Hacia una pedagogía de la vivencia en las prácticas pre-profesionales : aportes a la carrera de Trabajo Social
- Autores
- Pavón Rico, Patricia Daniela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pich, Dora L.
- Descripción
- Presentamos un trabajo de investigación en el campo de la Eduación Superior, cuyo objetivo es generar aportes pedagógicos para las materias vinculadas a las prácticas pre-profesionales en la formación de trabajadores sociales, orientados a modificar los procesos de enseñanza-aprendizaje, desde la perspectiva de la educación biocéntrica. Tal finalidad responde al siguiente problema: dado que la mayor parte de los aprendizajes en las prácticas pre-profesionales de la carrera de Trabajo Social se dan en el instante de la vivencia y en la capacidad pedagógica de recuperarlas para convertirlas en experiencias, a los docentes se nos presenta el desafío de saber trabajar con la vivencia, lo que implica involucrar el cuerpo y las emociones en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Desde los principios de la Investigación-Acción Educativa, se aplicó una metodología cualitativa, basada en el análisis del discurso como principal herramienta, contemplando fuentes primarias y secundarias para el acceso a la información. Tomamos como objeto de estudio a tres propuestas teórico-metodológicas que contemplan la integralidad del ser humano en el proceso de aprendizaje, a saber: Psicodrama, Biodanza y Sistema Milderman. El desarrollo del proceso investigativo implicó el análisis de antecedentes de aplicación de dichas propuestas en experiencias educativas concretas (en Educación Superior), particularizando el trabajo con el cuerpo y las emociones. Focalizando en las prácticas pre-profesionales de Trabajo Social, se identifican fortalezas y debilidades de los modelos pedagógicos vigentes, desde el punto de vista tanto de las facilitadoras de cada metodología como desde docentes que se desempeñan en ese tramo de la formación. Finalmente se exponen algunas propuestas, especialmente de orden instrumental, que permitan mejorar el modelo pedagógico de las prácticas pre-profesionales de Trabajo Social. En cuanto a los resultados obtenidos, creemos que la reflexión que generó tanto el análisis de los antecedentes, como el diálogo con las interlocutoras, ha logrado responder a los objetivos planteados.
Fil: Pavón Rico, Patricia Daniela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. - Materia
-
EDUCACION SUPERIOR
FORMACION PROFESIONAL
TRABAJADORES SOCIALES
378.179 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Matanza
- OAI Identificador
- oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/507
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUNLAM_21fd48bfd5f497179e6378ba898a4411 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/507 |
network_acronym_str |
RDUNLAM |
repository_id_str |
a |
network_name_str |
Repositorio Digital UNLaM |
spelling |
Hacia una pedagogía de la vivencia en las prácticas pre-profesionales : aportes a la carrera de Trabajo SocialPavón Rico, Patricia DanielaEDUCACION SUPERIORFORMACION PROFESIONALTRABAJADORES SOCIALES378.179Presentamos un trabajo de investigación en el campo de la Eduación Superior, cuyo objetivo es generar aportes pedagógicos para las materias vinculadas a las prácticas pre-profesionales en la formación de trabajadores sociales, orientados a modificar los procesos de enseñanza-aprendizaje, desde la perspectiva de la educación biocéntrica. Tal finalidad responde al siguiente problema: dado que la mayor parte de los aprendizajes en las prácticas pre-profesionales de la carrera de Trabajo Social se dan en el instante de la vivencia y en la capacidad pedagógica de recuperarlas para convertirlas en experiencias, a los docentes se nos presenta el desafío de saber trabajar con la vivencia, lo que implica involucrar el cuerpo y las emociones en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Desde los principios de la Investigación-Acción Educativa, se aplicó una metodología cualitativa, basada en el análisis del discurso como principal herramienta, contemplando fuentes primarias y secundarias para el acceso a la información. Tomamos como objeto de estudio a tres propuestas teórico-metodológicas que contemplan la integralidad del ser humano en el proceso de aprendizaje, a saber: Psicodrama, Biodanza y Sistema Milderman. El desarrollo del proceso investigativo implicó el análisis de antecedentes de aplicación de dichas propuestas en experiencias educativas concretas (en Educación Superior), particularizando el trabajo con el