.com
_version_ 1844621530120585216
score 12.559606