cuerpo y las emociones. Focalizando en las prácticas pre-profesionales de Trabajo Social, se identifican fortalezas y debilidades de los modelos pedagógicos vigentes, desde el punto de vista tanto de las facilitadoras de cada metodología como desde docentes que se desempeñan en ese tramo de la formación. Finalmente se exponen algunas propuestas, especialmente de orden instrumental, que permitan mejorar el modelo pedagógico de las prácticas pre-profesionales de Trabajo Social. En cuanto a los resultados obtenidos, creemos que la reflexión que generó tanto el análisis de los antecedentes, como el diálogo con las interlocutoras, ha logrado responder a los objetivos planteados.Fil: Pavón Rico, Patricia Daniela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Nacional de La MatanzaPich, Dora L.20192020-12-09T18:59:20Z2020-12-09T18:59:20Zinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdf157 p.application/pdfPavón Rico, P. D. (2019). Hacia una pedagogía de la vivencia en las prácticas pre-profesionales: Aportes a la carrera de Trabajo Social [Tesis de Maestría en Educación Superior de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/507http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/507spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0)reponame:Repositorio Digital UNLaMinstname:Universidad Nacional de La Matanza2025-09-29T14:28:38Zoai:repositoriocyt.unlam.edu.ar:123456789/507instacron:UNLaMInstitucionalhttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://repositoriocyt.unlam.edu.ar/oaicytunlam@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:a2025-09-29 14:28:38.932Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanzafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hacia una pedagogía de la vivencia en las prácticas pre-profesionales : aportes a la carrera de Trabajo Social |
title |
Hacia una pedagogía de la vivencia en las prácticas pre-profesionales : aportes a la carrera de Trabajo Social |
spellingShingle |
Hacia una pedagogía de la vivencia en las prácticas pre-profesionales : aportes a la carrera de Trabajo Social Pavón Rico, Patricia Daniela EDUCACION SUPERIOR FORMACION PROFESIONAL TRABAJADORES SOCIALES 378.179 |
title_short |
Hacia una pedagogía de la vivencia en las prácticas pre-profesionales : aportes a la carrera de Trabajo Social |
title_full |
Hacia una pedagogía de la vivencia en las prácticas pre-profesionales : aportes a la carrera de Trabajo Social |
title_fullStr |
Hacia una pedagogía de la vivencia en las prácticas pre-profesionales : aportes a la carrera de Trabajo Social |
title_full_unstemmed |
Hacia una pedagogía de la vivencia en las prácticas pre-profesionales : aportes a la carrera de Trabajo Social |
title_sort |
Hacia una pedagogía de la vivencia en las prácticas pre-profesionales : aportes a la carrera de Trabajo Social |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pavón Rico, Patricia Daniela |
author |
Pavón Rico, Patricia Daniela |
author_facet |
Pavón Rico, Patricia Daniela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pich, Dora L. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
EDUCACION SUPERIOR FORMACION PROFESIONAL TRABAJADORES SOCIALES 378.179 |
topic |
EDUCACION SUPERIOR FORMACION PROFESIONAL TRABAJADORES SOCIALES 378.179 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Presentamos un trabajo de investigación en el campo de la Eduación Superior, cuyo objetivo es generar aportes pedagógicos para las materias vinculadas a las prácticas pre-profesionales en la formación de trabajadores sociales, orientados a modificar los procesos de enseñanza-aprendizaje, desde la perspectiva de la educación biocéntrica. Tal finalidad responde al siguiente problema: dado que la mayor parte de los aprendizajes en las prácticas pre-profesionales de la carrera de Trabajo Social se dan en el instante de la vivencia y en la capacidad pedagógica de recuperarlas para convertirlas en experiencias, a los docentes se nos presenta el desafío de saber trabajar con la vivencia, lo que implica involucrar el cuerpo y las emociones en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Desde los principios de la Investigación-Acción Educativa, se aplicó una metodología cualitativa, basada en el análisis del discurso como principal herramienta, contemplando fuentes primarias y secundarias para el acceso a la información. Tomamos como objeto de estudio a tres propuestas teórico-metodológicas que contemplan la integralidad del ser humano en el proceso de aprendizaje, a saber: Psicodrama, Biodanza y Sistema Milderman. El desarrollo del proceso investigativo implicó el análisis de antecedentes de aplicación de dichas propuestas en experiencias educativas concretas (en Educación Superior), particularizando el trabajo con el cuerpo y las emociones. Focalizando en las prácticas pre-profesionales de Trabajo Social, se identifican fortalezas y debilidades de los modelos pedagógicos vigentes, desde el punto de vista tanto de las facilitadoras de cada metodología como desde docentes que se desempeñan en ese tramo de la formación. Finalmente se exponen algunas propuestas, especialmente de orden instrumental, que permitan mejorar el modelo pedagógico de las prácticas pre-profesionales de Trabajo Social. En cuanto a los resultados obtenidos, creemos que la reflexión que generó tanto el análisis de los antecedentes, como el diálogo con las interlocutoras, ha logrado responder a los objetivos planteados. Fil: Pavón Rico, Patricia Daniela. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
description |
Presentamos un trabajo de investigación en el campo de la Eduación Superior, cuyo objetivo es generar aportes pedagógicos para las materias vinculadas a las prácticas pre-profesionales en la formación de trabajadores sociales, orientados a modificar los procesos de enseñanza-aprendizaje, desde la perspectiva de la educación biocéntrica. Tal finalidad responde al siguiente problema: dado que la mayor parte de los aprendizajes en las prácticas pre-profesionales de la carrera de Trabajo Social se dan en el instante de la vivencia y en la capacidad pedagógica de recuperarlas para convertirlas en experiencias, a los docentes se nos presenta el desafío de saber trabajar con la vivencia, lo que implica involucrar el cuerpo y las emociones en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Desde los principios de la Investigación-Acción Educativa, se aplicó una metodología cualitativa, basada en el análisis del discurso como principal herramienta, contemplando fuentes primarias y secundarias para el acceso a la información. Tomamos como objeto de estudio a tres propuestas teórico-metodológicas que contemplan la integralidad del ser humano en el proceso de aprendizaje, a saber: Psicodrama, Biodanza y Sistema Milderman. El desarrollo del proceso investigativo implicó el análisis de antecedentes de aplicación de dichas propuestas en experiencias educativas concretas (en Educación Superior), particularizando el trabajo con el cuerpo y las emociones. Focalizando en las prácticas pre-profesionales de Trabajo Social, se identifican fortalezas y debilidades de los modelos pedagógicos vigentes, desde el punto de vista tanto de las facilitadoras de cada metodología como desde docentes que se desempeñan en ese tramo de la formación. Finalmente se exponen algunas propuestas, especialmente de orden instrumental, que permitan mejorar el modelo pedagógico de las prácticas pre-profesionales de Trabajo Social. En cuanto a los resultados obtenidos, creemos que la reflexión que generó tanto el análisis de los antecedentes, como el diálogo con las interlocutoras, ha logrado responder a los objetivos planteados. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 2020-12-09T18:59:20Z 2020-12-09T18:59:20Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
Pavón Rico, P. D. (2019). Hacia una pedagogía de la vivencia en las prácticas pre-profesionales: Aportes a la carrera de Trabajo Social [Tesis de Maestría en Educación Superior de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/507 http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/507 |
identifier_str_mv |
Pavón Rico, P. D. (2019). Hacia una pedagogía de la vivencia en las prácticas pre-profesionales: Aportes a la carrera de Trabajo Social [Tesis de Maestría en Educación Superior de la Universidad Nacional de La Matanza]. Repositorio Digital UNLaM. http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/507 |
url |
http://repositoriocyt.unlam.edu.ar/handle/123456789/507 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ Licencia Creative Commons Atribución-Sin Derivados 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 157 p. application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Matanza |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital UNLaM instname:Universidad Nacional de La Matanza |
reponame_str |
Repositorio Digital UNLaM |
collection |
Repositorio Digital UNLaM |
instname_str |
Universidad Nacional de La Matanza |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza |
repository.mail.fl_str_mv |
cytunlam@gmail.com |
_version_ |
1844621529521848320 |
score |
12.559606 |